c2 Y yo digo mas incluso el titanio se rompe... toma yá Por cierto ¿las mondraker rompen? :qmeparto ¿Las bicis del decarton se rompen o doblan?:melopien:
Sobre la fibra de carbono, lo que llaman fibra de carbono es 1 material compuesto de: - Fibras de carbono (literalmente fibras o hilos) - Matriz normalmente de un plastico termoestable, lease resina epoxy (como el araldit). Las fibras estan embebidas en la resina dandole resistencia a tracción en la dirección de la fibra de la misma manera que la ferralla le da resistencia al hormigon armado. Para conseguir resistencia en distintas direcciones se apilan fibras en distintas direcciones, osea que según la orientación de las fibras se puede ahorrar material consiguiendo resistencia solo en la direccion que nos interesa (anisotropia). El gran problema de los materiales compuestos son su integridad. Las fibras estan unidas en la matriz de resina, pero puede ocurrir que ante un golpe seco, o por un defecto de fabricacion (por ejemplo lo q en aeronáutica se conoce como materiales compuestos estructurales tienen unos requisitos muy estrictos sobre porosidad, % de fibra, curado de la resina, repitibilidad del proceso de fabricación etc etc etc) la matriz se rompa y el material se "deslamine" (es asi como se dice) perdiendo sus propiedades. Lo malo es que esto puede ocurrir sin ninguna evidencia en el exterior aparentando estar la pieza en perfectas condiciones. En la industria se establecen planes de revisiones periodicas (se usan ultrasonidos para detectar estos problemas), asi por ejemplo si a un Airbus le cae una granizada, o a un currito se le cae un martillo sobre el estabilizador horizontal pues tienen la obligación de comunicarlo y llevan la pieza a revisión (me contarón de un estabilizador que despues de una granizada cuando lo revisaron en la planta de getafe se quedaron palidos como la leche). Y ese es el tema. Por cierto no todos los materiales compuestos son iguales y se fabrican igual, no se puede comparar mis acoples de carbono del decarton con materiales estructurales aeronáuticos o de la f1 :crybaby Un saludo...
en Vicenza (Campagnolo) lo trabajan bien, no? (les hace encargos la NASA) ...pero el del chino como que no, verdad? Buen informe, por cierto :alabando
No es sólo una cuestion de como hagan la pieza, sino de la vida útil de la pieza. El problema de estas piezas no es hacerlas sino asegurar que todas las que haces estan bien hechas y asegurar a lo largo de su vida útil que siguen conservando sus propiedades mecánicas. Tampoco nos vamos a poner exagerados, si se venden pues habran hecho sus cuentas y aplicado margenes de seguridad suficientes (que por otra parte probablemente sean tan amplios que hagan que en la práctica y en términos ingenieriles el usar fibra de carbono no sea una ventaja significativa frente al aluminio por ejemplo). La cuestion de la fibra no es si es mas o menos resistente, sino si te fias de ella en algo como una bicicleta, que no nos engañemos, siguen siendo bicicletas (fabricadas por pequeñas y modestas empresas desde el punto de vista tecnológico) y que van a tener una vida cada una de su padre y de su madre sin ningun tipo de control o revisión, unas se llevaran *******, otras vivirán siempre en un garaje...
muy buena explicacion, eres estudiante de aeronautica o ya licenciado???(no es en plan coña) jajajaja
Todo lo cual no hace sino apoyar mis modestas, personales e intransferibles opiniones: no a los cuadros de carbono...
Bueno, ya sólo por *****, tampoco el aluminio esta libre de pecado jajajaja. El problema está en las soldaduras, a nadie se le escapa que soldar bien es un arte (un buen soldador gana una pasta), y soldar aluminio es todavia más complicado (se hace creando una atmosfera local alrededor de la soldadura libre de oxígeno. Hay distintas técnicas, basicamente MIG o TIG). Quien nos asegura que las soldaduras de BH hechas en China están bien hechas? Como se comprueba que una soldadura está bien hecha? (rayos x, métodos para detección de grietas pejem partículas penetrantes...), y 100000 soldaduras como se comprueban?. Por eso en aeronáutica las cosas se remachan (y eso que es mucho menos efectivo que pegar o soldar pq las cargas se reparten mucho peor por la unión), pq la repetibilidad del proceso es mucho mayor, vamos que un remache es un remache y si esta "puesto" funciona. Una cosa es AUDI cuando se pone a soldar el A8 (que es de aluminio) con sus robots y esas cosas y otra los chinos haciendo bicis. Claro, los cuadros de aluminio tb se rompen (probablemente por las soldaduras). El tema es que lo de soldar sigue siendo mucho mas sencillo (barato) que lo de los materiales compuestos (estructurales) y está mas trillado. Además el aluminio tiene la propiedad de ser más tenaz que la fibra de carbono, esto es, que cuando aparece una grieta esta se propaga más despacio que en la fibra de carbono que es más frágil. Así con un poco de suerte nuestro manillar de aluminio se doblará antes de rajarse del todo y podremos detectarlo a tiempo, mientras que el de fibra tenderá más a crujirse de golpe. Y el titanio... Pa que **** sirve el titanio en una bici? No voy a decir que pa nada pq igual si que hay alguna razón que no se me ocurre y meto la pata hasta el fondo, pero vamos, que yo no le veo explicación. El titanio se suele usar en piezas que van a estar exigidas termicamente. El titanio se comporta mejor (mantiene mejor sus propiedades mecánicas) a altas temperaturas que los aceros y muchísimo mejor que las aleaciones de aluminio, pero estamos hablando de un par de cientos de grados pa el aluminio y mil y pico para las aleaciones de titanio, vamos que mucho tendríamos que correr con la bici para q la resistencia aerodinámica calentase nuetro cuadro a esas temperaturas El titanio a bajas temperaturas es menos resistente que muchos aceros y quizás incluso que algunas aleaciones de aluminio, además es difícil de mecanizar y caro de obtener. Xcierto que el titanio es un material biocompatible (el cuerpo humano no lo rechaza) y por eso se hacen prótesis de titanio. Quizas eso sea tb una explicación para las gafas de titanio, quizás hay gente a la que otras monturas le produzcan reacciones alérgicas?, o será solo una cuestión de moda? Como curiosidad, sabiais que el titanio arde? Si teneis curiosidad y algún amiguete os deja unas montutras de esas de titanio, o un reloj, o una super bici de esas, y con una lima le arrancais un poco de viruta y le dais con un mechero... jaja Fuego de titanio. Por eso, entre otras cosas es delicado de mecanizar, pq en el torno con la viruta si no refrigeras bien y salta alguna chispa... la puedes liar la2
entonces que pasa con el titanio no merece la pena gastarce tanta pasta en un cuadro? yo estoy por comprarme uno
La razon es sencilla y facil de comprobar. Coges una bici rigida, con o sin horquilla de suspension y te bajas un buen trozo muy roto, a poder ser con algo de velocidad. Despues repites lo mismo con un cuadro de titanio. No tendras que hacerte esa pregunta nunca mas.
El famoso módulo de elasticidad es muy favorable en el titanio (yo pienso incluso que demasiado), su resistencia a la corrosión y peso razonable son las grandes diferencias. Pero hay mas carateristicas a tener en cuenta a la hora de elegir el material de un cuadro.Yo personalmente (y no es un secreto), prefiero el clásico acero como material equilibrado.Manias mías. Saludos
bueno, este hilo, en principio un poco offtopic debido a su título (la culpa la tiene Palmix), se pone interesante... Hace tiempo leí un test que se había hecho sobre rigidez: si tomamos tres tubos de igual longitud, diámetro y peso, de acero, titanio y aluminio (evidentemente para cumplir las citadas condiciones el de alu. tiene el mayor espesor y el acero el menor) el más rígido -presenta menos flexiones si le colgamos por ejemplo un peso del extremo- es el de aluminio. Me pregunto cómo se comportaría aquí el carbono, y me pregunto si seguimos colgando peso cual se partiría y/o doblaría antes...
el titanio no esta hecho para las bicis simplemente por su precio que te puedes comprar un tope de gama de aluminio y otro de carbono por uno normal de titanio