RONDA 101 kMS.LA LEGION

Tema en 'Zona Sur' iniciado por taron, 10 Feb 2008.

  1. txusm

    txusm Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    7.483
    Me Gusta recibidos:
    582
    Ubicación:
    Ferrol
    Para recpger el dorsal.:eek:la2
     
  2. javi_apf

    javi_apf ...una duda razonable!!

    Registrado:
    20 Ago 2007
    Mensajes:
    4.197
    Me Gusta recibidos:
    255
    Ubicación:
    En el gabinete del doctor Caligari
    para recoger el dorsal ya diran donde hay que ir, pero lo que si es seguro es que el dia 10 antes de la prueba no lo puedes recoger, sino el dia 9. Imagina tener que ponerse antes de la prueba a dar tantos dorsales!!que locura
     
  3. navibel

    navibel Radical Mtb

    Registrado:
    14 Sep 2006
    Mensajes:
    4.634
    Me Gusta recibidos:
    154
    Ubicación:
    San Fernando
    Strava:
    Salgo en la lista de admintos, en la modalidad de mtb, pero en el correo me dicen que estoy en reserva, aun asi ya he hecho el ingreso, sabeis donde puedo consultar si efectivamente estoy admitido, y mi numero de dorsal.
    Slds
     
  4. javi_apf

    javi_apf ...una duda razonable!!

    Registrado:
    20 Ago 2007
    Mensajes:
    4.197
    Me Gusta recibidos:
    255
    Ubicación:
    En el gabinete del doctor Caligari
    si estás en la lista es que estás admitido!! en el mail te habrán dado un número de reserva de plaza, que supongo que si está entre los 5000 primeros es que tienes plaza no??!!! vamos eso creo yo, que tengo el número de reserva 3000 y pico
     
  5. txusm

    txusm Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    7.483
    Me Gusta recibidos:
    582
    Ubicación:
    Ferrol
    Si te fijas he tenido un error de día, he puesto viernes 10 cuando tenía que poner viernes 9.:-D

    Si estás en la lista de admitidos, que ya te he visto, no hay problema, ahora toca esperar que nos asignen dorsales.
     
  6. taron

    taron Miembro

    Registrado:
    21 Dic 2007
    Mensajes:
    862
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo me estoy entrenando pa los 101 y cuando me harto de subir cuestas me canso un monton¿Eso es normal o me pasa algo?,
    Bueno un saludo desde Ronda para todos los que vengas al homenaje y los 101, y en especial a Agesira por su gran actividad en el presente foro.
     
  7. olvik103

    olvik103 Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2007
    Mensajes:
    11.621
    Me Gusta recibidos:
    75
    Ubicación:
    Cádiz, Andalucía
    Strava:
    Si quereis cuestas seguid pegados a mi culo, jeje...
     
  8. balanegra

    balanegra Novato

    Registrado:
    31 Ago 2005
    Mensajes:
    309
    Me Gusta recibidos:
    0
    Como van esos entrenamientos?
     
  9. javi_apf

    javi_apf ...una duda razonable!!

    Registrado:
    20 Ago 2007
    Mensajes:
    4.197
    Me Gusta recibidos:
    255
    Ubicación:
    En el gabinete del doctor Caligari
    Eso eso, cual pensais que es el mejor entrenamiento??
    Supongo que habrá que combinar dias con rutas muy largas, de unos 120 km en terreno no excesivamente duro, para coger fondo (el que no lo tenga), con otros dias de rutas más cañeras con subidas, bajadas...
    Por cierto, es mi primera participación... se que la parte final es la dura, aparte de los kms acumulados, tiene un perfil más cañero. Pero quería saber el tipo de caminos, senderos (si es que los hay), carriles, cañadas...trialeras.... en resumen, el estado y características de la ruta a rasgos generales.
    Muchas gracias y un saludo
     
  10. olvik103

    olvik103 Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2007
    Mensajes:
    11.621
    Me Gusta recibidos:
    75
    Ubicación:
    Cádiz, Andalucía
    Strava:
    Siento deciros que para coger la mejor forma (fondo físico) hay que alternar la flaca, lo siento por el que aún no lo crea, pero el fondo que te da la flaca es dificil de conseguir de otro modo.
    De todos modos aún así no es facil, a mi me está costando, espero que para mayo estar a tope.

    Un saludo a tod@s.
     
  11. taron

    taron Miembro

    Registrado:
    21 Dic 2007
    Mensajes:
    862
    Me Gusta recibidos:
    0
    El fondo como bien dicen los entendidos lo dan los kms de la carretera, en fin cada uno se entrena como puede, un par de horas , tres horas y media, sube y baja , llanea en fin , bueno un saludo a to er personal, cuidado con el calor , mucha hidratacion, etc, etc.
     
  12. olvik103

    olvik103 Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2007
    Mensajes:
    11.621
    Me Gusta recibidos:
    75
    Ubicación:
    Cádiz, Andalucía
    Strava:
    Eso...
     

    Adjuntos:

  13. bonehead

    bonehead -

    Registrado:
    27 Ene 2005
    Mensajes:
    1.249
    Me Gusta recibidos:
    5
    bonita foto, donde es?
     
  14. olvik103

    olvik103 Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2007
    Mensajes:
    11.621
    Me Gusta recibidos:
    75
    Ubicación:
    Cádiz, Andalucía
    Strava:
    A escasos kilómetros de Paterna, dirección a Alcalá, verdad que el camino es alucinante, muy buena zona de entrenamiento, como veis un rompepiernas, concretamente está tomada desde la zona más alta con un porcentaje del 12%.
    Esta es de Alcalá de los Gazules.

    Un saludo.
     

    Adjuntos:

  15. weikismeik

    weikismeik Baneado

    Registrado:
    25 Oct 2005
    Mensajes:
    1.566
    Me Gusta recibidos:
    1
    No sé si el recorrido de este año es el tradicional o lo han modificado. Yo he hecho las ediciones de los 120 kms en 2002 y 2003. La diferencia con los 101 era el Purgatorio: te desviaban en un punto, bajabas por un sendero de arena y piedras, al final había un control, y volvías a subir por el mismo sitio.

    En cuanto al tipo de terreno, es técnicamente fácil. No hay trialeras, sólo un par de bajadas con algo de surcos y piedras, pero todo por carriles. Sólo se coge un senderito estrecho junto al río antes de Montejaque, que tampoco es complicado. Tras la subida de la ermita se bajaba por otro sendero, que tampoco era complicado técnicamente, pero que con 90 kms en las piernas tenía su aquél.

    Físicamente, hay dos cuestas que se las traen: la de Setenil, que no tiene mucha pendiente pero el suelo es de barro (espero que no llueva) por lo que tiene zonas donde se pierde la cadencia por baches y demás, y es muuuuuy larga; y luego en la zona de Montejaque (o Benaoján, no lo recuerdo) hay una subidita de piedra suelta, una cuesta en carretera que es durilla y la subida a la ermita que esta sí que es dura.

    En cuanto al entrenamiento, si se hacen muchos kilómetros en llano no sirve de mucho. Es mejor meterse un par de rutas a la semana de 60 kms con bastante cuesta, y cada dos semanas intentar hacer una de unos 80 kms. Para ponerse fuerte: cuestas, cuestas y más cuestas. Para acostumbrar el culo al sillín: rutas de 3 ó 4 horas.

    En la ruta es muy importante comer algo antes de sentir hambre, más o menos cada hora, e ir bebiendo. No hay que olvidar tomar bebidas isotónicas, ya que si hace calor, al cabo de las 3 ó 4 horas pueden aparecer los calambres por la falta de sales ante movimientos bruscos (pedalear de pie).

    El día de la prueba, a pesar de los nervios, no hay que salir como un tiro. Ya que empiezas a adelantar a gente, te animas y puede que en el kilómetro 80 en las cuestas duras y con el peso de la calor, petes.

    En cuanto al avituallamiento, lo mejor es llevar encima comida y bebida suficiente para un par de horas, porque los primeros puestos de avituallamiento se empetan de gente y se pierde muchísimo tiempo para recargar bidones y pillar un plátano.

    No es recomendable ir demasiado cargados. Teniendo comida y bebida cada ciertos kilómetros, ¿para qué llevar una mochila de hidratación que pesa 3 kilos?

    No estrenéis zapatillas ni culotte el día de la prueba, llevad material usado. Si la bici pasa por el taller, probadla un par de días antes por si necesita algún ajuste.

    Cuando vayáis a adelantar a alguien en alguna zona estrecha avisadle diciendo el sitio por el que váis a pasar: ¡izquierda!, ¡derecha! En rutas donde hay tanta gente, he visto algunas caídas por enganches de manillares. Si váis bajando, esto no es como cuando váis solos o con vuestros colegas, que conocen vuestro estilo de conducción y guardan las distancias. Así que no haced cambios bruscos de trayectoria porque os puede llevar alguien por delante. Y si bajáis a saco pensad que el que va delante puede hacer algún movimiento brusco.

    Perdonadme la expresión, pero en estas rutas se ve de tó. El primer año que fui se formó un atasco porque en un paso estrecho de medio metro junto a un charco de barro, un nota se paró a hablar por el móvil, y no creáis que se dio mucha prisa en terminar.

    Si se me ocurre algo más, lo pondré.
     
  16. navibel

    navibel Radical Mtb

    Registrado:
    14 Sep 2006
    Mensajes:
    4.634
    Me Gusta recibidos:
    154
    Ubicación:
    San Fernando
    Strava:
    Muchas gracias por los consejos WEIKISMEIK.
     
  17. weikismeik

    weikismeik Baneado

    Registrado:
    25 Oct 2005
    Mensajes:
    1.566
    Me Gusta recibidos:
    1
    De nada, son consejos para los novatos. Si yo fuese ahora, otro gallo cantaría. Lo que pasa es que ahora que tengo mejor nivel físico y técnico que hace 5 años, me apetece más rodar solo o con poca gente. Lo que son las cosas. :mrgreen:
     
  18. ageshira

    ageshira Miembro activo

    Registrado:
    9 Oct 2007
    Mensajes:
    1.500
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Algeciras (Cádiz)
    Strava:
    Me parece increible eso. Le dirían de todo al tio ese , no? pq vaya tela.


    Gracias por los consejos. :D
     
  19. javi_apf

    javi_apf ...una duda razonable!!

    Registrado:
    20 Ago 2007
    Mensajes:
    4.197
    Me Gusta recibidos:
    255
    Ubicación:
    En el gabinete del doctor Caligari
    graciasssssss
     
  20. txusm

    txusm Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    7.483
    Me Gusta recibidos:
    582
    Ubicación:
    Ferrol
    Se agradecen los consejos, los principiantes como yo en esta megarutas estaremos antentos a vuestros consejos.

    Yo de momento me encuentro ahora en la preparación con cuestas, es complicado por esta zona encontrar cuestas en condiciones.

    El ritmo para Ronda creo que lo mejor es empezar suave y si te encuentras bien ir subiendo, eso no creo que sea mi caso, prefiero para la primera vez reservar para la zona de la ermita y sobretodo la parte final.

    Otro consejo es crema protectora y un botecito pequeño con aceite para la cadena, creo que a partir del km 80 es conveniente echarle un poco.
     

Compartir esta página