Hola............ Despues de hacer una búsqueda por todo el foro con respecto a la alimentación sobre la bici.......... encuentro disparidad de opiniones y de remedios: que si barritas, que si geles, ........ y al final en lugar de aclararme el tema, me confunde si cabe todavía más. Así que lanzo la pregunta haber si encuentro la pózima mágica de este tema. Ya se que cada cuerpo es un mundo y lo que para uno es "milagroso" para otro no vale, no obstante tengo una serie de dudas sobre este el tema de la alimentación sobre la bici: Antes de nada no se si está bien lo que me llevo cuando salgo, independientemente de la salida que haga corta o larga: llevo un bidón de aquarius, una manzana en trozos y unas barritas de cereales (de distintos sabores de Special K que son las que más me gustan). Ni que decir tiene que como algo cada hora y bebo poco a poco cada 10 a 15 minutos, con lo que casi siempre llego a casa con alguna barrita en el bolsillo. 1ª.- ¿es correcto decir que hay que comer algo despues de la primera hora sobre la bici y cada 40 a 60 minutos?. 2ª.- Las bebicas isotónicas ¿son buenas para hidratarse y reponer minerales independientemente de que lleves 15 minutos ó 4 horas? (solo llevo un bidón y lo cargo con Aquarius). 3ª.- Si las barritas de cereales contienen hidratos de absorción lenta (tardan más en pasar al torrente sanguineo), teoricamente empezarán a hacer su efecto cuando me haya bajado de la bici, a las 3 o 4 horas de ingerirlas, con lo que ¿es realmente efectiva la ingesta de las barritas de cereales durante las salidas? o lo único que voy a conseguir al ingerirlas es recuperar las calorías quemadas encima de la bici................. 4ª.- si las barritas no son efectivas para reponer energía sobre la bici, ¿que alimento lo es? Gracias a todos por leerme y perdonad por el ladrillo........ Saludos y buenos vientos
Depende de cada uno. Depende del nivel de esfuerzo, depende de la duración de la salida. Como en todo hay que aprender a conocerse uno mismo, a base de ensayo error (algun pajaron te va a costar). Yo por ejemplo para menos de tres horas de salida normal de entrenamiento no llevo comida, sin embargo en carrera si llevo. Nuevamente depende. Malas no son ya que aportan sales y en algunos casos tambien carbohidratos. El problema que ese aporte tiene un coste y es que se absorven peor (en mayor o menor medida dependiendo de la concentración, la composicion y tal). Si tu estomago las tolera bien ningun problema en usarlas, aunque por ejemplo con mucho calor, por el tema de la absorcion mi experiencia me dice que hay que llevar tambien un bidon con agua sola. Depende........si la salida es larga conviene ir reponiendo los depositos de esta manera. Si la salida es corta y/o muy intensa, como bien dices las barritas ni las vas a notar, en este caso lo suyo es usar geles o glucosa de mayor rapidez de asimilacion. Eso si, siempre teniendo en cuenta el riesgo de efecto rebote si nos pasamos. En estos casos lo ideal es consumirlos con mucho agua para minimizar estos efectos. Ya te he contestado en el punto anterior. :mrgreen:
3ª.- Si las barritas de cereales contienen hidratos de absorción lenta (tardan más en pasar al torrente sanguineo), teoricamente empezarán a hacer su efecto cuando me haya bajado de la bici, a las 3 o 4 horas de ingerirlas, con lo que ¿es realmente efectiva la ingesta de las barritas de cereales durante las salidas? o lo único que voy a conseguir al ingerirlas es recuperar las calorías quemadas encima de la bici................. Sólo comentarte una cosilla sobre un concepto que creo que es falso. Realmente recuperar las calorias que has quemado no es malo, es lógico!! Sin calorias te quedarias sin energia para mover tu bicicleta (o incluso vivir :comor3 ). El tema está en que las calorías se almacenan de diversas formas, y unas formas de almacenamiento nos son más interesantes que otras. Por ejemplo, almacenar calorias en materia grasa supone llevar un lastre extra para los ciclistas :sad: , en cambio almacenar energía en nuestros músculos (glucógeno) es una estupenda idea :aplauso3 Así que yo creo que si es positivo ingerir hidratos de carbono (calorias) antes y despues del esfuerzo para recuperar la energía de nuestros musculos, y en cambio controlaria la ingesta de lípidos en todo momento.
por algun sitio leei que es muy efectivo la ingesta de HC al terminar el entreno, su asimilacion debe ser mas efectiva. tampoco fallan unas galletitas con mienbrillo, rapido de asimilar y energy. como bien te dice serpal, no va mal encaminado, en las salidas de semana 2 o incluso apretando muucho puedes pasar sin zampar, con el liquido elemento vas bien, aunque si lo que haces es muy exigente seria aconsejable zapiñar algo. pero lo que esta claro es que lo mejor que puedes hacer es investigar por tu cuenta y para eso es impepinable el pillarse unas pajaras... del copon
¿¿¿ Las Special K no son unas barritas para régimen ??? Si es así, el aporte calórico o de hidratos para reponer tus reservas en una salida larga puede ser bastante escaso. Yo optaria por otro tipo de barrita como las del Decathlon o Isostar, que son las que llevo yo normalmente...
Si te fijas en la composicion y en los aportes energeticos practicamente todas las barritas son el mismo perro con distinto collar, asi que lo suyo es pillar las que mas ricas sepan, las que mejor se abran aun con los guantes puestos, las que mejor se traguen en marcha, las que mejor nos vayan al estomago. Pero esto con todo. Con la bebida isotonica igual, que nos vaya bien al estomago es primordial. Y como siempre, los experimentos con gaseosa. Estas cosas se prueban entrenando donde si te agarras un pajaron no pasa nada. La cosa es ir probando hasta encontrar lo que mejor nos venga. Yo por ejemplo mi alimento principal en las marchas son los platanos. Tengo comprobado que es lo que mejor me va. Se traga bien, no deja el estomago pesado, tienen buen aporte energetico, aportan potasio para evitar los calambres. Pero igual que a mi me vienen bien a otro le pueden sentar como una patada al estomago, asi que lo dicho, probad y probad.
Hola te voy a responder en cuanto a lo que yo se o creo saber, por lo que me han comentado y lo que he leído; 1ª Pregunta: Si la marcha es larga es muy importante empezar a comer incluso durante la primera hora para que todo lo que ingieras te comience a hacer efecto cuando lleves dos o tres horas. A partir de ahí come cuando quieras, la cuestión no es cada cuanto tiempo sino que importa más el hecho de no despistarse. 2ª Pregunta: Las bebidas isotónicas hidratan más y mejor que el agua, pero ojo, hay que beber de las dos cosas y ten mucho cuidado con lo que metes en las bebidas isotónicas por el tema del efecto rebote de la glucosa. 3ª Pregunta: Tu mismo te respondes, si la carrera es larga esos hidratos te vendrán bien, ahora si es corta no te servirán para nada. 4ª Pregunta: Yo uso plátanos, bocadillitos de membrillo con queso y geles. Espero haberte ayudado.
Eso no es bueno, hay que comer e hidratarse bien aunque estemos entrenando, no es bueno dejar el cuerpo vacio, ya que luego llegas a casa y te comes una vaca llena de pajaritos fritos, con lo que es peor. Aparte de que si el entrenamiento lo haces intenso, puedes llegar a quedarte pajarito. Un saludo
Estamos de acuerdo, la composición prácticamente es la misma en las Special K y en elr esto de las habituales en los super............y esas son las que más me gustan y están bien de precio (que tambien influye y mucho) ya que yo solo monto por afición, **** con mis años como para ponerme a competir........ Vamos que ando en bici (y no digo entreno) para estar en forma y peder eses Kg de más que tengo. No, si mi estómago no se resiente en absoluto........... Mi pregunta iba más encaminada sobre el aporte de minerales, es decir: si salgo a las 9 de la mañana de casa en bici, y procuro beber algo cada 10/15 minutos, realmente para los primeros tragos (la primera hora) pocas sales llevo perdidas (mi ritmo de salidas es en plan tranqui, al 60/70% de FCM, con piques contra mi mismo en algunos repechos y poco más............ de momento), por tanto mi duda es: ¿ese aporte extra de sales minerales y de hidratos no se re-ubicar-an donde no deben? Tienes razón, pero como todos somos muy egoistas y contando que solo salgo los fines de semana, el sábado salida larga y el domingo un par de horas ya que la familia me reclama y durante la semana trabajo de 8 a 8, pues intento averiguar eso mismo evitando en la medida de lo posible pasar por la fase de prueba-error, o lo que es lo mismo: alimentación insuficiente - pájara al canto - dia de bici perdido............... cosa que, por otra parte, no se si será posible. En fin, sigo leyendo vuestros post con mucho interés y gracias a todos por el aporte de ideas.............. Saludos y buenos vientos
Partidos por la mitad con su cascara (vamos como te los suelen dar en los avituallamientos de las marchas). De hecho......son la mejor barrita que hay ya que el "envoltorio" es 100% biodegradable Bueno......estamos hablando de entrenos de menos de 3h y salgo bien alimentado de casa. De todas formas hidratarme si, de hecho si voy a hacer intensidad lo que hago es llenar el bidon con isostar para tener algun aporte de energia. El tema es que yo tengo unas peleas brutales con el peso. Pillo peso muy facil (hará unos 6-7 años en mi ultimo año de la uni, pesaba 105 kg, ahora me muevo en una horquilla entre 72-75 kg). He aprendido a cortarme cuando llego a casa, que como apenas un poco de fruta o un zumo natural. De todas formas como digo arriba, cada cuerpo es diferente, cada cual tiene que conocerse. Yo hace mucho que no me agarro un pajarote gordo y por ejemplo la ultima, el 25 de enero, fue simplemente por capullo, porque sabia que iba a hacer una kilometrada (me salieron 117 kms) y no es que no me quisiera llevar comida, es que simplemente se me olvido. Bah sin problemas, ya me pillo algo en cualquier pueblo de la ruta y cuando fui a echar mano a los 10€ que suelo llevar en la bolsita donde llevo el movil....uppps, no estaban, no los habia repuesto de la ultima vez y en condiciones normales hubiera llegado bien a casa, pero se le sumó que el dia anterior habia hecho intenso y que ese dia salio un viento del copon de cara a la vuelta......vamos que se alinearon los astros para agarrarme un torrijon monumental.
Habeis oido alguna vez algo de la regla 10-20-40? No sé donde lo leí. Lo decía un cicloturista veterano. Cada 10 minutos ponte de pie, cada 20 minutos bebe y cada 40 come! Yo si son 2 o 3 horitas llevo un par de geles y una barrita o así y me suelo comer la barrita a media salida o asi y listo. Otra cosa es ya si competis o las marchas ... ahi ya no tengo ni zorra. De todas maneras en el sub-foro de entrenamientos y medicina se habla de estos muchas veces. Otra costumbre cojonuda ke me encanta es parar a almorzar algo. No mucho rato, echas un cafe y un pintxo con los amiguetes y como un señor pabajoa pacasa.
Hombre....pues si, cuando se sale por aqui, la parada en Titulcia es obligada.....salvo que vayas enganchado a malas ruedas :twisted:
yo mi experiencia despues de varios años y alguna que otra pajara, esque es muy importante cenar bien, dormir bien y desayunar mejor. creo que no sirve de nada llevar el maillot lleno de barritas y demas sin haber hecho lo que he comentado antes, si sales con el estomago vacio (y muchos lo hacen)de nada te serviran los geles o barritas. una vez dicho esto yo suelo llevar un platano y alguna barrita, y en las carreras suelo llevar gel que es lo que mejor trago con las pulsaciones altas. en cuanto al liquido solo llevo agua, pero en las carreras este año pasado mezclaba en un bote polvo isostar y una lata de red bull y hasta llenarlo con agua y si que he notado que por lo menos no se me secaba tanto la boca como antes, pero beber creo que es muy importante, antes-durante y despues.