Camino de Santiago

Tema en 'Rutas y Quedadas' iniciado por tomatic, 29 Oct 2006.

?

Desde que punto preferirias iniciar el camino de Santiago (Camino Francés)

  1. Sant Jean Pied de Port

    26,8%
  2. Roncesvalles

    56,1%
  3. Otra (explica porqué)

    17,1%
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Cazt

    Cazt Miembro activo

    Registrado:
    22 Oct 2004
    Mensajes:
    1.189
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Granada
    Hola Juan, llama cuando quieras y ultimamos detalles, a ver si Xergio también pudiera a última hora darse una escapada
    Un abrazo amigos.
     
  2. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    3.085
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lloret de Mar
    la agencia es TIP-SA

    confirmame cuando te llega...
     
  3. zaquer

    zaquer buscando la cima

    Registrado:
    14 Ene 2008
    Mensajes:
    198
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madriles
    jejeje, plato grande me hubiese gustado tenerlo disponible en ese momento... menudos segundos de pánico pasé...

    Bienvenido Marchales!
     
  4. serpa79

    serpa79 BICIGRINO EN PROYECTO

    Registrado:
    27 Dic 2007
    Mensajes:
    180
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Jefe ya la tengo y me sienta de P.M. jejeje, luego mandare las fotillos de rigor.

    Amigos yo no se lo que es eso de las mariposas, yo mas bien tengo un panal de avispas, jajajaja, que me queda una semanita, **** que larga.
     
  5. katanga

    katanga Novato

    Registrado:
    6 Dic 2006
    Mensajes:
    146
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola amigos, os paso informacion para los que vais hacer la Via de la Plata:
    Cuando paseis por Merida aprovechad y visitad el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.

    U

    La Vía de la Plata en 55 metros

    Un paraje de cientos de kilómetros grabado con pisadas de todas las épocas. Una historia que se escribe a medida que se vive. A lo largo del viaje se humaniza el paisaje en un trayecto que vertebra la Península Ibérica de Norte a Sur. Es 'La Vía de la Plata: Una calzada y mil caminos', exposición que evoca el recorrido de la antigua ruta romana que unía los territorios de Andalucía, Extremadura, Castilla y León y sus ramificaciones hacia Galicia y Asturias.

    Organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, la exposición se podrá visitar en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida hasta el 13 de abril. Luego viajará a otras ciudades que también forman parte de la Vía de la Plata. Entre abril y junio presidirá el Museo Romano de Astorga, desde julio a septiembre irá al Monasterio San Isidoro del Campo en Santiponce, Sevilla. El Museo Arqueológico de Asturias la disfrutará desde septiembre a noviembre y a finales de año, desde diciembre hasta febrero de 2009, viajará hasta Galicia para finalizar el recorrido.

    La muestra, inaugurada ayer, rememora que la vía histórica fue tomada por el gobierno romano como un instrumento para el control militar de la Península, así como para el abastecimiento y la distribución de productos comerciales. Está concebida como un camino en el que el visitante recorre los territorios de las Comunidades Autónomas que conforman la Vía de la Plata.

    Enlazaba las poblaciones de Mérida (Augusta Emérita), capital de la Lusitania, y Astorga (Asturica), a las que se unían varios territorios a través de una red de caminos secundarios, lo que la convirtió en un eje vertebrador del occidente peninsular. De su nombre actual no hay constancia hasta comienzos del siglo XVI.

    Paneles y piezas

    A través de una treintena de paneles didácticos el visitante podrá recrearse en los pormenores de las diferentes etapas que constituyen la Vía de la Plata.

    Junto a ellos se expone cerca de un centenar de piezas que ilustran las diferentes huellas que, desde la protohistoria y a lo largo de tres milenios, han depositado en los márgenes de esta calzada las distintas culturas que han transitado la Península Ibérica. Huellas que se materializan en la muestra a través de objetos de orfebrería, cerámica, relieves, epigrafías, réplicas de esculturas, arcilla, vidrios, útiles de telar, material de la construcción, facsímiles con repertorios de todos los caminos de España, maquetas de maquinaria de construcción romana, miliarios... Las piezas proceden de 21 museos, así como de instituciones y coleccionistas privados.

    La muestra es un recorrido físico a través del tiempo que hace que el visitante se traslade al pasado más lejano.

    Carlos Alberdi, director general de Cooperación y Comunicación Cultural del Ministerio de Cultura, Esperanza Díaz, directora general de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, Carlota Álvarez, directora de Proyectos de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, y Enrique Cerrillo, comisario de la exposición, expusieron sus puntos de vista sobre la misma y resaltaron su poder de seducción.

    Alberdi manifestó que con esta muestra se apoya el trabajo que se lleva a cabo para la recuperación de la Vía y ayuda a reforzar su presencia más allá de los límites de Extremadura. «La muestra se puede considerar como la culminación de los trabajos sobre la Vía de la Plata que se han llevado a cabo en esta legislatura» aseguró. La institución se compromete a seguir trabajando para la potenciación de este camino.

    Esperanza Díaz dijo que los extremeños están muy vinculados a la recuperación de este camino, protagonista del proyecto Alba Plata iniciado en el año 1998 y que se ha prolongado con Alba Plata II, actualmente en marcha. «Con la potenciación y puesta en valor de este espacio se ha conseguido aumentar el número de visitantes en la región, que han viajado hasta Extremadura atraídos por la riqueza de esta vía».

    El comisario de la exposición, Enrique Cerrillo, incide en la idea de que la Vía de la Plata fue un gran eje vertebrador de las comunicaciones en el Mediterráneo en el mundo antiguo. «Es un logro que en unos 55 metros de exposición se hayan podido plasmar las vivencias de más de 400 kilómetros, que son los que hay desde Mérida hasta Astorga», apuntó en la presentación.

    La Vía de la Plata llegará durante estos 12 meses al corazón de los amantes del arte a través de miles de caminos. Vídeo Sobre 'La Vía de la Plata. Una calzada y mil caminos' en www.hoy.es
     
  6. katanga

    katanga Novato

    Registrado:
    6 Dic 2006
    Mensajes:
    146
    Me Gusta recibidos:
    0
    Actualmente en los cupones de la ONCE, estan saliendo con imagnes pertenecientes a la Via de la Plata: Baños de Montemayor, Carcaboso, Plasencia...
    Os dejo unas fotografias referentes a estos pueblos y ciudad.

    Un saludo:
     

    Adjuntos:

  7. mtbgigantes

    mtbgigantes Stormybiker

    Registrado:
    15 May 2006
    Mensajes:
    1.422
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En la Villa de los molinos
    Hola Javi, a ver, el blog de la firma y que has puesto es el del Club, tengo abierto otro blog exclusivo para el Camino que es el que sigue:
    http://gigantesbicigrinos.blogspot.com

    Y es donde, iré poniendo todo lo relativo al viaje.

    Y sí este domingo terminamos la ruta subiendo los molinos y el castillo, así que será una buena mañana de mtb.... Salu2 y Buen :vino
     
  8. rebekop

    rebekop Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 May 2007
    Mensajes:
    3.699
    Me Gusta recibidos:
    0
    Los compañeros que llevan mas tiempo en el foro ya lo saben.
    Resulta que la Ruta de la Plata me la hice con un bate de beisbol entre los aislantes. ¡Como no llevaba el suficiente peso, me dije que podía echar un poco más¡.
    El caso que tuve que usarlo un poco antes de llegar a Zamora, justo después de pasar una zona de arenales se encontraba al lado del camino un cercado de ovejas, guardadas por un mastín y otro perro negro parecido a un pastor alemán.
    Fué nada mas vernos como a 500 metros y ya vinieron a por nosotros, créete que no tardé ni cinco segundos en bajarme de la bici romper la bolsa que envolvía el aislante y sacar el bate.
    Lo pasamos francamente mal, porque el perro negro en cuanto levanté el palo se mantuvo a una distancia prudencial, pero el mastín cada vez más cerca y ni te cuento cuando nos encontamos al lado del cercado.
    A Toñi se le ocurrió coger una piedrecita y tirársela, no te puedes imaginar que pedazo boca abrió, el muy cab.
    Menos mal que en el gesto de apartar la bici y pegarle en todo el morro con el ruido de arrastar la bici si echó para atrás y cada vez que se volvía ha arrimar repetia lo mismo.

    ¡Fue la leche¡

    Eso si hasta que no encuentre otro remedio mejor seguiré llevando el palito,jeje.
     
  9. MARCHALES

    MARCHALES SENIOR MEMBER

    Registrado:
    22 Oct 2007
    Mensajes:
    598
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Roquetas de Mar
    Pues ni os cuento que se siente cuando en mitad de una subida te sale un chucho de esos que no sabes si es un perro o un pony. Madre mia que sustazo, me paso hace como dos meses en una subida que hay por aqui en medio de los invernaderos, llego a darme un mordisquito en el tobillo, solo un mordisquito y no se por que no me devoro entero, quiza por que soy muy grandote, total que puse todo el desarrollo que podia y a darle a la burra subiendo. Otro me dio un sustazo en medio de una rotonda. Bueno y tengo para contaros con los perros.................¿que veran esos bichos en las bicicletas? que cabr......es.
     
  10. mgafotas

    mgafotas Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Sep 2007
    Mensajes:
    3.972
    Me Gusta recibidos:
    751
    Hola a todos, simplemente un saludos para todos y me uno a este post por que el 12 de abril salgo desde Sant Jean Pied de Port, el año pasado hize astorga-santiago y este año me animo a facer tol camino frances completu. Evidentemente voy con la bici y nada de carretera, todo pol camin.
    La razon de salir desde sant jean es por que esta primera etapa creo que va a ser de las mas bonitas el viaje. Saludos pa tos.
     
  11. Cazt

    Cazt Miembro activo

    Registrado:
    22 Oct 2004
    Mensajes:
    1.189
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Granada
    Cuando se leen estas cosas sobre perros da risa de imaginar la situación, pero ciertamente cuando se esta pasando que acjne...
    Otro metodo totalmente compatible o complementario al de Sebas es el que tuve que utilizar yo en mi Camino Mozarabe, os pego un tochillo sacado de mi blog:

    ... así de feliz y contento con la subida, un kilómetro y pico mas arriba, me topo con una cancela que cierra el camino - vaya, mi primera cancela, pienso - saco la cámara y foto, me extraño un poco no ver ninguna flecha pintada en ella, pero no había otro sitio por donde seguir, así que abro, entro y cierro.
    [​IMG]

    Comienzo una bajada suave, al fondo se ve una casa sobre un montículo y cuando llevaba unos 300 metros bajando, TRES PERROS DESCIENDEN HACIA MI A TODA LECHE LADRANDO COMO CONDENADOS, en un momento, dos siguen de frente y el tercero se desvía a mi izquierda rodeándome por atrás. En aquel instante percibo con toda claridad, que ese no es el camino, que entré en una propiedad particular y que esos perros iban a defender lo suyo... el pánico me dejo paralizado... la cantidad de cosas que pasan por la cabeza en milisegundos, que hago? me monto? y para donde tiro? suelto la bici y salgo corriendo? me pillaran de todas maneras y si no me pillan, como vuelvo por la bici?, estos perros h.p. han visto parque jurásico, atacan como los velociraptores, dos distraen por delante y el de tras te arrea... y mil cosas mas. A partir de ahí es como si todo sucediera a cámara lenta, recuerdo las palabras de mi paisano El Granaino sobre que hacer en estas situaciones, recuerdo como aminoró la marcha el perro de olivares cuando utilice el flash de la cámara, afortunadamente fuera de la funda... todo sucede como cuando ralentizan una escena de acción en las pelis, saco la cámara y mientras la pongo en posición, enciendo, doy al botón de flash activo y comienzo a disparar fotos (a falta de otra munición mas efectiva) Dios, cuanto tarda de una a otra...
    [​IMG]

    A unos 20 metros los perros aminoran la marcha, en ese momento me pongo en cuclillas delante de la bici, con la espalada contra las alforjas, del de atrás no sabia nada, suelto la cámara y con los brazos extendidos comienzo a llamar a los perros para que se acerquen, ahí se paran del todo, a unos metros de mi. Sonriéndole a los perros, que continúan parados pero amenazantes, sigo diciéndoles cosas y de buenas a primeras les empiezo a cantar - "había una vez un perrito chiquitito, había una vez un perrito chiquitito que no me iba, que no me iba, que no me iba a morder" (ya sabréis cual es la música). Os juro, que en ese momento los dos perros se miraron, dieron la vuelta y se fueron a tumbar en la sombra de un árbol junto a la casa, no sin pararse de vez en cuando a mirarme como sin saber si seguir o volverse a "comerme"
    [​IMG]

    Luego ni se inmutaron cuando pase, desmontado, delante de ellos, el tercero se les unió poco después.
    [​IMG]

    El camino, efectivamente, no iba a ningún sitio.

    Durante las largas horas posteriores de pedaleo solitario, en mas de una ocasión, estuve intentado descubrir que procesos mentales se pudieron desencadenar para que me pusiera a cantar esa canción que tan efectiva fue (posiblemente por lo mal que canto)..


    Un abrazo amigos.
     
  12. ariscal

    ariscal Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2006
    Mensajes:
    1.525
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    sevilla
    Dejad tranquilos a los canes, que este verano entrenando por tierras de Ceuta, un perro me ha dejado marcados, como recuerdo, sus dos colmillos.
    Que le vamos a hacer?
     
  13. mtbgigantes

    mtbgigantes Stormybiker

    Registrado:
    15 May 2006
    Mensajes:
    1.422
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En la Villa de los molinos
    :meparto :meparto :meparto


    Que bueno, que bueno, espero que para cuando cruce yo, los perros, no se hayan acostumbrado a la cancioncita y me acuerde de ella.... jajajaja.
    Por cierto, la duda es: ¿volviste hacia atrás?, ¿cuando te habías perdido?... Más que nada por tenerlo en cuenta.....
     
  14. MARCHALES

    MARCHALES SENIOR MEMBER

    Registrado:
    22 Oct 2007
    Mensajes:
    598
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Roquetas de Mar
    Bueno, queda abierto el turno para que todo el que ha tenido algun encuentro con esos animmalitos que suelen llamarse el mejor amigo del hombre, (menuda definición para la ocasión) que nos la cuente.
    Luciano esa cancioncilla seguro que la utiliza el encantador de perros, por que si no con esos "perrillos" de las fotos, ***** que bichos.
     
  15. MARCHALES

    MARCHALES SENIOR MEMBER

    Registrado:
    22 Oct 2007
    Mensajes:
    598
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Roquetas de Mar
    Bienvenido al foro compañero. "Deja lo que puedas o llevate lo que necesites".
     
  16. juannin

    juannin Miembro activo

    Registrado:
    10 Abr 2007
    Mensajes:
    1.617
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    alicante
    hola gente teneis que haceme el fabor y firmar todos esto acabo de recibir este mensaje y es pura casualidad que lo ponga ahora que estais tocando el tema de los perros que salen en el camino.http://firmas.amnistianimalmadrid.org/ley/ :eek:la2
     
  17. Cazt

    Cazt Miembro activo

    Registrado:
    22 Oct 2004
    Mensajes:
    1.189
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Granada
    Pues sí, tuve que volverme porque el camino terminaba en la casa, como 1 kilómetro mas atrás estaba el desvío para el Camino, no es que fuera difícil encontrarlo, lo que ocurre es que iba emocionado subiendo una cuesta y ni lo vi.
    [​IMG]

    Para ponerte en antecedentes, llevaba dos días con un tirón en una pantorrilla, el día antes estuve a punto de abandonar, pero después de pasar toda la mañana descansando en Córdoba, por la tarde conseguí llegar a Villaharta... otro tochillo del blog para completar la historia, esa etapa fue la de Villaharta-Monterrubio de la Serena, ah!!! y por el Camino Mozárabe, tu te encontraras OTROS perros... jajajaja

    La noche anterior me puse el spray, hielo y dos pastillones que me dejan anestesiado. Me despierto una hora después de lo previsto, me desayuno la ultima barrita de mi amigo Manuel y como ya estaba el bar abierto, un café calentito. Anoche me compre un bocata y 2 botellas de agua de 1,5 litros, además del bote de litro de la bici, pues hasta Alcaracejos, 40 y pico kilómetros más adelante no había absolutamente nada. La salida del pueblo es por carretera y en subida no demasiado pronunciada, así que empiezo a subir con precaución a ver que tal responde hoy la pierna, a media subida, como la cosa va bien, bajo un piñón, luego otro y otro mas, plato mediano y la pierna responde, no obstante vuelvo al molinillo, por si las moscas.
    En algún punto pierdo las flechas, pero tampoco les prestaba mucha atención, yo llevo mis planos y tenia como referencia un cortijo a la izquierda y una línea de alta tensión, así que cuando llego, me meto por el camino, que con un poco de atasco al principio,
    [​IMG]
    comienza a bajar con un paisaje precioso, ya estaba un poco cansado de tanto olivo (Mas adelante, cuando entre en Extremadura los eche de menos...).
    La bajada es rapidísima, y con regueros cruzándose de tanto en tanto, de los que se ocupan o bien los frenos o bien las suspensiones, así de feliz iba y en una curva de 90º, uhiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!! un banco de arena y casi me la pego, menos mal que era muy corto y la rueda enseguida volvió a coger tracción, con mas precaución continuo la bajada, a todo esto, ya llevaba unos Km. y no había visto ninguna flecha, menos mal que pronto apareció una, menudo mosqueo llevaba, tener que subir esa cuesta hubieran sido mas de 2 horas
    [​IMG]

    En un punto, la bajada termina en un arroyo seco y de frente se ve una buena subida, me bajo para subirla andando, inercia del día anterior, pero luego me digo que es el momento de comprobar el verdadero estado de la pierna, retrocedo unos metros empujando la bici cuesta arriba para poder subir piñones y bajar plato y me lanzo... 5% 7% 9% 6% 11% 6%... que alegría!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ninguna molestia, sigo así a molinillo bajando de vez en cuando un piñón pero ya sin forzar.
    Así de feliz y contento con la subida...

    La enseñanza: JAMÁS cruces una cancela sin flecha pintada.

    Pese a la soledad, al temor de saberte sin nadie cerca a muchos kilómetros a la redonda, esta fue una de las mejores etapas de este Camino.

    Un abrazo amigos.
     
  18. zerpoty

    zerpoty El bicgrino de la TREK

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    541
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    barcelona
    Hola amigo
    Bienvenido al foro.
    compi preparame el camino por que yo lo hago el 28/04/08 desde roncesvalles
    salu2
     
  19. Cazt

    Cazt Miembro activo

    Registrado:
    22 Oct 2004
    Mensajes:
    1.189
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Granada
    Bienvenido al post.

    Un saludo compañero.
     
  20. Cazt

    Cazt Miembro activo

    Registrado:
    22 Oct 2004
    Mensajes:
    1.189
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Granada
    Don Manuel, eso dígaselo usté a los canes, que dejen en paz a los ciclistas...
    Un abrazo.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página