Buenas, seguramente os chocara la siguiente pregunta, pero como no tengo ni idea de este tema pues tengo que empezar preguntando lo basico. Mas o menos se como es el funcionamiento de los gps pero lo que no se es de que forma se utilizan en el mtb, es decir, ¿sirven para orientarse por el monte?¿hay mapas de las pistas o caminos de montaña?,¿estos mapas son lo suficientemente detallados para ser utiles de verdad?. Se me ocurren tantas preguntas que no se por donde seguir.Creo que con estas me ire orientando un poco. Saludos y perdon por la ignorancia.:crybaby :crybaby :crybaby
Tranquilo, todos hemos empezado desde cero. La utilidad del GPS en montaña es muy sencillo. Un gps va trazando una linea formada por sucesivos puntos de coordenadas (linea llamada track). Esta linea me la puedes pasar a mi, a traves de un ordenador y yo seguirla en mi gps. Conclusion: yo soy de Coruña. Suponte que tu vienes a pasar unos dias a Coruña. Yo te paso un track complicado de un monte muy cercano que se llama Zapateira (que es un autentico puzzle de pistas). Tu podras seguirlo exactamente por donde yo he ido previamente, regresando a tu casa sin ningun problema. Lo coges? Ahora echale imaginación y verás que las posibilidades son infinitas. Y por supuesto hay mapas, bastante completos y exactos, que puedes usar en ciertos gps y orientarte como si fuese por carreteras, y haciendo recorridos que incluso has podido preparar el dia anterior en un ordenador, como si fuera en un mapa de carreteras.
Entonces, si yo introduzco un punto de partida y uno de llegada,¿el gps me va guiando por donde tengo que ir o tengo que introducir obligatoriamente una ruta ya prefijada. Y por otro lado ¿los mapas como se consiguen? Saludos y gracias.
aunque eso lo puedes conseguir con los mapas ruteables Metroguide o City navigator que te llevaran por carreteras y autopistas pero no por caminos,a no ser que te curres tu los mapas.Pero como te ha explicado Cibrao lo bueno es poder seguir rutas que han hecho otros o grabar las que tu haces y ver posteriormente el perfil y grado de dificultad,etc.,y segun que modelo de gps puedes tener de fondo el soporte de un buen mapa.
Lo ideal es que en el momento que decides donde ir, decides por donde ir, sentado en el ordenador y solucionas las posibles dudas que tenemos todos cuando llegamos a un cruze, por que en casa antes de salir te dibujas un trac para el GPS que te indicará en el campo que camino seguir exactamente. Si siempre vas por el mismo camino que ya conoces, no te sirve de nada... pero si quieres meterte por pista nuevas cada dia es lo mejor. saludos i no te pierdas...
Piensa tambien que el que el GPS decida la ruta (se denomina hacerlo ruteable como te han dicho) puede ser un problema en la montaña. Por ejemplo, que desniveles va a aceptar? Valen trialeras? Hacer ruteable los caminos es posible, pero no estoy seguro de que sea bueno. Creo que todo el mundo prefiere el planificar rutas anteriormente en el ordenador, ir viendo los desniveles que vas programando, usar rutas ya comprobadas, etc....
La utilización del GPS en btt o en cualquier otro deporte de aventura permite: 1.- Planificar el itinerario desde el ordenador. Ahora con la ayuda de Google puedes incluso consultar las ortofotos que te ayudarán a resolver las dudas que se te presenten. 2.- Ver sobre el mapa topográfico el track que te has bajado de internet o que te ha pasado un compañero y hacer tus propias variaciones para ajustarlo a tu gusto. Kilometraje, desniveles, ... 3.- Ya sobre el terreno te hará disfrutar de la aventura más intensamente. Sabrás con exactitud donde estás en cada momento. Podrás prever lo que está por venir y reservar fuerzas para acometer las partes más difíciles del track. 4.- Si por cualquier motivo decides modificar el itinerario previsto dispondrás de toda la información que te permitirá tomar la decisión más acertada. Sobre el terreno y con la máxima autonomía. 5.- Si además llevas un móvil, harás deporte con la máxima seguridad ya que en caso de caida o avería podrás comunicar rápidamente donde te encuentras. Yo no salgo sin GPS !!! Saludos, jmroige
Bien, vamos por partes, lo que me comentais lo voy entendiendo pero ¿para que quiero prefijar una ruta desde el ordenador?¿la utilidad real del gps no es que te vaya indicando por donde tienes que ir y que la ruta que te marque sea completamente desconocida y asi conocer rutas nuevas? Esto ultimo que he preguntado es lo que se llama ruteable ¿no?. Tambien veo muy util el hacer rutas que te hen pasado otras personas y utilizarlas en el momento que sean adecuadas pensado en el tiempo dis- ponible para la salida, el tiempo metereologico, el estado de forma o la exigencia de uno mismo. Para acabar, ¿se pueden conseguir mapas de cualquier sitio? me refiero sobre todo a España o suroeste de Francia. Saludos y gracias.
Vamos a ver si lo podemos explicar con un simil: Cuando le pides a un GPS de coche que te lleve de Coruña a Madrid....pues va y escoge la Autopista A6 y listo. Para recorrer ahora de Coruña a Madrid "por pistas" que es por donde queremos ir los btteros, ¿Como le dices al mismo GPS de antes que te lleve por la trialera de la Zapateira o por medio de la Casa de Campo?....Te das cuenta de la complejidad y el problema? Por ello, en el mtb no estoy seguro de que realmente queramos tener unos mapas ruteables. No creo que finalmente vaya a aceptar sus propuestas, excepto si hablamos de pistas llanas y amplias (que las hay). Pero desde luego en Galicia te lo aseguro que no me fiaria de las propuestas del GPS. En vez de ser ruteables, los btteros nos gusta andar con los mapas ortograficos, topograficos o vectoriales y proponer y diseñar las rutas en nuestro ordenador, y luego....hacerlas en la bici. Y te lo aseguro, es una experiencia llena de emoción, suspense y satisfacción (y por supuesto, tambien con decepciones, errores, problemas,....). Sobre la segunda pregunta, tienes mapas de todo, de ESpaña, de Francia, de casi todo.
Lo entiendo, pero si utilizas en el gps mapas de montaña cuando le pidas que te lleve de un punto a otro,que normalmente seran de pocos kms ya que lo hacemos en mtb,el gps te llevara por una ruta de montaña¿no? o ¿es que no hay mapas especificos para montaña?, seria como pedirle que nos indicase la carretera a seguir para ir a un destino con un mapa de carreteras pero en el monte, no se si me explico bien. Saludos y gracias.:-? :-? :-?
Te hara eso que dices, si los mapas son ruteables. Hay gente que se los esta haciendo (ruteables), pero te repito, que no creo que tengan gracia (es mi opinion personal). Los mapas topograficos existentes en internet (y a la venta) NO son ruteables y por lo tanto no hacen lo que dices.
No, no es lo que solemos hacer, el Gps no nos indica, para ir por pistas, el camino se lo decimos nosotros dibujando un trac en casa con un aplicacion tipo CompeGPS. Es diferente a los Gps de coche. saludos
Entonces, por lo que tu dices, ¿los gps para mtb son especificos o son igual que los de coche pero se utilizan de forma distinta? Saludos.
Los GPS para BTT y senderismo son distintos a los de coche, los de coche suponen que la ruta siempre va por itinerarios prefijados (las calles o carreteras), así tu le dices que te lleve a tal pueblo o calle y el aparato calcula la mejor ruta según el mapa de carreteras y calles que tenga. Los GPS de bicis/senderismo ni siquiera necesitan mapa para funcionar (algunos no es posible introducirlo) así que para hacer una ruta necesitas el "track" es decir los datos de esa ruta ya sea hecha realmente o teoricamente sobre un mapa. saludos
Entonces los gps especificos para mtb no deciden por "ellos" mismos sino que solamente te guian por la ruta que prefijamos e introducimos en el apa- rato.Entonces, ha no ser que alguien te pase una ruta ya hecha el hacerla desde el ordenador debe de ser bastante complicado ¿no?.Y para hacer las rutas en el ordenador ¿que es lo que se necesita?. Saludos.
No es del todo exacto...El Gps no decide nada...es el propio mapa el que lo decide...en mi GPS de mtb yo llevo el mapa de Topohispania, que no es ruteable, y no decide nada de por si, y tambien el City Navigator que te vale para ir por calles y que si que decide el,...es ruteable....y los tengo los dos mapas al mismo tiempo en el GPS. Los mapas topograficos (de montaña) pueden hacerse ruteables, de hecho puedes ver otro hilo ahora mismo donde se habla de mapas topograficos de otros paises que son ruteables....pero te repito lo del principio, no estoy seguro de que sean una buena alternativa en montes cerrados, con fuertes subidas, desniveles, etc....muchos preferimos hacer la ruta nosotros mismos, aunque lleve un poco de tiempo. Hay un programa, el Compegps que con ortofotos (fotos de satelite) y mapas topograficos te permiten trazar rutas (tracks) que luego metes al GPS y puedes intentar hacerlas en la bici...y es una delicia.
Ahora otra pregunta peliaguda, ¿que gps son los que me recomendais para un uso exclusivo de mtb y sin que tengan 50.000 funciones y que luego no se utilizan? y ¿cuales son las funciones basicas y tambien importantes que tie- ne que tener un gps?. Saludos y gracias.
Si quieres un GPS para empezar, por poquito dinero y empezar a hacer pinitos y ver si te gusta....un Garmin Venture. Si quieres un GPS para tener mapas, usarlo a menudo porque te gusta el tema...un Garmin Legend hcx o Garmin Vista hcx. Si quieres lo ultimo, con pulsometro, cadenciometro, mapas, entrenamientos,...el Garmin Edge 705 (esta saliendo ahora).