El disco perfecto...

Tema en 'Bicis Ligeras' iniciado por Edu24h, 10 Mar 2008.

  1. Ryderman

    Ryderman Encaprichado (y Kitsch)

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    9.961
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Metaluna, la ciudad de Adamantum
    Hope Flotantes.
     
  2. Ryderman

    Ryderman Encaprichado (y Kitsch)

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    9.961
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Metaluna, la ciudad de Adamantum
    Podrías darme una explicación razonada de lo que has dicho por favor??


    Está muy feo reirse de los demás pero aún está más feo responder a las personas de forma impertinente.

    Por cierto un par de puntualizaciones, no existe ningún enlace atómico en el adobe, por otro lado en España aún durante el siglo XX se ha seguido utilizando el Adobe para la elabiración de casas. Y sí tampoco existen enlaces atómicos en las aleaciones, estas normalmente se crean fundiendo los metales y mezlclandolos, no es así en el caso de la Matriz metálica donde se añaden partículas cerámicas para reforzar al metal, de ese modo emplear menos material.

    http://en.wikipedia.org/wiki/Metal_matrix_composite

    Lee el último punto en aplications por favor.
     
  3. MaLóL

    MaLóL Baneado

    Registrado:
    23 Ene 2005
    Mensajes:
    992
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    on-line
    efectivamente, pero a quien le importa eso, lo importante es que frene bien y tal vez lo haga, tal vez van más refrigerados y los huecos tal vez dan más fuerza o más poder de frenada a la zapata. Hay que probarlos para saber..
     
  4. XCProMD

    XCProMD Miembro

    Registrado:
    18 Feb 2007
    Mensajes:
    606
    Me Gusta recibidos:
    2
    Los composites de matriz metálica no son aleaciones. No hay que sustituir ningún átomo de nada, no son materiales que precisen una tecnología enorme.

    Son simplemente compuestos. Como el hormigón. O el adobe. Si al cemento le añades áridos de distintos diámetros obtienes hormigón. con cemento sólo no puedes hacer la estructura de un edificio, con hormigón sí.

    El MMC de Sapecilized era aluminio con partículas de óxido de aluminio (que ya no es un metal, sino un cerámico). Esas partículas simplemente se añaden a la colada cuando se funde el metal.

    Para qué se añade corindón (oxido de aluminio) al metal? Para modificar ciertas característricas básicas del mismo. el corindón, como cualquier cerámico, es muy duro y muy frágil. como es frágil, estructuralmente es muy poco eficiente si está sometido a grandes flexiones, luego no puedes hacer cuadros con él. Pero el hecho de que sea duro es interesante. Si lo intercalas en una matriz metálica, las partículas de corindón van a interponerse en el camino de las dislocaciones que sufre el material al acumular fatiga, e incluso se interpone en las grietas y entalladuras, impidiendo su propagación.

    Hasta aquí todo bien... pero hay un problema: esto, noe suna aleación, sino que es una simple interposición de partículas de un material dentro de otro. Por eso, nunca sabes dónde quedan las partículas con exactitud, qué área exacta de contacto tiene con la matriz, cuál es exactamente su efecto por cada una de esas partículas... añades mucha incertidumbre a una ciencia como es la de materiales que ya tiene bastante incertidumbre de por sí.

    Ante esa incertidumbre sólo puedes aumentar los coeficientes de seguridad, es decir, sobreconstruir. Y sobreconstruir significa añadir peso. Y una bici màs pesada y que hace lo mismo es peor.

    El MMC era una solución barata para crear algo diferente, pero no mejor. Cualquier aluminio de los que Columbus, Deda o Easton desarrollaron en los '90 le daba mil patadas al MMC. También necesitaron de miles de horas màs de investigación en, esta vez sí, aleaciones.

    Los MMC de aluminio con cerámicos se emplean normalmente para blindajes ligeros. La dureza del cerámico hace que el comportamiento del aluminio a la penetración mejore muchísimo aumentando poco la masa de las piezas a construir. Así, si quieres blindar un helicóptero el MMC de alu con cerámica es ligero y blinda tan bien como el acero. Esos blindajes están sometiodos a bajas exigencias estructurales, así que su trabajo es completamente distinto del que soporta un cuadro de bici.

    Los MMC de aluminio y cerámicos hace muchísimos años que no se utilizan en F1, es màs su uso en los '80 fué poco màs que anecdótico y sólo perduraron algo de tiempo en las paredes de cilindro de los motores Honda de F1: En ellos se dopaba el aluminio del bloque con compuestos de carbono justo en las áreas cercanas a los cilindros para aumentar la dureza en esa zona. A principios de los '90 se desarrollaron recubrimientos que mejoraban las características de la tecnología de dopaje y permitían hacer las paredes de menor espesor entre cilindros lo que a su vez permitía hacer motores màs compactos y con cigüeñales màs cortos, y por lo tanto màs rígidos y ligeros.
     
  5. Ryderman

    Ryderman Encaprichado (y Kitsch)

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    9.961
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Metaluna, la ciudad de Adamantum
    Muchas gracias por la respuesta, me parece muy interesante. Pero me surge una duda, porqué se sigue empeando este sistema para constucciónes aeroespaciales??

    Y otras cosa, ¿no es posible bombardear un metal con partículas cerámicas desde fuera de la aleación para de este modo reforzar determinadas zonas?
     
  6. MaLóL

    MaLóL Baneado

    Registrado:
    23 Ene 2005
    Mensajes:
    992
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    on-line
    Desde luego, hay gente que tiene la sensibilidad a flo rde piel. No me he reido de nadie, me he reido de la respuesta porque me parecia sumamente graciosa. Y no pasa nada, no creo que sea necesario ser expertos en materiales para montar en bici, pero si te inventas una respuesta puede que sea graciosa y puede que haga gracia.

    La respuesta razonada la tienes ya ahí. El aluminio que usaba specialized no tiene nada de especial, creo que se parecía más a echarle sal a la ensalada para que esté más rica que a una configuración atómica. como tu bien dices, en el adobe no se mezclan atomos, en el material de specialized creo que tampoco. Y digo creo, y si se hacía, a nosotros nos da lo mismo, no era un material a la altura ni del 2º o el 3er aluminio de la gama de easton. Y eso que por aquella época aun no estaba el de escandio.

    Siento si alguien se haya sentido ofendido, no era mi intención. Si no te has enterado te lo explico otra vez de otra forma.
     
  7. Ryderman

    Ryderman Encaprichado (y Kitsch)

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    9.961
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Metaluna, la ciudad de Adamantum
    Te parece poco realizar un refuerzo cerámico en un material???

    No te niego que el intento haya sido fallido pero sinceramente a mí me interesa mucho el tema, si ha fallado el tema no ha sido por el hecho de la falta de calidad de la matriz metálica, si no por la imposibilidad de aplicar ese refuerzo cerámico a partes concretas si no de forma descontrolada en la tubería a la hora del fundido, sin embargo no estamos hablando de una aleación al uso por lo cual no sé porqué esa obsesión de compararlo con el Aluminio de Easton, que sí es cojonudo (de hecho yo tengo piezas de Easton en la bici de DH).

    Y si se sigue utilizando en materiales aeroespaciales algo de bueno tendrá, de hecho si no recuerdo mal los materiales cerámicos son más resistentes al desgaste por fricción, y aportan una rigidez extra al Aluminio, por último creo que también ofrecen más resistencia al rozamiento por lo que creo que en el caso de estos discos en caso de estar bién elaborados podrían ser una opción muy interesante.

    Y por cierto si te parece tal ****** el Metal Matrix... Revisa tu llanta no vaya a ser que sea cerámica y te vaya a explotar :mrgreen:

    Ale Majete y si no te has enterado te lo explico otra vez de otra forma. :risa
     
  8. Ryderman

    Ryderman Encaprichado (y Kitsch)

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    9.961
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Metaluna, la ciudad de Adamantum
    Por cierto para ponerte un ejemplo los frenos de los Porsche son de una matriz metálica de silicio.

    Ventajas:

    -Menos calentamiento.
    -Más resistencia.
    -Supongo que mayor resistencia al rozamiento (de esto no estoy seguro la verdad).
    -No es necesario un calentamiento previo de los frenos (como sucede en el caso de los discos de carbono).
     
  9. STS

    STS Re-enganchado

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    8.652
    Me Gusta recibidos:
    307
    Ubicación:
    Madrid
    por eso pienso yo que no es tan mala idea usarlo para estos discos
    que más da que sea más fragil, si tiene más resistencia al desgaste...
     
  10. Ryderman

    Ryderman Encaprichado (y Kitsch)

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    9.961
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Metaluna, la ciudad de Adamantum
    Además seguramente sea lo más parecido que tengamos la inmensa mayoría a esto:

    [​IMG]
     
  11. Zacarias Wilson

    Zacarias Wilson PastranisBike

    Registrado:
    11 Abr 2006
    Mensajes:
    1.846
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Pastrana y Madrid
    Strava:
    Gracias, sabes donde los puedo encontrar a buen precio pq cuestan una pasta...
     
  12. Ryderman

    Ryderman Encaprichado (y Kitsch)

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    9.961
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Metaluna, la ciudad de Adamantum
    En chain si encuentras alguien más que quiera pillar cosas en esa tienda no tienen malos precios y te salen gratis los gastos de envío ¿de dónde eres?
     
  13. STS

    STS Re-enganchado

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    8.652
    Me Gusta recibidos:
    307
    Ubicación:
    Madrid
    yo me lo pensaría:
    hope flotante 160mm: 92g - 50-60€
    alligator 160mm: 96g - 20€
     
  14. Ryderman

    Ryderman Encaprichado (y Kitsch)

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    9.961
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Metaluna, la ciudad de Adamantum
    Por 40 Ebrios lo tienes en chain:

    http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=3486

    El tema del Alligator (de ti) es que según dicen no tiene la capacidad de frenado de los Hope por el material que están construidos: tampoco me gusta que la superficie de contacto sea mínima, por último en el plano estético creo que los hope también ganan.

    Pero con esto no quiero decir nada, seguramente los Alligator también sean una opción muy interesante: son de nitrato de titanio ¿no? Entiendo que ese material ofrece más resistencia a la frenada que el titanio en una aleación normal.
     
  15. STS

    STS Re-enganchado

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    8.652
    Me Gusta recibidos:
    307
    Ubicación:
    Madrid
    Los alligator los hay en dos acabados, el dorado con nitrato de titanio ese
    y de acero como todos los demás

    yo llevo uno de 180mm delante, y frena igual o mejor que uno de serie

    no veo justificable gastarse el doble en el hope...
     
  16. Ryderman

    Ryderman Encaprichado (y Kitsch)

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    9.961
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Metaluna, la ciudad de Adamantum
    La experiencia gana a la teoría ;)

    A ver cuando coincidimos y "pruebo" esos discos. Pero... ¿Los de acero pesan lo mismo? Yo pensaba que pensaba que pesaban más.
     
  17. STS

    STS Re-enganchado

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    8.652
    Me Gusta recibidos:
    307
    Ubicación:
    Madrid
    pues si, el peso es el mismo
    solo cambia el acabado, que como tu bien dices, el de ti no debe ser lo mejor pq es un acabado antidesgaste, al menos hasta que alguien que lo pruebe nos cuente
     
  18. Edu24h

    Edu24h JAU

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    12.165
    Me Gusta recibidos:
    1.627
    Ubicación:
    Zaragoza
    Pues espero que no tenga nada que ver, pero los discos de titanio son una auténtica porquería.
     
  19. alfanut

    alfanut PrismaEvolution

    Registrado:
    29 Oct 2006
    Mensajes:
    1.891
    Me Gusta recibidos:
    75
    Ubicación:
    Sabadell
    Yo llevo los alligator normales en 160 y paran mis mas de 90kg de forma muyyy digna.
     
  20. STS

    STS Re-enganchado

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    8.652
    Me Gusta recibidos:
    307
    Ubicación:
    Madrid
    que no son de titanio (que por cierto va fatal para discos)
    es el acabado ese dorado que tb llevan algunas cadenas...
     

Compartir esta página