No es por recriminar nada, pero desde mi punto de vista has quemado a tu hijo, y no eres el único, lo mejor es que tu hijo si quisiese montar que montase pero sin mimarle mucho que al final acaba asqueado de todo, sé de muchos corredores que lo han dejado debido a la presión del padre o la madre, incluso que les llamaba inútiles si no ganaban una carrera de escuelas, y al final es una pena por que el niño deja el ciclismo y no para cosas buenas, espero que no sea el caso, pero a un niño hasta que sea sub23 no le puedes exigir nada, solo que se lo pase bien, que no es poco, ya con el tiempo si le gusta él sabra lo que quiere, si realmente entrenar 5 horas con lluvia o 40 grados o por el contrario irse con la novia y/o amigos a darse un paseo.
el ciclista eres tú, no tu hijo ¿Le estás echando en cara a tu propio hijo que te ha quitado "tu vida"? ¿a ti te hizo falta tanto material? ¿no crees que es exagerado que a un crio de 12-13 años le cambies de bici cada año? ¿vuelves a echarle en cara lo que has hecho por él? es que tú eres su padre, no su entrenador ni su amigo. no te lo ha dicho antes porque te quiere y no quiere defraudarte y quitarte TU ilusión, pero ha madurado y ha comprendido que no es SU ilusión. Los padres que proyectan su ilusión en sus hijos crea una tensión emocional en ellos por miedo a defraudar a su padre, que a quien admira en el mundo, y él se siente mal. Luego llega a la edad del pavo y su padre deja de ser su ídolo, le trata de tú a tú y va a lo suyo. Creo que le debes decir que le quieres y te suda la ***** lo que haga, y no hablarle de ciclismo ni una palabra. Por supuesto no debes echarle en cara las pasta y el tiempo que te has gastado en él porque lo has echo tu porque te ha salido de los amores de padre "sin esperar a recibir nada a cambio". Puede ser que con 17-18 se meta "Mierdas" estando fuera del ciclismo o se meta otras estando dentro, en cualquier caso es su vida y tú solo puedes darle información, el que decidirá será él. Y Puede que dentro de 8 o 10 años sin contacto con el ciclismo te diga un día "Papá, he pensado últimamente que a lo mejor podría salir con la bici" y tú aguantando la emoción, sin que se de cuenta de que se te sale el corazón por la boca, le dirás secamente "hombre... lo que tú veas" Un Saludo
Y dices que has fracasado como padre? Tio, pero que dices!!!! Quiza lo que pasa simplemente es que a él el ciclismo no le motiva como competición. A mi de pequeño me pasó lo mismo con la natación: tenia beca en el club, llevaba los estudios bien, pero a mi lo de entrenar casi 3 horas al dia metido en el agua con 13 años, pues no me llamaba. En mi casa me costó un huevo decirlo, que si te arrepentirás que si puedes llegar lejos (típica frase de padre/hermano mayor con sueños deportivos frustrados). Yo lo que quería era pasar las tardes con los amigos, llegar a casa antes de la 9 de la noche. *****, que tampoco es tan raro, que en el fondo aún eres un crío.
Hola chiqui, simplemente darte ánimos. Desde la perspectiva de un hijo (ya que no soy padre ni voy para ello), simplemente decirte que a mí personalmente nunca me presionaron para que hiciese algo pero sí que conozco casos de amigos a los que le sucedió. El resultado es que dejaron de hacer precisamente esas actividades que tanto les quisieron inculcar. Tu hijo conoce ya unos valores gracias al deporte que otra gente no tiene, lo cual como padre para tí ya debería ser motivo de orgullo. Igual ahora está un poco cansado o le gusta más otro deporte, lo mejor sería darle tiempo para que reflexione y si es que le gusta más otra cosa o se ha quemado de tanta bici se tome un tiempo. Un saludo
Voy a decir una parida, pero bueno, no lo tomeis a mal:si el chaval quiere "relacionarse" con chicos/as de su edad y la gusta el deporte (no necesariamente el ciclismo), creo que sería bueno que probara otras disciplinas, con mas participación de gente de su edad, aunque sea fútbol. PD: no soy padre ni lo seré en bastante tiempo.
Hola chiqui, A mi me paso algo parecido con mi padre, él a sido futbolero desde niño e intentó inculcarme a mi su pasion por el futbol, me apuntó al equipo de la ciudad con 5 años, pero no se me daba.... bueno yo no hacia nada por que se me diese porque no me gustaba y con 10 años se lo dije. el me pregunto, ¿que es lo que te gusta entonces? y le dije que el cicllismo, mi abuelo siempre me llevaba a ver la Vuelta, el circuito montañes, y por muchos goles que tendria un partido , nada era comparable con lo que se siente cuando la gente te anima desde la calzada cuando estás en un ascenso o un sprint. Entonces mi padre al dia siguiente me llevo una tienda de bicis de Cabezon de la Sal y me regaló al bici que mas me gustó, de seguido fuimos a hablar con un conocido suyo que llevaba el equipo caja cantabria, y al lunas ya estaba entrenando con el resto de compañeros. Mi padre siempre dice que para el lo más importante de niño fue hacer deporte, que eso le hizo ser la persona que, buen compañero , amigo de sus amigos y sobre todo no dejar a un compañero ( amigo tirado cuando tiene un problema) y eso se aprende cuando haces un deporte en equipo, esas ideas que te inculcan desde niño, no las pierdes el resto de tu vida. Con esto te quiero decir que preguntale a el que deporte quiere hacer y si es fulbol, pues futbol, si es baloncesto, pues baloncesto , pero lo más importante es que haga deporte. saludos y suerte PADRAZO.
Lo primero un gran abrazo y que sepas que eres un PADRE cojonudo (perfecto no hay ninguno eh) Mi experiencia como director de escuela de ciclismo fue increible en el trato padres-hijos tenía que hablar más con los padres que con los hijos y cuando hablaba con ellos lo hacia más de los estudios y de como eran en casa y fuera de ella que de ciclismo, para que se diesen cuenta de que había algo más que esa chaladura maravillosa que es el ciclismo, imaginate lo que era llevar en la escuela a un chico que su padre y su abuelo compitieron a un buen nivel y lo sabian casi todo, pero lo más inteligente por parte de ese padre fue dejarlo en manos de la escuela y no presionarle. Como padre vivi con mi hijo, él me lo pidio con 13 años salir algún dia juntos y asi lo hicimos unos meses hasta que lo dejó y yo sin problemas calcula si cuando iba con el le empiezo... esa rodilla más para dentro, sube un punto, bebe un poco, etc. lo hubiera dejado a los 15 dias fijo. Mi hija dejo el basket despues de conseguir el equipo medalla de bronce en los nacionales y lo dejo... y le aconsejas pero... Disfruta de tu hijo tal como es y "no hay mal que por bien no venga" ahora podras disponer de más presupuesto para tu afición, que esa si que la puedes controlar tú. Ciao.
A mi tb me ocurrió algo similar con mi padre. Tranquilo, si tu hijo es tan buen chaval como dices, no creo que se tuerza (sobre todo si tú estas ahi para hacer tu labor de padre) y te aseguro que volverá! A lo mejor no para competir pero si para echar unas buenas pedaladas con su padre. Dejale "libre" para hacer lo que quiera ahora. Esta en la edad de creer que la vida es fácil. Acompañaló y guialó... pero sobre todo dale tiempo. Yo tardé unos añitos en darme cuenta que no hay nada más bonito que poder compartir aficiones y actividades (de la índole que sean) con tus padres. Tengo 28 palos y espero que no me haya dado cuenta tarde...El tiempo vuela y no se puede ir hacia atrás. Como padre no se puede reprocharte nada según lo que pones. Mucho ánimo! y suerte con tu hijo... Creo que criar un niño debe ser de lo más dificil de esta vida, no?? animo chiqui
Animo chiqui. Todos los padres nos podemos equivocar, pero siempre lo haremos por amor y con la mejor intención. Como antes han dicho, nadie es perfecto. Yo tengo dos hijas mellizas. Una compite en escuelas (ambas tienen 11 años) y la otra solo monta en bici en el parque porque no le gusta competir. Yo he hablado con ellas y las respeto. La que corre llegará donde ella quiera. Si no pasa a profesionales o ni llega a cadetes no me importará mientras haga lo que la gusta. Siempre la digo que si no quiere seguir que lo podemos dejar y ella sigue... de momento. Sé que como mucho llegará a cicloturista... y me encantaría que asi fuera para poder salir con ella. Con la otra saldré con la de montaña si ella quiere. Lo que te quiero decir es que no se debe ni presionar a los hijos ni esperar imposibles de ellos, que debes hablar mas con el, que a lo mejor el no quería defraudar tu ilusión y a lo mejor ha seguido compitiendo por no defraudarte, y eso es algo que le debes agradecer. Pero hay que dejarles su espacio, e inculcarles el amor por la bicicleta y por el ciclismo, que no es lo mismo que el amor a competir, que es algo que o se tiene o no se tiene. Ya verás como si habláis con cariño os comprenderéis mejor. Suerte.
hola amigo yo no tengo hijos porque de momento no nos hemos puesto pero el dia de mañana me encantaria pienso que el ciclismo no es carbono , no son gramos de menos, no es pinganillo no son las bicis de 4000 el ciclismo es sudor , dolor de piernas , las rodillas y las manos peladas por las caidas en fin son horas de trabajo , sacrificio y privaciones paraque para nada pero tambien para todo para saber apreciar las cosas bien hechas reconocer el esfuerzo de los demas y el tuyo propio la auto estima a prueba de bombas y el corazon tambien compañerismo y competitividad ganas de superacion si al muchacho lo tratas como estas comentando pronto es normal que se aburra pues todo es monotonia porque no se lo dejas a un grupillo de ciclistas aunque sean un poco mas grandes y mejores que el para que te lo den unos cuantos apretones y se enrabiete y asi se empieze a buscar la vida un poco por su cuenta ( deportivamente ablando) tener que desplazarse para entrenar con los compañeros sin que le tengas que transportar tu etc pequeñas cosas que lo hiran forjando bueno amigo espero que le saques la mirada del tigre pero sino no te preocupes lo mas minimo es mas importante como has dicho os estudios y la educacion aunque en esto ultimo el ciclismo pueda ayudar un saludo cariñoso para ti y para tu hijo
Bueno creo que ya te han dicho de todo. Yo tengo 2 adolescentes y tengo que decirte que el solo hecho de ser un chaval estudioso y responsable es motivo de orgullo y satisfación para un padre. El otro tema son unas ilusiones y espectativas que te has hecho con el muchacho que pueden o no prosperar en el futuro, dale tiempo, no le impongas nada y ya se dará, tendran mucha influencia los amigos/as en la edad que va a entrar, pero no va a hacer nada que el no quiera. Pasa lo mismo que los estudios, mi hijo tiene que ser Ingeniero de Caminos, y duro y dale con la ingenieria de los coj... al final Periodista y ¿hay que sentirse fracasado?, pues no, ha hecho lo que quería y tenia vocación. Tu el gusanillo de la bici ya se los has metido, ya hará efecto algun día. Un saludo.
100% de acuerdo. ¡Ah! y no entiendo que porque a tu hijo no le guste el ciclismo de competición digas que el ciclismo muere a pasos agigantados... Afortunadamente el Ciclismo, con mayúsculas, está muy vivo, y la prueba la tenemos en este foro.
hola a todos ,os agradezco todos vuestros comentarios. cuando digo que el ciclismo muere a pasos agigantados me refiero al ciclismo infantil. Acepto de buen modo el comentario de toda la gente,pero a veces no se puede opninar sobre las personas sin conocerlas,el forero blopez me ha dicho que he sido yo el que ha quemado a mi hijo,no se que decirte sobre esto,pero lo que si te voy a decir es porque lo meti en la bici,lo meti en la bici porque esta ha sido mi vida y porque de ella no aprendi nunca nada malo ,he sufrido,he llorado y he disfrutado de lo lindo con mi bici, los momentos en los cuales disfrute que son muchos no son comparables con nada,con ella aprendi que quien algo quiere en la vida,tiene que sufrir y pelear por ello. Es algo increible,pero a mi padre le costo un huevo y parte del otro que yo compitiera,la bici en mi familia viene de largo,desde muy pequeño mi padre siempre me quiso comprar una bici de carretera para competir ,yo no queria porque me daba miedo,sobre todo el agua,años despues todo lo que corri en agua,lo gane,para ganar una carrera pase,lo que no hay en los escritos,con 11años me atropello un coche y me partio tibia,perone y estuve a punto de perder la pierna estuve 10meses en cama,sali del bache y me monte en mi bici, al año siguiente me cai y me tuvieron que operar de cubito y radio ,un año despues de esta operacion me tuve que operar de vegetaciones porque me asfisiava corriendo,pero consegui salir de todo,y segui adelante con mi bici y llegue a mis objetivos,que eran ganar,me costo mucho sufrimiento,pero lo consegui. Conmigo competia un primo hermano,mas bien era mi hermano,siempre estabamos juntos eramos inseparables,el dia que dejamos la bici y dejo mi compañia, se perdio,entro en un mundo del cual mejor no hablar y lleva siete años enterrado. Yo siempre saque cosas positivas de la bici,me ha dicho el forero dypco que le estoy echando las cosas en la cara a mi hijo. Yo soy una persona muy sencilla pero muy sensible,cuando me pongo en algo me entrego del todo,a mi hijo siempre le he intentado enseñar todo lo bueno de la bici para que lo lleve a la pratica en la vida, y le he dado toda la confianza del mundo,ya no como padre si no como persona,lo unico que yo le puedo reprochar al chaval es que no haya sido capaz de decirme las cosas,sus ideas sus pensamientos,me he gastado mas de 2000eur en una bici y me lo podria haber dicho antes.El queria este año competir esa era su idea,yo soy el que decide que no compita mas,porque no lo veo motivado, y en este mundo del cilismo de competicion hay que estar con los cinco sentidos,si no esta motivado lo mejor es desconectar . Le gusta mucho el futbol y lo hace bien,haber si engancha con el futbol para que siga haciendo deporte, quiero que sepais que el fondo de la cuestion de meter el niño en la bici es para que creciera siendo un niño deportista y sano.
Te lo he dicho sin conocerte efectivamente, pero puede que a tu hijo le gustase salir a disfrutar de la bici y no competir, de hecho solo hay que mirar las licencias que hay hoy en día de gente que compite y las licencias de cicloturistas y seguro que no con todo el que te encuentras tiene licencia. Hiciste muy bien como padre en meterle en un deporte y no hacer que se despendole por ahí, pero tal vez no hayas pensado como piensa un niño de 10 años que na mas que se lo quiere pasar bien, a mi mis padres el primer deporte que practiqué el Judo y me metieron porque quise probar, y luego en tennis y mientras tanto montaba en bici con mi padre los fines de semana por que a mi me gustaba montar en bici y me sigue gustando, al final deje el judo y el tennis por el ciclismo, pero nunca me ha dicho vamonos con la bici, si me levantaba me iba si no pues hacía otras cosas y estoy seguro que si me hubiese levantado con 10 años para salir con la bici ahora lo mismo me dedicaría al parchís porque estaría de la bici hasta el gorro, pero gracias a esa forma llevo mas de 11 montando en bicicletas y creo que aún me quedan muchos. Es posible que a tu hijo le guste competir en fútbol y no en ciclismo, pero no por ello has fracasado como padre, es más deberías estar orgulloso que tu hijo vaya sacando adelante sus estudios y no se vaya a fumar porros y a emborrarcharse como hace hoy en día la juventud. Un saludo
hola blopez,gracias por tus comentarios,todo el mundo no es igual y todos tenemos una forma d ver la vida diferente,cual es la mejor ? quien lo sabe. Yo meti a mi hijo en la bici,porque para mi seria todo un triunfo que mi hijo pudiera llegar a lo 18 o 20 años en el deporte sin probar nda de la calle, con esa edad ya uno casi tiene las ideas algo mas claras de loque quiere o no para su vida . Siempre pensare que pude hacer algo mas por mi primo,ya hace siete años que falta,su familia,sus padres son una caricatura de familia,eso siempre fue en su contra pero el mientras estuvo en el deporte vivio y fue feliz, pero el dia que dejo la bici,se quedo sin vida,tiro su vida a la ******,mientras estubo con la bici fue una persona encantadora. Ojala la droga no existiera,pero por desgracia la vida no es asi,la bici,el atletismo,el futbol da igual el deporte que sea,tenemos la obligacion como padres de pelear para que nuestros hijos se sientan identificados con el deporte y si es de competicon mejor y asi intentar alejarlos todo lo posible de la calle y de la ****** en ella. gracias de nuevo por tu comentario.
Chiqui animo, has hecho lo que creias mejor para el y eso es lo principal.Pienso que lo importante no es competir sino que cojan la costumbre de hacer deporte habitualmente.Saludos.
Mi experiencia ha sido, como la de BLopez y otros, como ciclista adolescente. He visto a padres demasiado obsesionados con los hijos. Al final todos se van retirando, porque a cierta edad hay que estar muy loco y sentir lo que tú, yo y otros muchos que pululan por aquí hemos sentido con el ciclismo para entrenar todos los días y dejar de lado las cosas que hacen el resto de amigos. Te deseo suerte en la aventura de ser padre de un adolescente que creo que es lo más difícil del mundo.
Hola chiqui,yo creo que te qeuivocas en el titulo,no se muere pero si se resiente...mira yo me puedo poner perfectamente en su lugar ya que no me llevo mucho con el y esto o te gusta o nada,no es solo gustarte si no tomarlo como forma de vida,si no es mejor dedicarte a otra cosa que te llame mas la atencion.Desde el punto de vista del material,veo que le has provisto de lo mejor pero eso tampoco es bueno,el chico debe luchar por las cosas que quiere tambien a nivel material,te lo digo por experiencia jajaja.De hecho no se exactamente la cifra pero habia una cifra de federados menores de edad realmente baja,¿pero sabes por que?porque es para alguien que lo toma como su forma de vida,me refiero,a disciplina y seriedad en entrenamientos y carreras y sobre todo por amor a este deporte.No te preocupes,a lo mejor a el le va otra cosa mas y oye pues es normal,a casi nadie de la edad de tu hijo y la mia les gusta el ciclismo...¿y que?...ultimamente oyes hablar solo de doping y mas doping,a los que nos gusta nos da igual todo eso...Un saludo y no te desanimes
Yo pienso que no todo en la vida es la bicicleta... Existen otras opciones... como la ""muntanbaik""" :-D :-D Ahora en serio os diré que me he sentido muy identificado con este post, identificado como exciclista, como padre de ciclista que soy, y cómo hijo de un apasionado del ciclismo. Poco puedo añadir a vuetros comentarios, seria repetir. Sólo daros las gracias por tratar como lo habeis hecho un tema tan interesante. Saludos. Apsley.