Mira por eBay a ver... en http://www.monkamoo.com los tienen en 64 (41,64). Yo con mis Mono mini estoy más que satisfecho la verdad (con los discos los frenos ya es tema aparte).
o.k,ryderman ahora si estoy contigo.una cosa es que un material tenga cualidades o caracteristicas ceramicas y otra cosa es que lo sea en si. Tampoco quiero decir que una enciclopedia este equivocada(solo llegue a 1º de ingenieria quimica)pero me sonaba que eso no era exactamente correcto.
La superficie de frenada no es un factor fundamental en la eficiencia de un sistema de freno, lo es en función de la presión entre estator y rotor y esa presión aumenta cuando bajas la superficie de contacto a igualdad de pistón maestro, esclavo y conducción.
entonces a mismo freno y distintos discos, frenara mas aquel que tenga una menor superficie de contacto con los pistones?
No. Un conjunto dado frena igual con más superficie de disco o menos ya que la disminución en superficie se compensa con aumento en la presión. Siempre dentro de unos límites razonables.
Echad un ojo a esta Web sobre el empleo de Discos cerámicos en automoción (en concreto en Porsche): http://usuarios.lycos.es/cporschecat/espanyol/tecnica/fre_cer.htm Me interesa sobre todo cuando habla de una reducción de fading, y os explico porqué, al hilo de lo que ha dicho XCProMD, se le ha olvidado dar un detalle creo yo bastante importante, al ejercer la misma fuerza sobre menor superficie la presión es mayor... Y por ello la energía se introduce en una superficie menor, y el calentamiento de los frenos también es mayor. Según lo que indican en la página una ventaja de ese tipo de frenos que hasta donde yo sé están formados por una matriz metálica, es precisamente su resitencia al Fadding. Luego conclusión que saco del tema, la aplicación de la matriz cerámica en los frenos de disco viene dada por esa idea, al no ser una pieza estructural no es tan necesario que tenga la resistencia mecánica que parecen no tener los elementos elaborados con una Matriz metálica, sin embargo será necesario menos material para un disco lo que supondrá la misma frenada (al menos en teoría) con menos cantidad de material o lo que es lo mismo menos peso. Puede que me equivoque... La falta de sueño empieza a hacer estragos.
la realidad en mi caso es que mis frenos xt pasaron de frenar muy bien a no frenar apenas al poner los discos alligator de mismo diametro, asi que si no es por la superficie no se porque leches no frenan...
los Alligator o los Hope, porque los notubes necesitan pastillas especiales y tal al ser de aluminio... Yo esteticamente los Hope semiflotantes con la araña de color son guapisimos, peor los alligator dorados son una pasada, y pese a que sean mas pesados que los hope son bastante mas baratos
Perdona me he explicado mal... Me refería a que los discos sí me satisfacían cosa que elos frenos no hacen, me han cogido aire y por mucho que purgo sigue teniendo un tacto horrible y demasiado recorrido.
La verdad es que esto no le veo lógica. Una disminución de la superficie del disco no implica mayor presion puesto que la presión sólo depende de la fuerza que haces con el dedo y la relación de tamaño de los pistones. Que me digas que se compensa con que los discos perforados generan un mayor rozamiento pues aún lo entendería. Podrías explicar mejor tu teoría?
La presión dende de una fuerza y de una superficie, por tanto a igual fuerza y menor superficie, mayor presión. Por cierto yo lo que quiero ver es la foto de la univega de boralyn rota. Pd:si, yo tambien queria participar en una discusión científica...
No es la foto que digo, pero por lo visto era normal que partiesen http://forums.mtbr.com/showthread.php?t=189040
Si, si eso ta claro: F = P*S lo que yo te digo es que lo que es igual no es la fuerza, si no la presion que general el piston y que depende de la que tu hagas sobre la maneta. Por tanto si P es igual (lo que tu presionas la maneta) y S es menor entonces la Fuerza de frenado es menor
Dios creo que nos estamos liando... Lo que para la bici es la fuerza no la presión, lo que es lo mismo es la fuerza, pero se ejecerá más presión, si buscamos en la wikipedia resistencia una de las cosas que comentan es que el valor relativo a la superficie de contacto es practicamente marginal. A ver que no aclaremos... Maneta ---Fuerza--->Pistón---Presión---->zapatas----Fuerza--->Discos O dicho de la manera aplicamos una fueza sobre la maneta. El pistón transmite esa presión por el circuito hidráulico al las pastillas. Las pastillas devuelven la misma fuerza que han recibido de las manetas contra el disco.
Comentar una cosita cuidadito con los alligator , que son peligrosos . Como se recalienten te quedas sin frenos y te puedes dar una leche bonita . Tienen muy poca superficie de frenado ( zona de contacto zapata-metal ) y evidentemente en bajadas largas tecnicas y donde se haga un uso fuerte de los mismos te puedes quedar sin frenos . El peso si 92 gr sin tornillos . Yo despues de dos sustos los quite .Despues del primer susto puse incluso otras pastillas y nada volvia a pasar . Despues del segundo no me la juego mas . Ahora hope saw delante y detras un formula oro estandar vamos . Ahh y antes de que piensen que peso una barbaridad 61 kg .+ trastos 63 o 64 .
En la pastilla se ejerce una presión mediante el conducto hidráulico y la pinza. Esa presión ha de generara una fuerza de rozamiento en el disco, quie es la que nos va a frenar. Mucha gente piensa que lo ideal es tener un gran coeficiente de rozamiento y multiplicarlo por una gran superficie para provocar la frenada. Esto es válido para un sistema estático o muy lento, ya que los coefiocientes de rozamiento estáticos pueden ser muy altos y la inercia en velocidades cercanas a 0 es baja, pero el problema de un sistema de frenado para un vehículo es que las velocidades angulares del rotor son grandes (mucho en una bici, muchísimo màs en un coche) y la inercia es muy grande (el peso del conjunto ciclista-bicicleta impulsa la rotacion de las ruedas y esa es la inercia que debemos dispersar con el freno). Hay otro detalle: lo que buscamos en un freno de bici, moto o coche es progresividad. De nuevo, esto no es posible conseguirlo mediante sistemas basados en grandes fricciones. De hecho un frebo de disco es menos potente que uno de tambor, pero es mucho màs progresivo, y ello se debne a que es un sistema basado en ejercer una gran presión que genera fricción, y no una gran fricción con poca presión. Así pues la presión que la pinza suministra a la zapata se transmite al disco. Como resultado, se ejerce una fuerza igual a la superficie de contacto multiplicada por la presión. Y por lo que he explicado, preferimos tener màs presión que superficie (dentro de un orden, no se trata de frenar con una aguja) para obtener la misma fuerza. pero véis que si disminuimos la superfivie, al aumentar automàticamente la presión la fuerza es la misma. Y es que el sistema de freno comienza con un input de fuerza en la maneta y termina con un output de fuerza en el disco... se trata de gestionarlo lo mejor posible. Efectivamente, el calentamuiento en un sistema de frenado es un mudo: en un freno de carbono deseas grandes temperaturas, en uno metálico no debes llegar a fluencia... así pues cada frenio tiene una temperatura ideal de funcionamiento y hay que tener en cuenta la transmisión de calor al fluido, al bombin 8dilatacioón en bombin y pinza) En todo esto tiene gran imprtancia la pastilla y de nuevo no nos interesa una pastilla con gran fricción siono una capaz de disipar mucho calor, de tener un coeficiente de rozamiento muye estable en un gran rango de velocidades y temperaturas ...
XCPROMD , donde estabas tu escondido cuando yo me quede sin frenos y me preguntaba que co;o pasaba con mis frenos . Jejeje se nota que controlas del tema ,yo cambie liquido , pastillas , hasta que por fin di que eran los discos .