A mi tampoco me gusta mucho. Además la veo muy lejos de ser todo uso. Que conste que tampoco quiero polemizar.:mrgreen:
Discrepo con aquellos que dicen que esta bici no es para todo uso. Ciertamente ni esta ni ninguna otra, ya que cada uno tenemos un punto de vista diferente, una forma distinta de montar y existe demasiada subjetividad para definir el concepto de "todo uso" y para catalogarla fuera o dentro de este. Con esta bici se sube perfectamente, se baja rapido, se trialea con soltura, una estetica agraciada y un peso contenido. Puedes competir con ella, rutear o dar un paseo por el parque. Todo lo demás lo pone aquel que va encima. Si el tio es un patata, lo es con esta y con todas las demás. Ojo, no quiero ofender a nadie, hablo en lineas general, que nadie ponga el grito en el cielo. Hoy en dia hay bicis y componentes de muy distintos fabricantes, materiales y calidades. Si alguien dice que no le gustan los cuadros del carbono, vale. Pero ojo, no todos los carbonos son iguales. Parece que está de moda decir que eres "anticarbono", que no gusta y punto. ¿Que no gusta que?...¿todo los cuadros de carbono?. No hombre, todos no, porque no me direis que es lo mismo un cuadro de carbono chino vendido en Ebay por 500 euros que un Trek OCLV 9.8 made in USA. Ambos son de carbono, pero parecer no se parecen ni de lejos y ofrecer tampoco ofrecen lo mismo. En el caso de Orbea, quizás no tengan los mejores cuadros de carbono del mercado, pero seguro que estan entre los de más calidad. ¿Que Orbea copia? Seguro, al igual que otras, pagaran los derechos y punto. Pero ojo, se le asigna a marcas como Cannondale ser pionera en productos que antes tenian otras marcas, como por ejemplo Orbea. ¿Y que hicieron estos chicos del Norte antes de los americanos?, pues por ejemplo una horquilla monobrazo, nada más y nada menos. Resumo, no entreis en el debate de si vale para todo uso o no. Es buscarle las cinco patas al gato. Mejor discutir si sus componentes son de exposición o no, si valen para el campo o para un escaparate de la tienda de moda del momento. Saludos.
pues yo la veo muy polivalente. llevo una Storck Rebel Carbon con un montaje que aun esta lejos de ese. con las crossmasx SL anda por los 10.5kg, pero peso 90 kg y me tiro por trialeras o por donde sea sin quejarse. yo esa Orbea la veo todo uso.
Por puntos: Lllevo 5 años con Speedplay y la verdad es que funcionan más que correctamente y son difíciles de romper, lo único malo es que si los apedreas bastante se acaba fastidiando el tope que limita el movimiento del pie hacia el interior de las bielas, se cambian las tapas y ya está. Con mucho uso conviene cambiar rodamentos y las calas de vez en cuado hay que cambiarlas, pero no creo que ningún pedal sea eterno, a todos hay que cambiarle las calas y de vez en cuando engrasar, digo yo.. Un punto fuerte de estos pedales es que si te caes no te los clavas, ni si te das en la espinilla no te la machacas. No obstante me gustan los 4 ti y puede que le caigan dentro de un tiempo (40 gramos menos...) La potencia rotor me sorprendió desde el mismo día que la probé, y venía de una race face Deus XC, que no creo que nadie se atreva a decir que flexa. Aunque esté en la linea de los 100 gramos dista mucho de otras potencias tipo Ritchey de ese peso. Bien montada,cosa fundamental demuestra una rigidez sorprendente, os lo aseguro. En cuanto a lo de las trialeras, llevo casi 20 años montando en bici de montaña, en cuanto las descubrí, y siempre me he metido en sitios muy chungos incluso con las máquinas de entonces (año 87-88-89, fuimos de los pioneros del Pardo, vaya tela). Esta bici ya ha pasado alguna que otra "prueba de fuego" como muy buenas trialeras de Patones, cortafuegos varios, collado de los pastores, noruego, etc. Su comportamiento es más noble de lo que pudiera parecer y si eres fino se puede bajar muy rápido con ella y si alguien ha montado conmigo sabrá de que hablo (ojo que yo no soy fino precisamente). No soy un máquina, pero la experiencia como en todo es un grado. Para hacer más el bruto estamos preparando un montaje de 10 sobre una Liteville, pero la Oiz os aseguro nos ha sorprendido. En cuanto a las bielas, pues ya veremos, no peso demasiado por lo que supongo acabarán muriendo por desgaste como todo, aunque ya he roto 2 bielas XT de las antiguas de cuadradallo, ya veremos. Las ruedas de momento han mostrado una rigidez increible, anteriormente en esa bici se montaraon unas DT XR 4.1 de 28 radios con buje 240, muy ligeras, aunque menos que las tune pero que tras probar éstas últimas se han mostrado bastante más imprecisas. Os aseguro que no me gustan los pistorros. De momento las ruedas están aguantando, a parte hay que recordar que el 70 % de lo que aguanten se debe a la ejecución de un buen radiado con su tensión adecuada. Un punto flaco es la cubierta trasera, no retiene ni dada la vuelta (algo más pero todavía poco), y en zonas donde requieres ese freno para poder controlar la bici te encuentras que no agarra y te hace ir más rapido de lo que deberías, y eso no mola nada, una Nevegal como la de delante y se soluciona el tema. Lo dicho, en nuestra grupeta hay de todo, y el que llega más rápido abajo no es el que lleva más centimetros, a veces alguien con un cuadro rígido de los que van "en pelotas y sin protecciones" te hace la vida imposible y tu te preguntas ¿cómo puede ser?. Estoy de acuerdo con que si pusiera Trek en vez de Orbea se verían más en los montes, aún existen por desgracia prejuicios para muchos hacia lo Made in Spain. Otro tema, apoyo que Orbea si es una empresa innovadora y que no se dedica simplemente a copiar. Recuerdo que la Orbea Rallon nace antes de la Rush, que luego sale la Occam y se parece, pues si, pero es que una Santacruz Superlight también recuerda batante y una Syntace de los 90 también y también a una Scott octane. La Oiz se parece a la Cannondale, pero también a una GT LTS de los 90, pero aunque la idea sea parecida se ha mejorado el punto de giro, se retocan los angulos, se incluye un guardabarros en el diseño del cuadro, se trabaja y se mejora una idea. Orbea como comentais hace muchos años sacó una horquilla monobrazo, aunque ya lo había hecho Gilera y Yamaha, y también saco una trasera monobrazo, y ahora vemos una Yeti Seven y pensamos que es orignal. Hoy día nadie es totalmente innovador, todos nos basamos en algo, hasta la publicidad (que muchas veces usan ideas de hace años para sus campañas), los automóviles (la inyección directa por poner un ejemplo de los TDI actuales nace en los años 30), TODO, lo difícil muchas veces es saber a que fuente dirigirnos para dar con el patrón original de la idea primigenia. Espero que alguien esté de acuerdo conmigo. Un saludo del Búho.
Me encanta esa bici, llevo ya mucho tiempo mirandomela por las tiendas, todo es cuestion de tiempo . . . . . y de dinero, para pillarmela. La descripcion impecable. Saludos
bonito post. no se por donde empezar...esteticamente no me acavan de gustar los carbonos de orbea.no es q crea q sean malos,solo es un tema estetico.no me van las fomas raras de los tubos,por eso no me gustan los tubos diagonales de la alma,la oiz ni de la occam. al ser una cuestion solo estetica,no es muy importante,pues igual q a mi no me gustan,hay quien flipa con el tubo con guardabarros incoporado. lo q si es importante,esel concepto de bici. creo q os confunde un tema,una cosa es q una bici sea todo uso y otra q se pueda ir a cualquier lado con ella. evidentemente,es una maqina de rally y no se trata de hacer freeride o Dh con ella.pero seguro q se puede bajar con ella por cualquier sito por donde se baje con una bici de otra categoria. como bien he leido,el limite lo pone mas el piloto q la bici. yo si q creo q es una bici perfectamente capaz de todo,***** si se pueden ajar trialeras increibles con bicis de 8kg rigidas,no se podran bajar las mismas increibles trialeras con esta ? de acuerdo q no sera tan comoda ni permitira los mismos errores q una maquina de enduro con 150mm de recorrido,pero aqui es donde entra en juego la hablidad del piloto. respeto a los componentes... lo q menos me gusta,son las bielas y los pedales. si q es un conjunto muy ligero,pero no creo q sea la opcion mas adecuada para conseguir un buen compromiso eficacia/fiabilidad.seguramente las bielas xtr siguen siendo la mejor opcion.respeto a los pedales,no puedo criticar pq no los he probado.pero y los cambiaria por unos time,con mas superficie de apoyo y una cala mas reducida por si hay q patear. la potencia,no me gusta por q es complicada de manipular y lleva unas roscas muy pequeñitas.mejr le ponia cualquier otra potencia no de las mas ligeras.una syntace 119 por ejemplo. lo otro...las cubiertas.no pq vayan mal,mas bien q estoy acstumbrado a otro tipo de cubierta mas redonda delante y me siento mas comodo con (por ejemplo) las advantage de maxxis y una tomhawk detras. po lo demas,me gustara mas o menos esticamente,pero podria ir a cualquier parte con eso. por cierto,una propuesta creo q interesante,q tal unos Q-rings?
Vaya pepino, vaya montaje... estoy ansioso por ver ese montaje sobre una Liteville que comentas, Buho... Saludos.
Un honor para mi tus comentarios. Lo de la Syntace lo dejamos para la Liteville, en esta bici no va mal la Rotor. Lo de los Q rings es imposible con esas bielas al ser de 5 brazos, la verdad es que me hubiera gustado tener unas Tune de 4 brazos, pero es lo que hay. Creo que es un montaje bastante fiable, aunque está claro que se pueden hacer montajes que lo sean aún más, pero con este peso creo que es complicado. Con esta bici se ha buscado el mínimo peso pero que frene, sea aceptablemente cómoda, se sujete y que suba muy bien sin fallar demasiado en bajadas y ese fin se ha conseguido. Por supuesto hay montajes más acordes para según que uso, pero esta Oiz es una de las bicis con las que mejor me lo estoy pasando. Un saludo de Búho.
Menudo pepinazo, yo antes veia a orbea de otra manera pero ultimamente se estan poniendo las pilas, la Oiz mola y la Occan pues también y monopivotes parecidas a estas unas cuantas ya ni se sabe quien copia a quien. Respecto a lo de bajar, pues yo conozco a un licroso que con una Scale de carbono no veas como baja y también tengo un colega que le vi dar estopa con una merida rígida a más de un descender en los Alpes.
vaya maquina, con ella podrias hacer la titan desert sin problemas.... por cierto.. en que precio se te a quedado.... con todo este monton de delicatessen ?
Pues a mi me parece un pepino, aunque sigue siendo mas pesada que mi rigida (9.3kg) xD En sus palabras se ve lo que sabe, lo que controla y lo que no. Me parece un analisis de la bici muy critico y constructivo. Yo no cambiaba nada de nada. Quizas esa potencia en vez de haber puesto la Rotor, hubiera puesto la Syntace por su simplicidad en el montaje...De hecho, esas bielas y ruedas ya me gustarian para mi. Sobre si es todo uso o no...Pues diria que depende casi mas del piloto que de la bici....La bici no te va a decir, "nooooo por ahi no te tiressss" eso lo dices tu, la bici va por ende la lleves. Resumiendo: Un pepino que me encantaria probar ejem ejem xD
Bastante.Si piensas que todo es pieza a pieza su pvp aprox: 2200 cuadro orbea Oiz Carbon. 999 horquilla reba world cup 1040 ruedas tune 55 cadena KMC 190 piñon xtr 250 pedales 120 manillar race face 95 potencia rotor s1 550 frenos avis ultimate 60 cierres control tech 179 tija new ultimate 200 sillin tune 120 eje pedalier titanio 350 bielas tune 90 platos 75 desviador xtr 240 cambio trasero xo 75 mandos xo 84 neumáticos kenda 75 fundas alligator 140 dirección tune 9 puños velo. 70 dos portabidones 90 discos hope 37 juego sin cámaras mano de obra y mucha imaginación sin valorar. Un saludo del Búho.