Davis, creo que tienes razón porque pasé de la btt a la carretera. Pero claro de esto hace ya dos años. Gracias por vuestros consejos. Talvez, MARCUS AURELIUS, tenga razón. Pero me parece desmedido y por su manera de expresarse un poco resentido, no se porque.Pero bueno, el tiempo lo cura todo ¿No serás profesional o entrenador? Yo creo que los únicos globeros que hay en el mundo del ciclismo, son esos aficionados que corren en las carreras de pueblos y se las dan de “pros”. Pero te puedo asegurar que no es mi caso.
Por mi parte ni hay resentimiento, ni soy entrenador ni vivo de esto. Ha sido simplemente (siento ser tan reiterativo) una opinión o valoración de un post, no pretendo juzgar, ni es mi intención, a la persona como tal. Es el hecho, sin polemizar, de comentar la idea que me has dado como aficionado a la bici que eres (igual que yo). Me ha resultado chocante, nada más, querías una valoración y te la di, querías un consejo y también te lo di. Lo que ha venido después...en fin...malentendidos supongo. Lo que si es cierto que una crítica o comentario "realista" a tiempo hace que pongamos los pies en el suelo y suele surtir más efecto que todas las loas y alabanzas que nos puedan llover. En ningún momento ha habido por mi parte intención de sacar nada fuera del contexto de tu comentario, y si por si alguna causa así hubiese sido, como ya te he dicho antes, ruego aceptes mis disculpas. Para lo que quieras tienes un compañero en el foro. Saludos :chinchin
Pues yo creo que está claro que les ha molestado. Y me abstengo de calificar a personas que insultan a otra sin justificación por pedir opinión. Pero tal como han dicho, son unos maleducados y unos ignorantes. A todos los que le han dicho que es un globero ¿qué sois vosotros para llamarle globero narcisista?. No dudo que pedaleéis más que él, pero ¿en qué lo superáis como persona?.
Bueno, lo de rodar regular es un decir. Rodar ruedo bien, subo mejor que la media, y actualmente poseo unos cambios de ritmo brutales. No, va en serio. Son mal entendidos. O puede ser que algunas veces digo lo que pienso y debería matizar. Todo lo que uno es, con respecto de otros, siempre es dentro de un contesto, grupo con un nivel determinado. Acepto tus disculpas, y acepta tu las mías. El foro es mucho más que dos o cuatro. Es el punto de encuentro en el que convergen nuestras inquietudes, dudas, ilusiones… En el, durante este tiempo he aprendido, y he compartido las ilusiones por este deporte. Un abrazo.
¡Cómo nos complicamos a veces! Pero si es muy fácil chicos, solo hay que pedalear redondo. Os dejo un link, que muchos ya conocereis, por si os interesa. No lo digo en coña, aprender a dar pedales cuesta años y muchos, muchos kilómetros. Ciao Take it easy http://www.altimetrias.net/articulos/4cadencia.asp
Este último si que le ha dado en el centro. Creo que para ganar en potencia solo hay que fijarse en mi opinión en los grandes rodadores centroeuropeos. Ellos por tradición hacen mucho hincapié en el tema del pedaleo redondo y empiezan el año acumulando muchos kilómetros con cadencias altas y poco desarrollo para posteriormente pasar a mover esos desarrollos descomunales con los que gente como Museuw, Cancellara, Boonen, Devolder, Van Petegem, etc. nos han delñeitado durante años por televisión. Tu haz lo que precises, pero mi consejo es entrena la pedalada y empieza por desarrollos cortos y agilidad de piernas. Un saludo a todos y a ver si os dejais de equivocos.
El artículo de Alejandro Lucia, no tiene desperdicio. El razonamiento de payopelao es para experimentarlo a ver que tal sale. Sobretodo, lo que me ha gustado es que gente como Museuw, Cancellara, Boonen, Devolder, Van Petegem, lo entrenan así.
Y pregunto yo ¿de verdad merecerá la pena la "inversión" de tiempo, familiar, social y demás temas que todos padecemos?. Bueno va que a los pros aprieten el culo contra el sillín, pero también debemos imitarlos, machacarnos físicamente y psicológicamente para darnos una satisfacción delante de los compañeros. ¿Dónde acaba el ciclismo, dónde comenzamos con la pasión y cuando tenemos que preocuparnos por la obsesión?. Entiendo que nos guste el pavoneo (me incluyo) pero ¿a qué precio?. Empiezo a pensar que el disfrute de la bici lo convertimos en una solitaria cruzada contra nosotros mismos. Siento el ladrillo.
en cierto grado tiene razon,la verdad mas si eres adolescente,que te pierdes muchas cosas pero vamos supongo que se tiene tanta pasion por esto porque al termino de un exhaustivo entrenamiento o de una larga carrera o marcha y ves que lo has hecho bien lo compensa todo,porque te sientes realizado,y a partir de ahi cada vez quieres mas retos personales,creo yo.Un saludo
¡*****! Decírmelo a mi, que el domingo caí machacado, triturado por un grupo inmisericorde. Me fui solo, y de verdad que apreté. Más de una hora solo. Eran rectas interminables. Cuando vi venir al grupo, no me lo creía. Al final me pillaron, al final me quedé. ¡Un huevo! Voy a entrenar más para ver si mejoro.
Una muy buena reflexión...que yo me he preguntado alguna vez y no se donde está la frontera... Un saludo
De ladrillo nada, la verdad que yo pienso lo mismo que marcus, lo que pasa que esa obsesion es la que hace que cada dia disfrutemos mas de nuestro deporte preferido
Yo cuando pienso el tiempo y dedicación que le echamos a esto me pregunto si merece la pena... Es muy dificil mantener la motivación toda la temporada. Yo esta semana estoy de bajón...
Cada uno tiene su o sus metas. Ayer entrené con dos del CONTEMPOLIS y uno del comunitat valenciana. Mejor dicho, iba entregado, contra el viento, en los coletazos de un resfriado que arrastro todas las vacaciones. Bueno, yo iba “matao” y menos mal que me pude unir a esta gente. De lo contrario me hubiese costado el doble llegar. Uno de ellos me iba contando los entrenamientos de la semana, del mes. Eran niños, y calculo y no soy buen fisonomista, entre 16-18 años. Todo ese entrenamiento que me contó, me ha dejado hecho polvo. Una cosa es contarlo y otra es hacerlo. Se les notan los kilómetros en la forma de pedalear. Lo que más me fastidia es el viento. Bueno EPaRaNoI. El que más está de bajón soy yo. Pero tenemos que seguir corriendo. Yo cuando no puedo más, pues eso, voy más suave. La cuestión es no parar.
Hola amigos: Me he leido todo el post y me ha parecido muy interesante, ya que en el se han mezclado diferentes circunstantcias que nada tienen que ver entre si. En primer lugar yo no llamaría a nadie "globero narcisista", aunque sea sin acritud, pues esos adjetivos calificativos molestan a cualquiera... por mucho que se hagan sin acritud. Si se me ocurriera hacerlo y mas a una persona que no conozco, lo llenaría todo de "caritas" sonrientes... hay que tener un poco mas de "tacto", por menos de eso se han montado auténticas batallas verbales en este Foro... Pero vamos que no pretendo reabir ese debate... "pelillos a la mar" Muy interesante es la reflexión de MARCUS AURELIUS de: ¿Dónde acaba el ciclismo, dónde comienza la pasión y cuándo tenemos que preocuparnos por la obsesión?. Yo muchas veces me he hecho esa misma reflexión y consigo llegar a las siguientes conclusiones: Creo que apasionados por el ciclismo somos practicamente todos los que escribimos en este Foro, si no, no se entendería que pasemos horas escribiendo y leyendo de ciclismo. El tema de la obsesión ya me parece mas dificil de evaluar, pues de entrada por principio y definición cualquier obsesión es perjudicial para quien la padece. Creo, al menos en mi caso, que en momentos puntuales puedo llegar a la obsesión, pero hay que saber poner freno a esos momentos. También creo que la obsesión por algo, en este caso por el ciclismo, dependerá mucho del resto de actividades y pasiones que vivamos cada uno en nuestra vida. Si esta está llena de otras vivencias y pasiones, será mas dificil de caer en una obsesión por el ciclismo o cualquier otra cosa. Si por el contrario esa vida está vacía será mas facil obsesionarse con una sola actividad... Creo yo. Bueno y por fin, lo que el amigo JABASAL nos pedía: Consejo para mejorar en sus características como ciclista; JABASAL si yo rodara regular, subiera bien y tuviese unos cambios de ritmo brutales me daba "con un canto en los dientes" aunque luego te "frian". Yo este invierno he hecho bastante gimnasio y creo que me ha ido bastante bien. He reactivado partes de mi anatomía que los ciclistas tenemos olvidadas (como el tren superior, abdominales, lumbares...) y me ha servido para cojer mas fuerza en las piernas con ejercicios específicos. El tema de que te "frian" despues de un cambio de ritmo brutal, pues en mi modesta opinión (no soy entrenador ni muchísimo menos) es que creo que hay que saber regularse bien y conocerse a uno mismo mejor aún. Para hacer un cambio de ritmo muy explosivo y no hundirse despues, pues eso regularse o como te han dicho entrenar mucho el umbral anaeróbico a base de series a un nivel de pulsaciones alto o muy alto... pero esto mejor que yo, nos lo podría aclarar alguno de los entrenadores que tenemos en el Foro. Un saludo a todos.
Pues ya somos 2. Precisamente hoy, nos ha tocado por aquí un dia de muuucho viento, iba pensando si servía de algo el entreno. Mi colega dice que si, pero yo pienso que tanto tiempo con el viento de cara a 22-25km/h no sirve de mucho... Que pensais ustedes???