TRI-Naranjus. Opino que deberías de ir más en los 500 de lo que vas si eres capaz de hacer las series a ese ritmo... Lo se por experiencia, es el ritmo que llevaba el mes pasado yo mismo y soy nefasto volteando. Deberían de salirte unos 08:35 en los 500, igual descansas demasiado entre series y por eso no mejoras cuando sumas distancia.
hablando de voltear... YO NO VOLTEO, apoyo la mano me giro a lo Concha Velasco y me empujo como puedo hacia adelante ;-)
yo tampoco volteo lo de descansar puede ser Hoy series de 10X100 las primeras a 1:30 y acabando a 1:43 con descanso de 30"
Si no volteas parece mentira pero vas acomulando 2/3 segundos por giro y se te va tiempo. Para por ejemplo 10X100 puedes fijar el tiempo de la serie + descanso en 2:00. Así penaliza las lentas. Cuando las hagas todas a 1:30-1:35, bajas a 1:50. Yo no tengo mucha idea, hace muuuuuuuuuuuuuuuuchos años competía pero ahora empiezo desde abajo. Pedí consejo a Miyami para adaptar sus entrenamientos al poco tiempo que tengo y más o menos voy progresando... Siempre pensando en distancias Sprint, el IM ni me lo planteo. Un saludo
Y porque no las haces todas a 1m35? A no ser que sea un entrenamiento regresivo de control de ritmos, empezar a 1m30 y terminar a 1m43 no es una buena distribucion,,,,
A mi me pasa algo parecido, no hay tanta dispersión en los tiempos pero si se me van. No se a TRI-Naranjus, pero a mi la pega es que no me conozco tanto como para coger un ritmo de tiempo constante. Voy por nivel de esfuerzo de la brazada y cuando el cansancio va haciendo mella, la técnica se va al carajo y los tiempos se "expanden". No se que es un "entrenamiento regresivo de control de ritmos" pero por el nombre igual sirve para aprender precisamente esto.:comor2
Mi caso es muy parecido al de Juankir, así que estoy aprendiendo mucho con este post. Por cierto, sé que hay gente que no le da importancia al tema del volteo, pero estoy intentando aprender a voltear por mi cuenta y no hay manera... He leido en internet mucho sobre la teoría del volteo pero ni aun así... (uno que es torpe). ¿sabéis de algún ejercicio que pueda hacer para lograr hacer bien el volteo? ¿o sigo intentándolo hasta que me salga?
Para dar la vuelta puedes ensayar dando sobre la corchera, cojes con las manos, corchera en tripa y vueltecita, no se si me explico
A mi me enseñaron de la siguiente forma: Bucea hacia el fondo de la piscina, y cuando vayas a tocar con las manos, haz media voltereta, intentando dar con los pies contra el fondo y salir impulsado hacia la superficie....empezad despacio....es relativamente fácil....yo al comienzo , lo que peor llevaba, era que me entraba el agua por la nariz...pero poco a poco vas controlando la respiración y adaptándote.
Yo si volteo, pero no todo lo bien que debiera. De todas formas .... en nuestro deporte afortunadamente no hay que voltear. A mi me sirve de "factor de moral". Se que el tiempo de los 750m de piscina es bastante probable que los mejore en un tri pese a ir sin neopreno.
Creo que os he entendido a los dos. Lo intentaré de las dos formas. Hasta ahora sólo he conseguido hundir la cabeza cuando llego a la pared pero me voy p'al fondo!!! No pararé hasta que no lo consiga. Aunque no es un tema importante sí que te ayuda para comparar tiempos con la gente. Gracias.
El volteo tradicional (sin voltereta) es lo mejor para entreno de triatlón. En piscina de 50mts no hace falta que sea rapida porque no es 1 segundo más que hace la diferencia. En realidad mismo con el volteo tradicional el tiempo es siempre inferior a de aguas abiertas. En piscina 25mts el tema puede cambiar pero poco en mi opinión. El volteo pueda ter de se realizar un poco mas rapido, pero es solo un poco mas de concentración y no descansar en la pared. Para los mas interesados (ej: nadadores masters y triatletas). No es muy dificil pero tiene logaritmos. jejeje saludos João
Si, para comparar tiempos si vale. No obstante, quítale unos 2/3 seg. por viraje si eres de los que aprobechan para tomar aire cuando dan la vuelta... je,je
yo entiendo que hacer un viraje cuando no estas acostumbrado y mas cuando llegas algo fatigado al giro no es facil,PERO ES NECESARIO!!,ganas tiempo,consigues mayor control de flotabilidad(apoyos en agua) y si consigues hacer algun batido(los nadadores hacemos de 2 a 3 por giro),te quitas un par de brazadas por largo descansando los brazos y pudiendo aguantar un buen ritmo mas tiempo. yo propongo algoreparad un finde en petrer (alicante),con nuestro club triatlon y tocamos bici,correr y cuando toque agua yo me comprometo a que de la piscina no sale nadie hasta que haga el viraje perfectamente,je je.
Y cerca de Murcia... también como para pensárselo. Lo único que no me veo haciendo un entreno con gente de un club de tri, soy demasiado paquete:mrgreen:
Viendo el viraje del video de nadarbem (menudo fichaje para el foro!!!!), me pregunto si ese tipo de viraje es practico en piscina de 25, con 10 nadadores por calle,... creo que habria mas de un coscorrón con la salida boca arriba, rolido completo,... PERO MOLA MUCHO, el proximo dia lo pruebo en el calentamiento.
Yo llevo 1 año nadando de forma autodidacta y también estoy en 2 min los 100, suelo hacer 3000 mts día si día no, me pasa también que el ritmo es constante, marco 1 hora en los 3 km pero acabo nadando como un pato, jejejej He estado leyendo el foro y he tomado buena nota de empezar a hacer series, por lo que veo es la única forma de progresar. Gracias a todos por los sabios consejos
Seguro que si. Las series son el entrenamiento. Mira aqui en foro "Entrenamiento de natación" por Miyami que hace un trabajo notable de entrenamiento por series. Puedes progresar también aprendendo a nadar mejor. Con la edad y disponibilidad fisica vás a tener siempre menos tiempo de entrenamiento. Yo me concentro más en trabajo especifico de como nadar lo mas eficiente posible. Visita mi blog www.trinatacion.blogspot.com y mira después de Junio 07 en delante. saludos João/Nadarbem