Ayuda con U3 en Bici

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por TRI-Naranjus, 8 Abr 2008.

  1. TRI-Naranjus

    TRI-Naranjus FRIKINARANJUS

    Registrado:
    2 May 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    La Vieja Iruña
    Hola

    Tengo ahora varios entrenos entre los cuales hay 100km de bici manteniendo U3 en mi caso 148-157 ppm

    La cosa es que este pulso y mas si que lo tengo subiendo un puerto pero me surge la duda de como hacer para tenerlo de continuo

    Me explico. Si pongo mas desarrollo (mayor cadencia) lo conseguire? ¿me agotare antes fisicamente?
    Si lo consigo manteniendo desarrollo fuerte (menor cadencia) ¿me agotare muscularmente y no aguantare?

    ¿como os planetariais para sacar media de U3 en la bici?
     
  2. chorchep

    chorchep Miembro

    Registrado:
    25 Feb 2007
    Mensajes:
    289
    Me Gusta recibidos:
    0
    Una mayor cadencia debería aumentar las pulsaciones sin agotar tanto el músculo, si se intenta aumentar el pulso a base de fuerza bruta yo creo que la fatiga llega mucho antes
     
  3. dj chui

    dj chui cometortillas

    Registrado:
    12 Nov 2007
    Mensajes:
    368
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    completmente desubicado
    No tienes entrenador?el deberia explicartelo
     
  4. TRI-Naranjus

    TRI-Naranjus FRIKINARANJUS

    Registrado:
    2 May 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    La Vieja Iruña
    si tengo y ayer me dio el plan pero la duda me ha surgido ahora

    ya lo probare

    gracias
     
  5. EPaRaNoI

    EPaRaNoI TITAN en potencia !!!

    Registrado:
    27 Jul 2004
    Mensajes:
    2.735
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Cádiz
    A mi también me cuesta mucho mas mantener unas pulsaciones altas rodando en llano que subiendo. Yo me concentro en llevar la pedalada redonda a una cadencia adecuada ( 90-95rpm ), haciendo trabajar bien todos los musculos, y el pulso sube...
     
  6. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    que es U3?
     
  7. TRI-Naranjus

    TRI-Naranjus FRIKINARANJUS

    Registrado:
    2 May 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    La Vieja Iruña
    POr aqui se dividen en U los rangos de pulso para entrenar:

    U0 (125-140 ppm): A esta intensidad el sustrato energetico utilizado es el de las grasas fundamentalmente por lo que a esta intensidad podriamos aguantar muchisimo tiempo.

    U1 (141-148 ppm): Durante este periodo el sustrato energetico predominante siguen siendo las grasas. Por lo que es una intensidad que nos permite seguir mucho tiempo.
    U2 (149-157 ppm): Intensidad donde se utilizan las grasas y algo de hidratos de carbono sin acumulo de acido lactico. Podemos aguantar mucho tiempo.
    Lo encontramos en el minuto 12 cuando antes estaba en el minuto 9.
    U3 (158-165 ppm): . Zona de predominio de utilización de hidratos de carbono. Tiempo aproximado de agotamiento 1h30-2h. Se empieza a producir acido lactico pero no en cantidades excesivamente altas.


    U4 (166-170 ppm): Fase anaerobica. Acumulo de acido lactico importante. Aguantariamos 10-12 minutos.

    Fase maxima: Pocos minutos a esta intensidad, 4-6’ como maximo.
     
  8. Piolet

    Piolet El chico del sendero

    Registrado:
    9 Jun 2006
    Mensajes:
    4.373
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Agua, Viento, Tierra.
    Hola TRINARANJUS, yo creo que para saber esos rangos de frecuencia cardiaca, habras hecho antes una prueba de esfuerzo para delimitar tu umbral maximo, pues no todo el mundo tiene el mismo umbral aerobico.
    Hay mucha gente que se guia por la cuenta de la vieja restando la edad de 220, osea que si yi tengo 26 años se lo resto a 220 y me resulta 194 que serian mis pulsaciones maximas alcanzables o mi 100%, de hay a sacar los % de trabajo.
     
  9. TRI-Naranjus

    TRI-Naranjus FRIKINARANJUS

    Registrado:
    2 May 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    La Vieja Iruña
    Perdon

    la verdad es que lo di por hecho y no lo explique pero logicamente estos datos salen de una prueba de esfuerzo.

    Orientativamente si que se puede hacer la formula, pero es solo aprox, para saber seguro lo mejor es un test de esfuerzo y hacer una prueba para saber tu pulso maximo y luego sacar la cuenta.

    No se como es porque a mi me lo dan hecho, pagando jejej pero me lo dan!

    un saludo y espero que sirva
     
  10. EPaRaNoI

    EPaRaNoI TITAN en potencia !!!

    Registrado:
    27 Jul 2004
    Mensajes:
    2.735
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Cádiz
    Creo que los últimos estudios en fisiología desmontan un poco la teoría de los umbrales...
     
  11. TRI-Naranjus

    TRI-Naranjus FRIKINARANJUS

    Registrado:
    2 May 2007
    Mensajes:
    1.131
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    La Vieja Iruña
    puedes explicarlos un pòco?
    esto es inteeresante
     
  12. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Más cadencia = más pulso (ejem ejem)

    100 kms a un ritmo que dices que puedes aguantar 1h20??? Una pasada
     
  13. Sibú

    Sibú Miembro activo

    Registrado:
    15 Feb 2006
    Mensajes:
    1.055
    Me Gusta recibidos:
    0
    Amigo Trina, el Oráculo me dice que pronto te plantearas un medidor de potencia!!!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
     

Compartir esta página