Una pregunta que he hecho en el post de las maxxlite pero que ahora lanzo más en general. Alguien sabe de algún artículo o estudio de la influencia del peso de la bicicleta en el rendimiento ciclista? Cómo afecta por ejemplo un kilo de más en el conjunto de la bicicleta, o como afacta 200 gramos en las cubiertas, si es más importante el peso que la geometría, como afecta en el tiempo de carrera una bici más pesada o más ligera en un recorrido típico con subidas, llanos y bajadas, son significativas las ganancias de tiempo respecto al peso de la bicicleta, se nota en el rendimiento 100 gramos menos en el conjunto bielas eje pedalier, etc, etc, etc, etc. Thanks
pues yo vi hace años una (pretendidamente científica) ecuación para calcular esto... no me acuerdo dónde... te diré que el principal factor que se opone al avance del móvil constituido por el conjunto bici-ciclista -siempre "en teoría"- es el rozamiento con el aire, seguido del rozamiento con el suelo, de mayor incidencia este último en el mtb por razones evidentes, y por último la masa o peso, y así quedaba reflejado en dichas ecuaciones... resumiendo: si quieres ganar segundos a mogollón en una carrera pon cubiertas semi-slick.
Me apunto a este post que ya hace tiempo formulé una pregunta parecida, incluso con una pequeña prueba con mi hermanito... Lo que pasa es que al final nadie presentó una fórmula matemática, y me quedé un poco a medias. El post... http://www.foromtb.com/showthread.php?t=33364&highlight=saltapistas A ver si lo conseguimos esta vez.... Saludos.
y si este tema se puede extender a cualquier característica de la bicicleta (no solo al peso) ...con una horquilla rígida ..........:badair -el cuadro ya se supone jeje-
hace tiempo leí un artículo de que 400 gramos de "peso muerto" en un puerto como la morcuera eran 5 segundos, no sé si era el tiempo exacto pero no era gran cosa, correjidme si me equivoco, la subida se tarda unos 30 minutos y 5 segundos me parecen anecdóticos, que no significa que no le vaya a quitar peso a mi bici :mrgreen:
bueno, en competición esas "anécdotas" son muy importantes... para ejemplo paradigmático las ocho anécdotas por las que Greg lemond ganó el Tour de 1989 gracias pobablemente a un manillar raro ...de esas cosas extravagantes que inventan los yanquis...
claro para competición son importantes esos detalles, pero me refería a si lo extrapolamos al ciclismo amateur donde el dinero no sobra
Veo que hay poca información "científica" al respecto. Seguro que hay por ahí algún estudio. Ya sé que las bicis no son como los formula 1 o las motos de GP y que no creo que Cannondale, Scott, Trek o Giant tengan un túnel del viento para diseñar y probar su bicicletas. A ver si "rebuscando" por ahí encontramos algo. Es importante el tema pues últimamente hay una fiebre muy extendida por dejar la bici light. Además es contagiosa. Con las light bikes se busca más el placebo psicológico o simplemente el "coleccionismo" (en el sentido de diversión puramente lúdica: "voy a bajarle 24 gramos y medio a mi bici... a ver cómo lo hago y sí lo consigo la gente del foro va a flipar"), o por el contrario se busca el rendimiento?? La pregunta creo que es muy interesante pues como digo últimamente o llevas una light bike o no eres nadie ...como el tío del anuncio de DAIKIN. Absalon antes llevaba una bianchi que pesaba medio kilo más que su actual orbea alma y el tío ha seguido ganando igual. Además en la montaña no sólo se sube, también se llanea y se baja. En fin a darle a los bucadores de la red a ver si encontramos algo.
A mi particularmente me gusta llevar un bici ligera no por presumir ni por lo que digan en el foro (ya tuve sub-9 mucho antes de que existiese el foro) sino por que noto que ruedo mejor con un kilo menos de bici -también con un kilo de menos de grasa corporal, je, je- y eso, cuando tu forma física es la justa, se nota mucho... Estoy de acuerdo; convendría tener una formulita o un estudio sobre el tema...a ver si la encontramos en la red
Esta claro, a misma potencia, con menos peso = más rapicez. ahora, si te pones a buscar puntos que puedan ser determinantes en el mtb....la tectica tiene mucho q ver tmb. por muy ligera q sea la bici y por mucha fuerza/resistencia q tenga el ciclista, si no sabe bajar rapido x una trialera... y así muchisimos detalles.
siempre que... la disminución de peso no suponga una pérdida de eficacia por otros motivos, p. e. la bici que pongo abajo con una horquilla de suspensión de 776 gr. que probablemente no hace sino restar eficacia sin aportar nada... así que la "delgada línea roja" que separa la bici ligera de la chorrada existe y es problema de cada uno verla o NO verla... http://www.light-bikes.com/BikePhotos/MTB/heinz_scott_mtb.jpg
Quiero aclarar una cosa primero, con este post no quiero polemizar con la gente "light", que los vea como "coleccionistas" no es algo negativo. Es un reto bajar unos gramos a la bici, exige mucho conocimiento e inventiva (amén de muchas pelas jeje) y la gente que tiene este espíritu de preocuparse por mejorar algo es la que luego aporta inventos que podemos disfrutar todos. Así que dicho esto, sólo quiero decir que lo único que crítico o cuestiono es que se habla mucho de peso y de que se ha generado la tendecia que ha calado en el inconsciente colectivo del mundo biker de que una bici ligera es más rápida, cuando hay muchos otros parámetros (geometría, rigidez, formas, etc.) más determinantes en la eficacia de una bicicleta, y también caemos en errores en como mi bici pesa 9.250 gramos y la tuya pesa 10.300 por tanto la mia es más "rápida" y no se comprueba que a lo mejor la bici de 10.300 tiene menos peso en las partes dinámicas (ruedas, bielas) que la otra. en definitiva veo poca bases científicas por aquí. En fin, no sé que opinais. Y bueno entrando en materia he visto cosas interesantes en inglés. Pero he descubierto una pagina en inglés IMPRESIONANTE. Un simulador de parámetros de la bici. Echadle un vistazo es alucinante, se pueden introducir multitud de parámetros y calcula de todo: inercias, resistencias, cadencias, etc, etc. La página es http://www.analyticcycling.com. Echadle un vistazo en concreto al apartado de http://www.analyticcycling.com/ForcesLessWeight_Page.html, donde te calcula la ganancia de tiempo con respecto al peso de bicicleta + ciclista para la pendiente que pongamos. Increible. Darle ya!! Por cierto a mi me sale metiendo unos parámetros standar que la ganancia de tiempo en una rampa de un kilométro al 10% es de 4 segundos si el conjunto bici + ciclista pesa 1 kilo menos.
pues 4 segundos no es moco de pavo para un kg. Si pierdes 4 o 5kg de peso corporal y bajas la bici en 3kg (como bajé la mia) son 8kg, muchos segundos veo yo por ahí...
pues ZI ZENÓ!!!!!!!! esa exactamente es la página a la que me refería, la vi hace por lo menos 5 años cuando alguien puso el link en mtbr. Un consejo: en "Coefficient of Rolling Resistance." (rozamiento con el suelo) los valores son muy bajos ya que al parecer está considerando una bici de carretera, para la de montaña habría que poner por lo menos 0,02 si, claro si empiezas a perder peso corporal... (yo la palmo tio) ...este rollo de las light-bikes se supone que es para gente que ya está "afinada", si no, mejor empezar por el propio cuerpo serrano tuyo...
Eso ya existe: recumbent bicycles. Una vez nos encontramos uno en la autovía de castelldefels, y en llano no habia forma de cojerlo, 50 por hora o más... el ******. Hay un video por el youtube de una bici carenada tipo recumbent que alcanza los 120 kmh. http://youtube.com/watch?v=jj76yIGcrHU http://en.wikipedia.org/wiki/Recumbent_bicycle Un saludo.
Aquí hay bastante información sobre el rendimiento de las bicis. http://en.wikipedia.org/wiki/Bicycle_performance Un saludo.
Si tio, precisamente el otro dia vi a un tio con una recumbent de esas bajando ******* por Enrique Granados, casi me atropella:malaleche
hola, en esa página http://www.analyticcycling.com/ForcesLessWeight_Page.html la pendiente es [SIZE=-1]Slope[/SIZE][SIZE=-1].[/SIZE][SIZE=-1]Rise/Run (decimal)[/SIZE] y por defecto tiene el valor de 0.03, pero en términos de tanto por ciento % no estoy seguro a cuanto equivale... ¿alguna idea?