Os están haciendo la picha un lío con los frenos de disco

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por palmix, 23 Abr 2008.

?

El futuro de los frenos

  1. Acabarán imponiéndose los discos y los cuadros/horquillas perderán los pivotes para V's

    178 voto(s)
    67,2%
  2. Cohabitaremos indefinidamente

    80 voto(s)
    30,2%
  3. Los frenos de disco serán una "moda" pasajera

    7 voto(s)
    2,6%
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Graku

    Graku Sir

    Registrado:
    16 Oct 2005
    Mensajes:
    8.043
    Me Gusta recibidos:
    352
    Ubicación:
    .
    Yo he votado la segunda opción. Pienso que ambos sistemas son totalmente válidos para qué según cosas hagamos con la bici. Tanto uno como otro tiene sus pros y contras.
     
  2. jontomac

    jontomac Bon vivant

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    18.305
    Me Gusta recibidos:
    1.432
    Ubicación:
    Ankh-Morpork
    Puess yooo en una bici llevo discos mecanicos Avid BB7, en otra discos hidraulicos y en la otra V's.
     
  3. fernandoj

    fernandoj Nirvana Fan

    Registrado:
    8 Oct 2006
    Mensajes:
    2.901
    Me Gusta recibidos:
    44
    hasta los ******* estoy de las "ubres" (v-brakes) y eso que por aquí en el sur hay poco barro y llueve poco pero claro cuando te coge te arruina el día. A eso súmale una salida con bajadas largas=manos y antebrazos echos polvo, acojone generalizado en zonas en las que hace falta un freno progresivo y un largo etcétera.

    Si no cambio es porque tengo un xclusive v-brakes only. Hace un año pensaba que la simplicidad de los frenos a la llanta era lo mío, error, los humanos como las máquinas evolucionamos :mrgreen:

    ¿Me cambia alguien el cuadro xclusive para v's por el de disco? jajaja
     
  4. Mac

    Mac Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Oct 2005
    Mensajes:
    4.587
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    En medio del páramo
    Tras probar los discos no vuelvo a poner V´s en la vida. No hay color. La frenada es mucho más dosificable que con los V´s. Y los primeros que tuve eran una ****** -los B4 pro-, pero ahora con los Juicy 7 0 problemas en 1 año y pico. No les afecta el barro, ni los descentrados de las llantas, las pastillas duran un webo -5000km llevan las mías- no se te cansan las manos en bajadas largas. El ajuste lo hago yo, a poco de cuidao que tengas no es difícil. Me costaba más centrar las zapatas de los V´s, vaya.

    He dicho.
     
  5. valmesado

    valmesado Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2004
    Mensajes:
    2.175
    Me Gusta recibidos:
    15
    Los V pasaran a la historia, solo quedaran para 4 nostalgicos. No digo ni que sea bueno ni malo lo que si es seguro es que:
    - se hace por imposición de la industria ciclista, en unos años ya no habrá cuadros ni horquillas nuevos para V.
    - los discos no dan tantos problemas como algunos quieren hacer ver.
     
  6. kamikaze92

    kamikaze92 Señor del Pinchazo

    Registrado:
    3 Nov 2007
    Mensajes:
    492
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Lejos de cualquier sitio
    yo tengo unos oro y me van de miedo llevo dos años con ellos y ni sikiera le e cambiau las pastillas
     
  7. palmix

    palmix Rebaneado/Autoexcluido

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    16.863
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    52400
    Es demasiao aburrido seguir y seguir la huella,
    andar y andar los caminos sin nadie que te entretenga.
    Si a mi me gusta que suenen...
    Los frenos de mi carreta nunca los voy a engrasar.

    CROCCROCCROCCROC

    PEAZO RUIDO

    CROCROCROQUEANDO

    ÑICÑICÑICÑÑICÑÑÑCICÑIC...

    GRILLO

    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=301400
     
  8. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB

    Vale, Palmix. Iré al taller, que aunque tanto mis Deore como mis Juicy NUNCA hayan necesitado hacerlo, no quisiera dejarte en mal lugar .

    Si sales victorioso de tu cruzada, los endureros podremos disfrutar de las docenas de Crossmax XL para V's que languidecen por el limbo de Ebay a la espera de que alguien se las lleve a un tercio de su precio.

    P.D.: Qué tal la Reba?
     
  9. donluigi

    donluigi Miembro

    Registrado:
    8 Mar 2007
    Mensajes:
    717
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    Coincido plenamente, en las bajadas está la gran diferencia y
    - pisando agua (aunque sea cruzar un riachuelo) que asco oir cómo destrozas la llanta incrustándole la arena... y vas mal-frenado un ratito...
    - la frenada es más contínua porque no le afecta los mínimos e inevitables descentrados de llanta,
    - mantenimiento relativamente más complejo, yo llevo años sin purgar y finos, cambiar pastillas es un juego de niños y centrar zapatas un peñazo, ah y no engraso los cables de freno ni cambio fundas hace ni se sabe...
    - los discos nunca me han sonado y tenía unos v´s tope de gama con llanta cerámica que chillaban como una gorrina sodomizada (ni ajustando, ni cambiando zapatas... trate de grabar "Apartaaa que voyyyy" a dos voces en las llantas pero sin éxito...y, por último,
    - si tienes varios juegos de ruedas los v´s no te coinciden ajustados ni de coña y los discos es mucho más fácil.
    - cuando un disco se gasta es sencillo e inocuo, cuando una llanta de v´s se gasta puede que se descentre mucho má amenudo o puede que pase de tener un aspecto deplorable ella a tenerlo tú, porque colapsa bajo una gran carga...
    En fin, salvo para bicis ligeras, competición por terreno seco y carlistas del freno, me temo que discos.
     
  10. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.747
    Me Gusta recibidos:
    8.703
    Ya, pero hay muchos tipos de bicicleta. A mí, si quiero irme a dar la vuelta al mundo ni se me pasa por la cabeza poner unos discos hidráulicos (ni mecánicos). Unos frenos V y listo. En ciclocross aún se usan los cantiléver. A la bici de mi hijo (cuando tenga hijo) tampoco se me ocurriría ponerle unos discos ni siquiera mecánicos. No ganas para cambiar rotores. Y así hay muchos ejemplos. Porque un sistema más arcaico que el de las bicis de carretera no lo hay, y de momento ni lo cambian ni parece que vayan a cambiarlo. Afortunadamente el cuadro de mi bicicleta admite frenos de disco y V´s. Y como los anclajes de los V son desmontables pues no quedan tan antiestéticos.
    ¿Y dónde está el problema para ajustar un V? Si no se tarda ni un minuto... Los que dan guerra son los cantiléver.
     
  11. manol-in

    manol-in Desconocido

    Registrado:
    3 Nov 2005
    Mensajes:
    3.423
    Me Gusta recibidos:
    485
    Ubicación:
    no lo se
    Lo siento palmix, pero terminaran imponiendose por el motivo que dice Andreçao, antes tenias que aprender a frenar y a no frenar, ahora te lo ahorras poniendo discos, es como lo de las suspensiones, es más fácil pasar por encima que rodearlo.


    Un saludo
     
  12. theo

    theo Jarra&Pedal member

    Registrado:
    15 Jun 2005
    Mensajes:
    9.490
    Me Gusta recibidos:
    2.539
    Ubicación:
    Tarazona
    Yo me quedo con los discos.

    Con barro son una gozada, y unos discos baratos, frenan de sobra en cualquier situación.
     
  13. GANDIA

    GANDIA Novato

    Registrado:
    20 Nov 2007
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Gandia (Valencia)
    Discos siempre, el único problema que les veo es que he tenido que cambiar varios discos por golpes en piedras que han salido despedidas, por lo demás ningun problema
     
  14. Omnibook

    Omnibook Globero Prophetizado

    Registrado:
    10 Mar 2007
    Mensajes:
    2.049
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Cerca de Collserola
    Yo me pase a los discos y no habra vuelta atrás. No tienes que ajustar zapatas cada dos por tres, frenan en mojado, tienen más potencia y aunque en contra tienen que pesan más que un freno convencional, creo que son más las ventajas que los inconvenientes.
     
  15. sas

    sas destalentado

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    8.656
    Me Gusta recibidos:
    9
    Nada.... todos a pillarnos una rígida total de hierro que se puede soldar si se parte, singlespeed para no tener problemas con los desajustes del cambio, y a piñón fijo y así nos ahorramos también los frenos....¿y si volvemos a los burros? no dicen que están en peligro de extinción. Vaya tela. :meparto

    Que cada uno monte lo que quiera pero que "no me hagan la picha un lio" con que soy tonto y el marketing me come la cabeza. :mrgreen:

    Para marketing chungo ya está shimano con sus cambios invertidos, bujes center lock, y ahora sus nuevos ejes delanteros de 15mm. :risa
     
  16. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.747
    Me Gusta recibidos:
    8.703
    Bueno SAS, si realmente supieras lo que es una bicicleta y como montar en ella no dirías ésas cosas. En fin.
    No es cuestión de márketing, es más bien que llega un momento que algo se deshecha, aunque funcione bien y no necesariamente porque lo nuevo sea mejor. Los motivos suelen ser más por "presión del grupo". Yo mantengo que ningun sistema de freno es la panacea y dependiendo del uso que le vayas a dar te resultará mejor un sistema de frenado u otro, un sillín u otro... Es como decir que en cuadros el carbono va a desbancar al aluminio hasta hacerlo desaparecer y que los que usamos cuadros de acero pertenecemos a una especie que no ha evolucionado, como si fuéramos unos ermitaños que llevamos décadas sin contacto con el mundo moderno. Pues estás muy equivocado.
    De cualquier forma te vendría muy bien montar de vez en cuando en una bici single, de "hierro" y sin suspensiones para aprender a montar de verdad. Por si no lo sabes antes era una práctica muy habitual incluso en ciclistas profesionales pasarse el primer mes (a veces dos) de la temporada montando "a piñón fijo". Y luego ya seguían con sus bicis normales. Algún beneficio tendría ¿no? Pues si quieres llegar a saberlo, ya sabes...

    P.D. Recuerdo un problema que tuve en México, hace ya casi una década, con mi flamante GT Zaskar con sus frenos hayes "tipo moto" y fuí absolutamente incapaz de encontrar pastillas para ellos. Por suerte el cuadro traía roscas para V´s y le monté de emergencia un V marca ACME con zapatas ¡De Vástago! pero que, eso sí, me sacó las castañas del fuego. Será por eso que los "alforjeros" no usan discos. Y créeme que para detener un "hierro" con 30 kilos o más de "exceso de equipaje" hacen falta unos buenos frenos. Y además sus cuadros se pueden soldar casi en cualquier sitio y eso, cuando estás a 5000 km o más de tu casa, es algo que no tiene precio.
     
  17. sas

    sas destalentado

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    8.656
    Me Gusta recibidos:
    9
    Eres un poco sobrado ¿no? yo no he llamado ignorante a nadie ¿sabes leer? sólo he dicho que soy capaz de decidir por mi mismo si los frenos de disco suponen una mejora ó no, y también he dicho que me parece bien que cada uno monte lo que mejor le vaya, que yo no he abierto un post para decir que los que llevan v´s son tontos.

    ¿Pero tío tu sabes algo de mi vida? yo empecé con una rígida total y frenos cantilever, ¿no puedes opinar sin insultar?
    Aparte de llevar 18 años en esto del mtb soy ingeniero industrial y motero así que se perfectamente lo que es un freno de disco y las cualidades de los distintos materiales con los que fabricar un cuadro, estás mezclando churros con meninas, yo no he llamado ermitaño a nadie, los p7 de orange me gustan mucho y los rígidos de titanio más. Tampoco he dicho que todas las innovaciones sean mejores que lo que hay.

    Ahora llamo a Valverde y le pregunto lo del piñón fijo, seguro que se parte de la risa, lo primero que pone en todos los planes de entrenamiento es que empieces un par de semanas atrancado ¿a qué si?, ¿le pregunto también si sigue la dieta de Bahamontes?
    Entrenar con una singlespeed te enseña a mantener la inercia y ya está.

    Si no sabes llevar el repuesto necesario según dónde viajes no es culpa mía. Las soluciones en países tercermundistas no son extrapolables a lo que se está discutiendo.
     
  18. sas

    sas destalentado

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    8.656
    Me Gusta recibidos:
    9
    Veo que vas por el foro haciendo amigos

    todos son tontos??

    tu montabas en la edad de piedra ya ¿no?

    Cualquiera te pide algo a ti

    Prefiero toparme con la benemerita que contigo son más comprensivos

    Buaaa 180!!!

    Y más tontos que se gastan pasta en componenetes pudiendo llevar los bujes de su abuelo

    Critico musical también, eres un hombre del renacimiento, sabes de todo, como DaVinci

    más ignorantes que se comprán componenetes caros

    Repasito a las autonomias...jejeje te deben invitar a todas las quedadas del foro

    Sigo.............
     
  19. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    bueno, pues yo daré mi humilde opinión.

    como reseña si me gustaría decir que empecé con una rígida-rígida con unos cantilever stx rc, luego le puse potenciadores, pasé por V's, mil tipos de pastillas, magura hidráulicos (esos fueron prestados), discos mecánicos varios y ahora discos hidráulicos.

    La evolución está ahí. los V fueron un salto muy grande, frenaban sensiblemente más que un cantilever, era por aquel entonces acojonante pero aunque mejoraban los cantilever, adolecían de sus mismos defectos.

    Problemas si se descentraba una rueda (yo debo ser muy bruto y llevar ruedas de mariquita pero las descentro con cierta regularidad y sin caerme)
    también el agua les afectaba, si bien mucho menos que a los cantilever lo cual es una obviedad de mecánica de fluídos. Pero el problema más grande era que necesitabas tener un tacto exquisito porque era fácil pasar de fuerza insuficiente a "te pasaste".

    Los discos empezaron con muchos problemas, los materiales no aislaban bien la temperatura en según que zonas, y esta se acababa disipando y el flujo de calor iba a parar al líquido, unido a vasos de expansión ridículos.... ya sabemos todos lo que les ocurría a los pros de DH.

    Al igual que había problemas de estanqueidad y todo eso pero...... pasó a la historia! los discos hidráulicos ahora funcionan perfectamente y si no se les trata como no se debe, no dan problemas (ahora que si uno es de los que hace el idiota con ellos sin la rueda puesta por ejemplo.....)

    La frenada, aparte de poder ser mayor, es más dosificable puesto que no tiene ese umbral tan marcado de los V. tal vez no sean los discos solo y tenga que ver la flexión de los radios y el pequeño giro relativo que sufre el buje frenado respecto a la llanta con la rueda incluida, el que el par se aplique a menos distancia del eje de giro..... no me he parado a analizarlo en profundidad pero lo cierto es que con los discos se frena mejor y eso se nota más en condiciones más extremas.

    Dicho lo cual, mi opinión es que en general los discos ganan. Pero eso no quita que uno opte por unos V si le parece la opción más adecuada para él. Lo que está clarísimo es que la industria de las MTB cuando diseña un cuadro estudia que gente lo va a usar y como y dentro de eso está el estudio del material adecuado que se va a montar. Si el resultado es que SE NECESITAN discos, entonces adiós a los pivotes, te quitas quebraderos de cabeza de calcular la zona para que soporte los esfuerzos de los frenos (ni mallado especial en la zona, ni paquete de fuerzas a medida para aplicar en las simulaciones... :) ) y lo que más le importa a la empresa, menos tiempo, menos coste, que los ingenieros tenemos que comer.

    Alguno se imagina enduros con esos tirantes tan delgaditos si llevaran para V? o algunos de los sistemas de suspensión donde sería imposible que actuara un V?

    No creo que sea una imposición marketiniana (ale! si, me la he inventado) sino sentido común en la mayoría de los casos.

    Como comentario final a modo de coletilla, me gustaría responder a Andreçao a alguna cosilla.

    Amén de lo que ha puesto SAS, me gustaría hacer una pequeña reflexión:

    Comentas que claro, a 5000 km necesitas cuadro de acero, v's,...... mi respuesta es que si, para dar la vuelta al mundo uno debe pensar en llevar elementos fácilmente reemplazables en el congo o donde sea. también es cierto que uno con alforjas no se tira por una trialera ajustando cerca de los árboles.....
    pero más cierto aún es que el caso es el de un uso muy concreto, igual de concreto que puede ser el de un descenso, por lo que las bicis están muy especializadas.

    Seguro que a nadie se le ocurre ir a correr un dakar con un laguna. irá con un todo terreno, y el que vaya a un circuito tendrá ciertos elementos especiales hasta llegar a un F1 pero..... lo curioso es que el grueso de la gente tiene un turismo, más o menos pesado, más o menos grande o preparado para ir por un sitio u otro y..... aunque sigue habiendo cosas que son 100% mecánicas, la elctrónica gana muuucho terreno porque... con ella se consiguen valores más altos de EFICIENCIA en los elementos dinámicos, te suena?

    ahora dime que es solo puro márketing y te diré que yo no quiero que mi coche gaste 20 litros de combinado para tener 150 cv

    saludos, perdón por el ladrillo


    markchang
     
  20. garypalmer

    garypalmer TEAM MISTER MOON BIKES

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    13.185
    Me Gusta recibidos:
    64
    Ubicación:
    murcia
    Strava:
    hay frenos de v para enduro y descenso????? :mrgreen:


    conociendo al autor, supongo que este post va con un poco de coña, lo digo por lo de "moda pasajera"....

    un saludo palmix.... ;-)
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página