Hola tropa, Ya hace tiempo que estoy pensando en esta ruta. Incluso me compré el libro de Jordi Laparra y todo. Tengo pensado planearlo para este verano y quería recoger impresiones y consejos de gente que la haya hecho, referente a temas como: equipaje (alforjas o mochila o portabultos...), alojamientos, mapas necesarios (no tengo gps), nº de etapas..... Pues nada, espero vuestros comentarios Gracias por adelantado
Te aconsejo (como a todo el mundo) que uses el BUSCADOR antes de postear sobre un tema del que se ha hablado en infinidad de ocasiones. Espero que los enlaces que te adjunto te sirvan. http://transpirenaica.blogspot.com/ http://www.foromtb.com/showthread.php?t=184194&highlight=transpirenaica http://www.foromtb.com/showthread.php?t=259747&highlight=transpirenaica http://www.foromtb.com/showthread.php?t=176429&highlight=transpirenaica http://www.foromtb.com/showthread.php?t=103000&highlight=transpirenaica http://www.foromtb.com/showthread.php?t=141826&highlight=transpirenaica
Hola, no he encontrado el buscador, y quiero conseguir informacion acerca de la ruta del santo grial. Si conoces enlaces y me los facilitas, estaria muy bien. gracias
querido amigo ERAS, seguro que cuando se pide consejo de este tipo, es para que alguno de nosotros le contemos nuestra vivencia, le demos algun consejo, o le indiquemos las minimas referencias. pero yo he estado viendo los enlaces que tu indicas y solo veo de amigos que quieren harcer la transpirenaica o le gustaria hacerla, pero nadie o poca gente le da buenos consejos. por eso yo creo que nuestro amigo busca o pide que le expliquemos nuestra experiencia, si fuimos con alforjas, mochilas y en cuantos bares n os paramos a tomar una birra bien fresca, si hicimos 50km o 100km al dia, etc, que pongamos nuestras fotos. Y no que contestemos un poco nosca. comentale al amigo tu experiencia y no lo mandes a unos dialogos donde cuentan muy poco, dale CONSEJOS y dile LOS HOTELES, PENSIONES BARES, CAMPING, donde te quedaste y ponle fotos de esos lugares inolvidables de cuando TU lo hicistes, para que el amigo los tenga de referencias. saludos.
Yo realizé la Transpirenaica el pasado verano en 15 etapas siguiendo mas o menos el libro de Laparra. En cuanto al equipaje llevaba 21kg, que despues dejé en 16 (facturé para casa 5kg en Camprodon, incluida la botella de Jack Daniels, una lástima). Alforjas tanto de manillar como traseras Topeak, una pasada y muy fiables, ya que portaba equipo de alta definición para grabar la travesía y no sufrió daño alguno. En el tema de alojamientos, no te fíes mucho del libro, hay teléfonos equivocados y hostales que no existen, como por ejemplo en Noves de Segre, que el hostal Matias ya no existe y me tocó dormir en una casa particular. Para mi fué el viaje de mi vida, la realizé en solitario y en poder la vuelvo a hacer pero esta vez a la inversa, de Hondarribia a Llançà. Aqui tienes el video-documental que realizé de la travesía. De los 7 videos, los dos últimos son el cortometraje que presenté a la Mostra de Cinema Jove d`Elx, y los 5 primeros una versión mas extendida y sin voz en off. Una imagen vale mas que mil palabras. Un saludo http://es.youtube.com/pacopascual
Gracias pacopascual, muy chulos los vídeos. Por cierto, ¿cuánto calculas que te pesaba el equipaje sin el equipo de grabación? En cuanto a la climatolología en verano ¿es suficiente con llevar un gore tex además del equipo de bici, o es recomendable llevar más ropa de abrigo, tipo chaqueta térmica, polar o similar? Bueno, seguro que me surgen más dudas, aunque siguiendo la recomendación de Eras he estado utilizando el buscador, el problema es que para conseguir lo que buscas tienes que mirarte muchos posts. Gracias de todas formas.
Impresionante el reportaje de tu transpirenaica , calidad total. Muchisimas gracias por ponerlo por aqui.
Muy bueno el reportaje. Yo la realicé en julio del 2007 en 9 días y medio saliendo desde Cap de Creus. Recomiendo el uso de mochila en vez de alforjas. Comence con alforjas y en Hecho se rompio la tija del transportín teniendo que trasladar todo a una mochila de 20 litros sin problemas. Es más con una de 15 litros iría perfecto. Con las mochilas ganas mucha seguridad en las bajadas y las molestias son minimas si la mochila es de calidad, y eso lo dice alguien que no usa camelback en las salidas. En cuanto al equipaje, lleva lo imprescindible y básico. Si vas en verano con dos culottes, dos maillots cortos, dos pares de calcetines, un chubasquero es suficiente para realizar la ruta. Consulta el tiempo y si te sorprende el mal tiempo pasaras por localidades donde poder comprar ropa de abrigo aunque no sea especifica para el ciclismo. Bueno, espero que te sirva de ayuda, si necesitas algo aquí estaremos.
Gracias a todos, Estamos programando la ruta para la segunda quincena de Agosto. Iremos 2 personas. Probablemente sólo dispongamos de 7 u 8 dias efectivos para la ruta, por lo que estamos planteando hacer la mitad este año y guardarnos la segunda mitad para el año que viene. Otra cosa, para el traslado hasta Llançà y la vuelta a casa ¿qué opción os parece mejor? 1. Traslado en tren/bus y las bicis por servicio de mensajería tipo seur, mrw... (a la vuelta lo mismo). 2. Traslado en coche de alquiler (ida y vuelta). 3. Traslado en tren/bus con bici incluida (¿dejan?). 4. Otras opciones..... Gracias y un saludo.
Albertop, si tienes alguna duda podrias contactar con "el cuiner" o "George de la Jungla", es del grupo con el que salen los de Monpedal y me parece que les acompañaste en un tramo de la Transmaestrazgo para salir de Morella por una zona alternativa, lo único que los conocerias por Juan "el cocinero" y Abel. Respecto a la Transpirinaica, Juan me comento que las altimetrias de Jordi Laparra estaban tomadas por mapas militares y que algunas cotas variaban respecto al Gps(con lo que te podias cagar en algo gordo cuando después de un buen rampón te faltaba todavía por subir), esto se lo comentó el mismo Jordi Laparra que se lo encontrarón en la Transpirinaica para reeditar el libro con información más exacta, y me parece que en unas de las fotos aparecia Juan jejee. Así que si el libro es nuevo no tendrás problema. Respecto Abel creó que no termino, ya que, fisuró el cuadro. Si quieres contactar con ellos dimelo.
En cuanto al peso, quitando el equipo de video llevaba unos 12kg y no tuve problemas, hay tramos que ni llevando equipaje tienes que bajar de la bici y arrastrar, no obstante te recomiendo lo mismo que "ráfagas". El transporte, en mi caso tanto el viaje de ida y vuelta en tren. La bici, en el talgo Alicante-Figueras estuve a punto de quedarme en tierra, no me dejaban meterla y eso que la llevaba bien embalada, al final se portaron y la metí en la sala de maquinistas, toda una odisea. y la vuelta por no tener problemas la mandé por seur-irún hasta elche por 50eurillos.
Heyyy que tal!!! si, es verdad, me los encontré aquí en Morella y les indiqué una opción para no tener que arrastrar las bicis cargadas gr arriba... Gracias por los consejos....por cierto ¿venís a Montanejos mañana? si nos vemos charlamos del tema. Creo que tengo el movil de Abel, si no te lo digo. Un saludo.
Tomás en un principio me parece que curra, Juan y Abel no lo se, los viernes solimos salir, pero hoy no he podido asi que no creo que hable ya con ellos, yo si que no iré que también curro.
Buenas albertop. Yo la hice en 2006 en 12 dias. Vamos por partes. -Transporte hasta Llança. Yo cogi el tren en Castellón hasta Barcelona, y de Barcelona cogi otro hasta Llança, pero claro casi se te va un dia en el viaje. - El tema del equipaje, yo llevé mochila, siempre lo he preferido, pero creo que para esta ruta es aconsejable por las bajadas y la maniobrabilidad. Mi mochila pesaba unos 8 kgs, y era de unos 25 litros o 35 litros con funda antilluvia (muy recomendable), si no recuerdo mal. - QUE LLEVAR? Yo llevé,2 culottes, 2 maillots, un pantalon corto, 2 camisetas de manga corta, un chaqueta manga larga ( tipò Goretex o algo asi ligero e impermeable), 2 calzoncillos, 3 calcetines, una chanclas, guantes de ciclismo, casco, gafas, camara de fotos, pilas, frontal (totalmente recomendable), y herramienta para la bici, un par de radios y una cubierta plegable. Bueno creo que no me olvido nada jeje - ORIENTACIÓN. Basicamente el libro de Jordi, con los mapas, una brujula, y un mapa de carreteras de la zona. Yo pernocte en albergues, nada de camping. Bueno espero haberte orientado algo. Saludos.
Muchas gracias Hector, Ya voy aclarando y decidiendo cosas: en cuanto al transporte optaremos por mochila, lo del material que llevar también lo tengo bastante claro. Por cierto, una cosa Hector, dices que cogiste tren de Castellón a Bcn y de ahí a Llancà... ¿te dejaron subir la bici, o la enviaste por transportista? Gracias y un saludo.
Muchas gracias Jonhoa, aunque no mucho en bici, el Pirineo lo conozco bastante y se que muchos de los pueblos, pues eso, lo que dices no tienen ni bar, algunos ni habitantes. Los únicos tramos que he rodado en btt son la Pedals de Foc non-stop (alrededores del P.N. de Aigües Tortes) (el año pasado y este repito) y la zona de la Cerdanya, por la parte norte. Comparado con el terreno que tenemos en casa los puertos son muchísmo mas largos (tanto de subida como de bajada) aunque no por ello sea mucho más duro. Me imagino que con peso en la espalda pues esto que todavía será peor, pero creo que siguiendo las etapas de Laparra y sin perderse mucho se pueden hacer etapas a ritmo tranquilo y llegando a los pueblos a media tarde como mucho. Buenos consejos... haremos caso!
Otro consejo, aprovecha las mañanas para rodar: nosotros nos levantabamos a las seis para comenzar sobre las siete de la mañana, evitando las horas centrales del día.
Chicos, ya lo he comentado en otro post, pero para nosotros, lo más recomendable para el transporte de equipaje, sin duda, es un transportin de Topeak con las guias, y la bolsa a juego, y declinamos la mochila por los siguientes motivos: -Siempre hacemos la rutas en verano, y en verano hace calor. Llevar la espalda al aire o con un pequeño camel-back es mucho más fresco. -En la transpi, nos encontramos con algunas zonas técnicas, pero ninguna que no se pudiera rebasar a causa del transportin. -Ese modelo de transportin descansa todo el peso en el eje de la rueda, de modo que es casi o imposible que se rompa, por muchos golpes que se lleve. -Lo más importante, tras llevar 9 kg(siendo optimista) durante 70 km y 1800 m de desnivel, el dolor de espalda es muy considerable. Tan sólo hablo desde la experiencia...
Es una ruta preciosa y exigente, pero merece la pena...nosotros la hicimos en 13 dias, solo te dare un consejo minimo peso si quieres disfrutar al máximo de la ruta...yo llevaba portabultos y el compi camelback. En mi caso la bolsa impermeable + todo lo que llevaba dentro 5Kg. Eso si tocaba lavar todos los dias... La foto del contenido es lo que llevo en todos los viajes de verano...