Se recuerda al personal que el periodo de rebajas en la inscripcion se acaba el 30 de Abril!!! Daros prisa, y ahorraros 7 €urillos!!
En nuestra "sede de verano" (lease el bar donde acabamos las rutas) 7 dan para 2 Jarras escarchadas de medio litro + tapas + vaso de caracoles "made in Jose"... Casi ná!
Pues ya nos dirás donde está esa sede, que yo voy con Esbik y puede que con otros dos más, así que juntamos lo que nos hemos ahorrado entre todos y tenemos un capital para cerves, caracoles y aperitivos variados :mrgreen:
victor lo tienes facil,............. el bar en cuestion esta pared con pared del stand de recogida de dorsales, el unico defecto es que es pequeño y con la cola de recogida puede haber *stias por pillar las tapas.
Hombre Maginita de mis entretelas, cuanto tiempo me alegro un "jartá" de que se organice un maratón de entidad en Jaén, esas pruebas son de las que enganchan a la afición y espero que os vaya muy bien a ver si se alinean los astros y puedo bajar a correrla y :mrgreen: a comprobar en persona eso de " Duro (seguramente el mas duro de España), " que te veo algo exagerado :-D un saludo chus
Ese tito Chuss!!! Cuanto tiempo campeón!!! A ver si es verdad y te asomas por aqui y compruebas que no exagero nada... Este fin de semana he hecho el recorrido (la mitad el sabado y la otra mitad el domingo, que yo ya estoy mu mayor pa estas cosas) y con el calor va a ser muy heavy... Creo que las moscas se van a "poner las botas" en el "infierno de bercho...". Veras como superamos a tus amadas "Guilleries"!! Date una vuelta por el recorrido en http://www.maginaventura.es/customer/cpages.php?pageid=131&menu_id= y compruebalo por ti mismo!! un abrazo, campeon!!!
Maginita, creo que superar a las Guilleries es algo impensable. Hay que contrastar la información antes de escribir y comparar. Eso sí, si para la fecha de la maratón jienense se presenta un junio caldeado, la dureza añadida del calor no tiene precio. Como solución, para no deshidratarse a lo tonto, sería comenzar tempranito, a eso de las 5.00 AM, p. ej. En la Pedals todo el mundo madruga, y pocos se quejan. Un saludo
Por alusiones y sin acritud: La informacion que doy esta contrastada. En Guilleries tienen 100 kms y 3.500 mts de desnivel (que viene a ser lo que inicialmente teniamos pensado) y nosotros estamos en 80 kms y 2.800 mts de desnivel. A estos datos hay que añadirle el calor. El 8 de junio, en Sierra Magina es facil estar a 35-40º de temperatura, con lo que la fatiga se multiplica. De hecho, el recorrido se varió por esta circunstancia, ya que subir de kilometraje y desnivel era una salvajada. Yo he corrido la Sierra Nevada al Limite vs. Sin Limite (135kms, 3600 mts desnivel) y fue muy duro (imagino que parecido a Guilleries), pero lo mas duro fue el calor y no el desnivel... Aun asi, te digo que el comentario anterior, era a tono particular para mi amigo Chuss, y en ningun caso queria que sirviera para polemica. Que Guilleries sea mas dura o menos que Maginainferno no es un dato que nos preocupe. Lo que pretendemos es generar una gran prueba de mtb en Jaén, por que no la habia y que sea una fecha ineludible en el calendario. Respecto a salir a las 5:00 AM, no lo veo factible. A dia de hoy, creo que no seria una medida popular. La salida sera a las 9:00 de la mañana e intentaremos que entre los avituallamientos y los numerosos puntos de abastecimiento de agua naturales, no se nos deshidrate nadie por ahi, jejeje. En fin, que lo mejor es que lo compruebes tu mismo, entra en nuestra web e inscribete! Nos vemos en el infierno!! PD: Por cierto, la edicion 2009 si que tendra los 100 kms y 3.700 mts de desnivel (aunque tal vez la adelantemos unas semanas en el calendario!!)
Hay cosas que no se ven cuando se habla de kilómetros y desnivel. Y es que no es lo mismo hacer x metros de desnivel por caminos y pistas que te permitan rodar con determinada fluidez, que chuparte ese mismo desnivel acumulado por lugares menos 'cómodos'. La Sierra Nevada es dura, igual que lo puede ser un recorrido por los puertos de carretera de las sierras que me rodean. Desde mi punto de vista, y es sólo un apreciación personal y subjetiva, pienso que la prueba granadina no es representativa de lo que un buen recorrido de mtb debe tener. Un saludo, y como dices, sin acritud. Son opiniones y puntos de vista. El debate con sentido común siempre es enriquecedor.
Eso sin duda hará que asista mucha más gente.De todas formas yo pienso que una maratón debe ser dura por su recorrido y no por su climatología, porque por esa regla de tres, véte a la nieve con la bici o al desierto para hacerla realmente dura.
Bueno, como dice pathfinder a veces no solo son los metros de desnivel y los kms, tambien hay que ver que dificultad tecnica que tiene el recorrido y la Sierra Navada al Límite (hice la 2007) y Ronda (2008) pese a ser duras,sin más ....., son en ese aspecto muy ligths, tanto que ambas casi se podrían hacer con una bici de ciclocross :-D también veo que coincidimos en 2007 en la Pedals de Foc, estabas con Burraburry ?? tanto en ésta como en Guilleries hay zonas de gran dificultad técnica tanto subiendo como bajando(sobre todo en Guilleries..) y lo de los madrugones de la Pedals (y de casi todas las travesias de Probike) no tiene nombre, pero aunque cueste creerlo para salvajadas como esta en concreto(220 kms del tirón) es fundamental hacerlo así y creo que la mayoría de los participantes lo agradecemos y le da un toque diferente pero vamos que como decís, nada de acritud , eh
Hola Chus. Cierto. Burraburry, Deibert y yo anduvimos por Arán, y llegamos a saludarnos. En tus palabras, también coincidimos. Un saludo
Estoy de acuerdo. La SNL no tiene grandes dificultades técnicas y es altamente ciclable, lo cual lo hace mas "agradecido", por que es un recorrido muy limitado por el Parque Nacional. En este sentido, MAGINAINFERNO es todo lo contrario. Se buscan alternativas al asfalto y la pista, aunque hay tramos en los que es inevitable... Ademas, TODOS LOS PUERTOS, se bajan por sendero, algo que falta en la prueba granadina. ... O no.... Esto es como todo... Hay mucha gente que nos escribe para apuntarse al recorrido "B" porque consideran que es muy dura... el hecho de que se endurezca el recorrido no es garantia de participacion. En cuanto a lo que dices de la climatologia, es cierto, pero el clima que tenemos aqui, es el que tenemos. De todas formas, el calor en MAGINAINFERNO, es solo un valor añadido, aunque de mucha importancia... Las rampas del 22%, los puertos con mas del 10% de media y los 12 kms de sendero en bajada ( es mas sufrido que bajar por una pista) tienen mucho que ver en la dureza final. Lo de antes... Tanto Sierra Nevada como Ronda son "tecnicamente" facilonas. Nosotros estamos en las antípodas de estos circuitos, porque a diferencia de estas pruebas, el diseño del circuito corre a cargo de gente que nos gusta el autentico MTB y hemos creado un recorrido espectacular (echar un vistazo a la ruta en google earth), donde es tan importante estar fuerte para aguantar las rampas como ser habil para no empujar la bici, amen de las 4 bajadas en sendero que tenemos, donde alguien que tenga dominio de la bici puede adelantar a mucha, mucha gente. De verdad que se os ve que os molan las "encerronas" de este tipo. ( A Chus ya le conocia,...) Asi que no dejo de animaros a participar... a ver si en el Sur, se consolida un recorrido de autentico mtb... Y sobre todo, que para esto inventaron los foros... para que cada cual de sus opiniones y se creen hilos tan interesante como el que nos traemos!!!
Dado que a aparecido mi nombre por ahí, entro al comentario ya que parece interesante el tema. Hay que tener cuidado con el termino "AUTENTICO MTB" dado que desde el punto de vista que se tome, este puede tener diferentes interpretaciones, así de subjetiva puede ser la definición. De las puertas de casa para dentro, hay pruebas bastante duras y que cumplen perfectamente el cometido de dureza tecnica y fisica, pero generalmente este coktail no se deja mezclar en la mayoria de las ocasiones, aunque el personal organizativo como el participante juren por Dios que es la mas dura de la zona. En esto los centroeuropeos nos llevan un poco de ventaja cuando dicen que es dura y tecnica, es así realmente. La prensa amarilla aparece en los foros en forma de titulos sensacionalistas como "La marathon más dura del mundo" o comentarios como "hay que ser un hombre 10 para terminar esa prueba". Quien escribe frases como esa, no sabe ni lo que dice ni lo que hay por ahi en cuanto a participantes y pruebas de mtb. Ojo, que nadie se ofenda, pero la realidad es así. Como dice Chus no hay que caer en el error de la exageración y si la prueba es dura y a la vez divertida entonces será recompensada con comentarios favorable hacia ella. Aunque algunas veces, prefiero escuchar o leer cosas como "no pienso ir mas a ese camino de cabras", "me duelen los brazos de tanta piedra" o la archiconocida frase "para pasar por ahí hace falta una doble con medio metro de recorrido". Seguro que sabeis de lo que hablo y no dudo que gente tan rodada como Pathfinder o Chus comparten esta opinión. Suerte en la Maginainfierno y esperamos que realmente sea lo que parece ser.
Hay algun sitio donde se pueda ver la gente que esta inscrita y el numero que tiene de dorsal?? GRACIAS
Proximamente subiremos las inscripciones a la web. Si quieres saber tu numero de dorsal, manda un mail con tus datos. Un saludo
Por supuesto. Todas las apreciaciones que se hagan, siempre puede tener varias interpretaciones segun el punto de vista en que se tome. Tambien es cierto que de Madrid para arriba es mas facil encontrar marathones de mtb espectaculares, duros y tecnicos, y que en el sur, las pruebas de referencia, pueden ser mas o menos duras, pero la dificultad tecnica brilla por su ausencia. La excepcion en estas pruebas pueden ser Cortes 60, Cazorla Bike Extreme y Marathon de Sierra Morena (el mejor de Andalucia para mi gusto). Cuando se penso en MAGINAINFERNO, queriamos crear algo mas que otra Sierra Nevada al Limite (una prueba dura y multitudinaria). Queriamos una prueba que no te diera respiro, subidas interminables, bajadas vertiginosas, y sobre todo, buena organizacion y un dispositivo de seguridad sin precedentes. En otras palabras, queremos crear un mito. Seguramente en nuestra primera cita, metermos la pata en 100 cosas, pero el primer paso siempre es el mas dificil de dar. Lo bueno que tiene Sierra Magina es que las posibilidades de cambiar el recorrido, hacerlo mas duro, meter mas trialera, alargar, etc son infinitas. Para esta edicion, una vez visto que con el calor, tendriamos que restringir un poco el circuito, se estudió con el team MSC/e-mtb.com. Personalmente, no hubiera cambiado uno de los puertos que se cambiaron a ultima hora, precisamente por eso, por que prefiero una buena trialera a una pista, pero la verdad es que mantenerlo hubiera sido como para que Amnistia Internacional nos cerrara el circuito. De todas formas, es como todo ... si despues de la primera edición, la sensacion general es que no era para tanto, para 2009 le daremos una vuelta de tuerca. Gracias por los animos, os esperamos en el infierno!!
En mi humilde opinión esto es exactamente el problema, y el fallo en que se caen muchos organizadores de marchas/carreras. Si pensamos un momento en los mitos de la historia, sea ciclismo, u otra cosa, los mitos no se crean con auto publicidad. Se hacen con la voz del pueblo, la gente que pasa por allí, y que participan en la prueba. En el caso de todas las pruebas nuevas, es muy comprensible que como organizador por primera vez quieren que acudan la gente pero yo creo que con buenos datos del recorrido y sin frases sensacionalistas irá la gente que pueda disfrutar del recorrido. Esto va en general por todos los organizadores de marchas y carreras. Como decían en la película de Kevin Costner sobre el béisbol, If you build it, they will come.