Antes de petar te tiraria para atras los pedales pq dudo q puedas hacer tu suficiente fuerza con las piernas para romper una cadena... Pero tpc es tan exagerado el efecto como para que haga fuerzas muy grandes....
***** ahora tengo mono de no tener a mano mi 223 porque me iria a provar unas cuantas cosas... snif snif
lo que yo veo esq ender se esta centrando mas en el balanceo q pruduce el cuerpo sobre la bici al pedalear de pie.y que pruduce una compresion delas amortiguaciones q deriva en una desviacion de la energia a comprimir las suspensiones y no a hacer avanzar la bici.pero esto segun entiendo no tiene q ver con el anti.scuat (que provoca un bloqueo de la amortiguacion al acelerar,pruducido x la tension de la cadena)en el que se centra cesar como si la otra fuerza fuese despreciable frente a esta, como puede ser en la moto x la amortiguacion de inercias que produce el cigueñal segun veo la fuerza que se usa para dar la pedalada,vaya, el momento en el pedalier no solo provoca tension en la cadena,sino q ue puede descomponer en esta y en otra que provoca una fuerza hacia abajo desaprobechada q recojen las amortiguaciones comprimiendose y r tanto desaprobechandose
No, no es igual, porque en una moto la fuerza sale desde el carter no desde un motor externo(piloto) que solo esta agarrado al manillar. el motor esta fijo,lo tiene muy facil, solo aplicar fuerza y listo, pero el piloto de la bici tiene un serio problema y es que solo esta agarrado al manillar, asi que que tiene dos opciones, o limita su fuerza para no superar su propio peso con lo que se levantaria o hace lo que hacemos todos, usar inercias que viene a ser levantarse y dejase caer sobre el pedal a la vez que hacemos fuerza (sobre todo si llevas plataformas). Para que el sitema fuera comparable a una moto, tendriamos que ir con una tija de 500mm clavada en el culo, para estar bien sujetos como esta el carter de la moto vamos. Al ir sentado tiene otro punto de apoyo/fijacion y entonces ya estamos en un caso mas parecido a una moto, lo que pasa es que el caso de ir sentado lo podemos descartar porque no se de muchos que pedaleen sentado cuando hay que darle caña, pero cuando vas de pie, y pedaleando la mayor parte del peso va a los pedales en forma de "patadas" y la energia de esas patadas pretendemos destinarla a que la bici acelere no a que la suspension se hunda, pero sobre todo, el tema antisquat, el centro de gravedad se tiene muy en cuenta porque cambia con las aceleraciones, hemos quedado en que una bici en lo que es acelerar pedaleando no es muy comparable a una moto. Estoy seguro de que has hecho un trabajo buenisimo, pero como estamos comentando eso es una moto y nosotros hablamos de bicis y creo que a estas alturas hemos encontrado ya algunas diferencias que puede que no hayas tenido en cuenta. Saludos
Para el PUMPING no hace falta que la bici tenga suspension ni siquiera cadena y en curvas peraltadas pues tambien funciona. que seria de el bmx, campillo 4x etc sin esta tecnica? Busca en youtube pump track y saldran muchos ejemplos.
Que consuelo, veo que alguien me entiende!! Efectivamente, para mi eso es buscar efectividad de pedaleo, evitar esos hundimientos por cada pedalada, el tema antisquat como ya he dicho es relevante con las aceleraciones de una moto, pero en un bici no le veo mucho sentido, que no quiere decir que no haya que aplicarlo o que no sea bueno, pero desde luego si evitamos esos hundimientos por golpe de pedal el antisquat ya no debe preocuparnos lo mas minimo. Ademas otra cuestion, en bici el propio piloto puede ejercer las funciones de antisquat simplemente debe despelazarse un poco adelante al acelerar para variar el centro de gravedad, ya que el piloto pesa 3 o 4 veces lo que la bici y la aceleracion que produce es muy poca, pero en una moto que pesa el doble que el piloto, los movimientos del piloto afectan mucho menos al centro de gravedad y la bestial aceleracion de la moto requiere desplazar muchisimo el centro de gravead, por eso en las motos se busca ese antisquat a base de diseño, en una bici es matar la mosca a cañonazos y con los ojos cerrados.
Yo ya te digo q hago mas fuerza en los pedales que mi propio peso sin dar saltos, para algo me agarro al manillar... Una de las cosas que me remarcaba muchisimo mi entrenador cuando corria es que nunca me saltara los ejercicios de abdominales ya que son basicos para poder pedalear con fuerza pq transmiten la fuerza de las piernas al manillar o es que tu no tiras hacia ti del manillar cuando das pedales pq yo si lo hago...
Tu has diseñado alguna bici basandote en tu concepto y funciona? Yo con la mia si y funciona... llamalo suerte si quieres...
en contestación a Daredevil: como veis la 222 y 223 no tienen el punto de giro en el mismo sitio que la 224, por tanto hablar de "monopivote" vs "fsr" no tiene mucho sentido, como se desprende de este estudio, que la mayoría de foreros hemos leído hace tiempo sobre el "anti squat" este, traducido por AntonioR y que está también en mundobiker: http://es.geocities.com/antonioosunahens/Suspensiones/SantaCruzHeckler02.jpg Dejo la foto también de una santa cruz: Ahora de mi cosecha, yo creo que el inconveniente de la monopivote es que es mas dificil conseguir rigidez, como se ve en los rodamientos enormes de la bullit (con garantía, muy bien esto) y en la bieleta de la bici de Cannondale. Hay otro inconveniete que es la interacción con el freno, por eso Kona y Orange venden las bicis con soporte de freno flotante. Un fsr es semi-independiente para el freno. Pero que tenga hors-link yo creo, leyendo el reportaje este de análisis de trayectorias, que es prácticamente indiferente. Si era importante en el diseño NRS, que por cierto, también era de ingenieros de F-1 (Renault) y que sí aprovechaba la línea de cadena para evitar el hundimiento. La prueba de que es indiferente es Pascual Canals, en la entrevista del Solo Bici, donde habla de las diferencias entre Mondraker (precisamente) y Massi: afirma que la difrencia es la talla, con lo que estoy totalmente de acuerdo (porque creo que eso sí es lo importante) y porque da una idea, al haberles dado la misma bici a Nolvenn Le Caer y a Pascual la misma talla, de por donde anda el nivel técnico de los diseños de cuadros de descenso (ínfimo, lamentable). Es que está claro que han ido rápido todos los diseños, falta por ver si Fabien Barel también gana con Mondraker o si le van a dar un cuadro pequeño como a Canals. Yo creo que César sabe TODO de suspensiones, pero que en esta ocasión nos ha colado una especie de publi-reportaje. En motos y coches el anti-squat este viene solo por el efecto de la aceleración, pero en bicis, lo mas importante es el balanceo del cuerpo al hacer la pedalada (pedalear a pistonazos), sobre todo cuando vamos de pie. Con Ender recuerdo haber discutido una vez sobre amotiguadores de aire, y me resultó muy útil la discusión, por tanto, que siga el debate. ah, también me gustaría emplazaros a que estos temas los dejéis en un blog, porque este formato de foro no da para tanto. Saludos.
Que post mas interesante...llevo una hora y media leyendolo e intentando enterarme de algunas cosillas que me paracen fundamentales a la hora de entender el funcionamiento de las bicis. Gracias a Cesar por tus explicaciones.Y al resto tambien xD Un Saludo
No voy a poner en duda lo que diga Pasqualin, pero decir que la diferencia entre un monopivote con bieletas (massi) con un VPP (mondraker) es la talla...
afectuosamente, César (y gracias por responder), técnicamente el HORS LINK es un VPP, matemáticamente esto es cierto, pero la diferencia entre la trayectoria de un H-L pequeñito y un monopivote se puede cuantificar con el programa de análisis de trayectorias, y por lo visto es inapreciable en la práctica, y para ello me remito al reportaje del Ken Sakasi éste: http://www.mundobiker.es/content/category/3/67/185/ Saludos.
No lo pongo en duda pero un horst link es un vpp, no? Eso era lo unico q decia yo. Que la diferencia sea minima o enorme depende del monopivote i horst link que compares...
jejeje pero eso tu q tiene mas tecnica que todos nosotros...y puedes acer un paedaleo redondo aprobechando todas las fuerzas para avanzar y no para hundir la suspension,y eso no se consigue majicamente sino a cuestion de entrenar,entonces ai si seria mas importante el anti-scuat que la fuerza que reciben las suspensiones.pero claro,hay tantos estilos y tecnicas como personas y no se puede hacer una bici par cada uno no?jeje hay esta la cuestion del asunto,sera buscr el mjor compromiso entre balanco tensiones absorcion......mil cosas... cda sistema tiene sus ventajas y desventajas..tener todo es muy dificil por no decir imposible saludos
Prueba a pedalear fuerte sin cogerte del manillar y cuando lo hagas me dices si puedes pedalear igual... Entonces veras como aunque no te des cuenta haces fuerza con los brazos.
Hombre no se que nivel de perfeccion has conseguido con tu entrenador(no hace falta que me enseñes los abdominales eh), pero vamos yo no se de nadie que pedelee con fuerza sin inercias... lo de levantarse al hacer mas fuerza que el propio tienes razón, se me ha escapado esa estupidez, es que se me hace difícil simplificar conceptos para que se entiendan, la verdad es que si ha sido error mio explicarlo asi, pero seguro que igualmente ha quedado claro que entre pedalear de pie y sentado hay mas diferencias a parte del reparto de pesos, como digo la pedalear de pie movemos todo el cuerpo y usamos inercias para cargar sobre el pedal, y si esas inercias se las come la suspensión pues mal vamos, no creo que esto sea difícil de entender no me hagas explicarlo mas que acabo diciendo tonterías yo tambien me agarro al manillar y tambien desplazo la bici a los lados incluso pongo cara de estreñido y aun asi, se producen cambios de peso, pero vamos que esto me parece indiscutible. La verdad no tengo la suerte (si, llamemoslo suerte) de disponer de medios para fabricar la bici que me gustaría(la canfield The One y la Jedi se acercan al concepto al igual que la iron horse sunday), y si la tuya funciona para ti, me alegro muchisimo, es mas seguro que si la comercializas tendra un gran exito y estoy seguro de que funciona mejor que muchas de las mejores bicis que hay por ahi, es mas aun soy capaz de admitir que diseñarla en base a el concepto de antisquat puede ser bueno, no se hasta que punto pero si te apuntas a una carrera de dragsters y ganas me avisas, (perdón por la coña) como ya he dicho desde mi punto de vista lo que hay que evitar son las perdidas de fuerza que se producen el los golpes de pedal por culpa de la compresión de las suspensiones, vamos desde mi punto de vista y desde el de unos cuantos fabricantes, si tu te empeñas en diseñar para evitar el hundimiento de la suspensión por las fulgurantes aceleraciones de una bici con un concepto que se usa en vehículos de motor pues no sere yo quien te diga que no puedes, ahora que espero que ese tiempo de I+D no encarezca mucho el producto Saludos.
*****, tendria que haber un partado de divagaciones, pajas mentales y demas desvarios, porque ahora que ha salido el tema de la pinza flotante me estan entrando unas ganas de esparramar ideas por aqui..
Los dragsters no tienen suspension... Y como calculas tu el antisquat que necesitas la aceleracion para poder calcularlo??? Pq como lo hago yo no la necesito... Y si segun tu funciona por la aceleracion tenemos entonces que el anti squat solo funcionaria en primera pq tienes claro que un coche no acelera igual en primera que en quinta (un coche traccion trasera o a las 4, con los de delantera el antisquat no sirve), no? O una moto o lo q quieras... Pero es que me da igual de verdad, si quieres tener razon la tienes... Yo solo decia que para mi un sistema que cuando se hunde la suspension te pega un tiron la cadena no lo encuentro eficiente, pero para gustos los colores.
no t preocupes q por la discusion no creo q AHIGAN malos rollos entre nadie.a cualquiera no le gusta una bici montada asi, y si encima tienes dos amortiguadores mejor q mejor