Mi Kaiser sub 17Kg. (y discusion ACLARADA sobre suspensiones)

Tema en 'DownHill' iniciado por cesar_rojo, 24 Abr 2008.

  1. cesar_rojo

    cesar_rojo Baneado

    Registrado:
    8 Ago 2006
    Mensajes:
    694
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    No me has respondido... Tu me hablas de colocacion del punto de giro eso son milimetros, yo hablo de newtons...

    Segun tu en mi sistema la cadena no hace una fuerza hacia delante? No tiende a traer el basculante hacia el cuadro?? Entonces como muevo los piñones??? Yo he dicho que mi punto de giro no este por encima del tiro de cadena?? Pq no creo haber dicho eso...

    Repito como milimetros pueden afectar a newtons???



     
  2. berto dh naron

    berto dh naron Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2007
    Mensajes:
    5.052
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Naron, A Coruña
    [​IMG]

    bueno ale ai esta

    en azul la fuerza que aces al pedalear que proboca una fuerza(marron) acia arriba que evita la compresion de la suspension(el basculante gira al otro sentido) y el hundimiento de la bici

    y en rosita la fuerza que crean los baches y que comprime la amortiguacion que es independiente de la que aces al pedalear

    asi actua enl oos baches y al pedalear se blokea

    bueno pues esto se supone que es el dw link(un poko mas currao y tal jajaja)
     
  3. berto dh naron

    berto dh naron Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2007
    Mensajes:
    5.052
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Naron, A Coruña
    ender lo que kiere es extender la amortiguacion pedaleando cuando esta tiende a comprimirse al acer fuerza en el pedal hacia abajo por eso necesita el retroceso del pedal.xq sin retroceso no ai tension.

    lo que pasa es que al dw link no se ace falta ese retroceso xq se compensa el hundimiento con la tension que haces al acer fuerza sobre el pedal,que causa tension sobre la cadena y este descomprime la amortiguacion.

    son dos cosas distintas
     
  4. cesar_rojo

    cesar_rojo Baneado

    Registrado:
    8 Ago 2006
    Mensajes:
    694
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Mi dibujo... Segun tu es el momento que yo he puesto M descomp susp que se obtiene de Ftension que es la del eje de la rueda x la distancia al punto de giro de la rueda...

    Pues bien dime aqui donde en esta ecuacion deberia yo de tener puesto si la cadena se alarga o no pq he hecho lo de tu dibujo el punto por encima de la caja de pedales como obviamente esta en mi diseño tambien pq sino no podria conseguir esto... Ya para nada necesito saber cuantos mm se alarga la cadena para encontrar el momento que hace que la suspension no se comprima y compensar la fuerza que no absorve el momento que se crea en la caja de pedales...

    Y dicho esto me voy con mi bici :D y luego a clase ;)


     

    Adjuntos:

  5. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    11.340
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Norte de Madrid
    A ver, si, es verdad tension es la misma en ambos sistemas.
    Pero en el que yo digo la tension de la cadena "lucha" contra la compresion de la suspension. La verdad con todas las explicacione sy el dibujito no se como es que no lo has entendido, hay unos cuantos menos entendidos que tu que ya han pillado el concepto.






    Que no hay fuerza magica (en que hora hice la gracia), tienes que intentar entender que cuando pedaleas la tension de la cadena quiere que el buje se acerque al pedalier, si pemitimos que el buje se acerque al pedalier(monopivote de punto de giro alto) descomprimiendo la suspension pues ya tenemos una buena eficacia de pedaleo.

    Pero si tu sistema que no tiene variacion de distancia entre buje y pedalier, es decir que no estira la cadena(2mm insignificantes que decias), al pedalear da igual cuanta fuerza hagas porque el buje no se va a acercar ni alejar del pedalier, para tu sistema la tension de la cadena no afecta lo mas minimo en la supension, lo cual esta muy bien para que no te de tirones en los baches pero por otro lado no hace nada para evitar los hundimientos por golpe de pedal.


    Te he hecho unas preguntas, y en vez de responder me has hecho preguntas tu a mi como condicion para que me contestes, vale, aceptamos barco... porque creo que empezamos a entendernos... si en algun momento he hablado de estirar la cadena me refiero a que se alarga la distancia entre pedalier y buje, lo siento si no he sabido explicarme y efectivamen me quedo con la parte en negrita, eso es el quid de la cuestion!!!
    Pero si el punto de giro esta por encima de la linea de cadena tenemos una orange y si esta por debajo tenemos por ejemplo mi blindside, para mi la efectividad es encontrar un punto por encima de la linea de cadena con un buen comprimiso entre esos tirones de cadena y evitar las hundidas en golpe de pedal.



    Bloqueado no creo que haya dicho no trasgiversemos... he dicho que de esa forma evitas las hundidas que no es lo mismo.
    Efectivamente la distancia entre pedalier y buje no varia por lo que la cadena tampoco.
    a ver en tu sistema la tension de la cadena nos da igual ya hemos quedado en que al ser "neutra" no afecta a la suspension, asi que volvemos a lo de antes si en tu sistema la tension no pinta nada a parte de hacer que la rueda gire, no evita las hundidas por golpe de pedal.
    No se a que viene esto pero en mi pueblo creo que tampoco pero lo que si pasa en mi pueblo es que si tiras con 800N de un objeto que permite movimiento, el objeto se mueve, es decir que si tiras con 800N del buje hacia el pedalier pues el buje se acerca al pedalier porque mi sistema permite que al descomprimirse la suspension en buje se acerque al pedalier, eso nos lleva a que aplicado en equilibrio contraresta la fuerza de compresion que hacemos al cagar sobre el pedal.

    a ver esta claro, hay muchos sitemas que empiezan con trayectoria retrasada estirando la cadena y acaban con trayectoriaadelantada comprimiendola asi que si te pones a pedalear donde la trayectoria es adelantada pues la bici se movera bastante, pero eso de pedalear con un 70% no es lo normal vamos...

    Te lo explico, aqui se hunde y el alargamiento es negativo no positivo, la cedena no se estira se encoge.
    Esto por lo que he dicho antes es un error de planteamiento, simplemente estas equivocado, no solo influye para crear interferencia si no para contrarestar el hundimiento por golpe de pedal y como he dicho se trata de buscar donde la interferencia es asumible y a la vez evitamos los hundimientos.

    Creo que se deban hablar de ambas cosas, los newtos porque generan la tension de la cadena y el punto de giro que definira cuanto se aleja o acerca el buje al pedalier al comprimir o descomprimir.

    Si si hace fuerza, pero y esa fuerza tiende a traer el buje hacia el cuadro pero nunca lo consigue porque en tu sistema la cadena nunca se alarga o se contrae(2mm) por lo tanto el buje siempre esta a la misma distancia del pedalier en cualquier punto, por lo tanto que tenses la cadena no afecta a la distancia entre buje y pedalier.
    No se de donde has saco esto que tanto repites y que tanto empeño tienes en que te aclare... pero te lo vuelvo a explicar con mas detalle, no es que los milimetros afecten a los newtons, si no que el efecto de 800N sobre un objeto se puede variar con milimetros, y para que lo entiendas nada mejor que el principio de palanca, aplica 800N en una palanca y dependiendo de si la apoyyas unos milimetros mas alla o mas aca conseguiras mas multiplicacio o menos.

    eso es!!!!!! Dios, si es que no es tan dificil...

    son cosas distintas pero el principio es el mismo y es que el dw-link empieza con trayectoria retrasada que estira la cadena, lo que pasa es que no es tan exagerado como un monopivote, digamos que el dw-link afina mas, tiene menos retroceso de pedal y justo en el rango en el que pedaleamos, pero tambien juega con la tension de la cadena para equilibrar el sistema, al igual que un vpp que tambien tiene una trayectoria retrasada en el rango donde pedaleamos.


    Nos vemos que me piro al otro curro!! (pobre que es uno)
     
  6. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    11.340
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Norte de Madrid
    ahora no tengo tiempo que llego tarde pero te dejo otro dibujo que estoy perfeccionando la tecnica.

    El tio de las tres patas (yo mismo) esta tirando de esa cuerda, y el troncho ese que esta anclado arriba pues gira hacia abajo y acercado el otro extremo al tio de las tres patas.

    El plato esta tirando de la cadena y el basculante que esta anclado ahi arriba se descomprime acercando el buje al pedalier.

    como ese tiron se produce a la vez que cargamos sobre el pedal pues las fuerzas se compensan la bici no se mueve y aceleramos como un cobete!!!!

    Me piro que llego tarde si luego tengo tiempo te repaso los deberes de fisica.


    PD:Espero que no te moleste el toque de humor, si es asi solo dilo y me pongo serio eh.
     

    Adjuntos:

  7. wargho

    wargho Novato

    Registrado:
    5 Ene 2007
    Mensajes:
    1.264
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valladolid
    jajajajajjajajajajajajajajajjajajajaja
     
  8. cesar_rojo

    cesar_rojo Baneado

    Registrado:
    8 Ago 2006
    Mensajes:
    694
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    No te enteras de nada...
    Que la cadena se estire o no no influye!!! pq la cadena solo se estira si hay movimiento y para eso necesitas tiempo pq algo sin tiempo no se mueve, sabes, como el pause en la game boy... Y si no se mueve la cadena no puede estirarse!!!

    Pues si tanto sabes de fisica debes saber que para un calculo de fuerzas no necesitas el tiempo pq sino ya entrarian la velocidad y aceleracion en juego y es imposible calcularlo con eso... pq tienes infinitos movimientos...

    Pero bueno tu mismo, yo tengo un bonito sistema de fuerzas para aclarar las dudas de la gente, tu tienes a un tio acomplejado en un dibujo... Tu te basas es dejarme mal y intentar ridiculizarme y lo unico que haces es poner tu ignorancia en evidencia...


    Si tan claro lo tienes como dices, no hagas dibujos chorras haz un diagrama de fuerzas como el mio y demuestrame cual es la fuerza que en uno que se alarga la cadena impide comprimir el sistema... Pq lo que tenemos claro que hace falta una fuerza para impedir que algo se comprima, no???

    Cuando vuelva de la universidad te hago un dibujo con colorcitos a ver si asi te queda claro de una vez...

     
  9. berto dh naron

    berto dh naron Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2007
    Mensajes:
    5.052
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Naron, A Coruña
    pues no se donde esta el problema?la misma fuerza que haces para abajo para pedalear(y comprimir la bici)se contraresta con otra igual direccion y sentido contrario que procude la reaccion de la cadena sobre el basculante y que ace que este no se mueva,por eso no ace falta ni propedal ni na de na como puso cesar(que no llevaba montado propedal o algo asi)

    por eso la bici no se comprime por mucho que pedalees y al ser una trayectoria en forma se S pues el retroceso total de los pedales en la maxima compresion no se nota tanto(2mm de ****** jaja)pero no por tener poco retroceso va ser menos efectiva.

    cesar no esta ablando de trayectoria sino de equilibrio de las fuerzas del sistema.pero este no se produciria si el baculante comenzara moviendose hacia adelante puesto que asi las fuerzas irian en el mismo sentido y no en sentido contrario.

    creo que no hay que darle mas vueltas al asunto.si la bici funciona ya esta,y como funciona perfectmente,pues ya esta.tema arreglao jaja

    espero verla en las tiendas para el año.seguroque va ser todo un exito
     
  10. MiriaM

    MiriaM zupervaka Moderador ForoMTB

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    7.145
    Me Gusta recibidos:
    5

    dios mio... los apuntes de fisica... este post va a ser eterno!!!!!

    agarraros fuerte porque llega la proxima entrega de "pasion de suspensiones" (se lo invento KTM lo juro :meparto)

    yo hace 3 paginas que perdi el hilo, pero es que mi madre dice que leo pocos libros, creo que leer esto compensa... no?
     
  11. bilbobiker

    bilbobiker Invitado

    Que asquito me da este aire tan hispanico de tener que mezclar los genitales en una discusión tecnica.

    ¿Alguien se ha parado a pensar entre la diferencia entre hacer un análisis cinemático, estatico o dinámico? Estais mezclando churras con merinas Hablais de equilibrios de fuerzas en sistemas que están sometidos a acciones dinámicas como si abordarais un sistema estático o uniformemente acelerado.

    Por eso los ingenieros de F1 de Reanult que diseñaron la NRS llegaron a un punto donde no había solución analítica y tuvieron que recurrir a la telemetría, lo mismo que está haciendo K9 por ej en estos días. Con todos mis respetos la puñetera realidad es que apaenas hay un puñado de gente en el mundo que entienda como funciona una suspension de una bicicleta, Paul Walton, Bossard, Milliard y unos pocos más, pocos muy pocos. La mayoría de lo hecho no es más que ensallo y error. Como para resolvser la cosa con un diagrama de fuerzas......

    El analisis anti squat que me le pedio por ahí en un link de Antonio peca de lo mismo, hace unas consideraciones sobre el centro de masas que son irreales pero nada uno con la ***** y otro con una soberbia que no le entra en su cuerpecito serrano.

    Una vez más es INUTIL tratar de discutir tecnicamenteo seriamente algo en los foros en España.

    Si quereis algo de rigor:
    www.mundobiker.es

    Yo aqui ya no tengo más que decir y proximamente publicaré allí una explicacion de los diferentes sitemas para que todos lo entiendan el lenguaje llano y sin ecuaciones.
     
  12. Jordi Ribas

    Jordi Ribas FULLbikers

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Hospitalet - Barcelona
    bilbobiker, eres un exagerado.
     
  13. Rapier

    Rapier Moderador Malote

    Registrado:
    15 Jun 2004
    Mensajes:
    6.782
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Marbella
    Joxe, no te lo tomes a mal, pero cada vez que hablas de foros en España, lo siguiente que sacas a relucir es la "tipica mala educación" y la "inutilidad de hablar de cosas serias aquí" (por cierto te recuerdo que Cesar Rojo es ingeniero, o está en proceso de ello, y creo que Ender también, o al menos es de ciencias).

    Por favor, es una discusión interesante y no hay razón para menospreciarla.

    Ale, seguid con el post, que está interesante.
     
  14. bilbobiker

    bilbobiker Invitado

    Si tienes toda la razón en que es interesante pero convendrás en que es muy difícil centrarse en la técnica con gráficos con el de la ***** de Ender o el enfoque personal que le ha dado Rojo. Si al final no es tema de foros o no foros es cuestion de como se escribe.
    Y sobre todo de conceptos y de aceptar errores. Personalmente creo que es 1000 veces mejor que alguien te haga ver un error de concepto que ir por la vida creyendo algo erroneo, pero si ante eso te contestan con un sarcasmo......

    Cambiando de tercio:
    Insisto sobre el tema en cuestión, hay que diferenciar de que se habla, estática cinemática o dinámica y considerar la bici y al ciclista y dudo mucho que eso se pueda resolver sobre el papel. Ahí es donde entran los pilotos pero estos deben saber expresar sus sensaciones y sucede que normalmente ellos entienden de bajar pero no se fijan en qué deben "sentir" para decirselo al diseñador, supongo que lo ideal sería un diseñador ingeniero, pero entonces llegan los compromisos comerciales, patentes, mercado.....

     
  15. Canil Blancu

    Canil Blancu Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2006
    Mensajes:
    2.404
    Me Gusta recibidos:
    593
    hola:
    (si no me equivoco JoXe también tiene formación de ing creo que técnico, pero yo creo que se puede argumentar sin poner por delante la formación)

    el análisis del anti-squat, que en coches y motos está chupao tal como está en los resúmenes por ahí (vector de fuerza por encima cg eleva por debajo hunde y ya está) en el reportaje de la página de Antonio está complicado ya que integra la reacción de la cadena.

    Yo el análisis lo descarté por no tener en cuenta el bamboleo del ciclista pero sospecho que las fórmulas y el método gráfico están bien y son un curro muy bueno. Y es un análisis dinámico, la fuerza horizontal que está pintada en el cg se supone que es la aceleración por la masa. Las aceleracion de una moto buena debe andar del orden de G (10 M/S2) o algo mas de 100 km/h en tres segundos. La aceleración de la bici andará por uno o dos m/s2 pero son unos cuantos kilos. En caída sobre plano pues debe ser bastante fácil de calcular sabiendo las constantes del amortiguador pero claramente multiplican g por números del orden de 10. (o sino traducir las libras del muelle a kilos).

    bueno pues creo que hasta el lunes... buen fin de semana y poner en práctica vuestrso centros de gravedad.
     
  16. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    11.340
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Norte de Madrid
    *****, es que no se como contestarte en serio a algunas cosas, de verdad no lo hago con mala intencion, pero que si le he dado al pause ha sido sin querer!! no vayas a pensar que mi truco para que la bici no se menee es darle al pause, **** que entonces la bici tampoco avanza!! Vas a tener razon no me entero no se a que viene eso del tiempo, lo unico que he dicho del tiempo es que tenia poco y tenia que irme al otro curro.



    Lo dicho, que lo del tiempo lo hacemos omo tu quiras, con el o sin el, que si me tomo licencias como usar el tiempo es solo para clarar y explicar conceptos no porque realmente haga falta.

    Vamos a ver lo prmero el tio del dinujo no creo que este acomplejado con semejante nabo.
    Lo segundo es que el primero que ha empezado con lo de dejar mal al otro has sido, empezando por eso de "yo he competido y tu no" y acabando con sacar temas que controlas y no vienen a cuento como lo de la moto y el efecto goroscopico.


    Yo lo tengo muy claro que hace falta ua fuerza, y el tema de hacer dibujos chora es porque me paree ya poco serio tener que andar con dibujos para expliar esto pero vamso, todo sea por aclrar as cosa, te hare un dibujo en serio y sin pollas.
    No te lo curres mucho que yo es cierto que lo de dibujar se me da fatal, pero se hara lo que se pueda.



    A ver es que como Cesar no da mcho detalle hay que aventurarse a meter la pata, asi que no se si esos 2mm son lo maximo que se estira o si es lo que se estira a tope de recorrido, es mas no se si la trayectoria es una S o no, asumo que es un arco con centro en la linea de cadena para que sea tan neutro y no estire cadena pero es que no lo se... es otra de las complicaciones de este debate que no sabemos como es la bici de Cesar.

    Pues eso digo yo que para que las fuerzas se equilibren el basculante tiene que empezar con trayectoria atras, y eso implica estirada de cadena.

    El tema esta en que no existe el concepto de la bici que funciona perfectamente, hay que elegir un compromiso entre efectividad de padalada y retroceso de pedal.

    Eso no lo dudo, Cesar controla mucho, estoy seguro de que el diseño es bastante mejor que muchas de las bicis buenas que hay en el mercado.

    Vale JoXe perdona y que me perdonen los demas, prometo no volver a enseñar el nabo en un dibujo, solo pretendia darle un poco de humor a la cosa que esto esta muy serio.

    Menos criticar y mas dar ejemplo, seguro que hacemos bastantes cosas mal, asi que a mi al meos me gustaria que aportras algo mas util que las criticas, estoy seguro de que puedes aportar muchisimo a ste tema.

    Estoy de acuerdo, la cosa es bastante complicada, es mas yo no pretendo resolver esto con un digrama , solo pretndo hacerme entender, ya doy por hecho que el digrama tendra su erores.

    Me alera saber que yo soy el de la olla y el otro el de la soverbia, por mi parte pido otra vez perdon y prmeto no hacerlo mas.

    No seas tan pesimista, ayudanos a enderear esto con un poco de seriedad y tus conocimientos.

    A eso me gustaria llegar aqui, venga echanos una mano.

    No se si va por mi pero yo puedo decir que estoy aprendiendo bastante en este post y que he cometido errores que he reconocido

    Estoy de acuerdo, pero creo que intentarlo puede aportar mucho, asi que voy a hacer un dibujo... veras tu...
     
  17. cesar_rojo

    cesar_rojo Baneado

    Registrado:
    8 Ago 2006
    Mensajes:
    694
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    GRACIAS :D

     
  18. cesar_rojo

    cesar_rojo Baneado

    Registrado:
    8 Ago 2006
    Mensajes:
    694
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Muy largo tu post, pero lo que te pregunto no lo contestas...

     
  19. maxxlite

    maxxlite Moderador Moderador ForoMTB

    Registrado:
    8 Mar 2005
    Mensajes:
    10.518
    Me Gusta recibidos:
    324
    Ubicación:
    Algeciras, España
    no q tiene d malo unos dibujitos con pollas..,a grardrev le gusta y hasta m parece q las rechupetea..,pero no m hagais mucho caso
     
  20. bilbobiker

    bilbobiker Invitado

    De buen rollo, soy un usuario del foro, en este contexto soy bilbobiker por otro lado no creo haber comentado aqui mi profesión ni creo que proceda entre otras cosas porque no se si aporta mucho y porque no me gusta dar mas datos personales de los estrictamente necesarios mejor si es ninguno.

    Dicho esto los conceptos de física son los que son independientemente de si el ponente es físico, ingeniero, diseñador industrial etc. Aqui somos un nick y los nicks no tienen profesión, osea que yo soy bilbobiker y a todos los efectos un usuario como otro cualquiera del foro.

    Dicho esto estoy de acuerdo en que se puede y se debe opinar al margen de la titulacion de cada cual, en base a la ciencia.

     

Compartir esta página