(en respuesta a la cuestión de EDGAR RUA sobre poner muelle duro y bajar el aire ) Yo creo que está claro, con un sag alto no único que consigues es perder energía en impactos suaves, un balanceo molesto en frenadas, dificultad para elevar la bici... El único inconveniente que encuentro es que en marcha el pedalier funciona alto. Eso a nivel de piloto del montón, a nivle pro...creo que mas aun. -hoy ha puesto Joxe en mundobiker un reportaje sobre eleccion de muelles. -el otro día desarmé el amortiguador DHX5 y tomé medidas: me resultó: -sin muelle por cada kg/cm2 unos 7 kilos de fueza con los hidráulicos abiertos a tope y moviendolo muy léntamente. Es bastante poco pero lo que sí se nota es la gran fuerza que hacen los hidráulicos, sobre todo el de rebote. -Estimo una relacción entre la presión inicial de 1-2 con la rosca azul abierta y de 1-2,4 con ella cerrada. (medido con la bomba puesta de 5 bar a 8 bar o de 5 a 9) o lo que es lo mismo de 10 a 20 bar o de 8 a 20 bar. Si no os perdísteis, resulta que la rosca azul hay que regularla justo al revés de lo que indica el manual y la lógica aparente: según estas medidas, si estás haciendo topes hay que aumentar la cámara pero poner presión a tope, y si vas duro, disminuir la cámara y poner presión al mínimo. Creo que el error viene de considerar fija la presión con el amortiguador extendido, ya que si lo piensas, el retén reventará con el amortiguador comprimido (peligro a partir de 30 bar, a falta de confirmar datos, ¡que los podrían dar!). Lo que pasa es que lo importante del hidráulico no es la presión del aire directa sino en la influencia que tiene en las válvulas de alta y baja, que esas sí que hacen fuerza. Saludos. PD. ¿Rua de Petín?
Yo lo entiendo al reves, osea que cuanta menos cámara mas progresivo se hace el amortiguador... ¿estas seguro de que es como tu dices?
Oye, pues gracias por el aporte, :-D Voy a probar a meter 50 libras más y meter menos aire, y ya te diré qué tal va la cosa. Lo que me hace dudar es que cumplo el SAG que indica el fabricante de la bici. En lo del ajuste del volumen de la cámara no estoy para nada de acuerdo, las leyes de la física no fallan en algo tan simple. No me voy a extender con esto porque es un coñazo y ya va llegando en el foro de discusiones sobre quién la tiene más grande, :mrgreen: Y lo de La Rúa, sí y no... El pueblo se llama simplemente "La Rúa" (o A Rúa en gallego), Petín es un pueblo que está al lado. Son dos ayuntamientos diferentes. La confusión viene de que la estación de tren es compartida por ambos pueblos y se llama "La Rúa - Petín". ¿Conoces el sitio?. Saludos.
hola, casi casi seguro, la progresividad es como tu dices, pero creo que el error es qué intuitivamente fijamos el punto inicial. El punto fijo es el final, el tope (sin despreciar que mis medidas sean malas por culpa de tener la bomba enganchada). Pongamos que necesitas aguantar 1.000 kilos en el amortiguador. Si tu encuentras que sacas todo el recorrido por ejemplo con cámara grande y 10 bar, por lo visto el mismo resultado lo tendrías con cámara pequeña y 8 bar. Nos hacía falta uno de los que pintan gráficos, je je, pero lo que en realidad hace falta es la gráfica porque al ser curvas dependientes de la velocidad, así en casa no hacemos na. Hasta luego.
-creo que 50 es poca diferencia. Yo haré pruebas pero con muelles prestados ¡que son muy caros! Yo siempre fui fuera de rango (duro) y hasta ahora pensaba que era defecto mio por estar acostumbrado a rígidas. -hazte unas gráficas verás como te sale. Superpon una recta (muelle) con una parábola propia de un gas. Parte de mi familia vino de ahí. Me llama la atención que haya un grupo de donjilers. Hay monte para aburrir, en parte castaños muy valiosos y luego monte bajo mas apto para el desfase. El vino es de lo mejor.
Personalmente, prefiero confíar en los ingenieros de una de las marcas nº 1 en amortiguadores de casi todo lo que lleva ruedas, además tampoco me hacen falta muchas gráficas para entender como se comprime un pistón de aire, gracias a dios aprobé hace bastante tiempo Termodinámica de 2º curso, jejeje. Un saludo.
hala, otro perito. Ten en cuenta que trabajamos en una parte reducida de la parábola del gas, y que la diferencia viene a ser que la parte del hidráulico es mas sensible a la velocidad. Lo explica muy bien César en la comparativa del solobici.
Estoy acabando industriales, pero la superior, haciendo el proyecto, Al final me voy a tener que leer la solobici de dh... Saludos, y si te vienes algún día por el pueblo, quedamos y te enseño lo que tenemos por aquí (somos unos 8 haciendo el cafre).
siempre es mejor que trabaje mas de hidraulico que de muelle en eso se basan los mejores amortiguadores hoy en dia, vease bos o CC.
Eso es una tontería como la copa de un pino. A un amortiguador le quitas el muelle le pones un poco de peso encima a la bici y haces tope... Que los amortiguadores con más nombre del mercado trabajen más de hidráulico que el resto, no quiere decir en absoluto que tiren más del hidráulico que del muelle. Como siempre leyendo catálogos y entendiendo poco o tirando a nada de física. Saludos.
hola, ya te digo, mas preguntas que respuestas. Me pregunto si lo que hacen es trabajar la parte hidráulica o la neumática (aceite o aire). Si es la neumática estoy de acuerdo ¡todo lo que sa quitar peso me parece bien! Yo lo que pude hacer es tomar medidas y aplicar la lógica: -si tenemos un muelle como el mundobiker de 500 kilos (kilopondios) y para no hacer tope nos hacen falta 640, teniendo en cuenta que la cámara neumática a mi me salen 7 kilopondios por bar necesitamos 20 bar al final de la carrera. Que me da igual conseguirla con 8 y cámara pequeña o 10 y cámara grande, solo que como la parte hidráulica y la neumática van vinculadas, la bici hará tope con mas dificultad con 10 y cámara grande, ya que a lo largo del recorrido a ido mas dura (y menos sensible y progresiva). Así que mi receta es: cámara pequeña, poco aire y mucho muelle. Ya dije antes que los números con que se aproximen... igual "alguien" nos pasa tablas je je
a ver si el tonto eres tu... como no vas hacer tope si a un amortiguador de muelle-aceite le quitas el muelle¿? por esta regla de 3 quitale el aire y el aceite y veras que pasa. Por ejemplo una boxxer team o una wc, con los hidraulicos abiertos del todo para que trabaje solo el muelle o el aire bueno funcionan claro, pero baja precarga y pon bien los hidraulicos la horquilla ganara un 200% en comportamiento. Perdone usted señor bueno no que aun no eres ingeniero, asi nada. PD: Cuando vas a comprarte un bos o un cane creek pierdes unas 50lb respecto a lo que uses normalmente, ya que estos amortiguadores hacen trabajar mas el hidraulico que los normales.
¡"haiga" paz! je je el apote del muelle andará del orden del 60% al hacer la compresión. Hablamos de subir-bajar el aporte un 10% +-
Es la 2ª vez que me faltas al respeto, y yo todavía no lo he hecho, acuérdate para la tercera, si ves que tal... Evidentemente lo que dije es obvio, pero tú lee lo que has puesto y dime lo que tengo que entender de ahí, porque tal y como está escrito, pues se entiende que debe trabajar más el hidráulico que el muelle, y en cualquier amortiguador lo que más trabaja, o lo que más fuerza hace es el muelle (o el aire si es de aire, claro). Veo que por lo menos entiendes el concepto, ahora si lo vuelves a escribir de forma que se entienda lo que quieres decir, mucho mejor... Hasta otra 10mil mensajes y no me vengas con lo del ingeniero que yo no voy alardeando por ahí de lo que soy o dejo de ser, que a mi me da igual que seas ingeniero que electricista que campeón del mundo de petanca. Lo que importa es lo que sabes no lo que eres. Saludos.
Sin faltar chaval... a ver si controlas el nervio... Respecto al tema del post, si llebasemos un muelle mas blando y dependiesemos mas del hidraulico (compresión mas cerrada) la bici no absorvería una ******, porque iriamos siempre casi casi en el tope. Pienso que lo mejor es partir de un muelle duro y la presión mínima en el depósito, de forma que con la compresión abierta del todo lleguemos a hacer topes pero no facilmente. Partiendo de este punto, solo hay que ir cerrandole la compresión. No son amortiguadores de aire, asique la presión del depósito no es proporcional a la dureza del amortiguador.
creo k os aveis dejado al gran participe del hidraulico... el aceite! a mayor sae mayor trabajo del hodraulico con lo que ello conlleva... ojo con las arandelas de compresion y los aceites... XDXD k luego pasa lo k pasa, k petan los retenes
El hidraulico en todos los amortiguadores que tube hasta dia de hoy, solo sirve para frenar la accion del muelle en caso del rebote y para ayudar al muelle a frenar las fuerzas de los impactos (compresión). Que alguien me explique la función que tiene en los bos y demas, a ver si el aceite hace magia....