Jrasias corasón, :mrgreen: Por cierto, la de tu firma sí que nos podía explicar cómo va el hidráulico porque lleva lo que viene siendo el rebote a alta velocidad abierto del todo, qué bárbara! :saltarin
Y seguro que hace tope de vez en cuando.....:rolf Edgar, recuperate rapidito, que hay que seguir entrenando......
Pues conmigo haz el favor de NO columpiarte gratuitamente nunca mas, que yo no me he metido contigo y hoy ya me has intentado vacilar en varios post... y tu sentido del humor no me hace ninguna gracia. Respecto al tema principal del post, he probado fox dh5, 5º elemento y manitou six way, con diferentes muelles, diferentes densidades de aceite, y diferentes regulaciones, y de todos ellos el fox dhx 5 es el que menos me ha gustado, pero con mucha diferencia. - No se notan las regulaciones - No tiene ajuste de compresión en altas y bajas, y el que tiene ni se nota. - El supuesto propedal, funciona bastante peor que el de manitou y el del 5º...
y dale... yo todo lo que he dicho lo he dicho de buena fe, nada de 2as intenciones, eres tu el que te has puesto como una moto... pero si quieres seguir de ese palo alla tu. Pero a mi tus amenazas lo unico que me provocan son risas.
Cavitacion, por eso la presion minima del deposito del amort... Lo demas no comento por no liarla mas... Pero lo mejor del post
Por mi parte el tema está zanjado, ademas era por una persona en concreto. Por favor, no dejeis de opinar por mis diferencias con otro forero.
Pelea pelea!!...digo perrea perrea...xDD El caso, que ccada uno interpreta las cosas a su manera, jejejeeje. Yo ahora monto un 350 y creo que demasiado blando. Lo preocupante es que he monatado en una 224 con un 550 y me siento de pm...pero esque peso 65 kilos!!jaja Ahora montare uno de ti en 450 a ver que tal. No gerar no te voy a comprar el tuyo....de momento....jejejje Salu2
Tranquilo el mio por si lo dudavas esta vendido :mrgreen: jajaja. Hombre yo por probar lo comprava de acero que valen 30€, bueno eso voy hacer yo con mi nuevo amortiguador y luego ya le pondre el de ti...
Ala cuanto ingeniero!!! Creo que hay demasiadas variables, y hoy en dia hay PC´s muy potentes y excelentes programas simuladores para meterlo todo y sacar conclusiones fiables: - sistema mecanico: muelle acero, ti, dureza, longitud, etc - sistema hidraulico: Rebote, Compresion, SPV, propedal, compresion alta y baja, etc. - sistema de desmultiplicación del cuadro: Monopivote, FSR, PVP, DW link, etc... - peso del piloto - velocidad de la bici (fuerzas estaticas y dinamicas) - perfil del terreno - geometrias - suspension delantera y un largo etc... Luego estan las sensaciones que va teniendo cada uno, mas comodo, mas rapido.... saludos.
Yo probe con programas de ordenador y te dan la pista de pordonde van los tiros, pero no ay nada mejor que un banco de pruebas o en su defecto que lo pruebes personalmente, porque como bien as dicho estan las sensaciones que va teniendo cada uno, mas comodo, mas rapido.... para mi es muy importante regularse (no con solo con las regulaciones aveces escasisimas que dan los amortiguadores) en amortiguador para el sistema, peso, etc y lo mas importante de todo... el gusto personal!!!!!!! a mi el dhx 5 no me gusta porque es muy "simple"! y aun asi dan problemas... e probado muchisimos amortiguadores y la verdad esque el fox dhx5 a mi no me gusta, ni precio, ni sensibilidad ni regulaciones... el 5ºth a mi me encanto, 6 vias y 4 vias es un sensacion muy distinta un tacto manitou (ni mejor ni peor, distinta) A lo de que se calienta el hidraulico... pues el aceite en el paso a la camara de aire se ventila muchisimo, y con el roce del aire tambien... no puedes comparar el calentamiento del hidraulico de un amort de muelle con el de uno de aire... algunos amortiguadores an montado nitrogeno, y oy dia ay gente que lo sigue montando, pero necesitas de un sitio para inchar, etc algo se calienta pero... dudo que lo notes... sino los bos serian una basura...
Increíble, God, parece que controles el tema. De hecho, se te ve hecho un experto...¡ya si escribieras correctamente sería la repanocha!
Segun mis experiencias con una v10 con 5th elementh y una vpfre con Fox dhx 5 coil: Para mi gusto hay que poner el muelle adecuado a tu peso (según el sistema de funcionamiento del amortiguador(SPV o no SPV), palanca del sistema sobre el amortiguador, y según los gustos personales del piloto).... Un amortiguador con SPV según he podido comprobar requiere como 50 lbs menos de muelle para funcionar bien pq se tiene que vencer un pequeño umbral de fuerza para que el amortiguador comienze a trabajar.... Según he podido comprobar cuanto menos aire tiene el deposito mas suave y mas lineal funciona un amortiguador..... Según he escuchado por ahi, cuanto menos trabajo tengan los hidraúlicos, menos posibilidades de que se joda el amortiguador.... Los amortiguadores con SPV trabajan mejor en baches medianos y grandes, pero tienen poca sensibilidad en baches pequeños debido al umbral necesario para que empiecen a trabajar....Los amortiguadores sin spv trabajan mejor con baches pequeños (tienen la rueda mas en contacto con el suelo), pero suelen ser mas faciles de hacerle topes y mas lineales.... Para mi gusto lo mejor es muelle tirando a durillo, aire en el depósito como un 10 a 20 por ciento por encima del minimo indispensable para el amortiguador, hidraúlico de compresión casi abierto a tope o con 2 o 3 click para eliminar un poco el balanceo al pedalear, y camara de progresividad segn el sistema de suspension de la bici (segun la curva de progresividad del sistema)...El rebote del amortiguador rapido, pero mas lento que el de la horquilla.... Para mi gusto, yo bajo mejor con la vpfree con dh5 coil pq con el dh5 la rueda va mas pegada al suelo y asi se va mas rapido y seguro........
me gusta tu explicacion , es mas o menos lo que tenia en mente para mi el muelle tienes que llevarlo de tu peso, ya que para mi es un apoyo al sistema hidraulico del amortiguador , que es que que realmente hace que funcione la amortiguacion , un muelle , es un muelle , siempre va a rebotar igual y se va a comprimir segun su dureza con el hidraulico controlamos la accion del muelle y permitimos que trabaje de una manera u otra , ya dependiendo de la regulacion o de las caracteristicas , spv , propedal ... otra cosa que me intriga , es mejor que el amortiguador actue en las pequeñas irregularidades absorbiendolas ( muy sensible en bajas ) o es mejor que vaya un poco mas duro y reamente actue en baches algo grandes y cuando se hace un apoyo brusco( poco sensible en bajas )??????
perdona, pero me parece una tonteria, algo de razon tienes pero... tambien es verdad que si no sacas la bike de casa y no la usas tampoko se petaria XDXD es una exageración! XDXD digamos k... me encanta ese tema y e estudiado muxo de ello (no solo en las clases XDDD)
para eso estan las regulaciones de alta y baja (no solo me refiero a los diales, sino a regularme mediante diales o directamente al hidraulico, no tener diales no significa no poder regularlo tambien es cuestión de gustos...
claro , ya se como estan las regulaciones , pero lo decia pasa saber que es mas efectivo de otra manera : en un tramo con baches pequeños o piedras no muy grandes como va la bici mas rapido , absorbiendo todas las irregularidades o un poco duro para que no " frenen " la bici o que vaya como "saltando" por encima , no se si se me entiende lo que quiero decir