un termino medio... xk si no trabaja bien con pekeñas irregularidades iras muy incomodo y te frenaran los impactos, pero si traga demasiado las irregularidades pekeñas las ruedas se frenan conclusion un termino medio y de ahi puede ir acia uno de los dos lados un poko por gusto del raiderXD
Lo ideal seria un sistema muy pogresivo y que tubiera mucha sensibilidad inicial , y conforme se va acabando el recorrido se fuese haciendo mas duro.... en mi caso para ir rapido creo que no se puede tener una exagerada sensibilidad inicial, es como todo, un compromiso entre sensibilidad inicial y que no se hagan muchos topes en baches grandes o apoyos bruscos... Las santa cruz V10 o Vpfree si no me equivoco tienen un principio de recorrido de progresividad regresiva, un tramo medio lineal, y un tramo final de recorrido muy progresivo....Aparte al ir hacia atras el basculante al coger un bache se ayuda mucho al sistema a absorver los baches tipo piedra o escalon.... En mi caso ,esto, unido a un amortiguador sensible pero no demasiado blando de precarga, me parece el sistema mas cercano a la perfeccion que hay por ahora.........
jejejej......parece que coincidimos en lo del termino medio.........tirando hacia cada lado según gustos , estilo o necesidades....
me da a mi que se acabo el tener siempre igual el amortiguador , creo que cada circuito tiene su regulacion , siempre partiendo de una base , que la sacas de montar en el circuito de "casa" y despues lo vas variando a mi me pasa , ya que el circuito que tenemos aqui no es de mucha pendiente , y cuando voy a algun circuito ya mas cañero , tengo que cambiarle la presion al amortiguador y variarle el rebote a la horquilla por cierto , acabo de enviar el amortiguador , un six way al servicio tecnico de manitou , dirt racing , alguien sabe como trabajan?? , si me van a sablear mucho o no??
yo lo que vario mucho es la compresion y presiones de la horquilla me explico, en el circuito local o circuitos tipo san andreu llevo 4 clics de compresion, pero en vall duxo que fueron dos dias y con tanta piedra roca y bache tube que abrir un clic porque me destrozaba los brazos, en verano cuando estoy una semana en andorra bajo presion y compresion para ir mas comodo, sino montando todo el dia moriria insitu jaja.
si que se nota , sobre todo en la horquilla , que en andorra la verdad que los brazos piden papas , aver si sale bien y me voy por ahi en verano , que ganas
pues aqui los del club teniamos en mente ir del 25 al 30 de julio , espero que vaya todo bien , si hay alguien por alli nos vemos iremos a grand valira y a vallnord
bueno, estuve leyendo un poco, a ver si resumo. Lo de la cavitación está muy interesante, pero en la práctica creo que para decidir tipo/marca de amortiguador o para tunear como God-freerrider. Por lo visto, cuanto mas "fluído sea el fluido" mejor funciona pero aumenta el riesgo de cavitación y hay que aumentar presión. Supongo que de ahí la mayor sensibilidad de los amortiguadores de N2 sobre los regulables con bomba. Interesante me perece lo de poder saber cuanta presión de gas o aire tenemos midiendo la fueza en una báscula: repito, 7 kp/ bar= 7 cm2 de pistón (diámetro interior 3 cm, no se si alguien lo tiene desmontao y lo puede medir). Y volviendo al tema del inicio, leyendo como influye la velocidad en el muelle y en el hidráulico (al revés) pues mas que saber si pongo mas compresión o mas muelle, hay que tratar de tenerlo mas o menos balanceao en función del tipo de bache que nos esté fastidiando: -a impactos mas rápidos nos faltará muelle y nos sobrará hidráulico de compresion. -a baches mas lentos puede que sobre muelle, y que ganemos adherencia compensando con mas hidráulico para luego no hacer topes. Además, en lo rápido habrá frenadas así que mejor con mas muelle (tando delante como detrás). Los cortaos creo que son golpes de velocidad media, así que creo que lo suyo es aumentar o disminuir todo. Bueno, cuando aprenda mas, lo pongo, y si está mal, pues me corregís.
Nop... El hidráulico (en compresión) es una ayuda al trabajo que hace el muelle (incluso prescindible, a diferencia del muelle). Otra cosa, es que los amortiguadores que citas, tengan un hidráulico más "contundente" que otros, pero en ningún caso trabaja más el hidráulico que el muelle. Además, un amortiguador que tenga que soportar cargas hidráulicas muy altas, pierde sensibilidad y fiabilidad. Saludos!!!
Veamos...A mi,me parece que el hidraulico trabaja en las dos direcciones.Es decir tanto en la compresion como en la extension....Es un sistema de valvulas que regulan los flujos .El muelle es el responsable de mantener en una posicion predefinida el sistema (sag)... Por este mismo motivo,es preciso el uso de ese hidraulico para poder controlar las oscilaciones del muellle. Asi lo veo....¿?
Yo creo que todos los amortiguadores tienen compresion hidraúlica ademas del muelle ...........otra cosa es que esa dureza de compresion hidraulica solo se pueda regular en algunos amortiguadores...En los que no se pueda regular supongo que los prefijan en un tarado medio. Todos los amortiguadores trabajan con circuitos hidraúlicos de compresion y rebote.....
"esa dureza de compresion hidraulica" se puede regular en todos, pero en NINGUNO con diales, sino con las arandelas de compresión
Y con los reguladores de compresión en bajas y en altas Hoy he probado mi six way despues de haberle metido mano, aceite sae 2,5 muelle de 600 cámara de aire con el mínimo 50psi, propedal abierto del todo, reguladores de compresión abiertos a tope y el rebote enmedio y ufffff uffff ufffffffffff (ahora no tengo escusas posibles..... jajajajajja) Conclusiones: Para mi mucho mejor MAS muelle y MENOS hidraulico!!!
al entrar el pistón, el aceite pasa por unas cavidades hacia la cámara de aire, en esas cavidades, los reguladores de compresión, actuan como grifos permitiendo regular la resistencia a la compresión No se si me he explicado, pero esto es igual en el six way, que en el 5ºth que en el fox dhx 5
Lo que tu dices es para amortiguadores que no tengan regulacion de compresión, que no quedan mas ******* que jugar con esas arandelas atornillandolas directamente a la cabeza del pistón, para poder aumentar solo la resistencia a la compresión, sin hacer el rebote mas lento (en caso de solo cambiarle el aceite por otro de mayor densidad)
no, la fuerza del hidrauli la da el piston ,as regulaciones yo las veo como una ayuda a realentizar el aceite, pero no desde el piston, mi amortiguador tambien tiene eso, pero le e liado yo me referia a actuacion del piston que es lo que da fuerza de verdad, las regulaciones de compresion ayudan un poco