Hombre, tienes una opción. Subir desde Fuente De hasta Aliva. Por ahí tienes alguna ruta solo bajada hasta Mogrovejo. Nacional, Parque Nacional. En los Parques Naturales, la reglamentación pertenece a la comunidad autónoma y en Asturias en particular, se suelen establecer zonas con diferentes niveles de protección y en general, hay menos problemas para las bicis.
Hace unos 10-15 años un conocido hizo la bajada de Tresviso empezando la ruta en Fuente Dé y subiendo en el teleférico. De todas formas es una bajada que no sé si está permitida hacer en bici y aún así me lo pensaría mucho. Hay algún vídeo en youtube de gente bajándola. El itinerario sería: Fuente Dé, teleférico (o si se quiere subir por Espinama), Puertos de Aliva, Sotres, Tresviso, bajada a la Central de Urdon (foto), La Hermida y luego para volver se puede ir por la nacional o subir a Bejes y Collado Pelea para luego bajar a Cabañes e ir a Potes. De todas formas si se quieren zonas técnicas, en Asturias hay sitios mucho mejores que los Picos de Europa, EMHO.
Yo resumiría que en ningún sitio de Picos de Europa puedes hacer bajadas DH. Solamente puedes andar,legalmente, en bici por pistas. Misma reglamentación que para los 4x4. No está permitido la bajada por tresviso y tampoco la "Vuelta al Macizo Central" y eso que no hace mucho salió publicada en una revista.
La vuelta al Macizo Central imagino que no estará permitida sólo por el Cares, o hay alguna zona más que esté prohibida. ¿Es cierto que se puede pedir permiso para pasar muy pronto por la mañana o muy tarde casi de noche, cuando apenas hay caminantes?
Extracto del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Picos de Europa 6.8. Para la regulación de la circulación por el interior del parque nacional. a) La circulación en bicicletas de montaña será libre pero circunscrita a las pistas para vehículos de cuatro ruedas. Con esto te han ****** todo lo que no esté asfaltado o sea un camino autorizado para vehículos. Y con el siguiente punto te echarán atrás cualquier autorización que quieras solicitar (por experiencia): 6.6. Para la ordenación de la actividad de los visitantes en el parque nacional. e) Las actividades recreativas organizadas de rutas con guía, escalada, espeleología, itinerarios ecuestres o en bicicleta, estarán sometidas a autorización condicionada de la dirección del parque. En cualquier caso, el condicionado deberá ser coherente con el contenido del presente plan. No se autorizará ninguna actividad de competición que resulte incompatible con los objetivos del parque.
Pues vaya un negocio. Mira que compararnos con 4x4... Bueno, siempre queda la opción de ir de "strangis" y con mucho cuidado y a horas intempestivas que no se moleste a nadie.
¿y por qué no? Cuando se prepara una normativa de este tipo se suele consensuar con patronatos o colectivos representativos. Los ciclistas nunca hemos estado representados en ninguna de estas reuniones. Por tanto, lógicamente nadie va a defender esos intereses. Esa es una de las cosas que queremos lograr desde IMBA.
Lo que no quita que sea extremadamente complicado. Lo que no entiendo es porque igualar una bicicleta con un vehículo a motor. Quien es el inteligente que ha decidido eso. Sinceramente, me supera.
Estoy contigo, pero la cosa es así. Se me ocurren muchos motivos. Hay un gran desconocimiento respecto a lo que es el ciclismo de montaña, usos y modos de afectar al entorno fuera del mundillo. Por tanto no me sorprende la equiparación, es algo más normal de lo que parece. Con lo que por puro desconocimiento, por no tener representación, o simplemente porque a alguien le pareció buena idea hacer mención a las bicicletas y no conocía la realidad. Por eso insisto nuevamente en la necesidad de conseguir un organismo representativo como pretendemos para IMBA España.