Ninguno, palmix, ninguno... Sólo nos queda esperar a ver que hacen esos del "topoIGN" cuando se libere la información del IGN.
he grabado la imagen de disco y me ha dado fallo en la grabación. Hay alguna manera de instalarlo sin tener que grabar el dvd?
Yo ya lo tengo en un DVD (siguiendo vuestras instrucciones, con el NERO ha sido sencillo). El problema aparece cuando quiero mandar un mapa al gps para compararlo con el topo de Sinrenkor: me dice que los mapas estan bloqueados para mi gps, y con el código de desbloqueo que conocemos en la página de Garmin lógicamente no te deja desbloquearlos para el gps (código ya utilizado...)... Supongo que podremos probarlo en el ordenador pero no en el gps... Mi opinión: la misma que el resto; molan los sombreados pero poco más (de hecho, yo suelo programar mis tracks con el Compe y ahí ya tengo todos los DEMs para sacar el perfil de las rutillas...). Si alguien sabe como mandar los mapas al GPS, se lo agradecería. Saludos.
Que yo sepa es imposible enviarselos al gps, esta configurado para un gps concreto y solamente funcionara en ese exclusivamente. Cuando compras el mapa contactas con garmin y te preguntan el "numero de serie" de tu gps, asi que digamos que si no coinciden es imposible que funcione. Corregidme si me equivoco.
Puedes editar a tu gusto y descompilar el typ en la página web http://ati.land.cz/gps/typdecomp/editor.cgi
me gustaria que alguien lo probara en un colorado y me digera si se ven los colores de los montes un saludo
puntualizo: citinavigator nt2008 (toda españa) y topo hispania 1.0 sinrenkor 911 mb citinavigator nt2008 (toda españa) y topo españa 3.0 1500 mb
Por más que comparo uno y otro (TopoHispania y V.3), no acabo de inclinarme claramente por uno de ellos. En mi zona de Madrid, los caminos son prácticamente los mismos, pero la rotulación parece que mejora en el V.3. Municipios como Navalcarnero o Sevilla la Nueva, no aparecen claramente en el Topohispania. El V.3 parece necesitar un ajuste de detalle superior en comparación con el TopoHispania para ver los mismos detalles. O sea que con poco zoom se ven menos detalles en el V.3, aunque me imagino que está hecho así adrede para no confundir con tanta información. Lo mejor, cargar los dos en el GPS (yo ya lo he hecho en mi Vista Hcx) y compararlos in situ.
En mi zona non encuentro más caminos ni poblaciones en el V3 que en el Topohispania. Lo único que veo a mayores, además de las altitudes incorporadas, es algún parque eólico más y otras entidades que antes no venían. Estas entidades son muros o tapias de construcciones o separación de fincas, por ejemplo el muro de un cementerio y los límites de explotaciones mineras como canteras. Un saludo
Si lo que tienes son 3 archivos partidos con winrar con una imagen nrg o iso dentro es facil,selecionas la parte 1 y se descomprimira donde tu se lo digas,luego grabas con nero y ya lo tienes.
¡Alabado sea Dios! se han dado cuenta de que el sistema de ruta de garmin es una basura inservible sin un mapa con autorouting. Esperemos que no tarden demasiados años en copiar la idea los cavernícolas de trepat o quizás me cambie de nacionalidad.
¿Que es el autorouting? He leído unas cuantas veces esta palabra y aun no se exactamente que es (me lo imagino; pero no lo tengo claro del todo) Otra pregunta. Tengo el Mapsource con los sigueintes mapas: Metroguide Europa TopoHispania Topo España v2 A la hora de buscar lugares solo Metroguide me permite buscar lugares, los otros dos solo me permiten buscarlos cerca del lugar en el que estoy, pero no en toda España. ¿Os pasa a vosotros lo mismo? Saludos
En teoria es facil (pero un coñazo hacerlo) con el mapedit generas los nodos automaticamente y si los mapas estan hechos como dicen que estan hechos ya coinciden los cruces y los bordes de los mapas con los de alrededor, esperemos que el encargado sea capaz de quitar del autorruting los caminos que cruzan fincas privadas sin equivocarse. Pero sigo sin ver que utilidad tiene un mapa de caminos ruteable, no estarán todos ni de coña, cualquiera se fia del trazado de los senderos que hay o del tipo de linea que tienen asignados, si vas siguiendo un sendero lo vas siguiendo por donde va y como mucho tienes dudas en el cruce (si te sales del camino ya lo ves tu sin que te lo diga el gps), cualquiera se fia en la montaña de lo que te diga el aparatejo.... Lo que tenian que hacer es añadir una alarma que si te alejas x metros del track te avise (solo habria que cambiar el firmware del aparato). O que todos los gps pudiesen utilizar courses (tracks con waypoints de los edge).
sigo sin creerme q haya gente q confie su seguridad 100% a un gps, sin saber por donde va, ni tomando precauciones con otro sistema, y ademas ahora queriendo hacer un autorouting por senderos..... yo tengo gps, y lo uso para lo q lo uso. en fin q creo q la guardia civil de rescate tendra q hacer muchas horas extras...
Tienes toda la razon, en bici depende de lo que hagas todavia te puedes medio fiar del aparato siguiendo un track. Pero andando, si todos los años cambian las sendas después de quitarse la nieve.