es dificil meterlas en la llanta, te recomiendo que lo hagas sentadito y con la rueda horizontal sobre tus piernas, sin apoyarla en el suelo!!! con dos desmontables de plástico basta! El caso de sellar una llanta que no es tubeless no lo conozco, asíque no me meto en camisa de once baras, pero sí el tubeless. No hay que poner nada perdido ni talonar ni no se uqe estáis diciendo. La valvula se desmonta, conviertiéndose en un perfecto tubito por donde meter el líquido con la cubierta perfectamente montada, sin jeringuillas, con el mismo embudito que viene con el líquido. Despues vuelves a enroscar la piececita de la válvula. Para incharlas lo mejor es la gasolinera (seis meses sin pinchazos no se merecen una rápida visita a la petrol station?), tendrás que meter los dos flancos de la cubierta en un carril central, destinado a ello, de la llanta. Si no, aparte de hincharse mal, puede quedar torcida. Si está bien puesta le metes con el aire a presión hasta cuatro kilos o donde llegue el compresor, cuatro es suficiente, con esto consigues que se expanda como tieine que expandirse y se coloque como se tiene que colocar (por la llanta, no por la nariz), y ya está. Despues le vas quitando presión hasta dejarla como atí te guste. Si pinchas se arregla sola, y si la rajas es que lo que haces se llama descenso y necesitas otro tipo de goma, algo mas bestias. Yo ahora llevo high roller 2.1 y son tremendas.
Pos a mi eso me hizo manchar un culote Scott blanco de de 60 pavos y no poder quitarles las manchas completamente...
viva el UST !! .- Menos presion interna .- Impossible pinchar .- Comodidad de marcha .- Menos peso si usais cubiertas normales muerte a las cámaras, sobre todo a las que llevan el moco de los *******.
ademas si corres el sistema tubelles si llevas cubierta adaptada sigue siendo superior es mas ligero, llevas cubierta por ejemplo larsen tt 1,9 exception 385g, totalmente fiable, liquido 60 ml, y fondo llanta para kit casero, ahorras casi 100 gramos, ademas de q el tubelles aunq lo digan algunos si se nota, yo llevo a veces uno, y cuando pinco llevo una camara normal y listo, y la diferencia es notoria, ademas no es el primero q arruina una carrera por un mordisco en la camara, cuando en tubular no pasaria eso
Pues llevo casi un año bregando con el tubeless y he acabado tan harto que lo he jubilado. Cierto es que la ****** de cubierta Hutchinson Air Light trasera (que termine tirando a la basura casi sin uso) no ha ayudado pero me ha pasado de todo. He pinchado 3 veces, me he pringado de moco verde y de moco blanco (sincamaras) a fondo, me ha costado montar la ****** del invento, se me ha destalonado una cubierta en el salon cuando la inflaba dejándome sordo llenándolo todo de baba verde, he tenido que poner parches en caliente en la cubierta trasera porque tenia agujeros que no pinchazos. Al final he llegado a la conclusión que es perder tiempo y dinero ¡una hora en montar una rueda! amos no j... y cuando pinchas o desllantas en el monte es orgásmico. Sabes que vas a acabar de ****** hasta las orejas al abrir y sacar la valvula, luego mete la camara (que tienes que llevar con todo su peso), la puñetera cubierta que no entra, la llanta toda pringada... y reza para no pinchar a continuación... Luego al llegar a casa saca la cámara llena de ******, limpia la llanta, busca el pinchazo en la cubierta (que no es tan fácil como en una cámara), ponle el parche e inicia el rito de montar el tubeless. Desde luego no es pa listos, no, salvo que tengan suerte. Por cierto, tengo una cámara llena de sincámaras reseco que es un primor... Las cubiertas no bajan de 30 ó 40€, se gastan super-rápido, el líquidito slime vale otros 6 ó 7€ y cada vez que desmontas cubiertas a pagaaarr, cada error ó prueba te cuesta una pasta. Añade el precio del compresor y de tu tiempo y es todo un chollo. El remate ha sido cuando he pesado el tubuless y las mismas ruedas con cámara (las mías pesan 100gr)... incluso con la banda de kevlar (50gr) pesaba menos el sistema tradicional. Y encima no tengo que llevar una cámara en la bolsa (en más de 15 años montando jamás he reventado una cámara con el sistema tradicional). Con el tubeles me he vuelta a casa andando dos veces. Ah, y pierde aire más que el sistema tradicional... y hay que rellenar cada x tiempo de liquidito superbaratito... En resumen, mala suerte o no, para mi el tubeless es una castaña.
donluigi has tenido mala suerte y has sacado conclusiones muy precipitadas. Mi hermano parecía pensar como tu, y ahora que ya no tiene problemas tiene una sensacion bien diferente jajaja Yo tambien tuve problemas al principio, cuando me empeñaba en usar cubiertas no apropiadas para el tema sin camaras (UST), despues de algo de experiencia ya no me quedan dudas. Viva el UST
Lo de la mala suerte no te lo discuto, pero lo de conclusiones precipitadas:mrgreen::mrgreen:...En 10 meses, 4 botes de Slime, uno de Sincamaras grande (que va por la mitad), tres cubiertas de a 40, dos parches en caliente, dos en frío, un compresor, tres válvulas (se me doblaba el vástago tras laaaargos minutos tratando de inflarlas con la bomba tirado en mitad del campo... hice más brazo que un pajillero en la cárcel.) eso son 300 tirados, súmale la pasta que voy a perder al vender ñas XL que compré para poner el tubeless (se las queda un compañero de fatigas) porque le he cogido gato hasta a las ruedas. Pero ese dinero perdido es poco en comparación con las horas bregando con el puñetero tubeless en casa (con el asco que me da el pringue) y en la tienda de un "pofesional" (que me endosó una cubierta no tubeless como tubeless y casi me deja sordo el mamón:laserkill, y luego me endosó una cubierta pasada... ya no me endosa ni una arandela...)..., frustraciones, cabreos y riesgos (un reventón en una bajada porque se fue uno de los parches de la cubierta). En fin que igual me ha pasado todo lo que me tenía que pasar en treinta años pero... por ahora ya me vale y encima pesan lo mismo o más, por eso no creo precipitarme al decidir que paso mucho de tubeles. S2 y al que le vaya bien que lo disfrute.
en dos minutos cronometrado te cambio una cubierta tubelizada y le meto una camara . Eso si luego tardo mas en hincharla , en el campo claro . En casa 5 sg con el compresor. Y montar desde cero una llanta, tubelizarla y meterle cubierta hinflar y dejar lista para rodar , 6 minutos , tambien cronometrados . El que diga que el tubuless es complicado es que no tienen ni idea de mecanica.
Completamente de acuerdo, aunque yo tardo algo más de tiempo. Tengo montado el sistema tubeless con cinta plasto y válvulas de sincámaras y no he tenido el mas mínimo problema salvo una vez que sellé incorrectamente los radios. Las cubiertas que uso son una geax mezcal performance en 1,9 y no son ust , llantas mavic xm 117 (lo más básico) y el líquido de sincamaras.com La diferencia de agilidad en las ruedas es bastante notable, ademas de la ventaja frente a los pinchazos. Recomiendo maña y paciencia a quién no consiga el sistema. Saludos.
cubierta normal por ej larssen tt 20e jeringuilla 50ctmos bote de latex para tropecientas ruedas 4eur agua gratis no pinchar en 6 meses no tiene precio me corrigo a mi mismo, pinche cuando volvia e iba con el forero lukas rioja, saco una aguja , pegamento de parches y un hilo de goma (camaras viejas cortadas en una tira fima) lo puso, corto el sobrante y andando. ni minuto y medio y sin desmontar nada (era un pedazo de agujero del que el latex salia a borbotones)
Yo tengo un par de ruedas montadas con tubeless casero y va fenomenal. El tema que me da un poco de cosa, es a la hora de que se me rompa un radio. Eso de tener la cinta metida en el fondo de llanta me hace pensar, cruzo los dedos. ¿Qué experiencia teneis con esto?, Saludos.
Sin problema. Tendrías que desmontar todo el tinglado si quisieras cambiar la cabecilla, pero si la mantienes, puedes cambiar el radio sin problemas. Yo no he cambiado radios, si he centrado las ruedas, y por mucho que gires la cabecilla no pasa nada.
¿Habeis notado que cuando pasa un aborrasca (bajada de presión atrmosférica) las ruedas pierden presión? Es muy curioso. unas ruedas perfectamente selladas que aguantan una semana sin perder presion (a 2.5 kgs) el dis despues de un ciclon se quedan en menos de 1 kg !!!