Buenas, resulta que el otro día me fui a pesar a una de esas básculas que tienen hasta opción de medir el % de grasa corporal y me dio una cifra de un 8% de índice de grasa corporal. Básicamente, el mecanismo de medición consiste en agarrar dos asas por las que se transmite un impulso eléctrico y en base a la conductividad es capaz de determinar el % de grasa supuesto... hasta que punto es fiable esta medición? Me imagino que para saber el % fiable debería irme a un especialista y hacerme una prueba, test o lo que sea, no? Saludos.
te lo mide por bioimpedancia, vamos como tú dices es un impulso eléctrico, y yo por mi parte te diré que no es muy fiable. Si realmente quieres saber tu % lo mejor es ir a hacerte una prueba. Lo suyo irse a un nutricionista si lo necesitas o a una prueba de esfuerzo que generalmente te suelen hacer una medición con las pinzas, y eso sí es fiable. un saludo.
Yo tengo una casera y hoy me ha dado 12.1%, 65.4kg En plena temporada el año pasado 62.4kg y 11.0%. A partir del 11% me veo casi toda la pastilla de chocolate. Claro que primero se le introducen los datos Edad Altura tipo de ejercicio, sexo. No creo que sea muy cientifico pero servira de guia, recuerdo que hace años lo haciamos con un calibre midiendo el grosor de la capa de piel en varias zonas del cuerpo. Saludos
Ei, gracias por vuestras respuestas, si ya me parecía a mi poco fiable la basculita (también te pide edad y sexo para el cálculo). Un 8% me parece muy poco, mido 1,73 y estoy en 71 kilos; me veo sequillo pero un 8% es bajo de narices. Lo que haré es una prueba de esfuerzo porque ya hace tiempo que la quiero hacer, y veo que con ella me informaré de muchas cosas. Gracias!
hacer este test a ver que os sale. a mi me ha salido un 50% y ya e perdido un 4% en un mes. dicen que tiene un margen de error del 10%. salu2
perdon se me a olvidado poner el enlace pero esta vez si aqui lo teneis. http://www.portalfitness.com/test/Porc_grasa.htm salu2
+1 Creo que estoy fibrado, os dejo voy a comer bacon con patatas fritas y morro y un par de bollos rellenos de chocolate haber si me suve el% Mañana me testo otra vez para confirmar.:vino:-D:mrgreen:la2
La verdad es que la bioimpedancia es una técnica cada vez más utilizada para saber el porcentaje graso. Incluso entre deportistas profesionales. Está suplantando a la técnica de medida de pliegues. El problema es que las máquinas que utilizan no tienen nada que ver con las de las farmacias. Son algo más eficientes y mucho más caras. Yo tengo una báscula Tánita que me costó en su época unos buenos euros y justo antes de ir al laboratorio del INEF me midió 11,3% grasa. Y el resultado midiendo los pliegues fué de 11,1%. Yo diría que una aproximación más que suficiente. El problema es que la bioimpedancia da resultados muy dispares según la hora del día. Al depender del agua que hay en el organismo, da resultados muy variables (más o menos 4-5% según la hora del día y las condiciones). Así que mientras que te midas siempre a la misma hora y en las mismas condiciones, como referencia para saber si estás aumentando o disminuyendo peso graso puede ser suficiente. Saludos ;-)
Yo me dedico al tema de la nutrición y tengo un aparato de stos y es muy fiable , tanto que lo que os ha dico el anterior compañero es cierto ESo a la hora de usdar el aparato te calcula edad altura biotipo y te calcula porcentaje de masa muscular grasa , es muy rapido si lo haces por el metodo d epliegues tambien se miden algunos hueso y te dara similar pero hay que aplicar una formula , La que tengo yo es una Tanita pero vale me costo un ojo de la cara .
La mia no es Tanita, Balance KH 5506/5507/5508 Body fat and water analysis balance made of glass. No me costó un ojo de la cara, pero para el uso que le doi ya me sirve. En fin a mi me da igual el 11% que el 12% mientras me lo pase bien vale. Saludos
estas basculas milagrosas q te dicen , el % de grasa, si tienes retencion de liquidos, i mas cosas , e simposible o con un margen de error muy grande. lo hacen aproximando. cojen tu peso i tu altura i a aprtir de alli haen un promedio. pr cada persona es diferente. para saber el % de grasa hay q ir a que te lo miren, i estan un rato. pq miran la cantidad de hueso q tienes midiendo la smuñecas i rodillas, la cantidad de musculatura, lo hacen midiendo la "bola" y después miran los pliegues, cogen uan pinza i van cogiendo la piel i miran el grueso del pliego . todo eso lo entran en uns tablas i te da el % de grasa... asi que si los medicos se estan mas de 15 minutos pa saber tu % de grasa dudo q haya ninguna bascula o similar que te lo diga. pq sino en todos los centros de pruebas de esfuerzo estaria i no se matarian tanto. mido 1'80 peso 70kilos mi _% grasa es de 9
Las básculas no son milagrosas, utilizan un método científico. Tu cuerpo está conformado básicamente por hueso, tejido muscular, tejido graso... y cada uno de estos componentes tiene una composición de agua. Estás máquinas lanzan estímulos electricos que recorren tu cuerpo y en función de la proporción de estos tejidos, mediante un logaritmo algo complejo, estiman tu % graso. Exactamente igual que la medida de pliegues. Sólo son estimaciones. La única forma de calcular con exactitud tu % graso es la disección anatómica y no parece muy saludable. Eso sí, hay que distinguir básculas que no tienen ni sensores eléctricos y cuestan 20-30€ que hacen aproximaciones muy muy poco científicas, de básculas que realmente tienen esta función. ¿Porqué no lo hacen así en los centros de pruebas de esfuerzo?. En los mejores centros, utilizan bioimpedancia. ¿Porqué no en todos?. Un plicómetro que mide pliegues cuesta entre 250-350€ y 10´ de tiempo de alguna enfermera, auxiliar o becario. Una máquina de estas cuesta miles de euros. Esa es la cuestión. Es cierto que si tienes retención de líquidos la máquina no dará una buena estimación. Pero si siempre tienes ese problema, lo que te interesa es la diferencia con el mes anterior, no el dato exacto. Una anécdota, cuando sales de fiesta y te pasas con las copas, se produce tal desequilibrio hídrico en el organismo, que a la máquina la vuelves loca y da resultados increíbles. Lógicamente esos datos nunca los tienes en cuenta.
ufffff,imposible que tengas un 50% de grasa. Bueno, eso espero por tu bien!jeje. Ah, y un test con un 10% de márgen de error no es que ofrezca mucha confianza que digamos...... No es para nada imposible un 8% si estás fino. A mi cuando estaba fino en temporada me medían con los pliegues sobre un 8% o 9%. Pesando unos 78-80kg. con 1'80, pero eso sí, yo lo que hacía era piragüismo y muscularmente estaba fuerte. Y si ya hablamos de los culturistas (los cuales no pongo como ejemplo claro, es evidente que van hasta el culo), pesan más de 100kg. y andarán por un 5% de grasa o menos cuando compiten..... Como dice Alexandros, puede que las máquinas profesionales de ciertos laboratorios puede que sean super fiables, pero el tema es que estamos hablando de básculas de farmacia o incluso esas que venden en media markt y demás que dicen que te miden los porcentajes, y en estos casos no son para nada fiables. Puede que un día te midas y te de parecido a lo que te sacan los pliegues, pero será pura casualidad!!jeje. Como comenta dependiendo de la hora del día varía mucho. Evidentemente si todos los días tenemos los mismos hábitos y nos lo medimos a la misma hora, como referencia para ver la evolución puede servir (que no como referencia para el valor exacto, puesto que no tiene porqué coincidir). En cualquier caso, de querer saberlo, lo mejor es hacerse una prueba de esfuerzo, o si conoces a alguien que tenga un plicómetro que te lo saque con él...... un saludo.