Ibis Mojo Carbon

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por lagranevasio, 10 Ago 2007.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. gonzo

    gonzo Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jul 2004
    Mensajes:
    4.135
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    2 sisters city
    joe pagaria por ver una opinion de malol sobre esa bici

    a mi me mola, aunq gastarse tanta pasta en una bici desegunda pata da cosa

    ajjj tendria que quitarle las plataformas pa la foto

    en el terreno apropiado tiene qu eser una gozada
     
  2. Carbonboy

    Carbonboy CarbonÃssimo!! Moderador ForoMTB

    Registrado:
    16 Jun 2004
    Mensajes:
    13.054
    Me Gusta recibidos:
    472
    Ubicación:
    El Paraíso
    malol?? xq??

    hombre parece nuevita nuevita.. casi km 0
     
  3. Xavi_Paricio

    Xavi_Paricio Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2006
    Mensajes:
    625
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    USA
    Apreciado Ratrasse,

    Yo tengo un problema para daros más datos, y es que desde hace un tiempo decidí salir sin cuentakilómetros, pulsómetro, GPS o cualquier otro invento que "midiera" mi rendimiento, quería ser libre, disfrutar del mtb sin limitaciones.....y sin las obsesiones que yo mismo me ponía cada vez que salía. Que si pulsaciones máximos, desnivel acumulado, km recorridos, velocidad media, aunque se que esos son datos que luego todos queremos saber.

    Digamos que me aprovecho de mis compañeros de ruta, les pregunto, así tengo la información mínima sin la obsesión de estar mirando constantemente el marcador.

    Ahora bien, como se que son datos que todos apreciamos para saber si la ruta es o ha sido dura, el ritmo, el desnivel.....le pediré a Lagranevasió o a Colorado que nos den esos datos, pues ellos hicieron "la larga" conmigo y sus pequeños artilugios si estaban operativos.

    Por cierto, seguro que tendréis oportunidad de rodar, el que os envidiará de aquí en adelante seré yo, que miraré este post a horas intempestivas para seguir de cerca lo mejor del mtb.

    Un abrazo
     
  4. Xavi_Paricio

    Xavi_Paricio Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2006
    Mensajes:
    625
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    USA
    Hola Carbonboy,

    Yo lei un artículo donde comparaban esta máquina, con la Ibis, la Spe Enduro, y alguna otra más....el resultado de la comparativa era claramente favorable a Ibis y Spe Enduro, pero el resto las seguína de cerca, y de la MSC también hablaban maravillas. Yo personalmente pienso que el diseño es muy bonito, y los componentes de lujo.

    A ese precio, la pregunta es porque la venden, si se trata del típico error en la compra...que pasa mucho...es un precio alto para ser de segunda mano, yo no pagaría más de 3500€, pero es mi visión personal, y eso aún considero que es mucho dinero, pero el que hace una compra a ese nivel y la tiene que vender tan rápido, sabe que pierde dinero, que no puede recuperar la inversión.

    Saludos
     
  5. lagranevasio

    lagranevasio Novato

    Registrado:
    30 Jun 2007
    Mensajes:
    1.229
    Me Gusta recibidos:
    0
    La sensación era de que fue dura, pesada, pesada, pesada. De subir, subir y subir y de que alguna vez bajamos un poco. Pero en tiempo real, subimos poco y bajamos más. Pues las bajadas por senderos sinuosos fueron lentas.

    El nivel de la salida medio, no bajo pero era una salida accesible. Ir con Colorado implica rodar con un guía pendiente del grupo y solícito a todas las peticiones.

    Tema componentes y detalles interesantes:

    Las Ibis respondieron. En senderos de cierta dificultad yo llevé siempre el Propedal abierto, la horquilla Fox Float RLC 140 mm. en posición intermedia del rebote, el de impactos de baja intensidad abierto a tope media salida por necesidades del guión y el resto de salida en la posición que mejor me funciona, a dos clics de la posición más cerrada. El SAG de ambas suspensiones sin modificaciones, entre el 15/20%.
    Ni que decir que era una salida XC/Maraton, que quiero decir rampas cortas y bajadas por senderos pedregosos y llenos de raíces, el terreno perfecto con mucho agarre en las zonas donde ello es posible, pero no cortados de cierta entidad y el único que encontramos, excepto Colorado, lo pateamos. El tema manillar, en una jornada así, un recto de 580 mm. o un doble altura de 610/630 mm. es el límite, creo, para no llevarse medio Collserola a casa.

    Neumáticos, con 650 g. y 700 g. delantero y trasero respectivamente, el delantero padeció un corte al girar entre entre dos rocas en forma de U cortante, lo que implicó tirar de cámara. El delantero el Kenda SB8 1.9 UST y el posterior el Maxxis WDrive 1.9 UST. Los frenos Magura Marta a parte de la pérdida del cierre de seguridad de las pastillas delanteras, sufrieron esa variación de comportamiento tanto de progresividad, como de potencia , tema que ya he comentado en las últimas intervenciones y que creía haber solucionado.

    Para un biker de dos salidas semanales, perfecta, no para uno de una salida semanal.
     
  6. ramaloji

    ramaloji Miembro

    Registrado:
    1 Abr 2006
    Mensajes:
    656
    Me Gusta recibidos:
    1

    a mi me parece que la ibis no es la mejor bici del mundo ademas dudo mucho

    de la rigidez estructural y de fallos de diseño y ejecucion todas

    absolutamenrte todas las ibis tienen un fallo garrafal aunque no de dicicil

    solucion todavia no se ha solucionado

    fallo que han padecido muchos incluido yo y que otros muchos lo padecen sin

    saber y que puede acarrear algun accidente grave al conducirla

    pero no es la unica bici que padece ese tipo de fallos estrcuturales

    todas fallan por algun sitio en concreto y popr eso no son ni mas buenas ni

    mas malas todo es cuestion de gustos


    pero yo aun sabiendo de los fallos de mi bici y aunque se solucionen en

    garantia y yo tenga que reforzarla a posteriori

    PARA MI ES EL CUADRO QUE MAS ME GUSTA Y AL QUE HE DEDICADO UNA

    BUENA INVERSION ,PERO NO AFIRMARE JAMAS QUE SEA LA MEJOR

    SENCILLAMENTE ES LA QUE MAS ME GUSTA



    .
     
  7. PIRENAIC

    PIRENAIC Miembro

    Registrado:
    14 Feb 2008
    Mensajes:
    94
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Empordà
    Efectivamente, estoy de acuerdo con Ramajoli, seguramente no es la mejor bici del mercado, pero ninguna otra sustenta ese titulo, por los mismos motivos que la Ibis -para gustos los colores- Eso si para mi y para muchos mas en este foro es la mas bonita del mercado y con una calidad del 90% al igual que algunas otras.

    La salida increible, pero cuando leo la magnifica crónica y sin mas datos de km, elevación y velocidad media dudo que pudiera seguiros -o si- pero la duda hace que me raje para posiblemente no entorpecer.
    Como ya he dicho en alguna ocasión espero ver una KDD asequible por calendario y recorrido para conocer en primera persona a los ahora ya colegas de Ibis.
    Increible salir del foro para ir a la montaña.
    Por cierto unos colegas de la comarca han montado una ruta "Volta a l'Emporda" a la que llaman Raid al vent os adjunto link por si os interesa... o si quereis quedar a hacer algun tramo.

    http://www.raidsalvent.com

    Saludos
     
  8. ratrasse

    ratrasse Miembro

    Registrado:
    27 Abr 2008
    Mensajes:
    642
    Me Gusta recibidos:
    1
    Sin duda un buen guía, es casi una garantía de éxito en una salida de BTT.

    Con los datos que habéis incluido, es más fácil hacerse una idea del recorrido, ya que en las crónicas el estado de ánimo del redactor puede influir mucho.

    Lagranevasio nunca dejas de sorprenderme, yo como mucho puedo saber la presión que tengo en el amortiguador o en la horquilla, pero de los dos seguro que no. El que seas capaz de indicarnos el SAG de tu montura es un dato interesante, que indicas en varias de tus crónicas, pero dada mi ignorancia o poco rigor en la puesta a punto me pregunto si es un dato que influya de forma notable en el comportamiento de la bici, de forma que según la ruta a realizar sea importante tener ese factor en cuenta.

    En mi caso normalmente la cosa termina en que si el reglaje de la horquilla y amortiguador no muestran algún comportamiento “desagradable” o reacciones fuera de lo esperado no los modifico, únicamente verifico que no llegue a hacer tope, con lo que posiblemente me acostumbre a unos reglajes que no sean los óptimos y no termine de sacarle todo el partido posible, así que si puedes describir las diferencias de comportamiento con los distintos porcentajes de SAG será para mi al menos un dato interesante.

    Xavi, coincido plenamente contigo en que no es bueno el ponerse a prueba, y medir sin parar todos los datos. Cada vez estoy más convencido de que esto es un deporte de sensaciones y en mi caso cuando las malas aparecen, intento corregirlo lo más rápidamente posible. De todas formas el tener datos siempre ayuda, y da una idea de si esas sensaciones se corresponden con la realidad o son reflejo de un sobreesfuerzo o abuso reiterado de nuestras capacidades físicas.
     
  9. Xavi_Paricio

    Xavi_Paricio Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2006
    Mensajes:
    625
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    USA
    Pirenaic,

    Creo que alguien que se ha enfrentado, y vencido, a una Pedals de Foc y en las condiciones que lo hicisteis vosotros, no debería tener problema alguno en una de nuestras KDD's. Si bien es cierto que quien no salga nunca en bici no las aguantará, digamos, y es un tema en el que insisto, que si yo soy capaz de hacerlas, casi el más normal de los mortales podría si sube de manera habitual en bici.

    Así que no dudes, la próxima te apuntas.
     
  10. Xavi_Paricio

    Xavi_Paricio Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2006
    Mensajes:
    625
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    USA

    Ratrasse, estamos más cerca de lo que pensamos, creo que lo mío es como una moda, como cuando decido llevar dos relojes, o sólo uno, o ninguno... lo que importa son las sensaciones, y si bien los aparatos nos ayudan a ver a que corresponden esas sensaciones (ahi estoy totalmente de acuerdo contigo) a mi personalmente me provocaban un "pequeño agobio" de vez en cuando......por lo cual al cambiar de bici, decidi no ponerlos.

    Pero insisto, el tema fundamental fue mi agobio en momentos puntuales....tal vez provocados por momentos de escasa puesta a punto, tal vez !!
     
  11. lagranevasio

    lagranevasio Novato

    Registrado:
    30 Jun 2007
    Mensajes:
    1.229
    Me Gusta recibidos:
    0
    El tema de los datos es importante no imperativo. Que quiero decir, la presión adecuada de neumáticos, horquilla y amortiguador, es importante por un motivo, el uso que le damos es recreativo, no somos corredores profesionales, por lo que rodar en bici, es una pasión no una profesión. Ello conlleva que por lo general vamos menos en bici de lo que uno querría y por tanto nuestra habilidad y nivel de forma física se ve mermada para una práctica intensiva del MTB.

    Al salir con la bici, si llevas las presiones correctas no implica que rodaras mejor que tu vecino que no las lleva, eso dependerá de la habilidad de las capacidades de cada uno, pero sí que rodarás mejor que tu mismo sin las puesta a punto correcta de neumáticos y suspensiones.

    Yo no se diferenciar claramente una suspensión correctamente tarada de otro que difiera poco del punto óptimo, pero en nuestro caso ello no es importante, lo que si que lo es, es que esté cerca de esa perfecta puesta a punto, pues en ese tramo infinito de subida de una salida de horas, será fundamental para no fatigarte en exceso por una suspensión extremadamente dura o demasiado blanda, ya no te digo en zonas de subida técnicas o en descensos abiertos o de marcado carácter trialero. Un bajador nato ese detalle, si no compite, puede perfectamente saltárselo, pues sería un buen descender con una bici de carretera en la peor de las trialeras. Pero para el usuario medio, que es la que mueve y da vida a este deporte, esa puesta a punto es la que le permite sentirse un poco como ese descender nato o ese corredor de XC mítico.

    El SAG en la Ibis Mojo Carbon debe tararse lo más cerca del 15/20 % los usuarios en la vertiente más XC y en el lado opuesto entre el 20/30 %. tanto para el tren delantero como el posterior. Los porcentajes exactos dependen de las preferencias de comodidad de cada usuario, es decir a más SAG más comodidad, así como de las exigencias de disponer de una doble que se parezca más a una rígida o a una doble, memos activa o más activa, (tomando como punto de referencia un rebote en posición intermedia y el RP23 cerrado, amortiguador abierto) y eso es muy personal, pero siempre dentro de la franja de esos porcentajes y repito eso no quiere decir que ruedes más rápido mañana que el vecino que nunca dejas detrás, si no que te facilita la conducción en las distintas condiciones de terreno.

    En el manual de la Ibis, están indicados esos datos.

    Sobre el tema pulsómetro, ese es un tema que requiere de un post entero, pero el corazón, es decir el motor para realizar este deporte tan explosivo, requiere de un indicador de revoluciones. Puedes prescindir o llevarlo y no mirarlo, pero ello solo eleva el porcentaje de posibilidades de que tengas un disgusto, lo que no implica que se produzca ni mucho menos, pero es eso, aumentas las probabilidades.

    Debatir hoy el tema pulso, es como debatir hace veinte años el tema del casco, hoy para casi todo el mundo, el uso del casco es imprescindible y si hay algún elemento que no lo ve así, la necesidad del casco, ese mismo individuo, seguro que sí que lo verá necesario cuando se trata de su hijo o de otro ser querido. Por lo que el tema pulsómetro es única y exclusivamente por prevención, el corazón es el motor de esta movida tan maravillosa denominada vida, bien se merece pues esa precaución, lo mismo que la realización cada año o cada dos de una prueba de esfuerzo, que te garantice tu perfecto estado de forma para la práctica de nuestro deporte favorito. Repito no hacerlo no implica necesariamente nada, "solo" es un tema de probabilidades.

    Comprendo, que no comparto, lo que decís, ratrasse y xavi paricio, pero el riesgo es mucho más alto entre nosotros, con poca forma, que en un corredor de élite, pues este está en plenas condiciones físicas y sometido, tome lo que tome, a controles rigurosos para poder rendir al máximo, no es evidentemente nuestro caso.
     
  12. ratrasse

    ratrasse Miembro

    Registrado:
    27 Abr 2008
    Mensajes:
    642
    Me Gusta recibidos:
    1

    Lo de ganar al vecino, es cuestión de elegir bien !!!

    Imaginaba de todas formas que el SAG no iba a mejorar mi capacidad para subir, pero mi duda está en si mejora en el tema tracción o capacidad de frenada.

    Como comentas hay multitud de factores que influyen, entre ellos y quizás el más importante el tema de los neumáticos. De todos es conocido que unos ruedan mejor que otros, que su agarre según el tipo de superficie varia, y que la presión de los mismos hace que el comportamiento de la bici sea bueno, aceptable o peor.

    Intentaré tomar medidas del SAG actual para ver dentro de que rango se encuentra, para dentro de unos días modificarlo a más o menos según el caso e intentar sacar conclusiones, que intentaré postear y compartir con vosotros.

    El tema del Pulsómetro:

    En mi caso debo admitir que hasta que no empecé a utilizarlo, de eso hace ya muchos años, a menudo me encontraba excesivamente fatigado después de una salida, cosa que comprendí al ver a las exigencias a las que estaba sometiendo el motor en muchos casos “pasado de vueltas”.

    Los años de bici, junto con el pulsómetro como indicador de potencia máxima, enseñan a cada uno en los límites en los que debe pedalear, para que las salidas no solo sean sufrimiento y esfuerzo, sino que también podamos contemplar el paisaje o articular más de una palabra seguida cuando queremos comunicarnos con los compañeros del grupo.

    Una prueba de esfuerzo de vez en cuando, sirve de visado o de control de calidad, de manera que si se supera sin ninguna contraindicación da la luz verde para practicar este deporte sin asumir más riesgos de los necesarios.

    Creo que tanto en el caso de Xavi como en el mío, al hablar de sensaciones, nos referimos a las buenas sensaciones, a esas en las que uno se siente bien, en las que te apetece seguir pedaleando a un ritmo determinado o incluso a bajar un piñón, pero que deben mantener siempre un equilibrio donde el esfuerzo que hay que realizar para mantener ese ritmo no suponga que el pulsómetro mental se ponga en rojo. En ese caso, cuando el rojo aparece, no hace falta que una cifra de un aparato electrónico nos diga que debemos bajar el ritmo, es una acción automática.

    La ventaja del pulsómetro mental, es que puedes encender el rojo cuando te da la gana, incluso cuando el digital está en verde, por que en ese momento hay un paisaje magnífico que contemplar, un amigo con el que charlar, un político que criticar, en fin cualquier cosa menos un número en un pulsómetro que te indica que estás en una zona de rendimiento baja y que no vas a mejorar tu forma física.

    Hay que conocerse a uno mismo, para ello el pulsómetro es un buen aliado, pero no hay que obsesionarse con él, a mi entender, sirve para educar a las sensaciones a saltar rojo y que estas no sean solo sensaciones.
     
  13. Dalinga

    Dalinga Novato

    Registrado:
    5 Mar 2008
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0

    Pues sí, quiero más momentos como los de la Collserolada del miércoles, o como los que paso leyendo este foro.

    Primero, agradecer a Fliper, Lagranevasió, Xavi Paricio y Colorado por los ratos vividos durante la ruta por Collserola. Como cambia recorrer los caminos por los que transito habitualmente oyendo comentarios sobre la grasa que le va mejor al amortiguador de la Palomino, sobre cómo construirse un adaptador para una aguja hipodérmica con la que hinchar dicho amortiguador, que si la moots, que si la liteville,... nada que ver.

    Respecto a la dureza del recorrido, coincido que fue de nivel medio pero con algún momento un poco duro debido al calor.

    Me imagino, por la magnífica crónica de Xavi, por donde transcurrió el resto de la ruta. Deciros que si Colorado me lo hubiese permitido, os habría llevado por un par de trialeras espectaculares que habrían acabado justo encima del parking donde tenías aparcados los coches.

    Quizás estas trialeras las podríamos hacer con motivo de la visita de los resposables de IBIS a Barcelona. Me explico: ¿por qué no les preguntamos si tienen intención de pasarse por aquí? Si fuese así, les podríamos organizar una ruta con unas vistas impresionantes sobre Barcelona. Ramaloji sería un perfecto cicerone para mostrar los encantos de Gaudí y celebrarlo al final con una buena cena. Seguro que si se organiza con tiempo los de Girona, Pirenaic, Esjesj, y todo el que quisiera se podrían apuntar al evento. Podría ser la primera KDD internacional de Ibis!!!

    Saludos!
     
  14. Chemita_GS

    Chemita_GS Señor Member

    Registrado:
    3 Abr 2007
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Michigan
    Ramaloji, ¿cual es ese fallo tan garrafal que tienen todos los Mojos?. Yo voy por el segundo y, de momento, no he tenido ningún problema con ellos
     
  15. hail

    hail Baneado

    Registrado:
    16 Jun 2005
    Mensajes:
    1.039
    Me Gusta recibidos:
    0
    Eso, cuenta, cuenta, que ya me estais acojonando.
    Por cierto el montaje de la bici de mi amigo, (con el cuadro y la horquilla que le compró a Chemita_GS, y el Rohloff) está ya casi finalizado. Y mi cuadro, según Ibis, me llega el mes que viene.
    Saludos.
     
  16. sas

    sas destalentado

    Registrado:
    21 Abr 2006
    Mensajes:
    8.656
    Me Gusta recibidos:
    9
    No se si se refiere al problema con el tubo del sillín, el refuerzo ese que se despega ¿?
     
  17. lagranevasio

    lagranevasio Novato

    Registrado:
    30 Jun 2007
    Mensajes:
    1.229
    Me Gusta recibidos:
    0
    Joasoler: Tubo tija despegado.
    lagranevasio: Fisura por encima del portabotellas.
    Fliper: Anclaje/tubo del Link al triángulo principal (nos falta saber si el superior o inferior).

    Que sepamos estamos en este punto, hay una posible cuarta incidencia grave, en forma de la aparición de un resquebrajamiento de la pintura que esperaremos a ver como evoluciona, para no crear un pánico infundado, aunque a esta fechas no se yo si "infundado" tiene mucha base.

    Hay otro tema que es que en la bici de Fliper, aparecían unas fisuras de la pintura a la altura de la caja de pedalier, sería posiblemente más acertado el término resquebrajamiento de la misma, LTM le comunicó que el juego del basculante sí que era una un problema que implicaba la sustitución del cuadro, pero que el aspecto resquebrajado de la pintura solo era un fallo de la misma, pero no un problema estructural del cuadro.

    En un cuadro de carbono, la aparición de esas roturas del aspecto visual de la pintura en forma de grietas, no inspira ninguna tranquilidad y opino que Ibis Cycles a través de su disitribuidor, en este caso LTM tendría que ponerse en contacto con todos sus clientes, que no son una cifra inasumible, para que se pasen por sus instalaciones, para reponer todos aquellos cuadros que presenten este defecto. Si no, mucho me temo que esta primera generación de Ibis Mojo Carbon, va a ser la muerte de la marca aquí. Y no por falta de ganas de sus usuarios de disfrutar de tan excelente montura, si no por lo difícil que es extraerse de ver esa grieta en la pintura y pensar, solo debe ser la pintura, eso no es posible y solo hay una manera de no derivar en roturas o en su defecto en la pérdida de confianza del cliente en la marca, la solución es anticiparse al problema. Esos cuadros se han de sustituir mediante la forma que he expuesto. Ir esperando a que cliente, detrás de cliente vayamos pasando por un primer paso, el purgatorio de si será el mio o no el que romperá y pensar que en caso de serlo, ese recorrido, de ahora hay estoc en los EEUU de mi talla y color o no lo habrá, no puedes argumentar que eso hay que soportarlo por pasión por la marca. Como tampoco es válido el argumento de más pedalear y menos escribir y así seguro que no os distraeríais con estos detalles, esto ya lo he oído yo en persona y es inadmisible y más en una casa con la potencia y capacidad de servicio al cliente que disponen.

    Ser crítico ahora, exigir que se activen dichas soluciones, es apostar por la marca, cuando insisto en ello, no daño a la marca, la refuerzo y más si se toman esas medidas de inmediato, no a fuerza de un goteo de incidencias que son el desangrar de la marca y de las ilusiones de sus usuarios.

    En mi caso, ahora mismo no tengo en la Ibis, ninguno de los síntomas mencionados, pero la salida del miércoles me dejo más que intranquilo, esos resquebrajamientos de la pintura no son para menos.

    Tal como muy bien comento ayer Fliper, una segunda incidencia y Ibis dejará de ser una opción, pienso lo mismo, pero también comentamos acertadamente, que si las roturas siguen a este paso, nuestros cuadros puestos a la venta no valdrán nada, solo hay que ver al precio que lo vendió Chemita, 1000 euros, por lo que no es una buen recorrido el que nos depara ahora mismo nuestra montura. Que lo sea o no, está en manos del fabricante y distribuidor.

    Me consta que la solución está en las manos de excelentes profesionales. Una marca mítica, llana en cuanto a ser muy accesibles a sus clientes, con vocación de servicio y un distribuidor de prestigio reconocido, que solo vende una selección de las mejores marcas del mercado, las más exclusivas, las mejores y nosotros somos sus clientes, hemos de sentirnos como lo que somos, los mejores clientes, por eso nos agenciamos de esta marca y modelo, pero esa marca prestigiosa como es Ibis, como es LTM ha de actuar con rapidez, para evitar esta situación y en su defecto una vez se produce, actuar con agilidad para cortar lo que puede ser una grieta que se convierta en una falla imposible de cerrar.
     
  18. Xavi_Paricio

    Xavi_Paricio Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2006
    Mensajes:
    625
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    USA
     
  19. Xavi_Paricio

    Xavi_Paricio Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2006
    Mensajes:
    625
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    USA
    Hola Lagranevasió,

    Creo, tal como te comenté durante la Collserolada, que somos un grupo importante de usuarios de Ibis los que hemos participado en este post, sea de manera asidua o puntual. Esto nos da cierta potencia, es decir, más vale unir esfuerzos que ir de manera autónoma.

    Mi sincera opinión, es que hemos de ver como evoluciona el tema, que experiencia tienen el resto de los usuarios Ibis que participan de manera más puntual en este foro.

    Si el porcentaje de incidencias sigue el ritmo actual, coincido contigo que tanto LTM, como importador de primera línea, como la misma Ibis, deben ser los primeros interesados en dar solución a nuestros problemas e inquietudes.

    Sigamos el hilo de este tema en los próximos días para ver a donde va a parar, pero insisto, sería interesante saber la situación del máximo número posible de usuarios, rescatando aunque sea a modo de privado a aquellos que intervinieron y hace tiempo no vemos por este post.

    Por cierto, yo, si acabo teniendo algún problema lo tendré que gestionar en can Ibis, pues si nada cambia el 27 es la fecha !!!!!!!!

    Saludos
     
  20. ramaloji

    ramaloji Miembro

    Registrado:
    1 Abr 2006
    Mensajes:
    656
    Me Gusta recibidos:
    1

    NO COMENTARE EN PUBLICO EL PROBLEMA HASTA QUE SCOT NICOL DE IBIS

    NO RESPONDA A MI SEGUNDO EMAIL PUES NO TERMINO DE ENTENDER BIEN EL PROBLEMA

    SI SIGUE SIN ENTENDER LE ENVIARE UNAS FOTOS MAS ESPLICITAS

    Y A VER SI LE PARECE CORRECTA LA SOLUCION

    APORTADA POR MI

    NO ES PARA ACOJONAR PERO SI ME ACOJONA

    EL PROBLEMA TIENE FACIL Y ECONOMICA SOLUCION NO MAS DE 6 EUROS

    YO LO PIENSO HACER POR MI CUENTA

    PERO LE CORRESPONDE A IBIS DAR LA SOLUCION AL PROBLEMA
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página