Bueno parece que todo se va aclarando, y parece ser que nadie lo tiene claro ¿o si?. En un principio Iturroz y Graisu parecian confiar en que todo se iba a celebrar como estaba planificado por la persona, la institución o por ambos entes supremos y perdonad si parezco sarcastico. Pero como dijo Unai Yus en uno de los post anteriores, yo tambien estoy hasta los huevos, y creo que bastante gente, pero no por el mismo motivo, sino por ver que encima que no hay peor forma de hacer las cosas, haya gente que trate de defender lo indefendible y solo voy comentar algunas frases que se han escrito en este foro. Si hay una persona sola, tirando del carro como quiere dar a entender alguien, esta claro que puede ser por varios motivos o es superman o no ha sabido rodearse de la gente necesaria o nadie quiere arrimarse, y ninguno de los motivos es bueno. Como se puede decir que se tienen en mente varias salidas, pero que debido a esa soledad y que al final a las carreras que se podia acudir eran del mismo nivel que las de casa se ha optado por no acudir. ¿quieres decir que al open de España acuden corredores del mismo nivel? Pues no tienes mas que ver las clasificaciones y vamos a hablar solo de las categorías inferiores, cadetes y juniors y veras que el juvenil que domina el Open de Euskadi cuando acude a las carreras del Open de España no hace el mismo papel que aquí. Hablamos de las feminas; como va a alcanzar Olatz un nivel superior al que tiene si no se la saca a correr fuera a medirse con otras corredoras. Incidiendo un poco mas en el tema de las feminas, ¿Dónde estan las feminas del año pasado? Igual tambien estan cansadas de que después de pasar un año entero sacrificandose, venga alguien a decirles que no son merecedoras de representar a su selección en el campeonato de España, aunque sea en Ramales, al lado de casa y pasando el fin de semana como cuando estabas en el cole o sea en un albergue y durmiendo en un sofa. ¡Venga hombre¡ A otra cosa; Graisu creo que poca gente se queja de la organización de las carreras que se hacen en Euskadi, ya que a casi todos les ha tocado alguna vez ese tipo de tareas y saben el sacrificio que supone y lo poco agradecido que es, pero tienes que darte cuenta de que el futuro del mountain bike no reside solo en organizar mejores o peores carreras sino en otras cosas, como pueden ser las escuelas que creo que es algo tan importante o mas que lo anterior y en este tema nuestro responsable vuelve a suspender y te digo esto porque lo unico que se ha hecho desde la federación es putear, tal y como suena, cargandose los desplazamientos de los clubs con escuelas. Tambien parece que algunos teneis información que otros desconocemos, ya que hablais de problemas entre clubs vizcaínos y federación ¿de que clubs se trata y cual es el motivo? A ver si nos enteramos todos, pues igual resulta que al final son esos clubs los que estan haciendo que todo esto funcione asi. Aunque lo dudo. Vamos a guardar algo mas para otro dia, pero no me quiero despedir sin un par de apuntes, ¿Por qué se corre este fin de semana, sabado en Arrasate y domingo en Berriz y no se puede correr en Güeñes el mismo dia del campeonato de España, y se le da una oportunidad de estar adelante a gente que acude a todas las carreras del Open y no va a acudir al campeonato de España? Y de este modo ademas se puede celebrar la prueba y no hace falta suspenderla, seguramente acudiria bastante personal. El año que viene los de Güeñes igual nos sacan el dedo, y con toda la razon del mundo. Y por ultimo lo del campeonato de Euskadi este año es impresentable, en primer lugar todavía nadie ha comunicado oficialmente que no se vaya a celebrar en el lugar y en el dia señalado, pero Graisu dice que ha hablado con Abel y que ya se ha cambiado de fecha pero no se conoce el lugar, eso es inaceptable y falto de toda la seriedad que conlleva un campeonato autonómico. Si esto es asi ¿Por qué el responsable no habla al menos con los clubs, que creo que se merecen todo el respeto y les comunica los motivos por los que sucede todo esto? Y asi nos enteramos todos y no solo unos pocos. Ya siento que todo sea una critica y ademas, nada constructiva, pero es que ya no podia aguantarme y Graisu en cuanto al ofrecimiento que nos haces a todos diciendo que esto es lo que hay, si queremos lo tomamos y sino lo dejamos, mi opinión es que si lo dejamos no perdemos nada. Hasta otra
"Vamos a guardar algo mas para otro dia, pero no me quiero despedir sin un par de apuntes, ¿Por qué se corre este fin de semana, sabado en Arrasate y domingo en Berriz y no se puede correr en Güeñes el mismo dia del campeonato de España, y se le da una oportunidad de estar adelante a gente que acude a todas las carreras del Open y no va a acudir al campeonato de España? Y de este modo ademas se puede celebrar la prueba y no hace falta suspenderla, seguramente acudiria bastante personal" totalmente de acuerdo contigo
Pues en lo que he seleccionado estoy totalmente de acuerdo contigo. Aunque haya gente que acuda a los Campeonatos de España no se acaba el mundo y yo creo que debería de celebrarse la carrera de Güeñes, aunque igual este año quedasen alteradas las clasificaciones del Open (ya que con la ****** de sistema de puntuación que tenemos). Y completamente cierto que el año que viene los de Güeñes puede que nos manden a tomar el aire, ya que este año nosotros (bueno yo no, la Federación) les hayan mandado a tomar el aire a ellos...
Pues si, la verdad es que lo del calendario de este año no tiene nombre. Todos sabemos que a lo largo del año el calendario se va ajustando y desaparecen pruebas, otras se mueven de fecha y algunas hasta se hacen sin estar en el calendario. Ya veis que no solo la fecereacion de Euskadi mete la pata, lo del campeonato de España ha sido una cagada bastante gorda, pero todos sabemos lo que piensa la Española del Mountain Bike. Solo hay que ver lo que hizo con Hermida en el campeonato del Mundo en Nueva Zelanda. El campeonato de Euskadi, estoy seguro que se celebrara y creo que la federacion tiene que aprender de estos fallos para proximos años y dejar las cosas bien amarradas desde en principio de la temporada. Entiendo vuestro disgusto, pero las cosas son asi. Tambien os aseguro que nada de esto se ha hecho a posta. Pues eso, que voy a dejar este tema y es que todo lo que he hecho ha sido dar opiniones, que al final parece que Iturrotz y yo somos los responsables de todo esto. Nos vemos esta tarde Aaagures.
AMEN :alabando:alabando:alabando:alabando lo del campeonato de españa es diferente por que es una empresa que se dedica a ello y por las exigencias que pide no a encontrado nadie para hacerlas y entonces a metido mano la federacion y por eso al final a salido esta chapuza
bueno yo quiero dar unos pequeños apuntes a todo esto tras lo que he visto y oído las últimas semanas: -Lo primero decir que me considero uno de los mayores "amantes" de las carreras de Euskadi. LLevo acudiendo a ellas desde hace más de 10 años y cada día me gusta más correr, por ello, me da mucha pena lo que está pasando, con las suspensiones de pruebas, cambios de fechas y demás. Además han desaparecido una serie de pruebas que llevaban más de 10 años celebrándose del tipo de Obanos, Gorliz, Boveda, hay mil motivos para dejar de organizar pero que casualidad que todas son ahora, este año nos ha tocado todo. -Según lo que he visto esta semana,lo del campeonato de Euskadi es una sucesión de mal entendidos y malos rollos entre clubs, federación y responsable que es mejor no revolver más porque es una pena que sucedan entre gente que trabaja y emplea su tiempo en en mountain bike. También creo que ha habido falta de previsión y de saber reaccionar por parte de todos. ¿Por ué por ejemplo,no se ha propuesto a Mondragón atrasar una semana la carrera y hacer allí el campeonato de Euskadi??, supongo quepara ellos esto es muy difícil, ¿pero se ha planteado al menos??. -Lo de GUEñes me parece casi aun más chapucero, y más tras lo que ha pasado este fin de semana. No se qué participación va a haber en cada carrera pero yo veo imposible correr las dos a la vez (cansancio, prepara la bici tras el barrizal, coste económico...). Resulta que se ha intentado no hacer coincidir las pruebas del open con carreras nacionales importantes y se acaba llegando en las mejores fechas del año a esta situación. Esto me da mucha pena porque alguien va a salir quemado de este fin de semana y esto no va a ser bueno para otros años. -Esto se junta con el tema de Gueñes que habeis comentado. Lo que ha hecho Fullevent o quien haya sido el responsable me parece una falta de respeto grandísima a los pequeños organizadores que, en muchos casos tras esperar a que ellos decidieran su calendario, se encuentran a un mes vista con que su carrera ya no vale para nada. Creo que es casi para no ir como federación y si encima ya no puedes ni organizar la carrera para el resto es el colmo. ¿que´pasa entonces con el resto de corredores?. En Vizcaya nos hemos quedado con todo esto casi sin tres carreras sin enterarnos, Berriz por la coincidencia de fechas, Muskiz por la suspensión y Gueñes. Es un bajón. ANIMO A GUEÑES A ORGANIZAR SU CARRERA. Tiene garantizados al menos a "10 élites" para correr su carrera. Y no creo que muchos se animen a ir a port ainé fuera de la selección,tras la soberbia y la clavada de fullevent, además del viaje. ¿y los puntos del open?, pues por ejemplo que se permita a los corredores descartar un resultado de la temporada. Bueno pues siento la chapa y la mala redacción pero me tengo que ir a cambiar las cubiertas para mondra, un saludo.
Cierto es que poca gente de Euskadi (bueno y de las dos Castillas, de Extremadura, de Andalucía, Murcia, Galicia...) va a ir a Port Ainé fuera de selección, ya que no es como cuando fue en Bilbao o en Ramales, y yo creo que Güeñes debería de organizarse por respeto a los corredores que no vayan seleccionados, y me parece buena idea lo que propone bikepeace, lo de descartar un resultado, aunque haya gente que opine "que se jo**n los seleccionados" pero eso no es así, ya que si alguien seleccionado quiere ir a Güeñes no puede, está obligado a ir a Port Ainé (salvo enfermedad, que tampoco podríua correr en Güeñes o en caso de los menores si sus padres no les dan permiso) y esto es así, ya que si por ejemplo en el caso del otro día coincidió Aramaio con la carrera del open de España de Córdoba, y el que quisiese podía elegir a cual ir, pero si llegan a sacar selección para Córdoba estarían obligados a ir a Córdoba. No se si me habéis entendido muy bien peor os aseguro que esto lo digo con conocimiento de causa. Respecto a lo que dice bikepeace es cierto, es el viaje (muy pesado por cierto, ya que para subir hasta arriba donde es la carrera hay una carretera estrecha de herraduras), los hoteles (que por allí barato no hay ninguno), la clavada de Fullevent, encontrar sitio para aparcar, las inscripciones, el material... PD: aunque la gente piense que Andalucía está lejos los que mas lejos les pilla Port Ainé es a los gallegos
yo también creo que llevais razón en lo de güeñes, a parte de los seleccionados no creo que mucha gente se traslade al cto. de españa. Si se celebra la carrera seguro que hay una buena participación
Hablo sin saberlo, me gustaría que alguien lo confirmara al 100%; ¿se ha prohibido desde la federación hacer la carrera de Güeñes? ¿O han sido ellos los que han decidido no hacerla en esas fechas? Sobre otros temas, simplemente decir a CRÍTICO que el año pasado en Ramales se hicieron muchas cosas mal, pero de estar en un albergue como de niños nada, 2 casas de Agroturismo tenía la selección de Euskadi, que encima no eran el primer alojamiento que se escogió. (también tendrá la culpa Abel de que te deje colgado el Hotel después de estar todo confirmado...) Y no voy a aportar más en este post , porque solo sirve para que la ****** siga oliendo mal.
Yo estuve en Ramales y lo pude confirmar, dos agroturismo (había 100m a pata d euno al otro) de **** madre (a mi este tipo de alojamientos me gustan mas que un hotel, porque puedes hacer mas ruido, estás a tu bola, un sitio en plena naturaleza precioso...). Unai tu sabes a que hotel se va este año a Port Ainé? Y yo las veces que he ido en ciclocross eran todos los de las Copas de España (sobretodo el de Cambre) hoteles dpm, aunque luego en los Campeonatos de España de Villarcayo el albergue pues a mi no me gustó nada, además de que para colmo nos robaron seis bicis...
Es sentido comun suspender la prueba por varias razones: -Un requisito que se puso era que no podian coincidir con pruebas del Open de España (Aramaiona coincidio porque la rfec modifico su torneo), o campeonatos de españa. -Otro requisito era que fueran pruebas categoria H1, categoria que le hubiera quitado la rfec al no poder coincidir pruebas de estas caracteristicas con los campeonatos estatales. Con la de Arazuri ya tuvimos problemas por coincidir con Open de España. -No habria ningun representante de la federacion para intentar poner un poco de orden al menos con la empresa que acude a estas pruebas. -Las clasificaciones no serian reales, ya que no mostrarian el nivel real del torneo ni de la gente de euskadi. (lo de descartar una prueba habria que haberlo decidido antes, medida que en mi opinion complicaria en exceso la elaboracion de las generales). -En una prueba susceptible a tener poca participacion, si le quitas los alrededor de 30-35 seleccionados bien sea por navarra, euskadi, cantabria,... que pudieran acudir, suerte si saldrian 60 entre todos. Y eso desanima mas al organizador que suspenderla para hacerla otro año, ya que el presupuesto a buscar y el trabajo a realizar sigue siendo el mismo, para que vengan cuatro y si fueran almenos cuatro muy buenos aun, pero no iba a ser el caso. -Evitas decisiones dificiles en muchos corredores como la de acudir a una u otra prueba, al igual que evitas dejar en bolas la seleccion (en este caso varias selecciones se verian afectadas) en los campeonatos. -Algun equipo podria tener problemas para desdoblarse en lo que logistica se refiere si quisiera acudir a ambas pruebas. Y algun argumento mas hay, pero estos serian los mas logicos y que espero la gente comprenda, porque se leen bastantes barbaridades al respecto viendo claramente que la gente piensa en su situacion personal, y no el estado global de las carreras y del mundo del mtb en general. SOBRE ARRASATE-BERRIZ que tambien se ha hablado mucho. En cuanto a la coincidencia de las pruebas de Arrasate y Berriz yo se porque han coincidido, ya que segui la evolucion de ambas organizaciones en los primeros compases del año. Arrasate a cambiado de organizadores, y estos pedian una fecha en sabado (porque les venia mejor) y avanzado el año (para evitar en la mayor medida posible el barro, y que bajara mucha agua por el tramo final de la bajada que se mete en el cauce del rio). Se asigno la fecha de siempre a Gueñes, a Heredia le venia bien el 6 de julio igual que a Aramaiona la suya, e inicialmente al campeonato de euskadi la que tambien tenia, mientras que a Arrasate le daba igual siempre que se respetaran las dos cosas antes mencionadas. El 13 julio no podia ser porque coincidia con Open de España, por lo que quedaba libre el 13 de junio que parecia ser una buena fecha. Mientras sabiamos extraoficialmente que se estaba moviendo el tema de Berriz, pero no era seguro si se hacia ni la fecha, y nosotros teniamos que cerrar nuestro calendario. Poco despues publicaron lo de Berriz, y teniendo en cuenta que las dos localidades eran muy proximas, que podria aumentar la participacion en nuestro torneo, la imposibilidad de buscar nueva fecha, y que sobretodo al organizador no le molestaba la situacion, se decidio seguir con la fecha inicialmente prevista. En este tema los unicos damnificados han sido los de Berriz y Ocisport, porque en Arrasate iban a participar los mismos de todas maneras. Y cuando ya tu calendario te da suficientes quebraderos de cabeza, solo faltaria estar preocupandose por una carrera promovida por un particular, el ayuntamiento y una empresa catalana, ya que el club local no tenia nada que ver con esta. En el caso de estar estos por medio se hubiera pensado en ellos seguro, pero con estos fuera de la organizacion es logico no preocuparse por una prueba que difiere bastante con el planteamiento del mtb en euskadi.
La culpa la tiene la RFEC/Fullevent ya que en realidad no coincidían con los Campeonatos de España, coinciden por un posterior cambio de fechas.
Ya hay fecha y lugar para el Campeonato de Euskadi, el 19 de Julio (sabado) en Ancin (Navarra), lo podeis ver en : http://fvascicli.iespana.es/modalidades/btt/BTTcale16Juni.pdf. Aaaagures
Venga.....todos a entrenar. Para esas fechas todo el mundo a terminado exámenes, así que menos farras y más entrenar. Y espero que deje de haber barro para entonces :mrgreen: Todavía hay tiempo para entrenar,eh :burladia:
Egunon! Aurreko asteburuko Arrasateko Openeko bideoa hemen, Aqui teneis el video del Open de Arrasate que se celebró el fin de semana pasado: http://goiena.net/bideoak/destakatu...sateko-open-spiuk-saria-gipuzkoako-txapelketa
****,igual me animo hasta yo que hace 12 años que no corro una prueba de ese nivel .... pensaba dejarlo para el año que viene que seré ya veterano ( o master 40 .... ¿ habeis pensado en cambiar el nomnre de la categoria por puretilla que suena más suave ? :mrgreen: ) Me viene un poco grande esa prueba pero me conformo con tener " un pesimo estado de forma " como el de Unai :mrgreen:
Como que sin barro? Pero tu eres un ciclocrossman, que no te gusta el barro??? Mi no entender :mrgreen: Y porque no hay mujeres Master 40? Ah porque en las mujeres es feo decir la edad... :mrgreen: