y esas despues de pasar yo seguro que alguien se las llevaria.era una zona un poco de dificil acceso para ir andando,pero los jubilados tienen todo el tiempo del mundo para encontrar setas hasta en el rincon mas escondido.
si eran bajitos igual las confundieron con arboles y siguen alli, eso si ves con la furgo para poder traertelas salu2
***** cuánta gente hay por aquí de barcelona, qué bien, pues acabo de llegar de allí precisamente, he estado 4 días por El Masnou y barcelona ciudad, fuí a ver a Radiohead -qué buenos son- y ya de paso a conocer un poco aquello, jeje me he vuelto emocionao de ver la cantidad de gente que se mueve en bici allí -probablemente os haya visto a alguno pedaleando por la playa de El Masnou o por Bcn ciudad- y de ver que la gente usa las bicis estas de alquiler rojas y blancas que se ven por todas partes, qué envidia sana me dais y qué buen rollo me traigo de ver tanta bici, ¡¡allí me habría quedado una temporadita!! cagüentó... Y hablando de bichos pues me ha sorprendido la invasión de cotorra argentina que teneis, ví algún vencejo real en el Park Güell-más grandes que el común, con la barriga blanca, y el chillido distinto también- además de multitud de currucas, carboneros, herrerillos, verdecillos y otros, y también me sorprendió durante dos noches un chotacabras pardo cantando junto al camping de El Masnou, no sé que estaría haciendo por allí, supongo que cazar insectos a la luz de las farolas.
pues sí alfalfa77, como dice chilindrín la mariposa es una Saturnia pyri, es la mariposa nocturna más grande de europa -toma ya-. Leo en una guía de insectos que se alimenta de las hojas del fresno, el endrino y otros árboles, y lo habitual es ver a los adultos volar de abril a junio -de noche, que se pueden confundir con murciélagos por el tamaño-.
Pues si, tenemos muchas cotorras, donde haya alguna palmera esta lleno. Y tambien hay mucha gaviota en la ciudad ultimamente pero se agradece ver mas bichos. Saludos
hola dany31, una cosa MUY IMPORTANTE sobre las macrolepiotas, por favor tenlo muy en cuenta: JAMÁS cojas una seta que tenga el aspecto de las de la fotografía que has puesto si el sombrero mide menos de 15 cm. de diámetro. El apagallums es una seta excelente para hacerse unas tapas a la plancha, pero sigue este consejo. Hay otras especies similares o que te podrían recordar al apagallums en pequeño, como la Lepiota brunneoincarnata, que es MORTAL. Si te mola recoger setas de vez en cuando píllate una buena guía -p.ej. setas para todos, de F.Palazón Lozano- y apréndete los detalles de las que te guste recoger, p.ej. para 2 o 3 especies no es díficil recordar los detalles, y te ahorrarás un disgusto. Un saludo!
gracias por el consejo meshuggah pero no te preocupes que yo no me morire por comerme una seta que haya cogido yo.no por que no me gusten,si no por que nunca he ido a recoger setas,como no las conozco pues paso de jugarmela.prefiero salir con la bici a buscar setas.eso si,buscando esparragos estoy hecho un profesional!!!!je,je.saludos.
Hola, pues yo vi el ave de la foto en sant cugat del vallés, según me han dicho una barnacla cariblana (en català "oca de galta blanca") y envié un mail a esta gente para confirmar, porque parece ser que habita más al norte y es rara de ver por aquí, pero no tengo respuesta. Alguna ayuda? Gracias
Hola mansi900 pues sí que es una barnacla cariblanca:alloreto qué flas, creo recordar que por la costa cantábrica hay observaciones invernales de esta especie, que cría nada menos que por Islandia e islas rocosas del extremo norte de europa y la zona del mar báltico. No sé decirte ahora si hay observaciones en otras zonas de la península, me suena que sí luego te lo digo. También podría ser un bicho escapado de una colección particular, hay gente o sitios que tienen la afición de coleccionar pájaros raros y a veces se les escapan.
Qué gusto! Bikers aficionados a la ornitología! Un puntazo lo de la Barnacla. Yo soy un aficionado a la ornitología (de ahí mi nick), que además de la bomba, botiquín, y el móvil, suelo cargar con los prismáticos en aquellas rutas que preveo pueda haber bichos interesantes. Sobretodo si voy solo, porque sino pierdo al grupo, que pasan de pájaros y de mí.
Mansi900 ,curiosa cita y ademas con foto un diez.Es que en Sant Cugat viven muchos guiris,pajaros incluidos. Herrerillo mola tu nick, por estos lares serias "mallerenga carbonera". Por cierto me quiero mirar unos prismáticos minis de peso de 10X o de 12X pero por internet se vuelve uno loco del mogollón que hay.Para llevarlos en bici ¿cúal me aconsejais?. Salut i força
jajajaja, ahí ahí herrerillo, con los prismáticos a cuestas, un bichero de los buenos jejeje; pues bosquiman yo tengo unos minolta compact II de 8x25, creo que me costaron sobre los 40-50 euros y estoy bastante contento con ellos, creo que pesan unos 250 gramos. A no ser que las lentes sean de muy buena calidad -es decir muy caros- si subes de aumentos a 10x ó 12x vas a perder luminosidad y apertura de campo, pero sobre todo lo que es importante es que los pruebes antes de decidirte, ir a una tienda especializada y que te muestren varios modelos y te dejen probarlos en el exterior -desde la entrada de la tienda, mirando a la calle-, con este tiempo nublado que tenemos ahora es ideal para comparar la luminosidad de estos cacharros. un saludo
Continuando con los bichos, he visto varios pajaros con el lomo de color amarillo fuerte, y el resto del cuerpo negro, junto a la ribera de la Uerba, de tamaño paloma ¿que tipo de bicho será?
Meshuggah tuve unos prismaticos 8x40 durante muchos años bien, ahora tengo unos 10x para mi gusto mejor por eso dudo entre 10x y 12x pero lo que me interesa es que sean pequeños para llevarlos en la camelbag, mirare los minoltacompact modelo 10x o algo similar. nemo4 tu has visto una oropéndola el macho es amarillo intenso y negro y la hembra verdosa, viven en zonas de ribera... Saludos
Hombre, si te gustan las cigüeñas, en la sierra de Madrid las hay a miles. Casi más que gorriones. Hace unas semanas pasé por la fresneda de un pueblo que se llama Guadalix de la Sierra y había un nido sobre cada árbol. Pude contar más de cien cigüeñas. Además es que no se van ya en el invierno. Y no estoy exagerando.
Por cierto, para conocimiento de algunos participantes en este post, se escribe cigüeña (con diéresis, por favor)