Pues na como ultimamente montas lo k se dice montar en bici no monto mucho ajjajaa,y el otro dia vi un post sobre si de verdad se nota o no llevar un freno de disco flotante,pues m decidi a comprovarlo por mi mismo. El proceso empezo con una "donacion" de un anclaje flotante de una kona stab supreme.En un principio lo k hiba a hacer era tomar medidas para despues hacerla yo en el dentro de mencanizado,por k keria modificar el tipo de anclaje al buje ya ke el k trae la kona no m convencia en un primer momento,pero luego al ver k solo habia k hacer nuevos los casquillos adaptadores entre el buje y la puntera decidi dejarla como estaba y aprobecharla. El segundo paso fue cortar el eje del buje,para dejarlo como el k llevan las konas,tipo ringle.Como habia k cotar el eje,la tuerca k hace presion por la parte del disco tendria k desaparecer,a si k deje un par de hilos de rosca es el eje e hice una tuerca de 2.5 mm de espesor:-D para k por lo menos algo de apriete tubiera. El siguiente paso fue hacer los casquillos k van entre el buje y la puntera,k a su vez sobre estos pivota el anclaje de la pinza del freno sobre dos rodamientos axiales de agujas. Hecho esto,lo sigiente fue hacer la habrazadera de anclaje del tirante de reaccion.Soy consciente de k el aspecto y las dimensiones de esta son muy bastas,pero es un prototipo,ya habra tiempo de hacer una nueva mas estilizada y con solo dos tornillos de apriete,es decir,la mitad de gruesa k es ahora. La habrazadera esta mecanizada de una sola pieza y luego cortada.Se hizo en un centro de cnc con control heidenhain. El siguiente paso fue hacer el tirante de raccion.Fue lo mas facil de todo y en 20 min en un torno cnc con control Fagor 8025 estaba hecho. Para cuando m vuelva el aburrimiento hare el sistema definitivo,mucho mas aligerado y con algun problema resuelto. Todavia no lo e podido probar en condiciones asi k cuando lo haga pondre lo k a cambiado si eske a cambiado algo,en el comportamiento de la bici. Espero k os guste. un saludo
*****,muy currado el invento, no hay nada como saver manejar metales y su procesado y tener los medios. Asi te puedes hacer un monton de piececillas parala bike. Saludos!
jodeer tio vaia amo, muy guapo el invento. nos podemos aliar cuando acabe el curso k toi haciendo de soldadura y asi nos hacemos un pepino de bike xd! saludos y ya nos contaras k tal va el invento.
jojojojoj k manitas tio!! esta que te cagas ehh muy wapo si señor un saludo men y ya pondra fotos del final
Muy buen trabajo...si señor...muy currado el sistema...Ya me gustaría coger un centro de mecanizado y ponerme a hacer cositas de esas
Esto lo haces en el instituto??? El fagor 8025... que recuerdos, luego pasamos al 8050, se hacia todo mucho más deprisa, con el tiempo que tuve en clase de hacerme cosas para la bici nunca hice nada, ahora veo esta currada y me arrepiento muchissimo... jeje El heidenhain es muy dificíl?? Nunca oí hablar de ese lenguage, miraré a ver que encuentro Saludos y muy bonito!! PD: La pinza que sujeta al cuadro, creo que con cuatro tornillos evitará mejor la tendencia a girar sobre su propio centro que con dos tornillos, lo que no se si la barra esa transmite mucho par al cuadro o no, nunca he visto un artilugio de esos en directo XD!
***** andriw, enhorabuena, eres un manitas. Supongo que habras comprobado que al comprimir del todo la suspension no golpea nada. Yo era de los que decia que no valia la pena, espero tu opinion. Un saludo
El hidenhain es mas intuitivo que el fagor...a mi me parecia mas facil programar en hidenhain que en fagor, mas que nada en el tema de hacer redondeos y cosas de essas...aunque yo llevo muchisimo tiempo sin tocar ni el fagor ni el hidenhain...ando muy oxidado en el tema
andriw si querias probar un freno flotante te dejo mi stab tio jajajaja menuda currada sigu asi que lo proximo sera la bike entera un saludo y a ver si nos vemos tio