Hola soy nuevo en la carretera, lo mio es la montaña por trialeras y eso, pero estoy saliendo tambien por carretera con una goka siam y solo me hago unos 40 - 60 km cada salida a unas medias de 30 - 35, no consigo mantener un ritmo constante, por eso me gustaria saber que es lo mas normal en salidas de carretera. Gracias
pues... 40-60 m para salir en carretera es bastante poco... pero por la contra una media de 35 es muchisimo. Asi que o pedaleas por sitios donde no hay ni cuestas o no hay viento o es que vas con el corazón a tope todo el rato..
pues eso voy lo mas rapido que puedo, muchos cambios de ritmo, y si es por pendientes pues sobre 30 de media, pero no muy pronunciadas, por que me aburre ir todo el rato igual, por eso no puedo hacer mas km
Pues los kilómetros y el ritmo depende mucho del tipo de entrenamiento que quieras hacer. Yo puedo hacer un día una salida de 40 o 50 kms. para soltar piernas o cascasme 200 kms. para hacer fondo. Y el ritmo, pues depende del terreno, pero yo no miro las medias de velocidad, sino que me guio por las ppm y entreno con porcentajes de esfuerzo, dependiendo de lo que quiera hacer. No es complicado, pero no se puede decir un kilometraje concreto ni un ritmo concreto, depende de muchos factores.
60 kms está bastante bien, si solo te dedicas al ciclismo por afición y no a competir. Lo suyo es eso entre semana y el fin de semana pues la rutita larga de 100-120 o lo que te apetezca. Sobre las medias, pues las veo bastante buenas, una media de 35 es una media de *******, por lo menos para mi.
Creo que entrenando no he hecho 35 por hora en mi vida, ni siquiera en salidas de dos horas. Yo flipo lo que anda la gente........aunque tambien me acuerdo de aquel que se presento en una rutita con El Leon y Navacerrada diciendo que hacia 38 de media en el carril y nunca mas se volvio a saber de él, jajajaja :mrgreen:
Yo creo que es contraproducente salir todos las veces a todo gas. Creo que hay que planificar un poco el entrenamiento en función de objetivos, e ir incrementando la intensidad a medida que vayan pasando las semanas.
+1 No es nada bueno salir siempre a toda leche, tiene que haber de todo, salidas de recuperación, de series y de fondo sino cascas pronto el cuerpo y lo más seguro sobreentrenamiento. no miro las medias de velocidad, sino las ppm y rpm aunque de vez en cuando lo que si hago es ver la velocidad con la que subo ciertas cuestas en los entrenos para tener una idea de que ritmo llevaba ese dia etc... saludos.
Yo no miro los km, miro el tiempo y no las pulsaciones si no los wattios. En épocas de marchas hago lo siguiente. 1-Un día hago series de 30'' al 200% de mi umbral funcional (lo que aguanto 1 hora a tope) y series de 3' al 125%. Esto me ayuda a mejorar el lavado de lactato. Me puede llevar 1 hora entre calentamiento y enfriamiento. En rodillo. 2-Otro día hago una serie de 60-90 minutos entre el 89% y el 95% del umbral. Esto me lleva 1,5h. Normalmente en rodillo ya que puertos que subiendo casi a tope me den ese tiempo no hay en mi zona. 3-Un tercer día hago 2 o 2,5h entre el 80-90% del umbral si puede ser encadenando puertos de montaña. Suele ser el sábado, la salida dura. 4-Un cuarto día haciendo un 80% de la distancia y desnivel de la marcha que tenga por delante al 75% del umbral. Por los entrenos que haces de 50-60km parece ser que coincide con mi 2o día de entreno.
mmmmmm...........si con umbral funcional te refieres a tu valor máximo de ppm, llegar a 200% significa que, o bien no eres humano o bien se te ha vuelto loco el pulsómetro, jeje. Haciendo el cálculo rápido (que no es exacto, ya que habría que hacer una prueba de esfuerzo), mi max ppm es 220-edad(32)=188 ppm. Para ir al 200% tendría que ir a 376 ppm...........y mi corazoncito creo que sería capaz. Por eso intuyo que desconzco el significado de umbral funcional. ¿a qué te refieres? No se si es una pregunta tonta, pero si es así pido disculpas. Saludos
Yo si que flipo con la gente que hace una media de 35 km entrenando. De todas no vendría mal revisar el diámetro de rueda introducido en el cuentakilómetros, jeje. A lo mejor es que los cuentakilómetros que tengo en mis bicis sólo llegan a 31 km/h en la pantalla que da la velocidad media..........uhmmm....los llevaré al servicio técnico, jeje. Saludos
jcoello, no es una pregunta tonta. Entreno por wattios. El pulso no lo tomo como referencia, paso de él (solo lo miro para saber si progreso, cuantas menos ppm a iguales watios, más en forma estoy). Umbral funcional se refiere a la media de watios que puedo aguantar en una hora. Por ejemplo, si el umbral funcional es de 303w, hago series de 30'' a 606w (o lo intento). Es prácticamente ir esprintando durante los 30''. Si tuviera que guiarme por el pulso para hacer estas series no me serviría ya que en 30'' el pulso no reacciona a tiempo para saber si estoy trabajando al 200% del umbral, a más o a menos. Al igual que para hacer series de 3' al 125%. El puslo no sirve para hacerlas de manera correcta. Lo suyo es por vatios, así entrenas exactamente lo que tienes que entrenar.
Por cierto, el otro día hice una media de 34,9 en un entreno. Y tengo bien calibrado el cuentakm. Ahora, es un caso raro y único yo creo. Hice un puerto de 22km bastante tendido a tope con algo de viento a favor. La bajada por eso relajado y me salió 34,9km/h de media. Subiendo el puerto 26,9km/h. Como nota aporto que el tiempo que hacía el año pasado para estas épocas en el puerto era de 1h 5m y este año lo he hecho en 47 minutos... El entreno por vatios me va muy bien y he tenido un progreso muy bueno.
veo que he de bajar el ritmo y hacer mas km, no? pues las medias son correctas, ya que segun decis son pocos km los que hago, no hago puertos, ya que las subidas las hago con la de montaña. yo salgo a divertirme y no miro ni pulsaciones ni apunto nada, solo quiero saber vuestras salidas de cuantos km (mas o menos) son, ya ue lo de las medias ya lo estais diciendo, gracias por todos los consejos.
Bajo mi punto de vista lo que tienes que hacer es un día corto (50km con un puerto largo) a machete. Un día unos 80-90km a tempo (al 85%), es decir a ritmo vivo pero no a tope ni mucho menos. Y un tercer día de unos 100-140km según la marcha que prepares más tranquilo aun, al 75% o así.
Es un puerto muy suave. Empieza algo duro pero la parte de arriba casi todo en plato grande ya que es llano. Pongo el perfil. Son 22km al 3,3%. Solo los primeros 9km tienen identidad.
ese puerto es cojonudo para las series a plato, es que me extrañaba al decir puerto pues para mi puerto es subir con el plato chico y % del 8 en adelante jejejeje, aqui los que hay son de % alto y como duelen los jodios. un saludo maki.