hombre...si tienes tiempo y ganas de ponerte a bajarlo bueno,pero yo no lo bajo y me tiro por todos sitios!!xD alomejor el problema es que llevas la tija demasiado alta de por sí!! prueba a bajarla medio centimetro o asi aber como pedaleas.si notas que vas igual otro medio cm....
El sillín sólo hay que bajarlo si es tan ancho que no puedes pasarlo por entre las piernas. Si no, acostúmbrate a no tocarlo y pasar el culo para atrás. Bajarás más seguro y con mas control por que fuerzas a que tu postura retrase claramante el centro de gravedad. La gente no muy diestra bajando baja el sillín y se sienta, o simplemente va levantada pero sin tirarse demasiado atrás !!!! ese sí que es un error. saludos
Reconozco que es más seguro,pero que pereza.... Yo soy de los que se tumban en el sillín con el culo rozando la rueda trasera.Si que es necesaria una buena técnica para bajar así.Pero prefiero intentar aprender a bajar así que a tener que parar a bajar y subir el sillín. Cada uno con sus gustos,no? En el mountain bike como en todos las cosas en esta vida,no hay una verdad absoluta.Así que cada uno baje como bien pueda. Saludos
Para bajar el culo hasta tocar la rueda sin bajar el sillín, hay que llevar una talla muuuuuuy grande. Creéis que con estas bicis podéis tocar la rueda trasera sin bajar el sillín? Os parecen estas bajadas fáciles? (ya sabéis que las fotos nunca reflejan la dificultad real). Como aparecen globeros que bajan la tija, igual podéis enseñarles a ir en bici. Por ejemplo, pasaros por este post: http://www.foromtb.com/showthread.php?t=149908&page=17
Lo siento Juan pero la manera de formular la pregunta es un poco tonta, digas lo que digas. la pregunta, te la recuerdo, es: ¿Se debe bajar o no el asiento en bajadas? O sea, me parece muy bien el que lo haga, pero nunca se puede considerar un deber, una obligación. Es decir, la respuesta a la pregunta solo puede ser una: "No, no se debe. Pero si se quiere, se puede." Lo de aprender a montar en bici, pues yo lo veo así. Resulta que como vas a subir bloqueas las suspensiones y subes la tija. Como va sa bajar desbloqueas las suspensiones y subes la tija. Esto puede parecer normal porque tenemos suspensiones bloqueables y tijas que suben y bajan pero ¿y lo demás? Es decir, mañana podemos decidir que para que las cubiertas agarren mejor en el terreno que tengo por delante mejor les quito un poco de presión. Y cuando pase el tramo se la vuelvo a dar. Y mañana a alguno se le ocurre sacar una potencia que gira sobre sí misma y puedes darle inclinación positiva y negativa. Y todos a pararse a poner la potencia para arriba y para abajo en función de si el tramo requiere más control o más eficacia pedaleando. Y así podemos estar hasta el infinito. Me bajo, me subo, aflojo, aprieto y vuelvo a aflojar. Evidentemente aquí todos sabemos montar en bici y los de las tijas de "subebaja" seguro que dominan un montón. Pero no solo eso es saber montar en bici. Aprender a montar en bici es salir y montar en bici. Eso, montar en bici. Si cada 5 minutos vas a estar "transformando" la bicicleta para que se adapte "un poco mejor" al terreno realmente no estás montando en bici, creo yo. Hacer tanto cambio sobre la marcha cuando evidentemente no es necesario y no hace falta nada más que acostumbrarse (y montar, y montar, y montar...) convierte, a mi entender, en algo demasiado artifical a un deporte en el que se busca, ante todo el "retorno al medio natural". Además, como si la ganancia en segundos fuera real y, de serlo, como si nos fuera a servir de algo a los que usamos la bici para divertirnos/evadirnos.
Aaaaah, vale. ¡curioso! Con perdón, no te ofendas, pero vaya gilipollez (sí, GILIPOLLEZ) acabas de escribir.
Pues aunque la foto engañe uno se hace una idea perfecta de la inclinación de la rampa solo viendo a los que están en pie o sentados mirando, pues se supone que los troncos de sus cuerpos adquieren una posición casi vertical. Como los tres tienen los torsos paralelos se ve claramente que ésa es la vertical. Por tanto la inclinación de la rampa no es tanta. Además es una piedra totalmente lisa así que la dificultad pues tampoco es que sea una cosa... vamos que por sitios así he visto yo tirarse a chavales con las "California" sin mayores problemas. Y sin 160 milímetros de recorrido delante y detrás, ni frenos de disco hidráulicos de 180mm ni tijas de "subebaja", por supuesto. Además es lo que yo digo. Cuando yo voy a montar, voy a montar. Me resulta curioso lo de ir al campo con los colegas a posar bajando por aquí y saltando por allá. Ando un rato y nos paramos todos en tal o cual sitio a tirarnos una serie de fotos, a cada cual más chulo. No sé. Yo las únicas fotos "de acción" que he hecho en los últimos años han sido de mi bici sola para presentarla en el foro y unas 10 que hice de paisajes de la zona (donde la bici salía, parada, apoyada en un pino). Será que tengo un concepto demasiado anticuado del deporte este del "mountainbiking". Será que me hago mayor. Por cierto, unas burras impresionantes, lo dicho...
Ojo, que si uno se siente inseguro bajando y bajar unos centímetros el sillín redunda en la conservación de los dientes en su lugar me parece lo más lógico y prudente. Ante todo no salimos al monte a dejarnos la integridad física en el empeño...
yo me lo bajo , voy mas seguro, tranquilo y puedes echar el cuerpo atras para bajar trialeras muy chungas, con en sillin alto bajo algunas cosas que ya me conozco muy bien o donde no vea mucho peligro, pero si no sillin pa bajo, saludos....
Vamos a ver. En ese caso lo que está mál hecha es la pregunta, ya que es absurdo preguntar si "se debe hacer halgo". Evidentemente no es obligatorio, con lo cual y según tu apreciación la pregunta debería haber sido: ¿es conveniente o aconsejable bajar el sillín? En cuanto a lo de modificar la presión, no se si estás al corriente, pero eso es algo que en el mundo de los TODO TERRENOS ya existe. Sobre todo en recorridos por desierto, con dunas, arena y tal, donde sin parar ponen o quitan presión a cada uno de los neumáticos por separado o a todos. Lo de la potencia graduable en angulación hace tiempo que está inventado. Lo llevaban muchas bicis del DECA, y además lo lleva para free ride el forero chusslo. Aprovechar los adelantos técnológicos no es nada artificial, es aprovechar los adelantos tecnológicos. Por tí parece que aún iríamos con ruedas de carro de madera macizas. Yo llevo 15 años practicando mtb. Siempre me ha gustado bajar trialeras y la verdad es que no se me da mal :mrgreen:. Pero es de un año a esta parte que bajo el sillín. Bajo por los mismos sitios (o casi) y te aseguro que para nada se baja igual. Ganas muchísima seguridad y control, ya que aparte de que te permite retrasarte más, también te permite más movilidad lateral sobre la bici y sobre todo bajar el centro de gravedad. Evidentemente es más lógico hacerlo si lo que practicas es digamos, enduro. Si haces XC y sobre todo si compites no vas a perder tiempo bajando el sillín, pero en ese caso tampoco tendrás que bajar por paredes casi verticales con escalones y raices por en medio. Un saludo
a mi me han enseñado a "bajar" sin "bajar" el sillin. y lo veo mas seguro q bajando el sillin, xq no es solo la postura, es saber como frenar la bici si se te enloquece, como dejarte caer para no hacerte daño, solo un moraton...muchas cosas q bajando el sillin no lo soluciona.... y lo de tocar la rueda con el culo, no creo q sea buena idea.... por cierto soy de la misma idea de Andreçao, xq he visto bajar sitios, lo mismo con una semirigida de 100, q con una doble de 120, no he llegado a ver bajar con rigidas totales, pero es q no soy tan viejo como los q me enseñan este deporte....
el día que alguien salga por los cuernos encontrandose el sillin a la altura del plexo solar... tijas pijas ya!
Andreçao, pásate por el enlace si quieres.Quizás cambies de opinión. He editado el post añadiendo la foto de una zona que sí se puede bajar, en el enlace lo verás. Y si alguien la baja con una California, fantástico.El nuevo Ot Pí
¡VIVAN LAS RUEDAS DE MADERA MACIZAS! jajaja Si algunos leyeran lo que escriben... Porque leer lo que escriben los demás ya sabemos que no. O al menos entenderlo.
Conozco a quien salta cortados de 1,5 metros con una EPIC. Y ni es broma. pero eso no quiere decir que sea la bici más apropiada para ello. Yo subo el depósito, 4 kms. al 10% con una Enduro (casi 16 kgs., 155 atrás 2300 grs. de ruedas más otro tanto de neumáticos).pero eso no significa que sea la bici más apropiada. Yo he hecho más de 100 kms. con un Vespino. A 50 kms./h. Se puede, claro que sí.Pero hay otras formas y vehículos para viajar. Alguno de vosotros partirá avellanas con su miembro viril, pero yo uso un martillo. Esto es un foro de opinión. Y la mía es que bajar la tija puede ayudar a superar un obstáculo, o ayuda incluso a bajar sentado una pendiente pronunciada usando el freno trasero sin derrapar constantemente(por retrasar el centro de gravedad), y ayuda a bajar el centro de gravedad facilitando el paso por curva. Con una tija tipo Maverick o Gravity, además se hace sin dejar de montar. Hay muchas formas de montar, pero si buscas con frecuencia tus límites subiendo, recorriendo distancias, o superando dificultades, el material ayuda mucho. Siempre habrá quien baje mejor que yo con una bici menos apropiada, o me supere subiendo con una bici más pesada. Y aunque lleve una de descenso, eso no va a hacer que sepa saltar cortados de 2 metros. Pero una Topbike aún va a ayudarme menos a bajar. P.D.: Andreçao, ¿tú no serás diplomático por casualidad?