---YETI ASR-C By tubeglower--- Actualizada y Oda a kibikes!!!!

Discussion in 'Bicis Ligeras' started by tubeglower, Aug 1, 2008.

  1. tubeglower

    tubeglower I've got my mojo working.

    Joined:
    May 19, 2006
    Messages:
    2,963
    Likes Received:
    6
    Location:
    SYNERA
    ***** josele, como te sales... de donde has sacado las fotos??

    Parte de mi idea está ahí, :mrgreen:, pero no está completa, necesito trabajar un poco con carbono, tambien.:rolf
     
  2. josele

    josele Full Vintage

    Joined:
    Nov 13, 2005
    Messages:
    6,993
    Likes Received:
    581
    Location:
    Asturias
    Strava:
    Ahora que me fijo el interface de Ritchey es bastante ligero 131 con los tubitos esos de simulación de los railes que son metálicos,así que pesa bastante menos.
     
  3. kunzho

    kunzho Hidalgo Knight

    Joined:
    Sep 17, 2005
    Messages:
    1,767
    Likes Received:
    63
    Yo si fuera el tío Heinz hubiera macizado 3-4 centímetros de la tija con algúna resina epoxi fluida..... de desnidad 1,7gr/cm3.... o a malas macizarlo con un redondo de aluminio... (densidad 2,7gr/cm3).

    A mi el vástago metido de cualquier manera no me da seguridad...
     
  4. josele

    josele Full Vintage

    Joined:
    Nov 13, 2005
    Messages:
    6,993
    Likes Received:
    581
    Location:
    Asturias
    Strava:
    Es conveniente hacer el cálculo de lo que restarías cortando el poste del cuadro y eso es muy difícil en principio calcularlo sin cortarlo,peroooooooo........no tanto.
    Mira si toda la sección del tubo es del mismo espesor hasta bastante abajo,(si no esta conificado el poste,vamos),creo que se podrá ver casi a ojo.
    Entonces si no esta conificado solo tendrías que cortar una pequeña porción en la parte superior(una medida redonda...por ej. un cm) de manera normal,clara y respetando que esté recto el corte,lo pesas y te da x peso lo multiplicas por los centímetros de un supuesto corte a medida y ya sabrás lo que ahorras muy aproximadamente en el corte total pero sin tener que cortarlo.
     
  5. josele

    josele Full Vintage

    Joined:
    Nov 13, 2005
    Messages:
    6,993
    Likes Received:
    581
    Location:
    Asturias
    Strava:
    Totálmente de acuerdo,no dá ninguna confianza,ademas "Tube" va a darle uso a la bici.
     
  6. granmotte

    granmotte Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2005
    Messages:
    9,223
    Likes Received:
    1,827
    Location:
    #lifebehindbars
    Vaya máquinas estais hechos!!

    Lo del tito Heinz está muy bien, pero si usas la bici como me han dicho ;-) no lo veo. A ver qué te curras para sorprendernos!
     
  7. tubeglower

    tubeglower I've got my mojo working.

    Joined:
    May 19, 2006
    Messages:
    2,963
    Likes Received:
    6
    Location:
    SYNERA
    bueno, bueno, se van dando pinceladas de lo que quiero hacer...

    Trataré de hacer una explicación con texto, cuando tenga un rato subo un croquis, es que soy vaguete para dibujar, si no preguntar a kunzho ;-)

    1. Considero que el riesgo es relativo en este cuadro, ya que yeti ha previsto una solución para los que quieren prescindir de la tija integrada, cortándola y poniendole un cierre con la forma del tubo, además de algún inserto interno para poner una tija convencional, no lo he visto pero me lo han dicho ya varias personas, cuando pueda les envío un email a los de Yeti "pa confilmal".

    2. La idea de tito Heinz es la más obvia y sencilla para ahorrar esos gramos de más (patrocinado por corporación dermoestética). Estoy de acuerdo con josele que esa solución, al implicar agujerear el mástil, y siendo el anclaje del sillín una zona donde los esfuerzos son altos, es poco menos que arriesgada, ya que dicho agujero actua como concentrador de tensión, pudiendo provocar la rotura del mástil, ya sea por fatiga o por sobreesfuerzo en una, digamos, teórica (y tratándose de mi, improbable:dragon) caida.

    3. Se trata, pues, bajo mi humilde punto de vista, de reproducir dicho anclaje, pero minimizando el efecto de concentrador de tensiones que de por si tiene dicha solución. Kunzho ya ha apuntado algunas soluciones encaminadas a reforzar el mástil en la zona, (resina epoxi, aluminio...) Mi idea es, creo yo, de concepto, sencilla. Supongamos que me las ingenio para fabricar un "macho" o inserto, que encaje en el mástil, este mácho "macizará" parcialmente dicho mástil, además de que creará más superficie de contacto entre el pasador del ancalje y el mástil, y entre la media caña de apoyo de los railes y el mástil. La gracia, esta, por tanto, en cómo fabricar una pieza que cumpla dicha función y que sea, a la vez ligera y resistente.

    4. Esta tarde me pondré a trabajar en el concepto, pero lo que quiero hacer es un macho de parades gruesas pero muy ligero, por lo que creo que un sandwitch de carbono+PU+carbono es la solución, éste se introduciría en el mástil antes de agujerearlo, quedaría fijo al pegarlo con adhesivo estructural, y una vez agujereado, se le puede todavía dar mayor rigidez al conjunto utilizando la misma solución que Heinz, es decir, un tubito pasante.

    5. Antes de nada, y dada la peculiar forma del mastil, tengo que medir y ver si esa solución es compatible, ya que las presillas de los railes (las piezas a las que van roscados los tornillos y que presionan los railes contra la media caña de apoyo) quedarán más separadas de lo habitual, y no se como quedará por tanto en los railes del sillin.

    Bueno colegas, críticas, sugerencias, mejoras, aportaciones, etc siempre son bienvenidas!!
     
  8. kunzho

    kunzho Hidalgo Knight

    Joined:
    Sep 17, 2005
    Messages:
    1,767
    Likes Received:
    63
    Bueno bueno... cada vez que lo pienso más flipo... como hay gente dispuesta a arrriesgar tanto por el mero hecho de mejorar algo... ME GUSTAA!!!!!!!!!!

    Pues yo propongo macizar parte del tubo con Masterflow 150, es un mortero epoxi fluido de alta resistencia, 5 centímetros rellenos y pim pam: corta, taladra y confecciona. A malas se le puede hacer un agujero vertical,concéntrico en la parte más cirular del tubo, para alijerar...

    De hecho, las tijas USE de titanio o aluminio, con ese sistema de aclaje de sillín de tubito, dento de la tija hay una inserción de un tubo de aluminio de unos 2-3mm de espesor... La putada del tubo Yeti es la forma, pero si te mecanizan una pieza con las dimensiones interiores del yeti y una pared de 3-4 mm irás sobrado. Lo embutes + adhesivo, un taladro y fin... no?
     
  9. josele

    josele Full Vintage

    Joined:
    Nov 13, 2005
    Messages:
    6,993
    Likes Received:
    581
    Location:
    Asturias
    Strava:
    La idea de reforzarlo es buena,pero la forma en que ese macho de carbonos o composites quede realmente compactado y perfectamente fijado a las paredes internas del mastil lo veo dificil de efectuar ,aunque un pasante instalado a posteriori que haga apoyo con las paredes de carbono propias del cuadro si que ayudaría de algún modo a la fijación.
     
  10. josele

    josele Full Vintage

    Joined:
    Nov 13, 2005
    Messages:
    6,993
    Likes Received:
    581
    Location:
    Asturias
    Strava:
    Y hay que pensar una cosa importante acerca de este sistema.
    Con él queda anulada cualquier modificación en la altura del sillín y me refiero sobre todo a que siempre tendrias que conservar el mismo sillín o sillines de cotas de altura de railes a cubierta muy similares al original.
     
  11. josele

    josele Full Vintage

    Joined:
    Nov 13, 2005
    Messages:
    6,993
    Likes Received:
    581
    Location:
    Asturias
    Strava:
    Bueno después de estar muuuuuucho mirando las fotos creo que hay un inconveniente muy grande para hacer todo esto del pasador y me lleva a pensar que no se puede.
    Voy a revisarlo en breve digo porque no se puede.
     
  12. kunzho

    kunzho Hidalgo Knight

    Joined:
    Sep 17, 2005
    Messages:
    1,767
    Likes Received:
    63
    yo creo que al ser ovalado el tubo el tubo/pasador debe ser demasiado largo... y no sé si se puede anclar el sillín bien....
     
  13. josele

    josele Full Vintage

    Joined:
    Nov 13, 2005
    Messages:
    6,993
    Likes Received:
    581
    Location:
    Asturias
    Strava:
    A ver si logró que se entienda esta explicación.
    Hay una cosa clara,el mastil del cuadro del "tito" Heinz es de sección circular y de un diametro lógico y esto último es lo realmente importante,(aparenta como un 35mm de diámetro mas o menos,¿no?.
    Bueno ahora vamos al mastil de la Yeti de "Tube",tiene sección digamos oval,pero eso no importa tanto,lo realmente importante es¿ que cota tiene en su eje longitudinal mirándolo en planta?,en cristiano.....¿que supuesto diámetro tiene ese agujero del mastil?.Parece que mas de 35mm ¿no?.
    Entonces lo perforamos para efectuar el montaje de un pivote para el apoyo de los dos tornillos de el nuevo sistema de tija.
    Tenemos entonces que sumar esa medida del "diámetro del mastil" mas los voladizos del pivote que hace de sujección a los tornillos de la nuez(uno por delante y otro por detrás),creo de verdad que esa medida que quedaría entre tornillo trasero y tornillo delantero se sobrepasa de distancia totalmente y no permitiria o eso creo yo la instalación de las piezas superiores en los railes del sillín(un sillín tiene unos 9cm de raíl en la zona de aplique de la tija).
    Una tija con ese sistema de anclaje tiene una separación entre tornillos de 4cm que hacen que se puedan centrar en los railes y gozar de regulación en avance y retroceso del sillín.
    Espero que se entienda y todo depende de la medida del mastil de esa Yeti.
     
  14. josele

    josele Full Vintage

    Joined:
    Nov 13, 2005
    Messages:
    6,993
    Likes Received:
    581
    Location:
    Asturias
    Strava:
    Gracias,me has leido el pensamiento mientras estaba escribiendo yo este rollo.......jejjejeej eres un crack
    Mejor explicado imposible...
     
  15. tubeglower

    tubeglower I've got my mojo working.

    Joined:
    May 19, 2006
    Messages:
    2,963
    Likes Received:
    6
    Location:
    SYNERA
    :burladia: ambos repes... (mirad mi punto nº 5)

    luego os cuento como quedaría...
     
  16. mtbmig

    mtbmig Invitado

    Joined:
    Oct 1, 2006
    Messages:
    2,753
    Likes Received:
    2
    Location:
    Granada
    preciosidad de cuadro!!
     
  17. josele

    josele Full Vintage

    Joined:
    Nov 13, 2005
    Messages:
    6,993
    Likes Received:
    581
    Location:
    Asturias
    Strava:

    Viniendo de tí era raro que te pillaramos en estas "cosillas":-D
    Me había fijado tanto en las fotos que no he leido lo importante jajajaja:risa

    Como quedaría.....a veeeerrr:comor3
     
  18. gerardrev

    gerardrev En el podio del foro

    Joined:
    Dec 7, 2004
    Messages:
    29,581
    Likes Received:
    2,141
    Location:
    Encima d la bici
    ya pero yo cuando pienso en el peso de una horquilla cuento con el tubo de direccion, asi que tu horquilla sigue pesando unos 1400gr que es lo que pesa la mia :mrgreen:
     
  19. tubeglower

    tubeglower I've got my mojo working.

    Joined:
    May 19, 2006
    Messages:
    2,963
    Likes Received:
    6
    Location:
    SYNERA
    A ver, esto es lo que hay. Como veis, utilizando un tune, quedaría batante clavado. Lo que necesito ver es si quedando el sillin centrado respecto al mástil, cómo me quedaría la plomada, al no tener mucho margen de ajuste el invento.

    Lo del inserto "sandwitch" lo veo bastante factible, el inserto no esta a escala, yo creo que podría tener incluso más espesor de PU, lo cual mejoraría ostensiblemente la rigidez sin aumentar prácticamente el peso.
     

    Attached Files:

  20. tubeglower

    tubeglower I've got my mojo working.

    Joined:
    May 19, 2006
    Messages:
    2,963
    Likes Received:
    6
    Location:
    SYNERA
    Por cierto, esto es otro capítulo que requiere del ingenio "foromtb", yo ya tengo "mi" solución, que opinan los pensantes??
     

    Attached Files:

Share This Page