Ruta Blasco de Alagón Saldremos de Morella a 984 m. de altura para dirigirnos a la aldea de la Llacua, pertenencia de Morella. La Llacua, Llécua o Llacova como se quiera denominar, es la pedanía más alejada de la ciudad, hoy se encuentra prácticamente deshabitada, aunque en su día llegó a contar con 60 habitantes, Alcalde pedáneo y escuela con maestro, se mantienen intactas en el pueblo su iglesia testigo mudo del avatar de los siglos y de la vida sufrida de sus habitantes. Para llegar a tan inhóspito lugar tendremos que ascender por el Mas de Moixacre que lleva el nombre de la montaña que le precede, situada a 1.244 m. de altura. Desde la Llacua tomaremos dirección els Carrascals lugar de gran valor ecológico, para dirigirnos con posterioridad a la Ermita de San Pere ya en término municipal de Castellfort (1200 m.). Encaramado en una loma y situado entre dos barrancos, el de Celumbres y Engrán es uno de los pueblos más altos de la provincia de Castellón y como consecuencia de su ubicación también de los más fríos. Desde Castellfort emprenderemos una larga bajada hasta situarnos en el barranco de Guardiola, vadearemos la Rambla de Celumbres y ascenderemos hasta Cinctorres a 907 m. de altura, seguiremos la ruta hasta Forcall no sin antes ascender la Sierra de San Cristobal, donde podremos disfrutar del formidable paisaje que se divisa, seguiremos por la Mola Garumba, espectacular promontorio rocoso donde podremos demostrar nuestra habilidad en la BTT por los senderos por los que transitemos. Finalmente ascenderemos a Morella lugar donde finalizará la Ruta Blasco de Alagón. http://www.bikezona.tv/index.php?idpelicula=851#
La salida de la ciudad amurallada la realizaremos por el sendero local que bordea la ciudad ,será este sendero inicio y final de la ruta de dos días.Los 107 km totales no nos tienen que engañar puesto que de querer realizarlos en 1 día tendríamos serios problemas para poder llegar en condiciones sobre todo si se realiza en temporada invernal.Los más de 3.100 mts de desnivel acumulado hablan por sí solos.
Llegaremos a la pedanía de la LLacua en el km 19 aproximadamente ,el encanto de esta aldea habitada por sólo una familia nos sorprenderá gratamente..
Antes de llegar a la aldea de la Llacua deberemos de realizar tres ascensiones ,la primera nos conducirá al mirador de Morella y la segunda la realizaremos por el antiguo camino de Valencia pista-senda algo técnica en subida .Tras descender por senda afrontaremos la subida al Mas del Moixacre y descenderemos realizando algún que otro bucle por masías abandonadas hasta llegar a La LLACUA.
Seguiremos con la ruta y afrontaremos 2 subidas ,coincidiremos con la GR-7 en algunos de los tramos cicla segunda exigente hasta llegar al Collado de San Pere a 1275 mts de altura,pasaremos junto a la ermita del mismo nombre y descendereos por un sendero técnico PR hasat acceder a Castellfort.
Buena ruta Pedro, ya me habían hablado de ella. A ver si tenemos ocasión y nos das una vuelta por el interior de Castellón. Un saludo.
Estupenda ruta, bonitos parajes y con alojamientos perfectos, sobre todo "El Faixero" en Cinctorres:-D
Sin duda este cumplido sólo puede venir de la biker más cañera que, de momento, ha realizado la Ruta Blasco de Alagón. Ha sido un placer pedalear contigo, Esbik.
Hasta la LlACUA NO LLEGA A 19 KM Y AFRONTAMOS UN DESNIVEL ACUMULADO DE 640 MTS Seguiremos desde la Llacua hasta llegar al Más del Campello donde conectaremos un tramo con la GR-7 y nos adentraremos en Els Carrascals para descenderrrtera de Ares-Morella
Hola! un saludo primero de todo. Cuando quieras me llamas ,no obstante sí quieres hacerla completa yo te aconsejaría en Septiembre o octubre mejor que ahora ,por el calor y el paisaje que se manifiesta más nítido,ahora hay días de calima. Estoy pensando también en Noviembre hacer una Kdada por la zona y mover gente para que conozca la zona e incluso quién lo desee hacer una noche de alojamiento..en fín ya os contaré La ruta Blasco de ALAGON ESTÁ MUY BIEN PARA PASAR EL FIN DE SEMANA INCLUSO IR CON LA FAMILY Y CREO QUE NO SALE CARA.
Desde el mas de Campello hasta el final del Gregolá y subida desde el mas de Dolz hasta ermita de Sant Pere de CASTELLFORT