Buenas, os cuento: Sobretodo ahora en verano es bastante normal encontrarse por los caminos gente paseando con perros, y por lo que he podido comprobar suelen ser bastante respetuosos y cuando ven alguna bici enseguida cogen al perro para que puedas pasar sin problemas. Hasta ahí perfecto, pero el otro día pasé por al lado de una pareja (unos 40 años) y me avisaron que tuviese cuidado con el perro que iba suelto, aflojé la marcha y pasé un par de curvas más sin ver al perro, así es que supuse que debería estar por los matorrales y que ya lo había pasado, así es que volví a coger velocidad y justo en la siguiente curva me aparece el perro, un tipo dálmata o algo así, a toda velocidad y se cruza en el camino derrapando porque realmente venía aceleradísimo y casi me meto una leche de cuidado. Dí la vuelta y con toda la educación del mundo le comenté a su dueño que no era muy prudente llevar suelto a un perro tan nervioso por caminos como aquel ya que pasaba mucha gente en bici (es un GR) y que podía probocar un accidente. El caballero se cuadro delante mio y con toda su chulería me contestó que llevaba doce años paseando con los perros sueltos por esos caminos. Así es que como no tenía argumentos de peso para discutir, me di la vuelta y seguí mi camino. Alguien sabe hasta que punto los dueños de los perros están obligados a llevarlos atados? O simplemente lo están en zonas urbanas y fuera de allí depende del criterio del dueño? A ver si alguno me puede dar algún argumento de peso, si es posible legal, para poder decirselo al caballerete este que por lo que se ve le importa un huevo que su perro pueda tirar a algun ciclista al suelo. Saludos a todos!!!
si el perro esta catalogado como de raza peligrosa debe ir atado y con bozal, en este caso un dalmata no se. De todas maneras el tio es un ********** porque si pasa algo el problema lo tiene el por llevarlo suelto.
Bueno a ese personaje no le deben gustar nada los animales, porque si yo tengo un perro, lo llevo suelto y veo que viene alguien en bici pues lo cojo y aguanto para que no le haga daño a nadie (provocando una caida, mordisco, susto, etc) y tambien para que no lo atropeñen y le den un bimbazo, no? Lo dicho, que si te gustan los animales lo aguantas para que no le pase nada al perro ni a ninguna persona por supuesto. saludos
Esto es lo primero que me ha venido a la cabeza. ¿ese camino, el GR, que si es GR imagino que es público, atraviesa un coto de caza? si lo atravesase, esto te puede servir, Decreto 506/1971, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley de Caza de 4 de abril de 1970. Te copio literalmente el artículo 30 (de los perros y de la caza): apartado 4. Tránsito de perros por terrenos cinegéticos acompañando a personas que no estén en disposisión de licencia de caza. Las personas que no estén en posesión de una licencia de caza están obligadas a impedir que los perros que caminen bajo su custodia persigan o dañen a las piezas de caza, a sus crías y a sus huevos. Cuando los perros que transiten por terrenos cinegéticos se alejen de la persona que va a su cuidado más de 50 metros en zonas abiertas desprovistas de vegetación, aún cuando permanezcan a la vista de la misma, o más de 15 metros en zonas donde la vegetación existente sea susceptible de ocultar al animal de su cuidador, se considerará que los perros vagan fuera del control de la persona que los vigila, siendo ésta responsable de una infracción de cazar sin licencia, y en su caso, habida cuenta del lugar y época, de cazar sin permiso o de cazar en época de veda. Están excluidos de esto los perros pastores, que estén al cuidado del ganado, siempre que el pastor los tenga también a la vista, bajo control. El reglamento este está desarrollando una Ley estatal , es decir de obligado cumplimiento por todas las comunidades autónomas. Hay comunidades autónomas que han aprobado su propia ley de caza, pero esas leyes autonómicas nunca pueden contradecir lo que pone en la ley -y su decreto- estatal, si acaso pueden ser todavía más estrictas. Con esto no te estoy diciendo que denuncies al dueño del perro por llevarlo fuera de control, suponiendo que el camino atraviese un coto, pero tienes algunas opciones, p.ej. puedes decirle, si le vuelves a ver, y con el mismo tono educado que empleaste la primera vez, lo que dice este artículo que te he copiado, y si persiste en su chulería pasa de él y trata de contactar otro día con el guarda del coto, con los forestales y con el seprona de la zona, y coméntales el tema, incluso si sales con amigos por ese camino, que ellos llamen también a los forestales y al seprona, por separado y en días distintos, como si fueseis personas diferentes, así seguro que se alarman más y van por allí en busca del tío -dar la lata funciona-. Seguro que al menos el guarda del coto te hace caso, si le dices que el perro va fuera de control, metiéndose por todas partes y espantando todo. Ahora no sabría decirte si hay normas que regulen el tránsito de animales domésticos por caminos públicos, independientemente de si son coto o no. Me suena que hay una norma estatal sobre perros peligrosos pero ahora no sé cual es. No sé si un dálmata está dentro de esa lista de razas peligrosas. Un saludo
tener un perro siempre atado es una crueldad, de la forma que hablas supongo que no tienes perro, ni has tenido ninguno mas grande que un caniche, creo que no tienes derecho a quejarte... el hombre fue amable y te aviso de que rondaba por alli el perrito... , yo tambien llevo el perro suelto, si tuviera que tenerlo atado y con bozal siempre, prefiero no tener perro, ojo si es un perro agresivo ya es otro tema, pero hay que aplicar respeto mutuo el tiene derecho a ir con el perrito y tu con la bike... hay que compartir!
Entiendo a lo que te refieres Adrian BDN, y por supuesto se puede llevar suelto al perro por el bosque, pero yo he tenido también perros, un pastor alemán, y cuando era joven y por lo tanto muy nervioso siempre lo he llevado atado por el camino hasta que he llegado a una zona donde poder jugar con él o dónde pueda correr sin que moleste a quien pueda transitar por el camino, ya sea en bicicleta o andando. La mayoría de los perros con los que me cruzo también van sueltos, pero ni se inmutan cuando paso a su lado, y me parece perfecto que los lleven sueltos, pero cuando un perro es tan joven (y por lo tanto inquieto y nervioso) y corre a toda velocidad por un camino arriba y abajo está poniendo en peligro no solo a ciclistas, sino también a niños pequeños o ancianos que puedan pasar por ese camino y tirarlos al suelo. De igual forma que nosotros debemos frenar antes de una curva en previsión de que alguien pueda venir por el otro lado, creo que quien lleva un perro también debe prever que puede venir una bicicleta o alguien corriendo o caminando por el otro lado, sobretodo en zonas boscosas donde las curvas no tienen visibilidad. Respecto a eso, me ha gustado sobretodo lo que ha puesto Meshuggah, que aunque no se puede aplicar en mi caso ya que no es un coto de caza, si queda claro el concepto de llevar al perro bajo control, cosa que está claro que ese señor no lo llevaba. Cuando los perros que transiten por terrenos cinegéticos se alejen de la persona que va a su cuidado más de 50 metros en zonas abiertas desprovistas de vegetación, aún cuando permanezcan a la vista de la misma, o más de 15 metros en zonas donde la vegetación existente sea susceptible de ocultar al animal de su cuidador, se considerará que los perros vagan fuera del control de la persona que los vigila Sencillamente me parece muy irresponsable por su parte llevar a un perro suelto y sin control por un camino muy transitado de igual forma que me parecería totalmente irresponsable coger una curva sin frenar a los que vamos en bici. Resumiendo: Suelto Sí, siempre y cuando lo lleves controlado, en caso de no ser así, debe ir atado.
yo pienso que el fallo del tio ha sido no tener el perro a la vista, yo aunque lo suelte a la que se aleja demasiado le doy un toque... eso de llevar el perro 3 o 4 curvas despues de donde estan ellos... lo veo un poco radical, vete a saber donde para el perro y si viene otro y se enganchan etc... pero bueno, no has pensado que quiza el que tenia que ir atado es el dueño? Saludos!
a ver, hablo por propia experiencia, por un accidente que tuve en bici en el campo (no era propiedad privada) por culpa de unos perros que los dueños llevaban sueltos, y no eran precisamente caniches... gracias a que el dueño los tenía asegurados (como debe ser) se arregló todo más rápido y sin juicio, pero me quedó claro que aunque la ley dicta que han de llevarse atados por zonas urbanas, el dueño es siempre responsable de los daños que cause el perro me pagaron todos los daños y una indemnización así que la próxima vez que te cruces con ese tiparraco, le dices eso, que aunque lo lleve suelto es legalmente responsable de los daños que cause su perro, y que en un accidente de los buenos puede resultar en algo muy gordo. y si me hubiese dicho que el lleva 12 años paseando por allí, yo llevo alrrededor de 20 con la bici, no es excusa respecto a los que defendeis de llevarlos sueltos, yo he tenido perros toda mi vida (incluso mastines...), y ni se me pasaba por la cabeza llevarlos sin atar por un camino transitado como el que hablan. otra cosa es que los sueltes en alguna zona donde sabes que no va a pasar nada
eeeh, perdona me respondes a mí? sí es a mí, ¿has leído bien mi intervención? si el camino atraviesa un coto, la ley estatal de caza no habla de llevarlo siempre atado. Si el camino atraviesa un coto el ciclista TIENE DERECHO a pasar tranquilamente por allí, y el PASEANTE tiene OBLIGACIÓN de llevar al perro perfectamente CONTROLADO, en base a lo que establece la ley estatal de caza. Ni te cuento si es un perro de las típicas razas tipo rotweiller o similar. Relée lo he he puesto por favor. Quizá no te parece una crueldad que el perro vaya fuera de control y ataque a un ciclista que venga de frente,lo ataque o lo muerda o lo tire y le cause lesiones. Te aseguro que si me ocurre a mí en tal caso ya puede salir corriendo el perro primero y detrás el dueño. Hay que compartir, sí, pero en base a lo que dicen las normas, entiendo, si no aquí cada uno que aplique la ley que mejor le parezca. Saludos
Bueno, pues mi opinion es, si bien como dice Adrianbdn llevar el perro constantemente atado y con bozal es una crueldad, por lo menos se debe de llevar a una distancia tal que le permita su visión y poder actuar en caso de que ocurra algún percance ya que en muchas ocasiones se asustan y ladran y corren tras los ciclistas pudiendo darte un susto, o simplemente por que otros como es mi caso que tengo un perro de esos a los que he visto referirse en modo "despectivo" tipo caniche, mas concretamente un chihuahua que me ha costado una pasta y por su tamaño es bastante fragil y lo llevo siempre atado, por lo cual pienso que todos esos perros que van sueltos y que me tengo que quitar de la pechera cuando protejo al mio no debería tener por que hacerlo, ya que para controlarlos deberían estar los dueños y el mio no molesta a nadie. Otra cosa, a modo de anecdota, a mi en el parque frente a mi casa la Policia Local me hizo atar a la perra, para que os hagais una idea pesa 1.350 kg fijaros el peligro para los transeuntes, aparte solo la suelto cuando no hay nadie. Bueno perdonadme por el tocho. Saludos
No es cierto que llevar un perro atado sea una crueldad, ni que llevarlo suelto sea una irresponsavilidad si el dueño que lo lleva sabe lo que hace, si alguno tiene un perro correctamente adiestrado sabra de lo que hablo. Mi consejo es que antes que al perro mirar al dueño a ver que pinta tiene, un pit bull en buenas manos no es ningun peligro,pero en malas manos ....
El problema es que como norma general no tienes tiempo ni de ver al perro y mucho menos al dueño. Es únicamente un tema de civismo y respeto a los demás, nadie tiene porque aguantar el perro de nadie, ni aunque sea el perro mas docil del mundo, hay gente a la que la da pánico, yo tengo dos vecinos (son niños) que corren cuando ven a mi perra, ja ¡Imagínate!, al igual que a mi aunque me gustan los perros me jode cuando llega uno lleno de babas y me las deja en el pantalon o me cubre con sus pelos, simplemente eso respeto a los demas y que cada uno controle lo suyo.
tranquilo, yo soy uno de los que ha nombrado al caniche y precisamente tengo ahora un caniche toy (cosas de vivir en un piso...), así que te entiendo perfectamente
y no le deis más vueltas, este tema es como todo, hay gente responsable y civilizada que si lleva el perro suelto es pq sabe que lo tiene controlado y/o es bueno, y garrulos que por sus eggs hacen lo que les sale de los mismos, aun a sabiendas de que su perro sea un peligro así que nunca sabes lo que te va a tocar y la única solución es ir con cuidado e informar educadamente a los que no son respetuosos
yo creo que la mejor solucion a este problema es que los dueños de perros los lleven sueltos siempre y cuando el dueño tenga al perro al alcanze y vista para no tener mas problemas con los que vamos por la montaña. de esta manera el ciclista puede ir bien despreocupado y el dueño tambien pueda ver a su mascota un rato libre.
Los perros tienen que disfrutar también del campo como lo disfrutamos nosotros. De todas maneras, a qué velocidad íbas para pegarte tal susto? porque en los caminos no se puede ir a más de 30km/h y hay que circular como en una carretera, cada uno por su derecha (no es la primera vez que se chocan dos ciclistas por cerrar la curva mientras uno descendía y otro subía... y la leche es guapa). Fuera como fuese, no me parece correcto la manera de cuadrarse del dueño del perro, que si te la pegas por culpa del perro es él el que carga con tus gastos de médico (además de posible indemnización por cicatrices, raspazos, rotura de algún componente de la bici.. etc) si no tiene seguro del perro. De todas maneras así vas prácticando reflejos, que si te encuentras un piedrolo en un descenso hay que saber esquivarlos JAJAJAJA. Por cierto, que en el parque de al lado de mi casa ponen 150 eureles por llevar los perros sin atar, 150 por no recoger los deshechos, tropecientos por no llevar el chip... pero en el campo no sé cómo lo regulan.
Pero déjate de contemplaciones hombre. La próxima vez que te encuentres un perro "problemático" sueltas el pie del automático, reduces la velocidad y dejas que se te acerque a distancia de foco. Una buena patada en los cataplines y la próxima vez ya tendrá más cuidado de acercarse a un ciclista. Y si el dueño se pone tonto, otra para él y tan amigos. ***** ya!! :nunchakus