yo abri el post porque creia que deberia ir pero hice un cambio de potencia de unos 2 cm y la diferencia es abismal realmente,quiero decir que no es necesario porque cada uno debe ver sus capacidades y su propia comodidad en bici y no un programa de ordenador o algo por el estilo,pero si algun dia mis padres me sueltan 40 euros o por ahi me pensare hacerlo jajaja.Un saludo
Yo de mmento estoy en fase de saber si me adapto a las medidas "teoricamente buenas" que me han dado!!
Jvonolas, me alegra leer que eres médico. Yo también lo soy (M. Fis. y Rehab.). Entiende que sobre postura ideal no hay nada escrito. Sabes que lo que hoy es óptimo, mañana es lesivo o contraindicación relativa. Lo fundamental es saber discernir entre postura saludable y competitiva. El equilibrio entre ambas es muy muy dificil de conseguir, para empezar el cuadro debe ser de una talla y una geometría concreta para cada uno. No a todos nos van bien todas las marcas, sean lo adaptables que sean. Colocarse "racing" es sencillo. Para ganar etapas es inevitable acabar cifótico y con una condromalacia rotuliana tipo IV. Yo pretendo hacer bici muchos años y recomiendo a todos lo saludable, aunque vista más ir colocado como un pro (no todos los pros van bien puestos). Ojo, que ir saludable no es ir como un globero que también puede ser lesivo. Un saludo!
Hola, yo me hice el bikefitting y tambien me dijeron que bajará el sillin 2 cm Lo incomprensible es que me de una entrepierna de 90 cm. y me quieran poner el siilin a 75 cm. Desde entonces no hago mas que probaturas y voy francamente mal. Un saludo
xavier, a mi con una entrepierna de 83-84 me lo quieren poner en 68,5-69 cm!... ya veo que los Bikefitting dan alturas de sillin mas bien bajas.... cuanto tiempo "de adaptacion" has probado?
Después de leer todo el post estoy hecho un lío. Resulta que desde hace un mes tengo unos dolores a la parte exterior de la rodilla derecha y me he obsesionado que debe ser un tema de posición de la bici o de las calas. Por eso, me estaba planteando hacerme un Bikefitting; pero claro no me acabo de fiar y preferería tratar con algún profesional (Médico Deportivo) con experiencia en biomecánica y en ciclismo pero no doy con ninguno. Seguro que hay profesionales sobradamente preparados y nosotros acudimos a tiendas donde un mecánico o un tendero te pone unas medidas que dice una máquina. La verdad es que no me da nada de confianza.
Hola igsbcn, yo soy médico...pero Cardiologo asi que puedo ayudarte poco.. Lo maximo es irte contado como voy "evolucionando!!!)
*****, pero si es muy fácil, se sienta uno en el sillín y con la biela en su parte más baja, se pone el talón sobre el pedal y debe quedar la pierna estirada. El sillín en posición neutra más bien algo atrasado para que se conduzca con el culo bien asentado en el sillín y se conduzca cómodamente. Antiguamente con las bicis de carretera bastaba con llegar con las puntas de los pies al suelo, ni más ni menos. La potencia debe ser tan larga como para que cuando te pongas de pie no den tus rodillas en el manillar y la altura del manillar la que a uno le vaya más cómoda y no de contracturas al cabo de los kms. Se que algunos se me echarán al cuello, pero esto es un apaño por si no se tiene a alguien que te ponga la postura al mm.
A nivel de andar por casa eso te puede valer, pero si intentas maximizar el rendimiento sin perder un minimo de comodidad hay mas factores que tienes que tener en cuenta. Una posicion mas adelantada del sillin te va a favorecer la cadencia mientras que una posicion atrasada te va a permitir mas palanca a la hora de mover desarrollo, claro en esto hay que tener en cuenta la longitud de la pierna. A su vez el retraso que pongamos en el sillin nos va a afectar a la posición sobre la bici. Por otro lado una posición mas baja de manillar va a permitir una postura mas aerodinamica que si lo combinamos con una adecuada longitud de la bici-potencia y el retraso del sillin nos va a permitir maximizar la diferencia entre sillin y manillar al rotar el cuerpo. Ahh y que no se me olvide que el retraso del sillin nos va a influir en la altura del mismo respecto al pedalier, a mas adelanto mas alto tendra que ir el sillin y viceversa. De la medida de las bielas ni hablo, dependiendo de nuestra longitud de pierna y/o caracteristicas de pedaleo tendremos que usar mayor o menor longitud, mas corta favorece cadencia mas largas favorece mover desarrollo y no menos importante la posición exacta de las calas que nos facilite aplicar fuerza en todo el ciclo de la pedalada y pasar de la forma mas rapida posible por el punto muerto de la misma. Son montones de parametros y encontrar el equilibrio entre rendimiento y confort es muy complicado. Lo malo de este mundo de la biomecanica es que no hay unos criterios estandarizados ni unas teorias bien plasmadas. Todo se ha ido aplicando casi casi en plan ensayo error. Cada maestrillo tiene su librillo y aparte hay que tener claro que no existe una formula magica aplicable a todo el mundo ya que cada uno somos un mundo tal como ocurre con el entrenamiento (de ahí mis reparos hacia el bike-fitting). Lo que si puede ser bien aprovechable de este metodo es el lograr unificar la posición entre nuestras diferentes bicis ya que a menudo es complejo trasladar las medidas entre las mismas por falta de medios para medir correctamente y por disparidad de geometrias entre las mismas.
Serpal, estoy de acuerdo es que puede ser muy util para unificar las posiciones en las diferentes bicis... yo ire en 1-2 semanas con la MTB despues de haber ido con la de carretera... Lo que me gustariai saber es en que estudios se basan los calculos del Bikefitting...porque en el fondo el ordanador aplica unos calculos que alguien le ha dado
en el bikefitting,te mides todo lo posible,en un banco para ello,pasas los datos al ordenador,le pones la bici y talla que tienes,zapatillas y pedales,algunos centros tambien comprueban tu elasticidad,y saca en teoria las medidas a las que tienes que ir suele tener tambien una especie de plantilla para poner las fijaciones. yo estuve en una charla que dio un medico sobre el bikefiting y no me convencio mucho el otro tipo que esta en gipuzkoa,emaitz,utiliza el sistema bicicap,te pone muchos sensores,y te ve en el ordenador en 3D ,puesto a sus angulos,los que el cree qie son mejores,es mas radical,pero notas que con su postura tienes un fuelle de la *****.adios a los dolores de espalda,se cargan otros musculos, a la gente le descuadra sus medidas,pero nosotros no tenemos que cumplir el reglamento uci de llevar 5cm la punta del sillin detras del pedalier lo del biomecanico es una cosa para mi 100% fundamental,con eso sacas rendimiento y te olvidas de averias.ahora,el que se cree que es como comprarse unas ruedas y de la noche a la mañana va a ir mejor esta equivocado,hay que hacer muchos estiramientos abdominales y cosas de esas como complemento yo lo veo como una inversion total,no un gasto
completamente de acuerdo. ME hace gracia la pasta que nos gastamos en material y lo poquito que invertimos en "nosotros": fisios, pruebas de esfuerzo, entrenadores....
De lo más sensato. Junto con la reflexión de Serpal justificando por qué no le gusta el bikefitting; a mi tampoco. El programa tiene que hacer aguas por todas partes. Cada deportista es único, y el ordenador generaliza y falla. Y todo sin saber quién lo ha hecho, metiéndo qué datos. El trabajo de una persona que use el ordenador para calcular datos es insustituible por un ordenador que use los datos que meta una persona. Aqui es donde esta la diferencia entre la persona cualificada para calcular, y la cualificada para introducir datos. Y los dos serán igual de responsables si alguno os lesionais, no vale echarle la culpa al ordenador. Así que será una buena inversión cuando no estés pagando lo que no es lo que crees.
Hola a todos, pues ayer hablando con gente que el ciclismo es su profesión, no es mi caso, hablaban de que uno de los mejores en la zona norte era el de Emaitz, en Tolosa el precio 120 en el que primero se hacía un estudio de posición mediciones... y luego mediante el estudio se correspondiente en una segunda sesión se llevaban a cabo las correcciones de posturas, alturas.... lo que si comentaban es que esto implicaba estar de 3 a 5 días en tolosa ya que el estudio no salia de inmediato y que en ciertas épocas del año había muchísima demanda.
Hola, bueno finalmente he encontrado algunos profesionales más que nos podran ayudar en esto de la posición de la bici: - Enric Violan Fors y Javier Ramos Ortega: son dos pológos de la zona de Barcelona (me parece) y en la web de arueda.com han escrito un reportaje muy interesante sobre lo importante de corregir problemas en los pies (plantillas) y de la posición encima de la bici. - Xabier Muriel: es preparador físico (entre otros de Leire Olaberria) y ha desarrollado un estudio sobre la posición de los ciclistas en el Centro de Perfeccionamiento Técnico (CPT) de Getxo. Espero que esta información os sea de ayuda.
Bueno como ya comenté en su momento, me modificaron las medidas en FisioReig de Alcoy (Alicante). Después de varias semanas de ir acoplando las bicis, os puedo comentar que he mejorado en todas ellas. Tengo que reconocer que por lo menos en la bici de montaña, me pareció una postura muy radical y racing. Yo me estaba quejando de constantes pinchazos en los riñones, pero la sorpresa para mi ha sido que con la nueva postura han desaparecido mis molestias. Con la bici de carretera... he vuelto a una postura más parecida a la que tenía cuando era amateur, pero muy bien en general. Ahora solo me falta probar con la de ciclocros. De todas formas creo que por lo que cuesta el Bikefitting, no está de más que alguien te asesore al respecto, ya que la información sobre biomecanica es más bien escasa. Tened en cuenta que esta gente modifica la posición a mucha gente al cabo de la semana y si, claro, puede que con alguno no den en el clavo, pero... tienen más experiencia de la que puedo tener yo buscando en la red sobre este tema. A las malas, si no te gusta, pues te vuelves a poner como estabas...