El HS viene con un "kit de compatibilidad", segun se ve en el site, y dice que si el kit no se posiciona como se debe NO SE PUEDE USAR....aun teniendo ISCGs... parece que es muy sensible a que los ISCG tabs y el centro sean "torneados" (faced) http://www.mtbtrailreview.com/blog/truvativ-hammerschmidt-released/reviews/
hombre, complicado... es un sistema de engranajes planatarios muy sencillote con un mecanismo para bloquear todo o dejar uno abierto y así tener las 2 relaciones. si eso va en un sandwich sellado por juntas.... no debería haber el más mínimo problema, no mas que en un cambio convencional. aun así, rolhoff + plato es más limpio pero.. el rolhoff es muy complejo (otra cosa es que no falla ninguno ) es el primer paso de un grande, a ver como sale saludos markchang
no pensais por ejemplo que estaria bien esto mas un rohloff de menos velocidades que el actual (eso simplificaria el peso)ademas se podrian usar todas las relaciones porque en las 27 que llevabamos muchas son similares y otras tantas no se pueden usar. hablo como persona con 3 platos jeje
Llevo todo el rato leyendo este post y pensando, pero no sé como funciona eso, alguien me lo puede explicar? Como cambia la relación ahí alante, hay dos platos metidos ahí dentro o algo? esque no lo entiendo
Llevas 27 pero una enduro con dos platos no usa ni la mitad, primero por ausencia del plato grande y otra por los cruzamientos críticos de cadena del pequeño. Con 22/32, este último es el único que tolera todo el cassete. Si con el 22 evitas las 3 coronas menores, prácticamente se llegan a usar 9 + 6 = 15 marchas. Por lo que la complejidad para diseñar tandem de cambios integrados delantero y traseros endurero, free o dh se reduce, supongo (incluso en dh se usa solo un plato). Mezclar un Rohlof "sencillito" con un desviador delantero integrado como este no sería mala idea ¿no?
eso es lo que creo yo, pero tambien pensad en los que no somos endureros(me refuiero a endureros de 2 platos) y queremos tener una transmisiion que no se salte cada nada y todo el dia desajustandose. pd: habeis visto el video en el que el tal "hb" que no se quien es, sube por un tronco porque el plato no le molesta , lo hace hasta facil jejej
Si tienes un Rohloff no sé pa que quieres el invento este... Amos, a no ser que te interese que la bici pese más pa na :roll:
Estas bielas combinan perfectamente con un cambio de nucleo traseo como el Alfine de Shimano que tiene un cambio de relacion de mas del 300 %, ya que el Roholff tiene un 514% y no necesita cambio de platos.... una trasmision convencional de 27 v equivale a un 525 %. Yo uso el Alfine en mi bici de Crosscountry desde hace un par de meses y seria el complemento perfecto aunque por ese precio es mucho mejor, mas fiable y económico el Roholff. En la foto os pongo el kit que compré y que he usado en una llanta 729 ex. todavía es pronto para realizar un examen compelto pero despues de los primeros ajustes, puedo asegurar que el invento del ALfine tiene futuro. Este es un enlace de un fabricante independiente que fabrica mas o menos lo mismo que SRAM pero con la diferencia que no lleva pulsadores sino que se cambia pulsando con el talón el bulón que se encuentra en el eje. http://www.schlumpf.ch/schlumpf_engl.htm
hombre, el rolhoff lleva 7 marchas con una reductora y así consigue las 14 marchas. tal vez si se hiciera un sistema en el buje más sencillo y barato, al que unir este sistema para que con las 2 velocidades se obtenga "la reductora"..... se pone un mando único con 2 cables para comandar los dos sitemas...... pero si el HS va a soplar 800$, caro saldría el sistema conjunto. victortizón, lleva un sistema de engranajes planetarios, te dejo el enlace de la wiki que seguro que lo explican mejor que yo http://es.wikipedia.org/wiki/Engranaje_planetario saludos markchang
Para mi es el futuro a corto palzo, sobretodo si lo unicmos a un cambio trasero de caja corta ahora mismo, o en poco a uno buje con marchas tipo shimano o rolhoff...hasta que perfeccionen y eliminen mucho peso de las g-box. No me parece tna grande la diferencia Q-factor con un eje de 3 platos actuales. Hay que ver el precio y peso, y como lo bajaran en unas temporadas. Y lo malo, que mi cuadro no tiene ISG creo recordar...
No, si considerábamos la opción de aligerar bastante en peso y volúmen el Rohloff (haciéndolo más sencillo, con menos relaciones) y usarlo con otro integrado de platos como este.
Creo que la solucion definitiva no pasa por combinar dos tipos de cambios... os imaginais un coche. moto con dos palancas de cambio (sin tener en cuenta la opcion de reductora de los Todoterrenos) ??? resulta complicado técnicamente , engorroso de manipular, y caro de fabricar, doble trabajo de mantener y encima multiplicas el número de piezas móviles y posibilidad de rotura y averia en marcha de las mismas..... Desde mi punto de vista el futuro es una caja de pedalier de 100-120 mm de diamentro libre interior donde irá alojada una sola caja de cambios con el eje de las bielas excentrico de tal manera que los cuadros rígidos no tengan porque llevar tensor y un sólo pinón single Speed atrás de tal manera que la líne ade cadena sea perfecta, con vaina trasera derecha elevada en las rígidas para poder montar correa dentada, Con esto tenemos la ventaja de simplificar mantenimiento y eliminar por compelto el riesgo de rotura del tensor. bajar el centro de gravedad de la bici, caja sellada y estanca protegida del polvo, barro y golpes fortuitos..... Lo que pasa es que para llegar a esta posibilidad se tendrian que imponer unos nuevos estandares para cuadros que no todos los fabricantes querran cumplir.... Pero mientras seguiremos comprandonos todo tipo de repuestos para nuestra bikes.
hombre, en este caso, combinar un buje tipo rolhoff pero de 7 marchas, mucho más sencillo con algo como esto que haga las veces de reductora, no sería tan complicado, máxime cunado un miado como los del rolhoff con 2 cables, uno de ellos que mete la reductora (cambio en el HS si hiciramos el invento que digo) no sería tanto problema. lo que si es cierto es que estoy deacuerdo en que un standard de sistema en el eje pedalier sería lo suyo pero... que recambios venderían?
Hola ... Otro sistema ideal para proseguir con la evolución de las transmisiones! En este momento puede ser que esté algo más evolicionado que el primer Rotor ... pero con el tiempo la calidad y definición del producto va evolucionando y actualmente solo mantienen el concepto ya que todo es mucho más estandarizado ... démosle el margen necesario y seguro que los "fallos" que le encontraremos ahora los irán puliendo para tener un producto realmente eficaz ... recordad que detrás está SRAM y eso ya es un buen sello de calidad bajo mi punto de vista! P.S.: Espero que no se quede en aire como pasó con el invento de Shimano que iva a revolucionar las transmisiones ... Shimano Airlines.
De momento estamos "combianando dos tipos de cambios"....asi que peor no podria ir.... Seria solo una transicion hasta que perfeccionen lo que tu dices, algo tipo g-box o similar en zona pedalier o baja del caudro. Hombre. habria que medir la profundidaz tal cual, es decir a cuanto se queda este del cuadro, y cuanto se queda el plato pequeño....no solo hasta dnd lleva el cubre platos en uno y el palto grande en otro.... Pq la verdad es que en al foto parece que se mete muy adentro del padalier...mira que poco queda para tocar con el rodamiento... Tb hay q-factor en las bielas actuales sobre las anteriores isis o de cuadradillo y que sepa nadie se queja.....:burladia:
Q-factor siempre hay. Las bielas con cazoletas externas lo han aumentado algo. Pero si seguimos aumentando vamos a parecer John Wayne pedaleando. :mrgreen: De todas formas a mi me la trae floja. Paso de meterle eso a la bici. Bueno si cuesta 50 pavos igual lo pruebo y todo.
esto es a lo que queria yo llegar, un rohloff de la mitad de relaciones creo que podria conseguirse con poco mas de la mitad de peso y asi no llevarias 1kg en el buje de la rueda.
Amos, que aligeramos y quitamos relaciones al Rohloff para poderlo compatibilizarlo con el (se supone que) pesado sistema SRAM. Que me corrija Tunin si ando desencaminado pero sigue ganando el Rohloff actual con un solo plato. Amos, digo yo, nor?
Bueno, contemplábamos hipótesis, una de tantas. Desde luego lo ideal es concentrar cualquier dispositivo en la zona del pedalier, en el centro de la bici (G-Box). :mrgreen: Y digo yo, con el kilazo del Rohloff en la rueda trasera ¿empuntaras menos en los saltos no? jajajaja!