Animo!! hay que enseñar a los politicos lo que es una bici, que degrada menos los caminos que un caballo, solo hay que mirar al suelo cuando ha pasado un caballo, y si pasan 100 bicis.
Mas datos: en el BOIB nº 110 del 7 de agosto de 2008 aparece la publicación del acuerdo al que ha llegado el ple del Consell Insular, y se establece el perdiodo de 45 dias para las alegaciones i observaciones. Este anuncio aparece firmado por el Secretario General el 21 de julio de 2008 y el documento se acordó el 11 de julio de 2008. ASi que: APROBACIÓN DOCUMENTO = 11-07-08 FIRMA DEL ANUNCIO = 21-07-08 PUBLICACION EN EL BOIB = 07-08-08 ver anuncio 14115: http://boib.caib.es/pdf/2008110/p77.pdf Desde que fecha contamos los 45 dias de plazo?????
Transcribo aqui algo que nos ha pasado nuestro amigo Kapax por correo electrónico: Por mi parte he estado leyendo los decretos sobre los que se han basado y he sacado lo siguiente: PAIS VASCO Artículo 11. Usos compatibles. 1. Se consideran compatibles con la actividad del senderismo los usos tradicionales agrarios que puedan ejercitarse en armonía con el tránsito senderista. 2. En los recorridos de senderismo se limitará al máximo el uso de vehículos a motor. Artículo 12. Usos complementarios. 1. Se consideran usos complementarios de los recorridos de senderismo el montañismo, el excursionismo, la actividad ecuestre y otras formas de desplazamiento deportivo sobre vehículos no motorizados y siempre que se respete la prioridad de tránsito de los que marchan andando y que no se degrade el entorno natural. 2. El órgano foral competente podrá establecer restricciones, temporales o definitivas, a los usos complementarios y a los propios del senderismo, cuando fueren necesarias para la protección de ecosistemas sensibles, masas forestales con alto riesgo de incendio o especies protegidas. PRINCIPADO DE ASTURIAS Artículo 3. Objetivos. Las actuaciones públicas en materia de senderismo perseguirán los siguientes objetivos: 1. Ordenar el senderismo desde la protección y conservación de los recursos naturales y culturales. 2. Recuperar y conservar el patrimonio viario tradicional, así como la riqueza histórica, artística, monumental, etnográfica y ecológica del mismo. 3. Promover la consideración del medio natural como espacio deportivo, haciendo compatible el uso deportivo con la protección del medio ambiente. 4. Promover el uso y disfrute de la naturaleza como espacio de cultura y ocio, fomentando el conocimiento del medio rural. 5. Fomentar la conexión de los senderos del Principado de Asturias con las redes existentes a nivel nacional e internacional. Artículo 5. Usos complementarios. 1. Se considerarán usos complementarios de los recorridos de senderismo el montañismo, el excursionismo, la actividad ecuestre y otras formas de desplazamiento deportivo sobre vehículos no motorizados y siempre que se respete la prioridad de tránsito de los que marchan andando y que no se degrade el entorno natural. 2. Por la Consejería de Agricultura podrán establecerse restricciones, temporales o definitivas, a los usos complementarios y a los propios del senderismo, cuando fueren necesarias para la protección de ecosistemas sensibles, masas forestales con alto riesgo de incendio o especies protegidas. VALENCIA Artículo 4. Usos permitidos. Además de su utilización para usos agropecuarios y forestales, se considera compatible con el uso excursionista y montañero de los senderos la actividad ecuestre y otras formas de desplazamiento no motorizado, siempre que no se trate de excursiones organizadas de más de 10 animales o vehículos sin motor. CANARIAS Artículo 13.- Usos compatibles. 1. Además de los usos de vehículos de motor para fines agropecuarios y forestales, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, se consideran compatibles con el uso público de los senderos, con carácter general, el turismo en la naturaleza, el montañismo en sus diversas modalidades o especialidades reconocidas por la Administración deportiva y las entidades federativas, la educación ambiental y el excursionismo, y en ciertos casos, la actividad ecuestre y otras formas de desplazamiento sobre vehículo no motorizado, siempre que se respete la prioridad de tránsito de los que van andando. 2. Los Cabildos Insulares podrán establecer restricciones temporales o definitivas a los usos compatibles y a los propios del senderismo, cuando fueren necesarias para la protección de masas forestales con alto riesgo de incendio y los hábitats o especies protegidas o catalogadas como amenazadas. CATALUNYA Article4 Respecte al medi, als béns i als drets La circulació de vehicles ha de respectar tant el medi com els béns i els drets dels titulars dels terrenys i els drets dels vianants i dels usuaris no motoritzats, i no ha de causar perill, perjudicis o molèsties innecessàries a les persones i als ecosistemes naturals.
Si es asi entonces no estamos tan tarde ya que: PUBLICACION EN EL BOIB = 07-08-08 Por lo que han pasado solo 7 dias
Acabo de encontrar un mail de Queja que envié en Mayo del 2005 a "Josep Antoni Aguiló Ribas", que en aquellos momentos era el "Cap del Servei de Medi Ambient i Natura" del "Departament de Medi Ambient i Natura" del "Consell de Mallorca". Transcribo aquí lo que me contesto. 8<------------------------------------------------------------------------- Hem rebut el seu correu de dia 16 de maig de 2005, on es queixa per la instal·lació d'un cartell al camí vell de Puigpunyent a Calvià prohibint la circulació de bicicletes. Lamentam que aquest fet l'hagi disgustat, però entendrà que hi ha altres camins més adients per a la circulació amb bicicletes, si be suposam que es refereix a bicicletes de muntanya o BTT. Altres persones, excursionistes que van a peu pels camins de la Serra de Tramuntana hens han reclamat actuar per controlar-hi la circulació. En aquest sentit el Consell de Mallorca en col·laboració amb diferents ajuntaments estan estudiant aquest tema, per dur a terme una regulació, que ara mateix no existeix i per tant causa certs problemes. Això vol dir que, en el futur, hi haurà camins per a transitar únicament a peu i d'altres aptes per a la circulació amb bicicletes o d'altres mitjans de transport. Si be li agraim el correu, lamentam el to en que expressa la seva queixa, ja que des del Departament de Medi Ambient i Natura atenen constantment suggeriments, observacions i fins i tot queixes, de gent que segueix els camins de muntanya, perquè en definitiva estam aquí per treballar per a tothom. En el tema dels camins hi conflueixen interessos de molta gent: excursionistes, ciclistes, pagesos, propietaris, cavallistes, caçadors, responsables municipals, nosaltres mateixos, del Consell de Mallorca, que treballam en la recuperació de camins com la Ruta de Pedra en Sec, entre d'altres, tots hem d'arribar acords i compartir un territori limitat. 8<------------------------------------------------------------------------- Su dirección de correo era jaguilo@conselldemallorca.net .... ahora parece que el único correo electronico del departament publicado en la web del consell es mediambient@conselldemallorca.net que vete a saber quien recoge. Como han dicho antes por arribha, la jefa ahora es Catalina Julve.
Enlace al BOCAIB http://boib.caib.es/pdf/2008110/p82.pdf «En el plazo indicado se efectuará consulta a las administraciones públicas afectadas, así como a las entidades, los intereses colectivos de las cuales puedan resultar afectados» Se supone que nos consultaran!!!!!
Entonces el de ella sera cjulve@conselldemallorca.net :scratch Pero y como nos consultarian? preguntarian en las tiendas o saldrian papel en mano para hacernos unas encuentas? :malaleche
El lunes no, pero el martes intentaré ir a la Conselleria a pedir información de como presentar las alegaciones. De todas formas, ya lo dije en otra entrada de este post! Soy pesimista. No creo que consigamos nada. Tendre que cerrar la web, por que habrá pruebas de que incumplire la normativa cada semana!
hola, He sacado algunas conclusiones: Lo que pretenden es proteger el camino empedrado que han rehecho y no el medio ambiente (la bici es el medio de transporte menos contaminante).La mayor garantía de que un camino se conserve es su utilización y, en este caso su mantenimiento, ya que es artificial, no natural. Si lo han tenido que arreglar es porque dejó de utilizarse, no porque pasen bicis. Hay oscuros intereses que discriminan a la mtb, que dificilmente podrían justificarse (¿cuámtos caballistas nos hemos encontrado en las salidas que hacemos?, ¿con cuantos excursionistas ha habido follones? No hay nada ni nadie con suficinte fuerza que nos represente, a diferencia de los senderistas, cavallistas, propietarios, políticos, etc... Y se me ocurren algunas actuaciones: Enviar cartas a los periódicos. Muchas y con muchas firmas. Ir a hablar con la federación de ciclismo. Supongo que habrá alguién que represente a las mtb y que no esté de vacaciones. Seguir con el tema de las alegaciones y recoger firmas, muchas firmas. Una manifestación, pero debería ser grande. Podemos empaquetar trozos viejos de mtb en un ataúd y enviárselo a esa tal juvé. Seguir hacieno lo que hacemos: creo que, en general, no hacemos daño a nada ni a nadie. Salud.
La única forma de que os hagan caso, y lo digo por experiencia a base de luchar y pillarme rabias, y de no conseguir absolutamente nada, sólo perder tiempo, la única forma de luchar es hacerlo lo más público posible, que salgan a la luz sus ridículos argumentos, ya sea en periódicos, tv como en españa directo por ejemplo u otros programas que actualmente sirven para este tipo de quejas. Es una pena pero los intereses políticos y económicos mandan Juntaros un grupo de amigos con la bici y conseguir llevar al sitio a un grupo de tv, de los programas que he dicho antes y contar lo que haceis cuando salis con la bike por la zona y lo que disfrutais viendo, y por su puesto respetais el medio ambiente, ya verás como se les hinchan los mofletes cuando vean en la tv sus argumentos e intereses para no dejaros pasar por el camino
Vale...el sitio es este http://www.efirmas.com/ pero segun estuve mirando cuando abres la campaña de recogida de firmas te piden una serie de cosas, entre ellas un texto que vendria a ser como la alegacion que queremos presentar. Adjunto una imagen para que lo veais. Ademas se piden otra serie de datos, como es una posible web de la campaña en cuestion, email de contacto, autor, etc. Habria que ver que texto se pone, si algo provisional o esperamos a tener la alegacion como tal y ponerlo asi. :scratch
Grande como siempre JuanAn...veremos que sale de todo este follon. Quizas con el sitio este de efimas.com podamos ya empezar lo que es la recogida de firmas, al menos online. En la cuestion de los medios pues no se como se hace para contactar periodicos o canales. Woody, alguna idea?
Pues no se, lo de la web de la campaña de momento no existe, la asociacion, tampoco. Tal vez sea el momento de crear una asociacion de mtb mallorca, y creo que las web mallorquinas que ya existen, serian importantes para esto. Creo que los que estamos en este foro somos una minoria en relacion a la gente que realmente practica mtb en Mallorca:cabezazo
Tal vez la mejor opcion en esta ocasion sea IMBA, por la limitacion de tiempo y porque nos ha cojido con la guardia baja.
Visto lo visto ya me he hecho socio del IMBa... ya se que no es la forma y que solo corremos cuando v,mos al lobo... pero las cosas son así... y creo que he hecho bien... ahora esperemos que recibamos su asesoramiento, ellos ya han demostrados que funcionan, en Valencia por ejemplo.
ATENCIÓN: en breve estará disponible un borrador de alegación específico para nuestro caso que podrá ser utilizado como base para todo aquel que quiera alegar. En cuando lo tenga lo publicaré.