aunque siempre hay que quejarse para mejorar nuestra seguridad, evitar más accidentes y que todo sea más fácil para nosotros. Las opiniones que expongo a continuación son muy subjetivas y personales, experiencias y conclusiones tras muchos años y miles y miles de km pedaleando por las carreteras. Partiendo de la base que el simple hecho de coger una bici y circular supone un riesgo, más aun entre coches y que el suelo no esta acolchado para mi la situación general sobre todo en cuanto a nuestra seguridad es bastante buena aunque se puede mejorar en muchos aspectos. En general la mayoría de conductores son respetuosos, salvo cuatro hps que destacan y realmente hacen mucho daño cuando a alguno de nosotros nos toca la china. Circulo diariamente, de día y de noche por carretera en una de las zonas con más tráfico de Barcelona y afortunadamente pocas veces tengo incidentes a pesar de no ser un ejemplo de prudencia y respeto de las normas. Un tema importante es el que nos afecta a nosotros mismos como infractores o imprudentes (donde yo me pongo en primer lugar). Por ejemplo nos quejarnos de que no nos guardan la distancia de seguridad pero a veces nosotros mismos no respetamos esa norma al acercarnos y adelantar a los coches cuando nos conviene (atascos, circulación lenta ). Otras infracciones habituales son el salto de semáforos, no usar casco!!!, hablar con el móvil, llevar auriculares (yo ya no se ir sin mi mp3), circular en grupo ocupando casi todo el ancho de la carretera. También tenemos que considerar las imprudencias habituales como arriesgar en las bajadas, en los piques o sprints en carreteras con tráfico etc. En cuanto a las ideas para mejorar en seguridad, aparte de las chorradas graciosas como la de llevar cámara en el casco yo pediría actuaciones en la red viaria, como estrechar los carriles de circulación y habilitar arcenes más anchos en todas las carreteras. Adecuar a la circulación en bici de todas las entradas y salidas de las ciudades. Bajar los carriles bici al asfalto. Promover aparcamientos de bicis, como por ejemplo en los puestos de trabajo. Apoyar para que se extienda a los pueblos cercanos servicios como el Bicing de Barcelona La mejor manera para conseguir cosas así es la unión del débil porque todos sabemos que la unión hace la fuerza y la fuerza se consigue saliendo en masa a la calle con nuestras bicis. Si las calles, carreteras y caminos se llenaran cada día de ciclistas se tomarían medidas y los coches se tendrían que acomodar a la situación. Soy optimista porque cada vez hay más bicis en la calle y solo falta que el miedo al tráfico no sea excusa y muchos se animen a disfrutar de las ventajas de nuestro deporte-afición sobre todo las chicas!!! ya que hay muchas que todavía no se atreven pero hay que animarlas, así como enseñar a los más jóvenes... Bueno, no me enrollo más. En definitiva que nadie es perfecto y la seguridad vial es mejorable, pero somos afortunados de poder disfrutar con nuestras bicicletas y de tener sitios como este foro para compartir experiencias, pasar buenos ratos y aprender unos de otros. Saludos.
Tus apreciaciones son muy interesantes, la verdad, pero yo quiero hacer otra reflexión: cuando algunas personas exgrimen que los ciclistas también comenten irresponsabilidades, y lo hacen en relación a comparar el comportamiento de éstos y los conductores de autómóviles, no tienen en cuenta un aspecto diferenciador fundamental: si el ciclista hace algo inadecuado en la carretera, pone en peligro su vida, pero sí es el conductor el que lo hace, también pone en peligro la vida del ciclista, no la suya propia. La diferencia me parece fundamental. Vamos, que si yo me salto un ceda el paso, me puedo matar yo, pero si el que se lo salta es un conductor, lo que pone en peligro también es mi vida, no la suya. Es algo parecido a lo que pasa cuando un peatón cruza un semáforo en rojo, que nunca será lo mismo que si se lo saltase un coche. Aquél pone en peligro su vida, éste la de los demás.
Y, al hilo de esto último, cuando alguien me comenta indignado lo mal que le parece que nos saltemos los semáforos en bici, yo tranquilamente le contesto que sí, que tiene razón, pero que con mi irresponsabilidad pongo en peligro mi vida, no la de los demás, esperando, ya de paso, que su indignación sea proporcional al peligro causado por todos aquellos conductores que con sus tropelías ponen en riesgo nuestras vidas diariamente.
Ahora digo yo: ¿Que nos cuesta parar en los semaforos? Comprobado: No perdemos mas de 15 segundos en una parada. Cuando salgo solo, paro en todos los semaforos, y no lo digo por quedar bien aqui. Si no, ven y lo compruebas. Saludos y cuidado en vuestras salidas.
Hombre, yo paro siempre en los semaforos, pero vamos, 15 segundos ni de coña. La media mas o menos viene a ser entre uno y dos minutos en cada semaforo. Vamos, que parar en muchos pierdes bastante tiempo, lo que por cierto, no es disculpa para saltarselos. Sobre el resto... pues estoy bastante de acuerdo con el creador del post, hay algunos ciclistas que con su comportamiento hacen un flaco favor al colectivo, si nosotros no respetamos las normas lo que luego no podemos hacer es tener la caradura de exigir que el resto las respeten. Ah, y lo de que si nosotros la cagamos solo ponemos en riesgo nuestra vida es bastante discutible: ¿y si el tio del coche por esquivarnos se estrella???
No es potencialmente imposible, pero dime un sólo caso dónde se haya producido tal cosa. De todas maneras no pretendía justificar que nos pasemos los semáforos, está mal y punto, pero que no me vengan los conductores diciendo que no nos respetan porque nosotros nos respetamos, porque no es lo mismo ni de lejos.
Tu mismo lo has dicho, no es imposible y no sería el primer conductor que se mata por esquivar un obstaculo. La cuestión no creo que sea encontrar una justificación para nadie, el tema es que antes de exigir a los demas que cumplan las normas deberiamos hacerlo nosotros.
Cuando estan en un semaforo todos los coches parados ya que esta en rojo, viene el grupito de turno en bici se mira a los lados y ala para adelante que no viene nadie. Que bonito, lo hacen la mayoría, ente los cuales me incluyo. Los conductores nos miran como diciendo "vaya jetas" "luego se quejan" "las normas son para todos" y lo mejor de todo es que TIENEN TODA LA RAZON. yo, conduciendo lo veo y me sonrio porque conozco el tema y la bici, pero para el que no está dentro de esto nos ponen a parir. Y si queremos que nos respeten teniamos que colaborar mas y repetar las normas para luego poder exigir algo. Saludos
No creo que el argumento de que el ciclista pone en peligro su vida y el coche tambien la del contrario sea valido, porque si realizamos una maniobra prohibida y que por lo tanto un conductor de un coche no se espera, podemos provocar una reaccion inesperada de dicho conductor, que por esquivarnos puede ocasionar un accidente serio. Esta claro que si choca contra la bici ya sabemos quien saldra perdiendo, pero no podemos descartar que provoquemos un accidente mucho mas serio. Por eso hay que respetar para exigir respeto, independientemente de la fragilidad del vehiculo en el que nos movamos.
Pues yo que os quereis que os diga, todavía no he escuchado que un ciclista sea el responsable de la muerte de un conductor, y no, no me parece quye exija el mismo grado de responsabilidad llevar un aparato de 1500 kgs que coge 200 que una bici de 6 kilos, como no me parece lo mismo saltarme un semáforo como peatón que como conductor, dicho lo cual, repito, NO EXCUSA que no respetemos las normas de circulación, faltaría más. Pero insisto, no es lo mismo.
Todo esto sólo tiene una solución: ¡pasta! Guardia de la circulación, ciclista que se salte un semáforo: ¡pasta!; coche que no respete el metro y medio (en ciudad ninguno): pasta; etc. Claro que para eso hay que trabajar, o sea, los agentes de tráfico en la calle y velando por todo ello: Es más fácil y más cómodo el colocar radares fijos y foto va foto viene. ¡Hasta luego!