- Aya: Se mueve..... - Pujaremcomamics: No se va a mover. - pablobeuchat2005: reapretando al cabo de unos dias :no se mueveXD
- Aya: Se mueve..... - Pujaremcomamics: No se va a mover. - pablobeuchat2005: reapretando al cabo de unos dias :no se mueveXD - sklador: no se va a mover un pelo, ahi se queda
- Aya: Se mueve..... - Pujaremcomamics: No se va a mover. - pablobeuchat2005: reapretando al cabo de unos dias :no se mueveXD - sklador: no se va a mover un pelo, ahi se queda - josele: no se mueve,se rompe, a los tornillos post mount se les está exigiendo mucho.
ah, y ni se te ocurra ponerlos de aluminioXD, acero de toda la vida para no arriesgarse, y a lo sumo de titanio
La pieza que hemos cortado, une y mantiene solidarios los dos soportes, evitando de ese modo el giro sobre su eje (El tornillo), como resultado del esfuerzo lateral al que se ven sometidos estos soportes al frenar, como bien ha dibujado Bronson. Evidentemente, si reapretamos esos tornillos periodicamente, o diariamente o cada 2 kms, pues no se van a mover. Pero si no es asi, no se reaprietan cada poco o se les pone fijatornillos potente, y teniendo en cuenta que el esfuerzo es en la direccion de desenrosque del tornillo, vamos que si se aflojan y por tanto giran los soportes........... P.D. Pero solo es una opinión ¿Eh........? P.D. Y una apuesta....... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
ese movimiento no me parece posible, piensa en las reacciones en el otro anclaje (no solo hay uno...):comor3 Yo lo veo de esta forma, dibujo en rojo las fuerzas en la pinza y en verde las reacciones de los anclajes, las verdes, obviamente, compensan a las rojas, si no es así la pinza se moverá... Como se puede "intuir", no hay transmisión de fuerzas a través del adaptador en la zona que he cortado, pero esperemos unos dias a ver que pasa...
Para mi, la resultante de fuerzas que has dibujado (En ausencia de la union del soporte) es evidentemente un giro del anclaje de la izquierda. Vamos la resultante de la fuerza de giro (Flecha roja circular) y la oposicion mecanica del anclaje izquierdo (Flecha verde vertical en direccion arriba), es un giro..... P.D. Pero puede que este equivocado........
Y máxime sabiendo que la fuente de apoyo de los tonillos que anclan la pinza al post mount son las famosas y necesarias arandelas cónicas con tendencia al efecto rotatorio o inestabilizador y aunque parezca que no esas arandelas ayudan al montaje de las pinzas pero también en condiciones normales sufren variaciones que se traducen en ligeros descentramientos de la pinza y es en algunos casos por lo que rozan las pastillas en el disco y se tiene que recolocar la pinza de nuevo para que no roce. Aparte creo que la misión del trozo "martir" que se quitó es precisamente de disipador de tensiones y estabilizador del sistema.
****, yo sacaba buenas notas en mecánica vectorial, repasemos el tema pq no veo lo que defendeis: 1. Al accionar al pinza con la rueda en rotación, ésta experimenta dos vectores (representados en rojo). Uno es una fuerza tangencial al movimiento de rotación del disco, y apliacada en el centro geométrico de la superficie que "pisan" las pastillas, esta fuerza movería la pinza en sentido de la flecha. Las reacciones a esta fuerza quedan representadas por dos flechas opuestas, cada una tiene un valor de la mitad de la fuerza roja, estas quedan pues compensadas, y esto ocurre esté o no el adaptador cortado. 2. Existe un momento que es creado por esa misma fuerza tangencial, representado por la flecha curvada roja. Este momento tiene centro geométrico en el centro de la rueda, por lo que ese momento vale M=f·r, r es el radio del disco (70mm en mi caso). El efecto de este momento es que la pinza quiere rotar de forma que hundiría el anclaje anterior y elevaría el anclaje posterior, por eso aparecen dos reacciones opuestas (representadas en verde), este par de fuerzas son ya un momento equivalente que hace que la pinza quede estable. Otra vez la zona eliminada del adapatdor no interviene. Para mi, aunque parece intuitivamente que no pueda ser, esa zona del adaptador es prescindible...
joeeeeeeerr tube, de que trabajas?? entre este tuning, el tubo de direccion y el de la tija de la yeti me tienes acojonao
De acuerdo, pero la fuerza esta y el adaptador al ser de una pieza la "deberia" distribuir entre los apoyos, cortado van a sufrir mas los pernos y probablemente el marco sea al final de cuentas el que tenga problemas ( tendencia a que se habran los soportes?), distinto seria si los pernos estuvieran alineados o fuera tipo anclaje directo como el post-mount ( que no se porque no lo hacen?).
De acuerdo en el punto 1. No obstante, en el punto 2, tengo una matización..... A pesar de que la fuerza tangencial la has representado curvada, sus resultantes en cada uno de los tornillos del soporte las has representado rectas..... Esto es correcto, por cuanto actuan asi, gracias a la union que el adaptador ejerce entre ellas. Si eliminamos la union entre estos dos puntos, al generar dos piezas independientes con puntos de giro independientes (Antes de cortar no era asi....) el par de fuerzas resultantes son curvas, con centro cada una sobre su eje de sujeccion, como la fuerza que las genera (Que recordemos que es tangencial). Esa es la razon, por la que sigo creyendo que giraran........... P.D. Soy cabezón ¿Eh?......... :-D :-D :-D :-D
Dejando aparte principios fisicos y de composición de fuerzas, esta prueba intuitiva podria resultar muy clarificadora........ Y un video, seria ya la *****........ P.D. Por pedir........
Totalmente de acuerdo. Ademas incido en que al existir un claro descentramiento del punto del que proviene la fuerza,(en este caso el centro del pistón de la pinza) con respecto a los puntos de anclaje del cuadro y de la propia sujección de la pinza, las fuerzas resultantes en cada uno de esos puntos son de valores muy diferentes y la naturaleza de la sujección y los tornillos son iguales en uno u otro lado. También digo que esto era igual antes de hacer la ñapa,pero solo que conste.
Tube: Ademas te recuerdo que tengo de mi lado a los sabios fisicos antiguos.... Ya lo dijo Galileo Galilei: "Y sin embargo, gira........" :-D :-D :-D :-D P.D. Perdona la coña........
No es correcto o no me he expresado bien, la fuerza tangencial la he representado como una fuerza (flecha recta roja) y se equilibra con las dos flechas más o menos horizontales verdes. La flecha curva representa el momento, que se equilibra con las dos fuerzas opuestas paralelas y separadas representadas en color verde en los puntos PM, recordemos que un momento es equivalente a un par... Respecto a la idea de josele... ;-) tararirarirari... quién dice qué???
Ok.... Lo habia entendido mal..... Pero, a pesar de eso, todavia lo tengo mas claro...... Lo que te permite equilibrar la fuerza tangencial (roja) con dos equivalentes opuestas (verdes), es que los dos puntos de anclaje son solidarios y por esa razon las fuerzas se suman. Si independizamos esos dos puntos (al cortar el soporte que los une), provocamos que dejen de trabajar al unisono (uno intentando separarse de la vaina y el otro comprimiendo esta). Por tanto si consideramos la fuerza tangencial (roja) tirando del lado superior hacia la izquierda y la resistencia resultante (verde) ya sin impedimento que evite el cabeceo de la parte inferior de la pieza hacia la derecha, para mi tenemos..... Giro...... P.D. Te lo adverti...... Soy cabezón, cabezón........ P.D. ¿O estoy obtuso...?, que puede ser teniendo en cuenta la hora que es... Mañana mirare si tengo un adaptador de sobra de mis BB7 y como lo tenga, me vas a hacer cortarlo..........
Esos puntos se "independizan" cuando tienes el adaptador desmontado y lo cortas, pero al tener montado todo el conjunto con la pinza, esos puntos vuelven a ser solidarios gracias a la pinza, y ese es el "secreto"... Volviendo a la idea de josele de aflojar los tornillos y frenar para ver que ocurria... Esta mañana al hacer el tuning he hecho eso precisamente, el conjunto pinza-tornillosPM-trozos adaptador se comportan como un "monobloque" y sin movimientos relativos entre ellos (obvio), además no hay rotación de la pinza. El único movimiento es fuera del plano de la foto, y es mayor o menor en función de cuanto aflojes los tornillos, ya que creas un juego entre adaptador y cuadro, y la furza de frenado entre pinza y disco está en otro plano paralelo al del juego creado. Pero esto, amigos, es también obvio y ocurre de la misma manera con el adaptador íntegro, ese juego, y por tanto el movimiento, desaparece al apretar los tornillos que amarran el adaptador (o los restos, mejor dicho...) De todas maneras, mañana haré 50km más, esperemos que lo único que giren sean las ruedas... ;-) P.D. Rompe un adaptador y lo verás claro... :-D
Traspasas el esfuerzo de la parte cortada al cuerpo de la pinza y a los tornillos que unen esta con los restos del soporte...... :comor3 :comor3 :comor3 :comor3 O me has agotado o me estas convenciendo....... ¡Voy a dormirlo.......! ;-)