si se me permite la intromision, mi opinion es que la unica forma de que el invento gire es que una de las zonas marcadas en azul se rompa,
Pues si no he entendido mal después de tanto tocho, la fuerza que soportaba el adaptador ahora la soporta la pinza? para mí ya es motivo de olvidarme del tema.. Me quedo con rebaje de bronson.
Buffff, vaya eruditos estais hechos!!!!!!!!!! Me encantan estas discusiones. Demostrais un nivel sobre física y mecánica que da gusto. Aquí los 16g ya no importan ;-) Tube, sigue haciendo kms, es la única manera de comprobarlo, ya que la teoría no nos permitirá esclarecerlo.
:aplauso2 exacto!!, gracias por esas marcas azules, yo creo que la discusión no debe ser si gira o no, para mi está claro que no lo hace... (aya, has "roto" ya un adaptador??) La discusión debería estar en que esfuerzos absorbe la zona que hemos eliminado del adaptador y por tanto si eso afecta a que la zona de anclaje de tornillos "vea" mayores esfurzos y comprometa la integridad mecánica, es decir acabe rompiendo por sobreesfuerzos... Yo creo, y repito, creo, que la zona eliminada no absorbe prácticamente esfuerzos, es más, opino que esa zona aporta "cero" rigidez al conjunto, el sistema estructural se compone de una pinza superrígida, una puntera superrígida y esa parte que eliminamos y que se encuentra entre ambas y por debajo de la linea de tornillos IS... Las únicas fuerzas que podría transmitir (muy bajas) se reparten ahora entre la pinza y la puntera, pero repito que con los aprietes correctos, dudo mucho que transmita ninguna fuerza, y es por eso que se puede cortar. Bendita física ;-) para mi, la utilidad de esa parte es el poder fabricar un adaptador de una única pieza, más simple de montar...
los haré... y no dudeis qe reportaré lo bueno y lo malo... tienes razón en una cosa, a mi los 16gr no me importan tanto como lo que se aprende:-D No ganaré ninguna carrera por eso, es amor por la técnica y ganas de aprender...´ Aunque a veces me sorprende quan a la ligera se opina en contra de soluciones, piezas etc. sin argumentos, en un foro de lightbikers (y ojo, no lo digo en particular por aya o josele, que quizás sean de los que más argumentos suelen aportar a sus intervenciones en el foro, incluso no lo digo por este post en concreto ni por nadie en particular...) es un tema más relacionado con el "positivismo" mental, el mismo que me lleva a probarlo y poder aprender, muchos ya sabeis a que me refiero ;-)
este se ha colao.... amamonao: dicese del que ama a los monos.... jodo pos yo amo a las que son muy monas... jajajaja tube... creo que lo que expones es muy correcto, aunque hay que ver cuanto mas absorbe la pinza y si no hay fallos.... vamos que eres el tester oficial del foro... jejejej
También sería interesante que Bronson nos dijese cuanto peso ha bajado con ese rebaje...para ver si está lejos ó cerca de esos 16 gramos...
No lo pese pero no creo sean mas de 10 gr. Lo que aun me tiene dudando es que si le pasara algo al soporte del marco?. Quien se anima a probar con freno delantero?
Pues yo no soy ningún gurú de la física, pero pienso que mientras los 2 tornillos PM estén bien apretados es imposible que la pinza se gire. Con un apriete adecuado y fijatornillos no debería haber problema. Sinceramente creo que partirá algún tornillo por las tensiones antes de girarse.
la fuerza necesaria para partir un tornillo metrica 6 sea de acero o de titanio, es tan bestial que antes se arrancarian los soportes del cuadro que es de aluminio, lo de girarse creo que ha quedado claro, el tema de que se aflojen los tornillos a no ser que tenga mucha vibracion lo dudo ademas lo normal es usar un fijatornillos en esa zona osea que tema solucionado, por lo tanto estoy con Tube eso aguanta carros y carretas
Una vez comprobado que no se rota el sistema ni con los tornillos al cuadro aflojados,ya solo se depende de la resistencia de puntos concretos y de la intensidad de las fuerzas o de las repeticiones de estas. Esto si que es una cosa variable,puesto que unos lo harán sufrir más que otros,depende de mil cosas y no hay fecha de caducidad escrita.(Si es que la tiene que haber). Entonces desde luego que si la zona central del adaptador no interviene en ningún aspecto como disipador de tensiones o a efectos estructurales de importancia,se puede concluir que nada ha cambiado,(ni se gira,comprobado,ni va a soportar mas tensiones por quitar la zona neutral). Todo sigue igual. Se me viene a la cabeza el esquema de montaje de este tipo de tijas en las que en muchas ocasiones uno de los tornillos ha cascado de improvisto. Para mí el tubo de la tija es el cuadro,el barrote que la atraviesa y que aloja los tornillos es el adaptador post mount,los tornillos son los del anclaje al post mount , el sillín es la pinza y el peso del ciclista mas todas sus inercias cuando pedalea es la fuerza de la frenada. Son fuerzas que varian y pesos que varían,pero uno nunca está a salvo de que un tornillo de estos casque y ha pasado mas de una vez.
siento llevarte la contraria y te explico el porque, los casos que se han dado de rotura de tornillos en estas tijas tiene varios motivos, el primero es que que eran metrica 5 por ese motivo se reviso el modelo de tija y se hacen ahora en metrica 6, que yo sepa con el nuevo modelo nadie a partido un M6, otro de los motivos tal vez el mas importante es el exceso de par de apriete, (ademas pienso que si desde un principio se hubiera elegido un M5 taper Din 912 en lugar de Taper Head hubieran habido menos casos de rotura (esto es una opinion mia))
hoy 59km, abusando más de lo normal del freno trasero (entrando a las curvas un poco pasado y haciendo derrapar la rueda trasera para girar en muchas de las curvas de la ruta-circuito que me he montado donde estoy de vacaciones). Está intacto, nada se ha movido, excepto que estoy gastando las pastillas y los larsen tt exception como si estuviesen patrocinados por el foro... (lo que más me preocupa es el neumático, ya que suelo ser bastante más fino y por donde ruedo ahora tengo muchos números de rajar la cubierta)
No, no ha hecho falta....... Con la pinza y el adaptador en la mano, es suficientemente evidente. No gira. El error en mi razonamiento fue ignorar el efecto cierre que hacen los tornillos de la pinza, con los restos del soporte y la vaina de la bici. Como bien dices, otra cosa es deducir hasta que punto, la falta de ese nervio central en el rectangulo que forman vaina, soportes y pinza, puede debilitar el conjunto, provocar la rotura de un tornillo o de la pinza o de la vaina. Pero tiendo a estar de acuerdo contigo, en que esa posibilidad es improvable, a menos que no se efectue ni el mantenimiento mas minimo del sistema. Por mi parte: :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 :aplauso2 Un saludo. ;-)
Hay que abrir una cuenta para el "dummy" del foro, jeje. Saludos. P.D. Yo hoy estaba mirando el adaptador trasero, con la sierra en la mano y dudando, corto,no corto, corto, no..., pero es que si se parte, el destrozo pienso que podia ser muy grande... y como no lo tenia del todo claro, pues a esperar que pasa, jeje.
pues entonces el mío partió por error de fabricación (métrica equivocada, ¿no?) porque se apretaron los tornillos con dinamométrica al par recomendado por el fabricante...