después de mucho leer en el foro, ya es hora de que yo colabore en algo de mecánica, así que he aqui un pequeño reportaje de como cambiar los rodamientos de la rueda trasera a una rueda Fulcrum Racing 5 de hace dos años. La rueda tiene un poco menos de 20000 kms tenía una holgura lateral considerable, y aunque estaba acostumbrado a él, hacía un poquito de ruido, así que la desmonté para ajustar y engrasar los posibles conos, cuando desmonto y veo que es de rodamientos sellados decidí dejarlo para vacaciones y poder comprar los rodamientos con calma. en esta foto veis las herramientas utilizadas, la llave allen no hace falta para nada pero yo la he utilizado como botador para ayudarme a sacar el eje del buje ( ver más adelante), además hace falta grasa y lo necesario para desmontar los piñones. el presupuesto ha sido unos 25 euros y me ha llevado en total unas 2 horas, entre desmontar, engrasar y volver a montar.
Bueno, desmontando no hice fotos, todas las fotos son montando. El buje por dentro no puede ser más sencillo, tiene rodamientos cerrados por el lado externo y abiertos por el lado interno del buje (aunque yo los he cambiado por unos totalmente sellados) en la foto podéis ver la disposición de los rodamientos y que hay dos tamaños diferentes: grandes para el buje de la rueda y otros más pequeños para la rueda libre. Los rodamientos van encastrados en sus alojamientos en el buje y en la rueda libre, con unos cilindros distanciadores del mismo diámetro que la pista interna de los rodamentos. el desmontaje es muy sencillo, con dos llaves (preferentemente fijas, aunque he utilizado inglesas) soltamos la tuerca del lado contrario a los piñones, y al quitar el distanciador más a la izquierda de la foto, y una tapita metálica, ya nos deja ver el primer rodamiento, con unos golpecitos suaves.... (ya veis el tamaño del martillo que he utilizado) vamos sacando el eje hacia la derecha (visto en la foto), cuando desaparezca dentro del buje, utilizamos un botador (en mi caso la llave allen) para seguir sacando el eje. finalmente se suelta el eje de los dos rodamientos de la rueda y se queda solamente con los de la rueda libre, y le aplicamos el mismo procedimiento hasta sacar totalmente el eje. Para sacar los rodamientos de su alojamiento unos golpecitos con el botador para sacarlos es suficiente, al sacar el primero, caerá el distanciador correspondiente que hay entre cada dos rodamientos (ver foto) en mi caso, el rodamiento que peor estaba era el externo de la rueda libre, (casi no giraba a mano, y luego los dos de la rueda. El interno de la rueda libre, estaba perfecto, llenito de una grasa blanca impoluta, lo que me hizo pensar que este no tenia que cambialo, además de que me pareció no tan sencillo de cambiar, ya que está sujeto con un Circlip y me dió miedo no poder volver a montarlo, aunque con unos alicates de puntas no creo que hubiese mayores problemas. ahora contodo fuera, limpiar y conseguir los rodamientos nuevos
con todo limpio y todas las piezas, a montar de nuevo. Metí los rodamientos un par de horas en el congelador y el resto lo dejé al sol un rato para que se calentase, así los rodamientos entran de nuevo con unos cuantos golpecitos suaves, procurando que entren planos, golpeando alternativamente en lados opuestos, según fuí viendo. IMPORTANTE: que no se os olvide meter los distanciadores entre los rodamientos, ya que habría que sacar el rodamiento otra vez, y ya sin estar frio los golpes serán más gordos y no les sientan muy bien, a los viejos, como son para tirar no importa... con los rodamientos en su sitio, engrasé bien los trinquetes y demás y volví a meter el eje poco a poco con golpecitos suaves (ayuda si el eje está frío) una vez sale por el lado opuesto de la rueda, ya solo queda apretar las dos tuercas y listo! tenemos rueda como nueva. ayer la monté, y no os haceis una diferencia de la calidad de rodadura que tiene... que diferencia con antes!!, como nueva. eso si, no se si me habré pasado con la grasa de los trinquetes, ya que apenas suena, pero ayer después de casi 3 horitas, ya sonaba algo más, aunque funciona perfectamente Personalmente me ha gustado mucho esto de los rodamientos en vez de los conos, ya que al cambiar el rodamiento entero, las bolas y las pistas son nuevas y rodarán perfectas, sin embargo, si una bola o un cono se estropea, la calidad de rodadura no volverá a ser la misma por mucho que engrasemos y ajustemos... ahi van unas pocas fotos del proceso de montaje, si teneis alguna duda ya sabeis....
Hola. Llevo algo más de un año con estas ruedas y me van genial por ahora. Muchas gracias por hacer un manual tan gráfico para cuando lo necesite. Saludos.
Muy buen manual Oscar! Las mias van todavia por rodamientos de bolas, mucho mas sencillo aun. El martillo, que gran aliado....Tiene que existir por fuerza xD
la verdad es que estaba encantado con estas ruedas que uso para entrenar, pero viendo que por 25 euros cada 20000 kms quedan como nuevas, (llevan con los rodamientos nuevos casi 200 y van genial), estoy mas contento con ellas aun... creo que se van a morir cuando la llanta se desgaste por las zapatas... espero que os sea util en algun momento.
Siempre me he preguntado por que las Racing 5 llevan rodamientos sellados y por ejemplo las Racing 1 ó Racing Zero los llevan del tipo cazoleta, esto pasa igual en las Campagnolo, las de gama alta sin rodamiento sellado. No se suponen que son mejores los sellados a los otros?
Los rodamientos originales de las Racing 5, al menos de mi juego, solamente estaban sellados por la parte exterior, teniendo las bolas a la vista hacia el interior del buje, y de la rueda libre. los que le he puesto nuevos, han sido de los sellados por los dos lados, por facilidad de encontrarlos, y porque pienso que estos durarán un poquito más, ya que estas ruedas las trato sin muchas contemplaciones, limpiándolas con manguera de jardín (sin presión), y aún así, estaban perfectas salvo un rodamiento que estaba chunguillo y otros dos con un poco de holgura por el desgaste.
Ahhhhhhhh supuse que eran iguales a los nuevos que pusiste. De donde sacaste los tamaños de los rodamientos? y donde los compraste?
los rodamientos tienen 3 dimensiones fundamentales: diámetro exterior, interno y el ancho, con eso es suficiente. Luego hay otros parámetros como la carga a soportar, velocidad de giro, que si bolas, rodillos o agujas, y diferentes tipos de contacto. los que le he puesto son de las mismas medidas ( al sacarlos, ya los puedes medir o llevar a la tienda) y sellados, ya que la carga y velocidad de giro son standar. Son de la marca SKF modelo explorer (los más comunes creo) y los compré en una tienda de recambios/repuestos del automóvil. como curiosidad, valen más los pequeños que los grandes, no se exactamente cuanto cada uno porque se los encargué a mi padre, pero sobró con 25 lereles
Pues está bien saber, que cuando casquen los rodamientos, los podemos cambiar por unos sellados fácilmente. Gracias por todo Jadflieger.
Acabo de comprar yo unos SKF no se que modelo y menuda ***** me han dao. Dos rodamientos 30 y valian 18 cada uno pero me ha echo el tio un 30% de descuento... Seran ceramicos de agujas y la ***** porque... By superdiego
¿Sabéis por casualidad si los rodamientos de las Racing 5 son los mismos que los de la Racing 5 Evolution? Saludos
Pues no tengo ni idea, pero si en algun momento los tienes que cambiar, tu llevas el viejo y no tendras problema para encontrar otro de medidas iguales. en cuanto al precio, depende enormemente del tamaño, a mas pequeños mas caros, no tienen porque ser ceramicos o de agujas, por ejemplo, hace poco mas de un mes, cambie los 8 rodamientos del basculante trasero de mi epic, y me soplaron 120 eurazos y con descuento!, eso si, eran bastante mas pequeños y finos que los de las fulcrum...