Hay cuadros de scandium muy fiables como son el Rocky mountain, el Kona kula supreme, o el Nosaint Luzifer por ejemplo, que son a la vez ligeros. Claro si comparamos todos estos con los xclusive o alpinestars o cualquier taiwanada de turno pues no esperemos un gran rendimiento. Desde luego que no son ni tan rigidos (pero casi) ni tan comodos como uno de carbono, pero son realmente más baratos y prácticos para los tiempos que corren (a quien le dura más de 5 años un cuadro?). Yo pienso que son la opción inteligente y lo digo despues de tener un cuadro de carbono y uno de scandium. Por el tema de la absorción pienso que es una tonteria no comprarlo por ese motivo, pues montando una tija que absorva mucho como una easton ec70/90 lo resuelves tranquilamente. Yo he notado más el cambio de una ec90 a una new ultimate que el cambio de material en el cuadro. Está claro que emocionalmente nos tira a muchos más el carbono pero lo más racional y más para los que tenemos poco peso ni watios y no tiramos demasiado (como es mi caso) pues con uno de scandium nos sobra. Un saludo. PD: edito, un cuadro de titanio de 1300 gramos flexa por todas partes (probé un tanasi hará 3 semanas) perdon por el dueño si me lee, pero es la pura verdad.
El carbono ya "es mejor", es un material que ha evolucionado y echado la pata por encima a las aleaciones de Al y Sc, que no al acero ni el Ti. El año que viene GIANT saca un cuadro de menos de un kilo en talla peque, cifra que no ha dado ningún cuadro de Sc que no sea de juguete. Además mi experiencia con un cuadro Xclusive y un Giant XTC con trasera de C me dice que los primeros vibran y flexan como su p*** ma*** y los segundos absorben muchas de ellas. Aunque no me gastaría lo que vale un cuadro de fibra de "marca" respecto al precio de uno de escandio, tampoco me gusta lo que dura un cuadro de Al-Sc que vienen durando una media de 3 años (esta cifra es a ojímetro eh!!) mientras que los de carbono tienen más vida media. Si tuviera que comprar una bici, por ejemplo para un cadete que compite y quiere una bici ligera, pero está creciendo y va a cambiar de bici pronto le montaría un cuadro de aleación. Si no es para salir del paso, fibra, fibra, fibra ;-)
Si, el precio de ese cuadro giant es abusibo, además aunque airbus consuma tanto carbono,el precio de menos de un kilo de fibras de carbono (porque el resto es resina epoxy) es INSIGNIFICANTE. Un kilo no es nada, un kilo de aluminio cuesta ahora unos 6 euros, uno de acero 4 (vale en tuberias podemos poner 60 y 40 por ejemplo, que ya es mucho para un gran fabricante) y un kilo de fibras de carbono? 200? 400? Menos, mucho menos. El problema de los cuadros de carbono es que necesitan pasar por muchos más procesos, y por lo tanto disparan su coste de elaboración ya que hay que añadir mucha mano de obra, pero vamos, en los paises donde lo fabrican rebajan el precio de la mano de obra de forma bestial. Las marcas ya se ocupan de que nos creamos que es todo muy caro para ellas y tal y cual. Así que a las marcas un cuadro de menos de un kilo les sale más barato al utilizar menos material, y sí que es verdad que usarán más metodos de verificación (aunque ya lo hacían) y gastos en I+D, pero este gasto se divide por el num de unidades, y con la cantidades que venden se vuelven gastos insignificantes en comparación. Así que la marca a parte de venderte algo que es supe high tech, se aprovecha para que te vendas el riñón y le compres el cuadro. Lo más sorprendente de todo es que en la encuesta ganan los de scandium, cosa que no me parece muy lógica pues hay más defensores del carobno por aquí. El scandium, es barato, es anodizable (soportará mejor las ralladas que el barniz-resina del carbono), muy rigido, y menos durable, pero con lo que gasta uno rompiendo 2 o 3 cuadros de scandium te puedes comprar uno de carbono. El scandium ya no entra en los planes de marketing de las empresas por lo tanto ya se encargarán de que "no nos guste", o mejor dicho, que nos guste lo que ellos quieran.
Menudo dilema el de los materiales uf.No me quiero ni imaginar como nos la estan pegando ya que nadie en casa tiene un laboratorio quimico como para saber la composicion exacta de nuestros valiosos componentes. Por cierto un pequeño dato lo que importa del carbono aparte del modulo(es decir,el numero de fibras por centimetro cubico) eso aparte del carbono propiamente dicho es la resina con la que esta unida el entramado de fibras y ese dato ninguno de los fabricantes de carbono lo dira nunca. Yo curre en una tienda de pesca y los tubos de las cañas son todos de carbono (o practicamente todos) y os digo que hay cañas de 7 metros de carbono a 30 euros y otras de 2.5 metros a 800 euros, diferencias??? pues es como comparar el cristal de boemia con el duralex eso si ojito que el de boemia es infinitamente mas fragil como el carbono pata negra Saludos
Yo no entiendo de fatiga de materiales, ni de cual es la aleación de aluminio en el caso del Scandium, sólo voy a aportar mi experiencia con un cuadro Progress Team SL del año 2005, fabricado en una aleación de aluminio Scandium y Zirconio (creo que los Trek de aluminio viene con las misma aleación. Este cuadro no se los Km. que puede llevar en todo este tiempo, lo que si se son las carreras que puede llevar, o sea una media de 30 carreras al año, con un buen paquete de Km también, se ha llevao golpes con el manillar, se ha caido la bici como cuatrocientasmil veces, se ha llevao cincuentamil impactos de piedras, grandes, pequeñas y medianas y el cuadro (cruzo los dedos) ahí esta, con unas pocas salpicaduras minusculas en la pintura, sobre todo por la parte baja del tubo diagonal y sin ningún bollo y para mi esto es lo alucinante. He tenido otros cuadros de aluminio y en todos he llevao algún bollo por impactos, golpes o caidas, el último el tan afamado (no se porque) Orbea Lanza, para mi este es una kakita, se desconcha la pintura y la menor piedra o golpe fuerte te puede hacer un bollo, con este Progress lo impresionante es eso después de 3 años y medio, con los mismos impactos o más, no llevo ningún bollo, por lo tanto, tengo que decir que para mi el Scandium, en concreto el de mi cuadro es "infatigable" (ya se que no es así pero la experiencia me lo ha demostrao) y fiabilisimo, además de rígido y con un peso espectacular 1.25o gr. de nada. :mrgreen:
The Psycho estoy totalmente deacuerdo contigo más que el material, y era a la conclusión que quería llegar anteriormente, depende entre otras cosas de su proceso de fabricación, los estándares de calidad y de cómo esté producido el cuadro, sea de carbono, Scandium, Magnesio, Titanio, Acero o caña de Bambú. Por otra parte el Titanio creo que se mezcla en aleación con el Vanadio y el Aluminio y existen distintas aleaciones de titanio según la cantidad de Vanadio y aluminio que haya, supongo que eso influirá en la respuesta del cuadro. Me ha parecido curioso que mencionaras el No Saint, es un cuadro que me gusta mucho, por peso, por estética, diseño del cuadro, etc. Puesto que aparentemente juega en una división inferior al Kona y sobre todo al Rocky Mountain detrás del que hay otra gran marca llamada Easton que es quién les fabrica la tuberías, y esto sí para mí al menos es una garantía de calidad. Uhmmm curiosa tu opinión, me gusta mucho el detalle de que opines que ese cuadro Orbea es una ******... Porque sinceramente lo es, no eres el primero que se queja de su baja calidad. Sin embargo en otro post yo comenté que ese cuadro es un troncho lironcho y algunas personas se me echaron a la yugular en su defensa, creo que la política de Orbea de la garantía de por vida es un detalle cojonudo pero el cuadro no deja de ser cutre. Sobre lo que comentas de todo lo que te está durando el Progress, mira me voy a poner de abuelo cebolleta y te voy a contar la historia de mi primer coche, bueno el trasto, un Volvo 460 2.0 Turbo del año 91, me deshice de ese coche con 480.000 Km más por aburrimiento de él (porque mira que era feo) que por problemas mecánicos y las reparaciones que le tuve que hacer fueron solo por motivos de desgaste, por supuesto, cosas de la juventud, que exprimí el coche al máximo. Con esto quiero decir varias cosas: A) Desconozco los Km's que haces, tu estilo bajando, tu peso etc. Existen infinitos factores que influyen en la vida util de un cuadro pero no solo del ciclista sino del propio cuadro. Entre ellos el factor suerte, cuando te compras un cuadro, especialmente si la tubería es de un fabricante desconocido o vete tú a saber quién ha soldado el cuadro, es como cuando compras un melón, le puedes dar toquecitos para ver cómo suena lo puedes oler o dejar una semana debajo de la cama, que lo mismo te sale cojonudo como que te sale apepinao. B) La fatiga existe, si quieres quedamos en una zona rocosa con tu cuadro y un cuadro de acero y hacemos una apuesta de cual de los 2 se parte antes si nos liamos a curtir a ******* contra las rocas a los 2, ya te lo digo yo... El acero, con un cuadro de Ti idem. C) No existe el cuadro perfecto, sin ir más lejos mi padre hace ya bastantes años partió un cuadro de titanio, mi padre no es una persona precisamente muy agresiva bajando no fuerza especialmente la bici... Las cosas se rompen, no puedes exigir a unas zapatillas que te duren enternamente. D) Ni tan siquiera la durabilidad de tu cuadro es significativa, es como quién tiene un Hyundai Coupe y dice es gran coche llevo cientos de miles de Km con él y no veas lo que aguanta... Y lo que veo es que antes había un montón de Hyundai Coupe y ahora es raro ver uno. Bueno no me extiendo más que estoy en el trabajo y me rujen las tripas.
Hombre pues veo el eterno dilema como todo en la vida, pues que depende. Afortunadamente tenemos materiales para elegir. Como ya han comentado antes, para alguien que empieza, o que tiene previsto un cambio de cuadro cada X tiempo, quizás se adapte mejor el scandium a sus necesidades o simplemente el dinero no le llega el scandium puede ser la mejor opción... quizás cuando tenga 38 años y no maltrate la bici tanto como ahora me de el gustazo de un buen cuadro de carbono, porque si le pasa algo no va a ser tan "doloroso" como ahora, y porque con 18 años me llamaban el "ballerina" porque estaba todo el día en el suelo.....
c3 Si buscase un cuadro para toda la vida rigido seria el merlin xlm de Ti, y si fuese doble uno de aluminio easton ultralite o scandium. La semana pasada me metí un jetazo con el exclusive y si que miré a ver si tenia un bollo pero nada, se está portando de primera y de momento aguanta un trato medio, la unica pega es la geometria. De carbono, pues está bien, pero no ocuparia el primer lugar en mi garaje salvo que sea una ibis mojo o la nueva rm, o algun cuadro fabricado con esmero, que es de lo que suelen pecar los cuadros de carbono.
El tanasi si no recuedo mal es aleación 6/4 que es más rígido que el 3/2,5, y la verdad quizás fue por la talla o las bielas (claviculas) pero era un poco chicle. El nosaint, me parece un gran cuadro, por su precio, peso y tiene algunos detalles que no tiene otros de esta categoría, además en alemania tienen buena fama. Sobre lo que comentas, tanto el Kona com el RM tienen tuberias easton, aunque este último vive un poco de renta a mi parecer... Un saludo.
¿que le pasa a la geometria del Xclusive? Llevo un tiempo dandole vueltas a la cabeza si coger uno para hacerme una rigida ligera...
Hola, Curioseando por el foro para enterarme de más aspectos acerca del escandio, he visto este hilo del 2008. Espero que no importe volver a revivir algo de hace tanto tiempo, pero me ha parecido interesante. Como de costumbre hay detractores y gente a favor del escandio. Pero esto es un hilo del 2008, entonces, mi pregunta es: ¿En estos 3 años cómo creeis que ha evolucionado el asunto? El carbono, indudablemente, se está imponiendo, y ha bajado de precio... aunque queda por saber si es debido a que las fibras son mejores o peores. ¿Pero qué pasa con el escandio? Hay marcas que siguen usándolo como sustituto del carbono, por ejemplo Kona. Da la casualidad de que estoy barajando la compra de un cuador Kona, no sé si el Hei Hei 100 o el 2+2... ¿creeis que es recomendable el escandio? Gracias por las respuestas que podáis dar, y mis disculpas si no tenía que haber traido este hilo de nuevo a la luz.
Yo tenía un cuadro de aluminio Easton Elite, comprado en el año 95 que me duró hasta el 2008... le salió una grieta en la pipa de la dirección... tras llevarlo a una tienda a que me la cambiasen. El cuadro pesaba y pesa 1.350gr No se por que tienen tanta fecha de caducidad los cuadros, es obvio que con el tiempo la fatiga acaba pasando factura, sobre todo dependiendo de tu peso, yo como peso entre 65-70kg y no hago el animal bajando, supongo que el cuadro me durará mas. Me refiero, bajo rápido dentro de mi grupo de amigos, pero no hago descenso ni animaladas (nunca rompí un manillar por ejemplo). También es cierto que he tenido compañeros de ruta que bajando a la misma velocidad que yo y pesando lo mismo que yo, rompian el mismo manillar que yo llevaba (siempre me acordaré de la rotura de un Kalloy UNO hace años y otro a los pocos meses), trás lo cual me asusté y me compré un Race Face Next SL de carbono. Lo que quiero decir con eso, es que hay gente que es especialmente bruta con el material, pero no por bajar mas rápido. Lo malo del carbono bajo mi punto de vista es su fragilidad ante un golpe, y en un deporte como el MTB donde te caes casi a diario, no a 60km/h pero si en una trialera, bajando una zona complicada a baja velocidad, etc... hace que a mi no me gusten especialmente. El aluminio es menos problemático frente a estos golpes. Además la posibilidad de hacer un anodizado duro es algo que aprecio mucho. A mi personalmente lo que mas me gusta es el titanio, lo que pasa es que un buén cuadro de titanio cuesta una pasta, aunque es eterno, salvo casos excepcionales, aunque pese un poco mas, la tranquilidad, belleza y características del mismo creo que merecen la pena.
Gracias por tu respuesta, Jorge, y gracias djalu por el vídeo. Aunque no te molestes, pero lo veo un poco demagogo, puesto que si os fijais, el conductor del todoterreno se tira un tiempo más encima del aluminio que de la fibra de carbono. Sin embargo, a la hora de atacar el titanio, tiene la rueda por debajo de un pequeño resalto. Con esto no digo que el titanio no sea más resistente, que a la vista está que sí. Sólo digo que ninguno de nosotros pesamos lo que pesa ese todo terreno. En todo caso, ¡quien tuviera la pasta necesaria parta hacerse una bici con cuadro de titanio!