Hola. Gustaría de saber cuantos de vosotros salen en bici por la montaña con vuestro perro.... y como el lo lleva. Lo pregunto pues quería comentar lo que me ha pasado este verano. Hemos ido de camping para cerca de Tossa de Mar, en Costa Brava. Mi familia ha ido unos días antes pues yo todavía tenia curro, y yo me he ido mas tarde en tren con la bici y el perro, un Gos D'Atura Catalán, para hacer una ruta de cerca de 30km entre la estación y el camping. Los primeros 10 km, los hemos echo en carretera y y después de eso, el perro ya no quería caminar mas. Yo al principio pensaba que era cansancio o falta de preparación pues hacia tiempo que no lo hacíamos, y algo que estaba pensando hacer en 3h he tardado unas 7h!!!!!! caminando los últimos 20 km. Solo en el otro día hemos dado cuenta que no era cansancio, pero que las Almohadas de sus patas se han dañado durante el tramo de carretera por culpa de la temperatura del alquitrán. És algo obvio, pero solo pensamos en eso después de pasar algo así Resultado: Un perro con las cuatro patas vendadas durante 20 días, un enorme sentimiento de culpa y la anécdota del camping por creyeren que el perro llevada calcetines por pirro. Nota extra: Cuando lo hemos llevado al veterinario ahí en Tossa, nos han comentado que en esa semana habían muerto dos perros por calor, haciendo ejercicio con sus dueños.......
BUfffff es que a quien se le ocurre meterle a un perro 30km a lado de la bici y sobre todo en verano... y encima 10 km por carretera con lo malas y concurridas que son en estas fechas por allí, lo siento si te molesta pero me parece de muchísima irresponsabilidad lo que hiciste, ya lo tienes de experiencia.
Suerte para tener un buen amo y que tenga claro que significa tener un perro antes de decidirse a cogerlo.
Pobre bicho, desde luego lo de meterlo por asfalto con el calor que hace... si fuera por tierra, si le das bastante agua y lo refrescas no creo que tuviera problema. Saludos
No solo es la temperatura del asfalto, es la rugosidad que es como papel de lija y les desgasta las almohadillas. Siempre que puedas evita el asfalto, tanto por la mtb, como por el perro... Yo he hecho bastantes quilometros en bici con mis perros y siempre que podia caminos de tierra. Además hay que tener mucho cuidado con la temperatura y con la necesidad de agua de los animales, que puede ser superior a la tuya, ten en cuenta que va mas cerca del suelo y la temperatura es mayor. Por cierto, hay un producto que va muy bien para endurecer las almohadillas: Ado Quatro. Un saludo
Bueno. Hemos echo varias cosas así antes. El perro está acostumbrado a salir al campo. No sabia que el primero tramo era carretera secundária y sin coches se no hubiera buscado otras alternativas. Hemos llevado bastante água y salido temprano para evitar calor. Además el camino era casi todo con sombra, entre árboles, típico de Costa Brava. No hace falta que me digan que lo he echo mal pues ya lo se, pero no tenia otra posibilidade de ir pues no tengo coche aquí en España. Llevo 15 días haciendo el mea culpa por lo que no hace falta que me lo digan aquí. Solo quería compartir la aventura, pues hay cosas que solo nos damos cuenta después que nos pasa, y así puede servir para que alguien no haga el mismo error que yo. Por eso gustaría de compartir experiencias de salir en Bici con perro, pues se que hay mas gente que lo hace. NOTA: el perro ha tenido bastante suerte en su vida. Ha sido adoptado hace 6 años y disfruta muchísimo de su vida con nosotros, principalmente con mi hijo de 3 años. Es su compañero de juegos y lo llevamos para todas partes, incluso al estranjero.
+1 :???: Yo no tengo perro, pero en el caso de tener uno ni se me pasaria por la cabeza llevarmelo cuando voy en la bici... Si acaso a algun paseillo, pero de menos de 10 km y tranquilicos. Pero 30 km y varios por carretera ni de coña :???:
Nos eres duro. Cualquier queda en bici me molesta y me hace mas daño que tus palabras. Ya he echo mi autocrítica antes de poner aquí el post. Lo tengo bastante claro lo que es tener un perro, pero gracias por tu preocupación. Es por tenerlo bastante claro que hemos optado por hacer vacaciones en un sitio donde puedo estar con el perro y hacer mis paseos en la naturaleza, sea en bici sea caminando con toda la familia. Pues yo a un perro guay de ciudad tampoco me pasaría por la cabeza llevarlo así, por eso tengo un Perro Pastor Catalán. Esta raza tiene una resistencia brutal y resistencia de Alta montaña, o sea, tanto al frio como al calor. No soy tonto de creer que lo haría todo de seguido en ritmo de corrida, pero se que su resistencia es superior a la mía y seguro a de la mayoria de los foreros que por aquí andan. Además, en mi país, las ciclovias que van al lado de carreteras secundarias son de tierra, nos de alquitrán como era el caso. Se supiera que haría 10km en alquitrán, no iba por ahí, apesar del perro estar habituado a correr en suelo urbano, pues aqui en Barcelona voy con frecuencia en bici de casa al estudio en bici con el perro al lado. Se quisieran seguir postando eso de irresponsabilidad, fuerza pues vos puede ayudar a aumentar el recuento de vuestros mensajes. Yo he abierto este post para compartir experiencias sobre salir con perros.
Mira que sois malos. ¿Qué pensaríais si os váis a confesar al párroco del pueblo (¿Se sigue confensando la gente? ¿Sigue habiendo párroco en las iglesias?) y el párroco os echa a patadas de la iglesa por haber pecado? ¿No se os ha hecho de noche nunca en la bici y la familia preocupada? ¿No habéis pinchado nunca antes de comprobar que la cámara de repuesto se quedó encima de la mesa y el móvil se acaba de quedar sin batería? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Fuera de bromas, yo he tenido perro toda mi vida y a veces lo saco a pasear con la bici. Eso es lo que querría él siempre que salgo. Le encanta. En fin, que un accidente lo puede tener cualquiera.
Lo mejor para llevar al perro es corriendo tu también a pie con él y si vas a hacer muchos kms tenerlo entrenado, que aunque por raza aguante mucho si el primer dia que lo sacas le metes una maratón de 42km te lo cargas al pobre animal. Lo importante es que el perro se recupere pronto. Un saludo!
Hola, perdon que me entrometa, hay mucha gente que sale en bici/entrenar con sus perros, de hecho creo que no es cualquier locura. Tengo entendido, que hay una modalidad de carreras con perros en la que estos se llevan atados a la persona...o bien al trineo... creo que os habeis pasado un poco juzgando el relato de carlos.pedro...el ya ha reconocido su culpa pero ha sido un accidente.. solo es mi opinion y por esto no hay que hacerse mala sangre! saludos de esta catalana!:rabbit
Mi experiencia rodando con perro (de 35 kg.) es la siguiente: 1 se le ha de habituar poco a poco. Aun asi ellos cogen la forma rapidisimamente. 2 En subidas prolongadas, siempre por montaña (tierra), me sacan el higado al segundo dia. 3 En pistas llanas modero y no meto plato; y dejo que el marque el ritmo. 4 En bajadas tiro de frenos, porque si no le obligas al galope y eso le machaca mucho a la larga (lo notas por el palmo de lengua y la superfrecuencia respiratoria). 5 Lo ideal es que vaya al trote y no te preocupes en las subidas, que si esta minimamente entrenado te sacara una "legua". 6 Adapta las distancias a las condiciones de calor. En invierno no se cansan nunca. En verano es otra historia, lo que deduzco que les afectan muchisimo las altas temperaturas. 7 Se le puede dar de comer y beber en plena salida siempre y cuando este habituado. 8 Te sorprenderas de la fuerza, resistencia y flexibilidad que adquieren con un entrenamiento continuado. Mi perro se enfrentaba a los otros machos por que se creia el rey del "mambo" (ellos notan que estan en forma), y faena tenia para alejarlo. Aunque aqui tambien interviene la educacion de cuando era cachorro. 9 Actualmente siempre rodamos por zonas alejadas de la civilizacion (evitar encuentros no deseados).
Creo que son unos consejos muy buenos a seguir. Por favor, cuidar de vuestros animales, ellos "sólo" os tienen a vosotros.
Me indigna ver este post. Yo considero que tengo un defecto muy grande que a lo mejor alguien comparte conmigo. Ver sufrir a un animal me produce un dolor terriblemente mas intenso que si veo sufrir a una persona. Lo se, es un defecto, pero soy sincero con lo que siento. A partir de aqui me ahorrare calificativos por que pareces realmente arrepentido y tu contestacion a las criticas ha sido de alguien que se da cuenta de lo que ha hecho. No me resisto a decir, ya que sale el tema y por si alguien de madrid ha visto a un ********* dando vueltas por la casa de campo con un perrillo gris y negro detras de el, muerto de calor y por la carretera esquivando coches y si lo lee el ********* pues mejor. Lo siento, pero mi defecto me hace decir estas cosas
Gracias por tus palabras, pero tengo que discordar de una cosa. Hacer bici o otro deporte con un perro no es hacerlo sufrir. Acaso tu sufres cuando montas en bici? Se no vas a tu ritmo, claro, pero quien tiene perro lo sabe, así como quien tiene niño también lo sabe que tenemos nosotros que ir a su ritmo y no ellos al nuestro. Lo que mi perro ha pasado DE ESTA VEZ conmigo si, ha sufrido, estoy arrepentido de eso y comparto la experiencia para alertar otros foreros. Conozco a mí perro muy bien. El listado de consejos que Campestre coloca está súper bien y esa era la intención de este post. Yo los sigo de modo intuitivo sin nunca haber reflexionado mucho sobre eso, pero el los ha colocado de modo ejemplar. Mi perro tiene mas resistencia que yo y cuando está cansado, se tumba y no hay quien lo arranque del suelo antes de descansar un rato. Se no fuera el error de le haber echo daño a las patas, no tendríamos este post y hubiera sido mas un paseo normal con el sin anécdota para contar. Otro ejemplo, cuando voy y vuelvo a mi estudio hago 10km en Barcelona, con el perro atado a la tija de mi bici, con la correa con tamaño suficiente para que consiga venir a mi lado sin ponerse delante de mi rueda. Y lo hacemos a menudo y nunca he tenido problemas. El perro disfruta pues no se queda solo en casa y hace ejercicio. Creo que se puede hacer deporte con el perro, y por eso he compartido esta mala experiencia para que otros no hagan el mismo error o que tengan una atención extra. Ahora no creo que tengamos que ser "mas papistas que el papa" y quedar indignado con esta historia.