Ahogado en ácido láctico

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Quiquemlg, 7 Sep 2008.

  1. Quiquemlg

    Quiquemlg Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    1.869
    Me Gusta recibidos:
    265
    Ubicación:
    Málaga
    El título seguramente sea excesivamente llamativo, lo reconozco, pero es lo que sentía ayer en mitad de la subida con la flaca. Os pongo en antecedentes, y trataré de contar los máximos detalles para ayudar.

    Por diversas causas, dejé el ciclismo y casi que el deporte en 2000, retomándolo a mitad del año pasado. Me compré una de las flacas más asequibles de Decathlon (que para el uso que le doy me va de lujo) y empecé a salir en bicicleta más asiduamente. Durante estos 7 años, mi único ejercicio había sido los partidos de futbol sala con los amigos.
    Así que, me veo en 2007, con 32 años, recuperando todas estas magníficas sensaciones de devorar km. A estas alturas de 2008, llevo 1200 km recorridos en 9 meses (no es ninguna maravilla, lo sé), pero es que mis salidas, por cuestiones laborales, se limitan a 2 horas y media o 3 en el finde, y poco más de 1 hora entre semana.
    ¿Con esto que he conseguido? Pues un fondo aceptable, aguantando perfectamente recorridos de 60 – 80 km a medias de 25-27 Km/h, en solitario y en grupo. Con el pulsómetro voy controlando, obteniendo pulsos medios de 158, y máximos de 185. Pero claro, los recorridos tienen que ser básicamente llanos, con repechos de 2 o 3 km, los cuales aguanto relativamente bien. A partir de esa distancia, me voy ahogando en ácido láctico hasta hacérseme muy difícil superar el quinto km de ascenso.

    Tal vez el problema sea que me empeño en ir a velocidades en las pendientes a las que iba antes del 2000. Ciertamente, menos fuerza tendré, y no se recupera de la noche a la mañana, pero hacer subidas del 7% aproximadamente a 11 km/h, me parece ir demasiado lento (como de hecho lo es, pues en grupo, me suelo quedar descolgado). Pero esa es la solución por ahora: ir a 11 km/h para mantener un pulso cercano al umbral anaeróbico (167 ppm) en mi caso. Ya digo que como “me empeñe” en ir a 15-16 km/h, el pulso me sube a 175-178, y al cuarto km, noto las piernas pesadísimas.

    Digo yo que habrá forma de recuperar fuerza en las piernas (¿series? seguramente), o en su defecto, trabajar para subir el umbral anaeróbico en las subidas. Porque ya digo, ir perfectamente en llano con el grupo, y en cuanto es un puertecillo de cierta entidad, quedarme descolgado, pienso que no es normal.

    Espero ideas y soluciones de los magníficos foreros que tenemos por aquí. Muchas gracias.
     
  2. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Suponiendo que tuvieses unas máximas de 190 pulsaciones, estarías sacando unas medias, dentro de la franja de intensidad.
    Para que te hagas una idea, esas medias de pulsaciones no las tendrías que sacar casi ni en carreras o cicloturistas. Son indicativo de que te falta mucho trabajo de resistencia aeróbica por hacer. Deberías sacar unas pulsaciones medias de 135 aproximadamente y hacer intervalos puntuales de lo que ahora son las medias. Resumen: tienes que hacer un buen desarrollo del sistema cardiovascular y hacer mucha base; más de lo que es habitual porque todavía está por modificar, después del fútbol sala.
    Luego hay un trabajo de calidad, más concretamente el de resistencia anaeróbica láctica, que te acostumbra a trabajar en condiciones de acidosis y sería el que tendrías que hacer, pero desde luego sin haber base anteriormente es inútil que te molestes.
     
  3. Quiquemlg

    Quiquemlg Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    1.869
    Me Gusta recibidos:
    265
    Ubicación:
    Málaga
    En resumen, que no me debo preocupar excesivamente y siga acumulando km, a menos ritmo a ser posible, trabajando el sistema cardiovascular general. Luego me debo plantear trabajar otras cosas.

    Muchas gracias
     
  4. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Lo has entendido a la perfección. Saludos
     
  5. pulpeiro

    pulpeiro Miembro activo

    Registrado:
    13 Jun 2006
    Mensajes:
    504
    Me Gusta recibidos:
    25
    Perdon por entrometerme, pero segun lo que leo un poco mas arriba de planificatuspedaladas, entiendo que hacer promedios de pulsaciones en competiciones o marchas para un tope de pulsaciones de 190, es excesivo, pues yo debo de estar fatal, por que en la QH he hecho un promedio de 152, en competiciones master de dos horas a dos horas y media sobre entre 165 y 170, y cuando corria ciclocross, mis promedios en treinta y cinco minutos eran de 180 aproximadamente.
    Y desde hace aproximadamente seis años llevo los entrenamientos bastante controlados con periodos largos de base aerobica. Saludos y esperando opiniones.
     

  6. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Aquí no se entromete nadie, porque tienes derecho como todos, incluyendome, a opinar libremente.
    Tendré que tener más cuidado con lo que digo. He exagerado porque quería hacerle ver a nuestro amigo, para que se conciencie, lo mal que debe estar haciéndolo y que ni en ciclo o carreras debía sacar esa media.
    Perdona quiquemlg, pero esas pulsaciones que sacas de media ahora son las que debes sacar cuando supuestamente estás compitiendo, como dice pulpeiro.
    En mi libro precisamente, tengo puestas las gráficas de dos ciclo-carreras.
    Una, 170 pulsaciones de media y 3º de la general. Otra 162 pulsaciones, 7º y gané la categoría. Y en la Qh, 160 pulsaciones y 134 de la general
     
  7. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.132
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Buenas,

    referente a lo que comentais, yo suelo tener medias de 165-170 pero en marchas cicloturistas donde voy a saco y a intentar hacer un buen puesto.

    En salidas de fin de semana, con el grupo de compañeros, mis media no suelen subir de 140 pulsaciones, alcanzando picos puntuales de 170 pulsaciones en subidas brutas con terreno roto.

    El año pasado, en estas mismas salidas con los compis, pillaba medias de 165 pulsaciones pero un año después, con casi 30 kilos menos encima y haciendo un trabajo de base creo que más o menos bueno, he bajado 25 pulsaciones la media.

    Como no puede ser de otra forma, el siguiente paso de la evolución es comprar el libro de planificatuspedaladas, cosa que haré dentro de muy poco.

    Saludos.
     
  8. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56

    Pues gracias hombre, igual que a todos los que están valorando el trabajo que he hecho. Y seguro que todavía puedes mejorar, saludos
     
  9. BorjaCP

    BorjaCP Señor da Calderilla

    Registrado:
    5 Sep 2008
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Por los montes gallegos
    El tema de las ppm es un tema individual, lo que para alguno una media de 150 está bien, para otro no, según donde tenga sus umbrales de transición en cuanto a las vías de obtención de la energía. Para tener un dato aceptable, lo mejor es hacer un test de potencia aeróbica (indica la velocidad aeróbica máxima), si es en cicloergómetro mucho mejor.
     

Compartir esta página