Son exactamente 35km y 1600m de desnivel. Es dura. Pero muy bonita. Merece la pena. Y si, es ruta de todo el día.
Por cierto, ya está una ruta más de Pirineos. Solo falta una de Carlos por poner. http://blog.trasgubtt.com/2008/09/07/ainsa-pueya-aguera-laspuna-pena-solana-ainsa-ruta-incompleta/ La de Covadonga, la subiré en cuanto estén las fotos subidas en flickr. Esta noche o si a Resete-e no le ha dado tiempo, lo hago mañana.
Sale alguién mañana a globear 3h.?? La idea es salir a las 9.30h de la rotonda de siempre y llegar a eso de las 12.30h. máximo; el recorrido a vuestro gusto pero suave q llevo poco andando y no doy la talla. Un saludo.
buenas gente! yo mañana saldre a rodar suavin de 2 a 3 horas sobre la 11 de la mañana (necesito dormir algo que he tenido un finde "movidito" jejeje) un saludo
Yo mañana tengo comida familiar, y antes bajar a segar a la finca. Asi que dia que no me podre animar. A ver si el martes se anima alguien, que a partir de las 15 horas estoy disponible.
Una pena, porque el sábado 13 voy hacer la ruta de Brañella, si no, me apuntaba de cabeza. Estaremos todos pedaleando por nuestro querido valle del Nalón. Saludos.
Bueno, día de crónicas. Acabo de subir la de Covadonga que hemos hecho este sabado. Una ruta guapísima preparada por M2zzz. A ver si nos prepara más así. http://blog.trasgubtt.com/2008/09/0...a-de-comeya-lagos-de-covadonga-mestas-de-con/ Y esa de Brañella tiene muy buena pinta.
Pues las fotos no le hacen para nada justicia... Una pena no haber tenido una camara de video para grabar algo por alli... A ver si cae una pronto
Muy buena crónica para mejor ruta. Yo este fin de semana me piro para Valladolid, así que me perderé la ruta prevista. Pero os comento que para el día 20, si hay buen tiempo, me iré con unos amigos hasta Covadonga. La salida hacia las 9. Por cierto, NightJJr, supongo que tendrás el track, porque no sé si me acordaré de llegar bien. Hoy iré a MediaMarkt a ver los gps de precios y luego me decidiré.
Por cierto, yo saldré ahora a dar una vuelta de 3 horinas, para soltar las piernas, por si alguien se anima
Dime hora, que viendo lo bueno que hace, yo me apunto. y me apunto a esa de Covadonga. No tengo el track, pero lo consigo. Aunque no es dificil llegar.
Fecha: 06-09-2008 Itinerario: Mestas de Con - Intriago - La Huesera (Carretera Covadonga) - Vega de Comeya - Lagos de Covadonga - Demués - Gamonedo - Llano de Con - Mestas de Con Personas: Jorge (NightJJR), Jaime, M2zzz(Moises), GiantJoe Hora salida: 08:35 Hora llegada: 13:3 Datos Cuentakilómetros Jorge: Distancia: 37,86 km Tiempo de marcha: 03:32:39 horas Velocidad máxima: 85,00 km/h Velocidad media: 10,60 km/h Desnivel acumulado: 1343 m. Altitud máxima: 1246 m. Altitud mínima: - m. Pendiente media: 9% Pendiente máxima: 24% Datos GPS: Distancia: 35,81 km. Altitud salida: 487 m. Altitud máxima: 1162 m. Altitud mínima: 129 m. Desnivel acumulado: 1651 m. Max. Pendiente positiva: 47,24% (zonas con bici al hombro) Max. Pendiente negativa: -25,66 % Índice IBP: 177,92 [/url]Track GPS Álbum de fotos: Fotos NightJJR Ruta planeada desde hace muchas semanas pero decidida justo el día anterior (para variar). En un principio íbamos a hacer la ruta de día entero quedando en la Rotonda de Viesques a las 8:30 de la mañana. Jaime quería apuntarse y para ello tenía que estar en casa a las 14:00 horas (o eso dijo) y decidimos quedar a las 7 de la mañana para que nos diera tiempo a hacer la ruta y el pudiera venir (que buena gente somos). Salimos casi puntuales de la rotonda de Viesques Jaime, Moises y yo ya que habíamos quedado en la gasolinera de Colunga con el hermano de Moises. Desde allí en caravana hasta Mestas de Con (casualmente aparcamos justo al lado del albergue en que nos quedamos el año pasado en la Transcantábrica). A las 8:35 ya estábamos en marcha, teníamos para guiarnos a Moises que se conocía la subida, y un cacho de track que hizo a ojo por Google Earth. Empezamos dirección a Intriago, girando a la izquierda un poco antes de llegar y donde empezamos a ver poco a lo que nos esperaba. Decir que en algunos aspectos esta ruta me recordo a la Subida a la Laguna de la Sobia, y más abajo, en cuanto se vean las fotos de la subida, se entenderá por qué. La subida nos va llevando por asfalto al principio y luego por pista y hormigón muy arriba. Las pendientes son muy fuertes y la subida dura unos 7 km. Estas rampas tan al principio de la ruta parece que me afectan y tuve que parar un rato para recuperar el aliento. Luego ya fui bastante mejor. El tiempo había dicho que tendríamos temporal en Asturias, lluvias y frío. Pues nada, no acertaron ni una. Un día con buena temperatura, bastante sol y ni una sola gota de agua. Aparte de estar el día muy limpio que daba la oportunidad de sacar fotos tales como esta. Empieza la subida por una posta un poco rota. Y empiezan las rampas fuertes. Y llegamos a la primera meta volante, Pequeño descanso, fotos de la zona y vuelta a empezar por esta pista que nos llevará en leve bajada hasta una pequeña zona que haremos caminando y que nos dejará justo al final de la Cuesta de la Huesera (mítica rampa de la subida a Los Lagos de Covadonga). En este punto GiantJoe nos demuestra lo buen carretero que es, a nosotros y a los ciclistas que iban subiendo esa cuesta hacia el mirador de la Reina con la lengua fuera. Se puse de pie y fue adelantando a todos los que le dió tiempo hasta el mirador. Un crack en bici este tipo. Al llegar al mirador cogemos el PR-PNPE 1. Una burrada de pista con una pendiente increible que nos hace a todos poner pie a tierra, a unos por perdida de tracción y a otros por falta de pulmón (los que perdimos la tracción hubieramos tenido que parar igual a coger aire). Seguimos la pista disfrutando de espectaculares vistas que nos llevan al sitio que más nos impactó en toda la ruta. La Vega de Comayo.Una depresión kárstica (polje) que en tiempos remotos pudo haber sido el mayor lago de Los Picos de Europa. Hasta el año 1979 existió aquí una mina. La mina de Buferrera,de la que se extraía hierro, manganeso y cinabrio y que está recuperada como atracción turística con paneles informativos donde explican su historia. Todavía se pueden ver parte de los soportes del teleférico que existía antiguamente que bajaba al teleférico el mineral. Una vez pasada la mina, seguimos el PR a través de un prao con mucha pendiente que nos lleva a pasar a través del Furacón (una cueva cortada en la piedra que da acceso a la Vega de Comeya desde el mirador del Principe) y por El Escaleru, donde tenemos que portear las bicis al hombro. El furacón, antigua entrada a la mina. Vista desde el Furacón El Escaleru Y desde aquí caminando hasta el mirador del Principe. Sobra decir que Moises por Google Earth había hecho el track porque suponía que había un camino ciclable después de esto. Una vez allí se dió cuenta de que el camino que había visto era un río seco... en fin... eso no daba mucha confianza teniendo en cuenta que luego teníamos más zonas de investigación... Caminando conseguimos llegar al mirador y desde allí hasta el Lago Enol Desde aquí seguimos por carretra hasta el Lago Ercina. Luego nos salimos de la carreta y subimos por el prao hasta por fin, el punto más alto de toda la ruta. Nos quedaría una espectacular bajada, no sin sustos, ya que tras una larguísima bajada tuve que para en una curva porque mis frenos estaban echando humo (literalmente). La bajada era de hormigón y pista, y yo el hormigón últimamente no le tengo aprecio. Y empieza la bajada Entre comillas, claro. Un cacho después tendríamos una zona de investigación donde teníamos aproximadamente un kilómetros de subida. Fue en esta zona donde dudábamos, ya que no veíamos ningún paso entre los dos montes que teníamos que pasar. Menos mal que lo hubo, pero nos llevó como media hora con la bici al hombro el cruzarlo. Llegamos ya a la bajada de verdad, hormigón y pista que nos lleva rápidamente hacia el punto de salida. No sabría elegir cual de todas las fotos poner, así que pongo esta donde se ve toda la bajada que vamos a hacer. Y la que acabamos de hacer. De aquí ya por asfalto hasta la salida, atravesando los pueblos de Demués, Gamonedo y Llano de Con. Todavía nos quedaría un repecho por asfalto que nos subiría todavía casi 100 metros de desnivel y donde ya notamos los cansados que estábamos. Despues de este punto fue donde dejándonos caer conseguimos la mayor velocidad de toda la ruta. Yo personalmente 85 km/h. Mi record absoluto. Ruta que trataremos de repetir buscando pasos más ciclables en algunas de las zona.
maldito curro!! con lo que me hubiera molado la ruta de los lagos :crybaby en un futuro la tengo que hacer si o si.