170 ppm para coger fondo?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Jose_MTB, 31 Ago 2008.

  1. DIGAR

    DIGAR Miembro

    Registrado:
    14 Feb 2007
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola a todos, hacia tiempo que no entraba en el foro y me encontrado con este post tan interesante.
    Os comento mi caso tengo 39 años, 1,79 m y 72 kg. Los datos de la prueba de esfuerzo eran de 198 ppmax y 172 puls-umbral anaerobico.
    Las zonas de entrenamiento que hago son las siguientes.
    1. Recuperacion. hasta 125 pulsaciones, duracion hasta 60' terreno llano.(1 vez a la semana)
    2. Resistencia. 125-145 pulsaciones. duracion a partir de 3 horas. (1 o 2, a la semana), terreno con desniveles
    3. Ritmo. 145-162 pulsaciones. duracion 90-120'. O bien hago una tirada de 90' a 160 pulsciones medias o hago 2 tiradas de 60' a 155 puls-medias + 5' recuperacion.
    Terreno llano o en puerto donde se puede manterner un ritmo homogeneo durante toda la sesion. (1 o 2 a la semana).
    4. Umbral. 162-178. duracion 2x20' + 10 recuperacion (1 a la semana en determinados momentos de la temporada). Terreno ascendente.
    5. Anaerobico. Series de 1' a tope (1 a la semana en determinados momentos de la temporada). 6 o 7 series en Terreno ascendente.

    Hago carretera y mtb. generalmente la calidad en carretera y los rodajes largos a medias en carretera y con la gorda.

    ¿que os parece?
     
  2. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Bueno, cada maestrillo tiene su librillo, pero está bastante bien, si se aplica cada cosa en su momento. Importante jugar con los descansos en esas series de 1'
     
  3. ramugor

    ramugor Miembro

    Registrado:
    28 Ago 2008
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenas tardes....

    Me ha parecido entender en este post que si entrenas únicamente en llano te estancas.... es cierto ???

    Lo digo porque yo estoy empezando a coger la MTB ahora y me estoy entrenando por pistas asfaltadas o caminos, pero todo prácticamente llano, pues en cuanto subo un poco se me disparan las pulsaciones y tenía entendido que era bueno empezar a prepararse rodando a pulsaciones bajas ( comprendidas en Fitness Zone ).

    Que opinaís vosotros ??? Lo he entendido mal ???

    Muchas GRACIAS a todos.
     
  4. kisco

    kisco Miembro activo

    Registrado:
    24 Ene 2008
    Mensajes:
    1.421
    Me Gusta recibidos:
    8
    entonces haciendo un prueba de esfuerzo y con tu libro podria sacar mas o menos un entrenamiento bueno.
     
  5. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    ¿Que te voy a decir yo?
    Si por mí fuese, sería obligatorio hasta en las escuelas de ciclismo, para que los chavales aprendiesen a saber qué hacen cuando salen a entrenar.
    Luego harás lo que quieras, pero por lo menos sabes lo que tienes que hacer y porqué. Y si te da el puntazo, puedes planificarte toda la temporada.
    Y por supuesto, lo he basado en la experiencia desde alguien como yo, que he estado a pie de carretera, llegando incluso el penúltimo en mis primeras cicloturistas, y he terminado disputando unas cuantas, haciendo entre los tres primeros y ganando en mi categoría en más de una ocasión. Y la QH pasé de 10h 12' a 6h 14'. Y mis pruebas de esfuerzo no son las de un super.
    Como comprenderás aplicando mis conocimientos, he ido recogiendo todas las barbaridades a nivel popular que se cometen y recogiendo todas las dudas que la gente suele tener.
    Y lo único que he hecho, ha sido plasmarlo en el libro, algo que ya había hasta ahora, pero aplicando esa experiencia y traduciendo todo lo que hay en este tipo de libros, que por lo general es imbebible.
     
  6. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Pues si tu empiezas ahora, y vas en llano sigue así que podrás controlar el pulso y manejar una cadencia regular. Es normal que se disparen las pulsaciones, si acabas de empezar.
    Lo de las subidas, déjalo para cuando lleves unas cuantas semanas más; luego tendrás que buscarlas, ahora te da igual.
     
  7. PIRINEOS

    PIRINEOS Miembro activo

    Registrado:
    1 Feb 2007
    Mensajes:
    374
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    Madrid
    A ver, que yo me entere:

    Ejemplo: Cuando voy a hacer alpinismo a Alpes empiezo a las 3 de la madrugada a andar y, en ocasiones, acabamos a las 7 de la tarde. ¿Es eso fondo?¿Qué importa a las pulsaciones que vaya, si aguanto 15 horas en la montaña estaré haciendo fondo?. Si agunato 15 horas a, pongamos, 160 puls. con el mismo estado de forma subo 4000 metros de altitud y si lo hago a 150 puls. subo 3000 metros y me he esforzado menos pero... ¿He entrenado más el fondo en el segundo caso?

    Ejemplo: Cuando voy a Benasque con la bici y subo al puerto de Sahun desde Villanova me tiro hora y media en rampas por encima del 15%. Es evidente que con mis 44 años no bajo de 160 puls. salvo que me pare. ¿No estoy entrenando el fondo por el hecho de estar por encima de 140-145? Juro, que en estas salidas consigo mejorar mucho más mi resistencia a salidas largas que en la misma hora y media en la Casa de Campo a 140-145.

    En fin, dudas. Yo creia que el tema de entrenar a bajas pulsaciones era porque no se puede aguantar a muchas pulsaciones el tiempo necesario para coger fondo, pero si se aguanta.....mejor que a bajs pulsaciones.

    Perdón, vaya por delante que trabajo en un servicio de estudios economicos y no tengo ni zorra de medicina deportiva.
     
  8. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Tus dudas, no son dudas; sólo por la forma de expresarte, lo dejas claro.

    Yo creia que el tema de entrenar a bajas pulsaciones era porque no se puede aguantar a muchas pulsaciones el tiempo necesario para coger fondo, pero si se aguanta.....mejor que a bajs pulsaciones.

    Si tu mismo dices que no tienes ni zorra idea, y entras con dos ejemplos que para tí por lo que veo son dos ejemplos dudosos, pero con el tono irónico de transfondo... y para tí no son dudas son aseveraciones. O por lo menos esa es lo que entiendo. Y por supuesto como lo tienes claro, no te voy a intentar convencer.
    Por cierto, también he preparado este invierno a parte de una expedición a un 8000, y parte del entrenamiento era bicicleta. Un saludo
     
  9. nasgul1

    nasgul1 Miembro activo

    Registrado:
    22 Ago 2008
    Mensajes:
    852
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    barcelona
    hola,creo que recordar que lei esto en una revista de ciclismo,para saber tus pulsaciones maximas tienes que descontarlas de tu edad,por ejemplo,la media es 220,si restas tu edad,por ejemplo de 40 años,tendras unas pulsaciones maximas de 180,eso si,supongo que habra diferentes personas que podran sobrepasar este umbral,a mi no me falla mucho,ya que cuando salgo,intento ir bastante rapido,y no bajo de las 170-180 pulsaciones durante 1 h-2h,dependiendo del tiempo que tengo para hacerlo,saludos
     
  10. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Dirás que te falla mucho, porque si tienes 40, tus teóricas son 180. A esas pulsaciones, fisiológicamente y metabólicamente hablando sólo podrías ir durante 20 segundos como mucho. Por lo que seguro que tendrás más, pero ya te digo que si vas a ese pulso durante ese tiempo...aparte de hacerlo bastante mal, ten cuidado no te lesiones.
     
  11. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    eso de las maximas es muy, pero q muy teorico, especialmente cuanto mayor es uno, sin mas, uno q era antes de mi club con 55-56 años en carrera alcanzaba a veces picos de 182-183
     
  12. PIRINEOS

    PIRINEOS Miembro activo

    Registrado:
    1 Feb 2007
    Mensajes:
    374
    Me Gusta recibidos:
    45
    Ubicación:
    Madrid
    Una frase que empieza por "creía" expresa una duda por definición. Yo no tengo ni zorra de medicina deportiva pero tu no tienes ni idea de castellano, además de ser un arrogante de coj.... Efectivamente, no me interesa la opinión de alguién que no admite que le cuestionen (ni que fueses el Papa).

    Un amable saludo.

    PD: ¿Qué expedición has preparado?
     
  13. Asturianu

    Asturianu Vendedor ropa Ciclista

    Registrado:
    8 Nov 2006
    Mensajes:
    4.881
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Asturias
    estas un poquito sin forma la verdad si vas a 170 de pulso a 30 km/h (habia que ver si es subiendo llaneando o picando hacia arriba o que) a esa velocidad en llano total deberías ir a 135ppm mas o menos para estar en una forma optima
     
  14. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Como ya voy aprendiendo, no me lo voy a tomar a mal de la forma que me has contestado. No es por el "Yo creía", sino por los puntos suspensivos y la aseveración de: mejor a bajas pulsaciones.
    Por lo que me parece que hay un error en las interpretaciones.
    ¡Ah! y no soy arrogante, pero me parece que tu si tienes mal genio. Un saludo
     
  15. talmacsi

    talmacsi ANSIA VIVAAA!!!!!

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    5.396
    Me Gusta recibidos:
    31
    Ubicación:
    ande andará???????
    a 135 ppm a 30 por hora?????????? será cara abajo nooooo?:mrgreen::mrgreen::mrgreen: amos, enga yaaaaa.
     
  16. kisco

    kisco Miembro activo

    Registrado:
    24 Ene 2008
    Mensajes:
    1.421
    Me Gusta recibidos:
    8
    bueno yo llevo una semana haciendo lo que me dijo chema (planificatupedales) la semana pasada estube entrenando 3 dias a un ritmo 65 a75% de pulsaciones, osea en un margen etre 135 a 145 pulsaciones, y este finde he salid ha hacer 65 km y el cambio de esta semana de entrenamiento a salidas anteriores a sido brutal, y pulsaciones iban muchas mas tranquilas y a parte a un ritmo que he seguido a compañeros que antes llaneando me perdian y subiendo igual y he ido a la par de todos, incluso delante de ellos. Voy a seguir entrenando un par de semana mas a ese ritmo y despues ya me metere algunas series , cambiare algo el entrenamiento. (GRACIAS PLANIFICATUSPEDALADAS)
     
  17. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Me alegro mucho Kisco. Pues no te puedes hacer idea, si comienzas una temporada como debe hacerse. Cuando llegas a la parte del entrenamiento de calidad, ya vas muy deprisa, sin haber empezado lo bueno, con que una vez acabado... Un saludo
     
  18. kisco

    kisco Miembro activo

    Registrado:
    24 Ene 2008
    Mensajes:
    1.421
    Me Gusta recibidos:
    8
    Pues como te he dicho voy a seguir asi un par de semanas mas y despues mas o menos hare esto:

    +Las zonas de entrenamiento que hago son las siguientes.
    1. Recuperacion. hasta 125 pulsaciones, duracion hasta 60' terreno llano.(1 vez a la semana)
    2. Resistencia. 125-145 pulsaciones. duracion a partir de 3 horas. (1 o 2, a la semana), terreno con desniveles
    3. Ritmo. 145-162 pulsaciones. duracion 90-120'. O bien hago una tirada de 90' a 160 pulsciones medias o hago 2 tiradas de 60' a 155 puls-medias + 5' recuperacion.
    Terreno llano o en puerto donde se puede manterner un ritmo homogeneo durante toda la sesion. (1 o 2 a la semana).
    4. Umbral. 162-178. duracion 2x20' + 10 recuperacion (1 a la semana en determinados momentos de la temporada). Terreno ascendente.
    5. Anaerobico. Series de 1' a tope (1 a la semana en determinados momentos de la temporada). 6 o 7 series en Terreno ascendente.

    mas o menos asi. que te parece.
     
  19. Pipiolo

    Pipiolo Novato

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Orihuela
    yo acabo de empezar con esto de la mtb, e salido varias veces en llano pero sin pulsometro(por lo que no sabia nada), pero este finde hice una salida por sitios en los que habia subidas fuertes, esta vez con pulsometro, y llegue hasta 200ppm en algun momento, de la subida, despues mas en llano iba entorno a las 150-160ppm regularmente. Solo queria nombrarlo y que (ya que aqui veo que hay gente que entiende) me guiarais para hacer un plan de entrenamiento.

    Un saludo.

    PD:tengo 22 años mido 1.76 y peso 80 kg
     
  20. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    El punto 3. No tiene porque ser todo el entrenamiento intensivo. Puedes compaginarlo con un rodaje suave de 2 horas y hacer 3 intervalos de 20' dentro de esas dos horas, a esas pulsaciones que dices, y recuperando 10'. Al final del periodo específico que son unas 8 semanas, es cuando vas llegando a la hora seguida o más a esas pulsaciones.
    4. El umbral los mismo. Si lo tienes a 178, haría 5x5' a 178-175, recuperando 5' o puedes hacer 3x10' 162-175 ó 2x15 162-175, hay muchas combinaciones. Y recuperas la mitad de lo que ha durado el esfuerzo. Puedes aprovecharlo en puerto y de paso entrenas subida o puedes hacerlo en llano.
    5. El anaeróbico, lo que consiste es en pasar por encima del umbral. Si por ejemplo sabes que lo tienes en 178, puedes hacerlo a 180/185, pero alcanzadas progresivamente, no vaya a ser que lo conviertas en anaeróbico aláctico, que estarías entrenando otra cosa. Preferentemente se entrena en llano, pero puedes utilizar terreno ascendente. repeticiones puedes hacer de 8 a 20 pero divididas en 2 ó 3 series. Recuperar el doble entre repeticiones y amplio entre series. Pueden ser de 20'' a 90''.

    No vas muy desencaminado, pero hay muchas combinaciones, pero todo depende del momento de la temporada y más exactamente en el específico donde hay que hacerlas.
     

Compartir esta página