Que opinais al respecto?? http://elchicodeltransporte.blogspot.com/2008/06/los-diez-mandamientos-del-escalador.html P.D. Cada uno tiene su técnica pero hay que seguir unos principios básicos no??:-D
Discrepo en algunas cosas.....se ve que esta hecho desde el punto de vista de un bicimontañero. El punto 1 yo lo cambiaria por "conoce la ascension". Saber como es una subida o si es la primera vez que le metemos mano habernos mirado la altimetria nos va a permitir saber cuanto podemos exigirnos en cada tramo. Donde apretar o donde contemporizar un poco o incluso donde pegar el palo si se tercia. En el punto 3 para nada estoy de acuerdo. Mirar lo que nos queda de subida o por donde va trazando la carretera a lo largo de la montaña nos ayuda a estar prevenidos de cara a lo que nos vamos a encontrar e ir preparandonos para afrontar el siguiente tramo. En el punto 5, eso de tirar del manillar....bueno sin comentarios. Cuantas veces habeis escuchado la frase de que sobre la bici el ciclista deberia poder tocar el piano. La fuerza se hace con las piernas, todo lo que se haga de cintura para arriba solo sirve para cargar la espalda y a la larga cansarnos mas. Punto 6....eso vale para una btt donde las posiciones "habituales" son otras. En la bici de carretera con sus mayores desarrollos, si en algun sitio se saca provecho de una postura retrasada es en los ascensos por el mayor brazo de palanca que podemos ejercer sobre las bielas. Aun asi lo que hay que tener en cuenta es que el retraso del sillin ha de ser el que ha de ser segun nuestra morfologia (eso ya es otro tema para hablar largo y tendido) Punto 7 Recomienda subir sentado.....otra caracteristica de la BTT donde por desarrollos, geometria, peso de la bici y tracción esto si es recomendable, pero en carretera lo mejor es alternar de pie y sentado para repartir el esfuerzo entre los distintos grupos musculares. Mas o menos tiempo de uno u otro dependiendo del estilo particular de cada uno. Punto 9.....lo del agua mejor ni lo comentamos. Me parece que este hombre pocas subidas ha hecho de mas de una hora en plenos pirineos con el calorcito del verano. Ya lo queria ver yo en un portalet sin agua y llegar a la cima y anda.....no hay fuente.
En todo lo demás estoy deacuerdo con lo que opinas serpal pero creo que con lo de no llevar el agua no se refiere a no llevarla sino a donde hay que llevarla, refiriéndose que en vez del bidón la lleves en la mochila por aquellos de no cargar con la bici con un lastre.
Mejor me lo pones........yo no uso el camelback ni siquiera en la bici de monte si puedo evitarlo. Ya en caso concreto de la bici de carretera me parece un incordio cada vez que cambias de posicion. Vale que yo soy un tio que se mueve mucho en la bici. Aparte da mogollon de calor en esos dias "soleados", pero vamos...para gustos.
" 6. Un sillín más adelantado, una manillar más bajo y alejado, y unos acoples ayudan mucho. Si no quieres llevar cuernos, un manillar más ancho permitirá a la caja torácica expandirse cómodamente. " Es que yo creo que se estan mezclando las dos disciplinas, parecen consejos de carretera pero bueno tambien puede ir dirigido a gente que haga carretera con mtb si no, no entiendo este consejo, eso si al final cada uno sube como sabe y algunos (como yo) como puede jajajja, salu2
De acuerdo con serpal. Además, sobre el punto 7 (subir sentado...) yo creo que depende mucho del tipo de ciclista que eres (tu morfología). Mirad Contador e Indurain, sube/subía como motos, sin embargo Contador brinca encima de la bici e Indurain lo hacía sentado y a ritmo (inolvidable la ascensión a Hautacam sin casi levantarse de la bici y dejando descolgados a todos).
Resumiendo, sube como puedas que bastante tienes con llegar arriba. No importa la manera, lo importante es llegar cuanto antes arriba para terminar rápido con el sufrimiento.
Más cosas... no entiendo porqué dice que es mejor llevar las cosas metidas en el maiot que en la bici. Con lo bien que van por ejemplo en un bidón para las herramientas... Saludos
siento discrepar con vos Sr Serpal; en lo que se dice en el punto 5. creo que va bien, de hecho cuando fui donde Emaitz me adelanto el sillin y me dijo que entre ese adelanto y la ayuda de tirar con los brazos subiria mejor en sitios puntuales, piensa que es como si te pusieras de pie ya que todo el peso no recaee sobre el trasero. la verdad es que si que funciona. por lo demas no se en que punto es pero en lo de ponerse pequeñas metas me va mejor a mi porque si lo que voy pensando en el resto de la subida.... lo que si estoy deacuerdo es en que todo el tiempo de pie? ni de coña aunque solo sea para relajar musculos. aunque que va a decir este pobre mortal de subidas.... pero creo que mas que consejos este hombre a puesto sus cosillas pero sin hablar de cadencia o posicion. os dejo, me voy a escalar... jajajajaja
cada maestrillo su librillo , en mi caso he aprendido y entrenado que cuanto mas pueda ir de pie mejor, menos se me cargan los cuadriceps, despues cuando me siento relajo la musculatura pues sentado llevo mucha mas cadencia que de pie, la posicion la mas comoda que puedas, y lo de acabar con el sufrimieto lo dices por que no eres un escalador nato, yo disfruto en los puertos como en ninguna otra parte, disfruta de tu sufrimiento,del paisaje, de todo lo que te rodea, de la bici, en fin es una gozada
yo por mi parte discrepo con serpal. En lo de que La fuerza se hace con las piernas, de acuerdo, pero los brazos pueden ayudar y mucho sobre todo dependiendo de la forma de andar de cada uno, y si hablasemos de andar en llano creo que te estas perdiendo una gran forma de lanzar la bicicleta... POR otro lado hay gente que la mejor forma de subir sera sentados, como por ejemplo ciclistas más pesados , o de pie en los más finos o alternando de pie y sentado como dices(aunque eso te crea unas acumulaciones de acido lactico que hacen que duelan mucho las piernas).... cada uno que suba como pueda no veis que no se puede generalizar sobre esto...
Yo el manillar apenas lo toco cuanto mas esfuerzo hago menos apoyo en el, intento evitar gastar energia que me hace falta para el resto del cuerpo inutilmente en las manos y brazos..
y no solo yo si os fijáis en el pelotón profesional hay un ciclista muy muy característico por dicha posuta que es Carlos Sastre.
yo no es por nada, pero eso esta sacado de un libro de btt q tengo por casa, escrito por el editor de la revista bike, asi q tampoco tiene mucho sentido para carretera, pero bueno
Yo iba a escribir que cada uno suba como pueda pero me quedé viendo la firma de pablobeuchat2005 y así me quedé jejejejla2la2la2 Es que son HIPNÓTICASSSSSSSSSSSS
Claro....y despues vienen los post estos de "problemas de lumbares", "por que me duele la espalda", "ya no se como poner la posicion en la bici para que no me duela la espalda", etc.... Una vez mas hablo por experiencia. La última vez mas o menos hace 6 añitos. Fue el año que empece ha hacer marchas de larga distancia con la BTT, en cuanto pasaba de 60 kms lo mismo. Pinchazos y un dolor horrible de espalda. Al poco empece a hacer carretera, a coger mas forma y sobre todo a preocuparme por mi forma de pedalear, a buscar la cadencia y la agilidad de pedaleo, a no meter riñones. Salvo petadas muy puntuales no se han vuelto a repetir dichos problemas y eso que cuando las patas dejan de ir, yo soy el primero que usa el recurso de "remar", pero eso, como un recurso. No creo que haya muchos que puedan subir holgados y con cadencia paredes tipo Kopenberg, la Redoute o el monsstruoso Larrau, en estos paredones soy el primero a quien le toca remar, pero en puertos normales, me veras rapidamente subir piñones y buscar la agilidad de pedaleo (en lagos al inicio de la subida metí directamente el 34x25, se me fue toda la grupeta en la que iba. Antes del mirador de los Canonigos ya habian caido 3/4 de los que se me fueron y alguno mas todavia eche mano de ahí al final)