Ibis Mojo Carbon

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por lagranevasio, 10 Ago 2007.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Chemita_GS

    Chemita_GS Señor Member

    Registrado:
    3 Abr 2007
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Michigan
    Si te decides por una Mojo, hazte con la SL. Te va a costar algo más pero tiene la misma geometría que la Mojo y además es 500 grs más ligera. El tema de la pintura está muy mejorado. En la Mojo es una laca que salta con facilidad y en la SL es una pintura mucho mas resistente y con un tacto de goma muy agradable.

    Según dicen, la SL no tiene problemas de roturas. En cualquier caso, yo no tuve ningún problema hasta la fecha con ninguna de las dos y espero que siga así

    Respecto a la rigidez, ninguna pega con ninguna de las dos. Ambas son cojonudas.

    Nunca he probado una FSR y por tanto, no puedo comparar.
     
  2. Chemita_GS

    Chemita_GS Señor Member

    Registrado:
    3 Abr 2007
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Michigan
    De momento no voy a dar más detalles pero, es probable que esta tarde compre una segunda SL.

    Ahí queda eso...
     
  3. hail

    hail Baneado

    Registrado:
    16 Jun 2005
    Mensajes:
    1.039
    Me Gusta recibidos:
    0
    Contestame al mp que te he respondido, pillín :mrgreen:
     
  4. lagranevasio

    lagranevasio Novato

    Registrado:
    30 Jun 2007
    Mensajes:
    1.229
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hace unos minutos que sendos bikers han salido de casa, la anécdota es que uno de ellos rueda siempre con su Yeti ASR-SL y hoy ha salido con la Maverick ML-7, lo que nos permitirá comprobar si la reparación y puesta a punto de las suspensiones es de nuestro agrado o si por el contrario aun y con el grupo al día sigue sin convencernos.

    La primera impresión no ha sido mala, pero eso ha sido rodando los primeros metros y un poco confundidos por lo mal que funcionaba hace unos pocos días, por lo que una pequeña mejora sobre ese mal inicio puede llevarte a conclusiones nada objetivas. Otro apartado que le he recordado previo a salir con la ML-7 es que los cambios se han de terminar de ajustar durante la salida, así como los frenos XT de doble pistón, seguramente como comentamos con Fliper no frenan como los XTR 2007/2003 seguramente por las pastillas demasiado duras, esos dos aspectos hay que dejarlos de lado a la hora de valorar el funcionamiento de la ML-7, lo mismo esa llanta posterior fuertemente dañada por un impacto y la delantera necesitada de un buen centrado, pero eso no será un inconveniente, si decidimos que la ML-7 se venga a casa de forma definitiva, llantas, frenos, tija, cambio con sus correspondientes pulsadores, todo ello será sustituido por NoTubes ZTR RACE, XTR 2007 o Hope 2008 Pink, EC90 o Newultimate y Sram X.O respectivamente, para disfrutar de un casi estreno en esa cita de octubre, eso en el supuesto de que esté recuperado de la caída, pero ese es un tema que no es un problema, si ruedas puedes caerte y he de asumir que una cosa va ligada a la otra, aunque no es condición indispensable pero sí posible, como así ha sido.

    Veremos que sensación tiene mi mentor, cruzo los dedos, hace dos días ya me invitó a sacar la ML-7 de casa, no puede olvidar los dos últimos Km. a pié que padecí en la última salida con ella, de los latigazos constantes de esa terrible suspensión posterior y que aun y sustituyendo por un segundo cartucho de suspensión no mejoró en absoluto y que ahora con la sustitución del tercero, revisado y puesto a punto por Fliper, la bici parece haberse reencontrado con el buen funcionamiento de su estreno en el 2007, pero solo lo sabré con la salida de hoy. Veremos con que expresión llegan, ese será el inicio o el fin del capítulo Maverick en casa.

    Fotos del día del 1er. estreno de la ML-7:
     

    Adjuntos:

  5. Carbonboy

    Carbonboy CarbonÃssimo!! Moderador ForoMTB

    Registrado:
    16 Jun 2004
    Mensajes:
    13.054
    Me Gusta recibidos:
    472
    Ubicación:
    El Paraíso
    que precio tiene el SL en tiendas americanas??
     
  6. lagranevasio

    lagranevasio Novato

    Registrado:
    30 Jun 2007
    Mensajes:
    1.229
    Me Gusta recibidos:
    0
    Traducido a euros unos 1.750 euros, a una paridad aprox. de 1,42, hace nada estaba a 1,47, es decir más favorable.

    Pero tendrás que tener presente el tema portes y los más que posibles aranceles, en caso de ser inspeccionado en la aduana.

    Aunque me parece que en el post tenemos algún propietario de Ibis de procedencia directa, es decir sin pasar por el distribuidor, por lo que te podrá informar con más conocimiento.
     
  7. lagranevasio

    lagranevasio Novato

    Registrado:
    30 Jun 2007
    Mensajes:
    1.229
    Me Gusta recibidos:
    0
    La salida de ayer fue muy bien, felicidades Fliper pues eres el artifice de este cambio radical a positivo del comportamiento de la ML-7, aunque no he dudado que funcionaría la parte que reparaste de las suspensiones, cartucho amortiguador, ni de la puesta a punto de ambas suspensiones, pero sí albergaba severas dudas del funcionamiento óptimo y particular del sistema que caracteriza a la ML-7.

    Como digo, al llegar de la salida con la ML-7, el rostro con esa sonrisa de Betty y la rotundidad de mi hermano al afirmar que si en su momento en lugar de la Yeti ASR-SL hubiese estado disponible la ML-7 con este funcionamiento del tren posterior, se la habría quedado sin dudarlo. Por mi parte sorprendido, por el giro de 180º con este cambio de opinión, primero pensé que era una broma, pero al insistir me queda confirmado que la ML-7 100/125 mm. con esos SAG elevados y eso sí ambas suspensiones funcionando correctamente es una firme candidata a ser mi próxima bici. La horquilla presenta un SAG muy elevado, Fliper te apuntaste las presiones, ya comentaremos las cifras y el % a que equivale, yo en un rato voy y los vuelvo a comprobar para contrastarlos contigo. Delante de tan positivas opiniones, no me he podido resistir a salir alrededor de casa, nada diez minutos, no ha sido fácil, no hay un solo llano pero la sensación ha sido muy agradable, debido a los elevados tarados del SAG junto con un buen funcionamiento del hidráulico del amortiguador que la convierten en una bici totalmente opuesta a la experimentada días atrás.

    Ahora a decidir entre ML-7/ASR-C, otra opción es optar a las dos y terminar con las dudas, no me atrae está opción inicialmente, pero sí es la más razonable para evitar caer en una equivocación. Y si al agenciarme de la ASR-C no me complace alguien habrá que la quiera, creo. La ML-7 si se queda ya no se irá, creo, aunque quede como colección, esa es una bici que si entra en casa ya no sale.

    Bueno no tengo más impresiones, me he listado la relación de componentes de ambas bicis y nos vamos a unos pesos de 10,3 Kg y 10,8 Kg. para la ASR-C y ML-7 respectivamente. Ambos para pedalear son excelentes cifras. No viene de medio Kg. para que me sienta más a gusto en una que en la otra a la hora de rodar, básicamente pues en ambas monto idénticos pesos de rueda, 1550 g. idénticos frenos y mismos neumáticos y posiblemente acelere más la ML-7 que la ASR-C, o mejor dicho la sensación de perdida por flexión sea mayor en la ASR-C pues pienso que la rigidez del yunque de la ML-7 es superior a ese triángulo ligero pero para nada muy rígido de esta. Aunque todo ello son teorías, no puestas en práctica en la ASR-C, pero sí en la ASR-SL 2007 donde el basculante es exactamente el mismo, por lo que si nos referimos solo al triángulo posterior creo que la afirmación está ampliamente contrastada.

    Bueno entre hoy y mañana voy madurando el tema con la intención de elegir una de las dos, pero esa doble OPA ronda por aquí.
     

    Adjuntos:

  8. Fliper

    Fliper Master 60

    Registrado:
    29 Nov 2007
    Mensajes:
    1.441
    Me Gusta recibidos:
    168
    Ubicación:
    Terrassa
    Ante todo, perdona mi silencio, pues el Finde lo he pasado en el Alt Empordà con los trabajos de varada e invernaje de mi barca y , por tanto sin tocar ni bici ni Internet.

    Me alegro mucho que hayáis experimentado la mejora que me contáis en la ML-7, señal que mis desvelos con las suspensiones han dado resultado. Y , aunque a veces una buena puesta a punto hace milagros, sigo pensando que la ML-7 es de por sí una gran máquina, muy parecida a mi apreciada Klein Palomino, al menos en cuanto a sistema (patente del genio Maverick).

    Pasé una tarde muy agradable el pasado jueves, con mis amigos y hermano pululando por mi casa, con los pastelillos del café, con las charlas, pruebas, ajustes, reparaciones, etc., en fin, para no olvidar. Gracias a todos.

    Si la ML-7 ha quedado medianamente bien, piensa que todavía puedes acabar de afinarla en conducción intensiva por montaña. De entrada yo le pondría pulsadores, cambio Sram X.0 o X.9 y quizás un manillar un poco más ancho (62cm.) para aprovechar mejor sus cualidades semi -enduro. Quizás intentar aligerar ambas ruedas, pero sin perder sus magníficos bujes ni su aro 819 tubeless. Las presiones recomendadas creo recordar rondaban los 150 PSI en la trasera y 80 PSI la delantera, con SAG del orden del 30% y controles de rebote a media escala de cliks (se puede afinar más con el tiempo).

    Y espero que la ilusión por montar de nuevo te haga mejorar pronto porque el otoño se presenta "caliente".

    Un abrazo,

    Fliper
     
  9. boni9090

    boni9090 BONI

    Registrado:
    27 Feb 2006
    Mensajes:
    171
    Me Gusta recibidos:
    0
    Xavi Paricio, ¿te has comprado ya la bici de carretera? me diras como te va el trabajo y como está la familia, por lo demás aquí estamos todos bien saliendo todos los dias por la mañana entrenando un poco haber si hacemos la Selenika a final de mes, este año la han recortado un pelín 98 km. por pista dura y solo 4 km. de "corriols" un abrazo muy fuerte. Josepmaster61
     
  10. lagranevasio

    lagranevasio Novato

    Registrado:
    30 Jun 2007
    Mensajes:
    1.229
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno como todo en mi caso, requiere de un periodo de reflexión, la ASR-C descartada, en su lugar la Yeti ASR-SL.

    Motivos:

    El 1º y muy personal, después de mi experiencia con el carbono, me sería imposible al finalizar cada salida, no buscar las tan temidas y en mi caso, reales fisuras, eso es un padecer.

    El 2º, no dudo que integrar los cojinetes en la caja de pedalier y sobredimensionar esta última sea un aspecto positivo, pero yo lo he llevado en la Scalpel Team Replica y no tiene color con el sistema actual de los cojinetes roscados en la misma, en cuanto a asumir riesgos de dañar la caja en el proceso de extracción e introducción de los mismos. Otro aspecto que padecí fue la alergia de ese sistema a la humedad, es decir no podían oler el agua, pues en caso de hacerlo implicaba la sustitución de los mismos por una oxidación que producía unos ruidos nada agradables, esto último puede que este subsanado con unos cojinetes más estancos, pero la experiencia como con el carbono no ha sido buena.

    El 3º, los cables de cambio por debajo de la caja de pedalier, eso para mí es un claro inconveniente, en barro he llegado a quedarme sin desviador de platos, matizo, no poder engranar platos al quedarse totalmente agarrotado el cable funda y la guía que va debajo atornillada, a parte de aparecer juego en la misma guía.

    El 4º, tengo severas dudas de que en talla S ese triángulo pueda albergar un bidón de 750 ml. de carga frontal, lateral no lo dudo pero frontal, yo creo que no será fácil.

    Todos estos detalles no los padeceré en la ASR-SL, así que aun y reconociendo mi preferencia por la Carbon, por los mencionados argumentos me paso a la SL.

    De la ML-7, solo una duda, el desviador de platos, a fecha de hoy no hay una solución dada al mal funcionamiento del mismo, provocado por el diseño del mismo cuadro y la bieleta de magnesio que lo une con el triángulo posterior, problema que no padece la Klein Palomino de Fliper, por lo que volveré a caer en sus manos para dar solución al tema, en caso de ser la elegida.

    Por mí solo falta definir unos flecos en la ML-7 y ya puedo tener bici, entre la SL y la ML-7 está mi elección, otro tema es que de pedalear nada de nada, toda la noche en vela por las pequeñas pero molestas secuelas de la caída de hace unos días, temporales y breves, espero.

    Así pues el duelo final es entre la ML-7 y la sorprendente siempre presente ASR-SL 2008.

    Fliper, la presión de la cámara de aire positiva de la DUC 32 estaba en 50 PSI. la he pasado a 80 PSI. y me ha dado un SAG del 25%. No se, puede que lo mirará mal, lo volveré a comprobar.

    Otoño se me presenta frío-frío-frío (frío3), que son las sesiones de bolsa de hielo que me he de aplicar al día localmente en ese hombro izquierdo y sigue sin remitir definitivamente, pero sí tienes razón las ganas de salir en bici son tremendas, ver salir a Betty mientras yo me quedo en casa me pone los dientes muy pero que muy largos, suerte como tú bien dices de esas jornadas como las que me brindaste en tu casa entre bicis, buenos amigos, compartiendo una perfecta e instructiva sesión de mantenimiento de suspensiones.
     
  11. lagranevasio

    lagranevasio Novato

    Registrado:
    30 Jun 2007
    Mensajes:
    1.229
    Me Gusta recibidos:
    0
    Os pongo detalle de cada una de las opciones elegidas en este breve recorrido, por cierto la decisión ya la he tomado esta tarde...
     

    Adjuntos:

  12. boni9090

    boni9090 BONI

    Registrado:
    27 Feb 2006
    Mensajes:
    171
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenas noches Marçal en primer lugar te acompaño en el sentimiento por que no poder salir en bici y biendo como sale la Betty no es facil de asimilar, en cuanto a la eleccion de bici yo creo que no hay color entre la Yety y la Maveryk, que aparte del problema que tu le ves en el variador luego está la posición del amortiguador trasero que se come todo el barro que exista el la salida, así pues yo me decantaria por la yeti de todas todas, A ver si te curas pronto y empezamos a pogramar alguna salida de las nuestras. Saludos a Carol que debe de estar fuertísima. Josepmaster61
     
  13. cardune

    cardune Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Sep 2007
    Mensajes:
    2.879
    Me Gusta recibidos:
    139
    Ubicación:
    BETANZOS
    Con mucha diferencia la primera o la segunda.
     
  14. colorado

    colorado Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ene 2007
    Mensajes:
    9.624
    Me Gusta recibidos:
    2.461
    Muy buena esta apreciación respecto al tema del barro!
     
  15. colorado

    colorado Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ene 2007
    Mensajes:
    9.624
    Me Gusta recibidos:
    2.461
    1a Foto:Se rompe, sino, el tiempo me dará la razón...vete mentalizando
    2a Foto: el propio importador desaconseja su compra, motivo,no es para ir cada dia!
    3a Foto."la posición del amortiguador trasero que se come todo el barro que exista el la salida"

    Asi que solo queda una!
     
  16. cardune

    cardune Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Sep 2007
    Mensajes:
    2.879
    Me Gusta recibidos:
    139
    Ubicación:
    BETANZOS
    Pues entonces lo tengo claro.
    La 1ª y la 2ª

    Cuando rompa la 1ª ando con la 2ª y cuando rompa la 2ª ya habré reparado la 1ª.
     
  17. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    18.637
    Me Gusta recibidos:
    4.663
    Bueno lanagrevasio... he estado leyendo unos cuantos post y como sé que hacia tiempo que no me pasaba...aprovecho para saludaros a todos!! (xavi, ramaloji, tu etc...). Deciros que me seguís sorprendiendo con este post, auntenticos parrafos de experiencias y consejos, manuales de como hacer apaños profesionales (ramaloji...eres un crack) y demás consejos y visiones sobre el mtb en su variante mas rutera y divertida.... asi da gusto con vosotros...

    ya veo que la mojo va aguantando a duras penas....deciros que mi amigo sergio tiene tb la mojo y la verdad es que no ha tenido problemas de ningun tipo de fisuras...no sé si fue una partida mala o que pudo ser al final... solo sé con seguridad que el montaje que tienes lagranevasio, bien se merece un aplauso.

    MIS OPCIONES HABRIAN SIDO ESTAS...

    1. Liteville ( ya sabes todo de ella... prima hermana de la mojo) --> bici de un servidor, polivalente 100% y dura hasta mas no poder...para mi increible...
    2- yeti 575--> brutal... estetica preciosa, handmade y funciona de maravilla...

    saludos...
     

    Adjuntos:

  18. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    18.637
    Me Gusta recibidos:
    4.663
    Repetido :)
     
  19. lagranevasio

    lagranevasio Novato

    Registrado:
    30 Jun 2007
    Mensajes:
    1.229
    Me Gusta recibidos:
    0
    La 1ª foto no es una opción es mi Ibis rota, es decir actualmente reposando en LTM, a la espera de la reposición de los dos triángulos fisurados.

    La 2ª foto era una opción, descartada finalmente por ser de carbono los dos triángulos, por el pedalier con cojinetes integrados, cable de desviados de tiro inferior con guía atornillada de los mismos en la caja, parte inferior y por no poder albergar en talla S decentemente un bidón de 750 ml. de salida frontal no lateral, este último punto no lo he contrastado en vivo, solo lo puedo suponer.

    La 3ª y 4ª foto son las dos finalistas, una de ellas será, es, la elegida.

    La 575, el día que la ASR-SL sea así, con esas lineas curvadas, será mi próxima compañera, la Liteville era otra candidata, que descarté como la 575, hoy por hoy, si no es una Ibis Mojo SL no volveré a rodar con 140 mm. En la ML-7 me muevo en 100/125 mm, en la Yeti ASR-SL 100/120 mm. que para no ser una Ibis Mojo SL ya acepto ir con bicis más normales de aluminio pero más subidoras que bajadoras. No digo que sea un criterio, ni que sea razonable, que yo creo que para mi uso sí que lo son, pero cada biker es un mundo y mundos aunque creamos que no, es muy probable que existan muchos más. Que quiero decir, la Ibis se rompe y al final puede que sea por darle un uso XC, por lo que por ahora frente a la ausencia forzada e indefinida de esta, opto por un concepto clásico, el XC de los últimos diez años. En función de las gestiones y decisiones de la persona de LTM con la que acordé que decidiera él lo más conveniente sobre si una Mojo o una SL, ya decidiré cuando vea lo que me llega, como me llega y cuando me llega. En una ocasión tardaron tantos meses en suministrarme un coche que cuando llegó y me llamaron para recogerlo, ya nos lo habíamos quitado de la cabeza. Aunque hoy es mi coche actual, por lo que todo queda abierto con el tema Ibis, cada día que pasa menos, pero a fin de cuentas abierto.

    Cardune, yo no me puedo permitir, que me falle la sustituta y no tenga la Ibis aquí, eso me dejaría definitivamente en el dique seco, es mucho suponer, en mi caso, que esa segunda bici aguante lo que tarda en llegar la primera y más siendo de carbono y en su primera/2ª versión, es decir ¿saben hacerlas? en mi situación es una duda más que razonable. La opinión "del rei" se basa en su experiencia y la respeto, pero mi experiencia contraría y decepcionante en sobremanera, me dicta que en esta ocasión, en otra ya se verá si se da el caso, no sería acertado optar a la que más me gusta, la ASR-C de carbono, 3.000 euros de cuadro junto a los 2.150 euros de la Ibis creo que sobrepasa el ámbito y limites de mi capacidad de tirar el dinero en sobremanera. De la primera, la ASR-C, no se que sabéis vosotros, yo en la red solo veo publireportajes, opiniones contrastadas de ASR-C, no seré yo, como en la Mojo el que se lance a abrir un post para dar opinión sobre ella viviendolo en mis posaderas, otra vez no. Y si ha de ser, será con una Ibis Mojo SL, donde seguiría el hilo de este, en este mismo post.

    Cuando digo opiniones contrastadas me refiero a una unidad de ASR-C, que ruede cada mes esos entre 400-1000 km. durante meses, eso es lo que ha podido leer el lector en este post con la Ibis, eso es un referente, cifras de uso concretas, datos concretos positivos y negativos.
     
  20. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    18.637
    Me Gusta recibidos:
    4.663
    lagranevasio...liteville da 130mm... :)

    con una talas...tienes la maquina de maraton semi-perfecta...pero vamos...metiendonos en estos pepinos de maquinas....creo que da igual... no te vas a equivocar...eso seguro....

    (a mi lo de la tija fija...uf.... nose nose...)
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página