Yo acabo de comprar el 9.0 en http://www.bike-components.de/ y en action sports tambien lo tienen. La pinta es muy buena, a ver como resultan. Saludos
Si, puedes bajarte una demo del programa al que bajas las rutas en su pagina y tambien puedes ver como funciona el aparato. Yo casi ya se manejarlo sin tenerlo todavía :-D http://www.sigma-rox.com/start.html Saludos
Sí, me llegó sobre el día 20 aunque solo he hecho tres salidas con él. Hasta ahora muy contento. La calidad del aparato ya se adivina nada mas abrir la caja, muy bien presentada, y el tacto de los botones te dice que no has comprado cualquier cosa. Cuentakilometros y cadenciometro creo que no tienen ningún misterio ya que es contar vueltas y hacer un cálculo, por lo que una vez ajustado al tamaño de tu rueda, su precisión se da por buena. El pulsómetro me parece mejor que el polar cs200 que he tenido hasta ahora, por lo menos no me dice barabaridades de 220 pulsaciones de vez en cuando (me imagino que interferencias eléctricas, que con el sigma de momento no he tenido), y la cinta del pecho también me parece mejor porque todo el conjunto de transmisor y bandas receptora están juntas y la cinta de ajuste va aparte para lavarla como quieras (la del polar teóricamente también se lava pero en la mía el tramo receptor me parece que se ha quedado un poco "chuchurrío" y puede que contribuya a los "picos" de 200 y pico pulsaciones o que de vez en cuando sea un cadaver sin pulso). Otro punto a favor es el modo de enganche de una parte con otra, sin pestañas que se puedan romper el cuarto día de uso como en mi caso con el polar o las pestañas de sujección del aparato al soporte de la bici. Llamarme manazas si quereis pero según he leído por ahí no soy el único. El altímetro es lo mas complicado de valorar. Ya sabeis que la presión barómetrica va cambiando casi constantemente por lo que es muy difícil que te de la altura excacta. En la primera salida de solo 2 horas me dió una diferencia de 1 metro entre salida y llegada y la segunda de 4 horas se fué hasta los 10 metros. No se como funcionaran los demás pero a mi me parece muy aceptable. Por otra parte es muy fácil de calibrar y dice que tiene una calibración "inteligente", es decir, si un día has terminado a 800 m, el siguiente día saldrás a 800 m y será él quien se ajuste a la presión de ese día. La segunda salida no me acordé y le calibré directamente y la tercera salí desde un sitio diferente, así que no sé si funcionará o no. El inclinómetro tambien me parece bastante fiable. Sin ser un experto, creo que sé distinguir una rampa del 8% de una del 4% y me parece también muy fiable, con un error que no creo sea de mas de 1. Por supuesto no te la da en el momento puesto que tiene que hacer sus calculos de distancia/altitud pero no se irá mas allá de los 20 metros desde que has subido la rampa hasta que te lo dice en el aparato, depende de la velocidad a la que subas o bajes. Lógicamente cuando la pendiente es muy pequeña hay veces que no te la marca o te va diciendo ahora 1 ahora 0 cuando tú sabes que todo el tiempo vas subiendo pero eso tambien me parece bastante normal. Y no varía del 5% al 10% en un momento como he leído de otros aparatos. Lo que si que he visto es que no coincide la pendiente máxima que marca el aparato con la que luego sale reflejada en el analisis en el ordenador aunque no hay mucha diferencia. Y por último la transmisión de los datos al ordenador es bastante sencilla. Aquí es donde creo que está por debajo del hac4 o 5 por ejemplo, porque no puedes modificar nada, ni quitar algún tramo ni juntar rutas. El gráfico que hace está muy bien y la información es muy completa pero por ejemplo no se puede separar la subida de un puerto, sí para saber la información completa de se tramo, longitud,pendiente max/min y media, velocidad, etc, pero no para guardarlo independiente de la ruta. El programa tiene una opción de actualizar software, así que creo que tienen en mente ir mejorándolo poco a poco, ya veremos. Pues todo esto os cuento con solo tres salidas. De momento muy contento aunque para valorarlo bien del todo creo que se necesitan muchas mas salidas y mas variadas. Ah, y deciros que yo tengo el Rox 9.0, con el 8.0 no se pueden ver gráficos aunque mas adelante os compreis el kit de transmisión al ordenador por lo que si os interesa lo de pasar los datos al ordenador iros directamente al 9.0 Y otra cosa muy importante: ademas de que puedes ver en el ordenador si las pilas de los transmisores están a punto de acabarse, TODAS las pilas las puedes cambiar tú sin tener que mandarlos a la casa. ***** que tocho, espero que os sea de ayuda. Saludos
Yo vendo un 9.0 que me regalaron por si a alguien le interesa... Lo he probado un par de semanas y funciona perfectamente, pero prefiero mi HAC5
Hola ayer me compre el rox 8.0 pero no consigo que me funcione el pulsomtro, tengo k estar encima de la bici para que funcione? no verdad k pasa?Saludos!!!
Hola, debes encajar el ciclocomputador sobre su base para que todo funcione. Yo tengo otro problema. Todo me funicona correctamente pero a la hora de conectar el ciclocomputador al PC no me reconoce la base (dock station) de forma automática. En las instrucciones pone que, en estos casos, te saques del CD de instalación un archivo que se llama "controlador", vamos, el driver para su ejecución. Pero en el CD no encuentro el dichoso archivo por ninguna parte. ¿Alguien sabe dónde está? Lo compré por Internet y en la tienda ni me han contestado en una semana. Gracias
Hola, yo tengo desde hace un mes el Rox 9. Si no me pilla la frecuencia del pulso, vuelvo a sacar el aparto de la base del manillar y lo vuelvo a conectar, y normalmente no hay ningún problema. También es necesario mojar los electrodos de la banda pectoral al principio, para que coja el pulso desde el inicio (cosa que no me pasaba con la banda del polar). En cuanto a lo de la estación de trasmisión de datos, al instalarlo, mi ordenador (XP) tampoco lo reconocio, pero si me pidio que si venía un cd con el aparato lo metiera, y así ya encontró el el controlador y lo instaló adecuadamente. En resumen estoy contento con el, sobre todo por obtener el análisis de todos os datos y de las subidas (con la flaca), para luego realizar las correspondientes altimetrias de los puertos. Saludos
Hola, yo tengo ahora un ciclosport cm436, que supongo que será más o menos como un hac 4 pero sin pulsometro. Me estaba planteando pillarme uno con pulsometro ¿cual creeis que es mejor el hac 4 o el sigma rox 9? ¿y qué software es mejor? Gracias y saludos
Hola, Basicamente Rox 9: con programa PC para análisis de datos y por tanto con la estación para la trasmisión de los datos del aparato al PC Rox 8 con las mismas caracteristicas, pero sin el lo anterior. Yo tengo el Rox 9, y despues de mucho buscar en las tiendas de internet, tanto nacionales como internacionales, lo compre en kitres por 175 euros, gastos de envío incluidos (en todas las demás que vi pasaban de 200 euros) El rox 8 es más económico, no me acuerdo ahora de su precio, pero entra en la página de kitres y lo ves. Tampoco se si se puede comprar aparte el programa y la base d e trasmisión de datos Saludos
Hola Gracias por la respuesta Jarpakk He estado viendo en la pagina el sigma Multisensorik y me ha llamado la atencion por las funciones que trae. ¿alguien sabe algo de este computador, precio, etc? ¿alguien lo tiene? saludos
Hay una diferencia muy importante entre los dos y es que el Rox 8 no puede grabar los archivos que el programa analiza para sacar los gráficos, es decir, que si compras el Rox 8 para mas adelante comprar la estación de transmisión de datos solo tendrás la opción de ver en el programa los datos normales que cualquier ciclocomputador te da pero sin ver gráficos ni poder analizar tramos independientes de la ruta. Saludos