Ya te han dicho de todo, por mi parte te agradezco que compartas tu experiencia porque así todos aprendemos de los erroes de otros y no los repetimos. Y recordar que nadie nace aprendido. Digo esto, porque en mi caso tengo perro pero no porque yo lo haya decidido, es lo que tiene echarse novia amante de los animales. La verdad que no sabía que convivir con un perro pudiera aportar tanto, y yo voy a prendiendo poco a poco. Descripción del lugar: El perro tiene 7-8 años (aunque por sus cuidados pasa como cachorro), 24kg, cruce pastor-hasky, epileptico, por el trabajo de mi novia está todo el día al aire libre, corriendo y jugando a su antojo y está acostumbrado a seguir rutas (caballo). Dudas: 1.- ¿es bueno sacarle con nosotros de ruta en bici por la epilepsia? Suelen ser rutas de 15-20km por tierra y en plan paseo. Supongo que ejercicio moderado siempre será bueno, pero no cuesta nada preguntarlo que nunca se sabe (ya se lo preguntaré al veterinario, pero he visto este post y ya lanzo la pregunta). 2.- ¿cual es la forma ideal tanto para el ciclista como para el perro de llevarlo atado? (caso que haya que cruzar alguna carretera o pocos metros sobre asfalto), tengo miedo de llevarlo atado a la bici y que pueda tirarnos, a pesar que es muy muy bueno. Gracias.
Juliomerida: Nadie está violento aquí, apenas contestando a tu postura radical. Estamos compartiendo experiencias sobre bici y perros, nada más. Sobre tu comentario, te digo que me molesta MUCHO MÁS que haya 3 o 4 lineales de juguetes inútiles para niños y niñas, muchos de ellos violentos, que un lineal para animales de estimación, sean perros, gatos o otros. Yo me gasto unos 250 al año con mi perro, entre comida, vacunas y veterinario. Cualquier bici vale hoy mas que eso, y seguro que las juergas que hacemos al final de semana, y cines, y otras cosas "superfluas" de la vida nos hacen gastar mas al año. Kromac: Por mi experiencia de pasear el perro con la bici, en ambiente urbano donde hay mas estrés y peligrosidad, lo mejor es atarlo a la tija de la bici. El gran problema que puede pasar es que el perro te pase por delante de la rueda y con eso que te caigas al suelo, en cima del perro, haciendo daño a ti y al perro. Hay aparatos como ha enseñado Juanblanch aqui pero lo podemos hacer de modo bastante más sencillo. Yo ato la correa de mi perro directamente a la tija, con cerca de 1 metro de largo para que el perro consiga andar a mi lado sin ningún peligro. Se por algo el perro se asusta y tira, lo que hace es que tu rueda trasera derrape pero la consigues controlar bien pues la delantera no es afectada. Se la distancia es pequeña, puedes llevar la bici con una mano y la correa en la otra, pero lo mejor es habituar el perro a parar con tu orden, pase lo que pase. Sobre la epilepsia no tengo ni idea. Se que hay veterinarios aquí en el foro que a lo mejor te pueden contestar. Mi perro tiene un problema con la ciudad, pues se asusta muchísimo con mucha gente, los coches y especialmente con los patinetes. Se pone nervioso y tiembla bastante, como se tuviera frío. Siempre que estoy en el campo, se siente en casa y disfruta un montón. No creo que ejercicio moderado pueda provocar un ataque de epilepsia al perro, además se está acostumbrado a seguir rutas. El ritmo de un caballo no será muy distinto del nuestro, teniendo en cuenta que tendremos que ir a trote por su ritmo ser mas bajo que lo nuestro, cerca de 10km/hora. De todos modos, mejor que un veterinario te conteste. Busca en este post que seguro algún se animará a ayudar. Para eso estamos todos aquí
carlos.pedro: La verdad que el perro está muy bien enseñado, con una orden de su dueña respeta perfectamente los pasos de peatones, etc, etc, pero quería tenerlo algo más controlado ya que aunque a mí me hace caso quizás me falte confianza en el. Probaré lo de la tija. De todas formas como suele ser para cruzar la calle y meternos en los campos de tierra, o escasos metros tampoco hay mayor problema. El tema de epilepsia, la verdad que me parece increible en estos tiempos no tenga solución, ya ha pasado por muchos veterinarios, y bueno el tratamiento es el que es. La historia es que los medicamentos como lleva tanto tiempo ya no hacen tanto efecto y las dosis ya son las maximas para su peso, la última opción es un scaner y de ahí igual una operación en la cabeza con lo que ello conllevaría ... Que me he puesto tierno ... mirar las fotos de hace unas semanas por Portugal, nunca pensé que condicionaría tanto un viaje por un perro, y si teníamos planeado un sitio que el no puediera estár pues simplemente no se iba:
Yo no puedo salir con el mio con la bici!!Le tiene panico a la bici, ni se acerca a ella, y mira que nunca le ha pasado nada con la bici, ni le pisado sin querer ni nada, pero no se, le tiene miedo...
El mio tampoco se acerca mucho a la bici, no se, igual se huele algo, pero con sus cuatro kilos de peso ni se me ocurre llevarmelo al monte con la bici. Eso si, cuando lo llevamos al campo, el tio la goza. Saludos.
Kromac: Se el perro está bien enseñado, no creo que pase nada. Y se es solo para cruzar la calle o andar poco, lo puedes llevar con la correa en la mano y nada. Es lo que yo hago. Solo cuando tengo que rodar un poco mas, por ejemplo, cuando voy de casa al estudio aquí en Barcelona, sea con mi bici o con Bicing lo ato a la tija. Lo he aprendido por las malas pues una vez lo llevada de la mano, y se ha asustado con un skate y me tira contra el muro del Parc de la Ciutadella. Todavía tengo la marca de la cicatriz en el brazo. Yo también se lo que es condicionar las vacaciones por el perro. Nosotros nos hemos ido de camping aquí cerca para poder llevarlo, pues es el mejor amigo de mi hijo y ni pensar ir de vacaciones sin el. Solo cuando tenemos que salir en avión para ir a visitar los abuelos que dejamos el perro con un amigo. Sobre Portugal, bueno. Tampoco está tan mal . :-D :-D :-D Yo soy de ahí, de Lisboa. Donde han estado? Lisboa? Alentejo? Algarve? Por la arena de la playa me parece mas al sur de Portugal...Has llevado la bici? Hay un montón de rutas súper interesantes, el paisaje es bonito y la gente simpática. Se quieres otro sitio tan lejos de Madrid cuanto Lisboa para poder ir con el perro, vente a Costa Brava, cerca de Barcelona. Hay Campings con condiciones fantásticas y está bastante bien...
Te iba a poner un privado, pero bueno como voy a preguntarte una cosa sobre perros, lo pongo aquí que quizás a alguien le interese. 1.- Sobre Portugal, las fotos son de la playa de Galés y Comporta. Fué un viaje empezando en Alter Do Chao, Évora, Aldea do Meco, Galés y Lago, esas fueron las paradas de campamento base, luego playas pues casi todas desde Sintra a Faro. Lo que más me gustó fue toda la zona de Troia, Galés hasta Sinés, eso con perro una maravilla ya que las playas son muy tochas y separándose un poco no hay problema con el perro, en el Algarve pues más complicado llevar al perro, nos echaron de varias playas, solo en la de Meia Praya en Lagos pudimos estár pero empezó un ventarrón del copón y nos fuimos al poco rato. 2.-Después de este viaje, se me plantean varias dudas. ¿como viajar con perro, niño y dos personas?. Ya que el perro ocupa casi todo el maletero, la opción es un carrito, o un arcón de baca, una furgoneta con techo WestFalia, quizás más adelante una caravana o autocaravana.... como he visto que te mola tambien el camping díme como te lo montas, ya que en uno/dos años tengo que cambiar de coche y habrá que pensar un poco en todo esto de viajar con perro + churumbel.
.....yo lo unico que pienso es que una persona para correr 30km tiene que tener un buen entrenamiento...lo mismo pasara con un perro, lo que no puede ser es que se me antoje un dia y le pego un tute de 30km, indistintamente asfalto o tierra..... yo como no le puedo preguntar si le gusta o no, no le obligo a hacerlo.
kromac que belleza perruna!! muy tierna la foto del abrazo jejejej y carlospedro que lindo tu nene con el perriiiiii son adorables que lindos erlupy si tienes el perro del avatar seguro que disfruta dando un paseito a trote!
OriLH que bellezaaaaa de perrin! y ese carritoo es lo mas, te costo muy caro? es ideal tambien para llevar a los sobrinillos no? besis
El problema no ha sido la distancia pues el perro ha llegado bastante bien al final de los 30km. Se tiene que hacer más paradas que cuando vas solo para darle agua, que descanse un poco y así controle su temperatura, pero nada más. El problema ha sido que no he pensado que la carretera le pudiera hacer daño a las almohadillas de las patas. Tengo claro que no se puede ir a ritmo de competición, pero al ritmo del trote del perro y así adaptar tu paseo al mas lento, en este caso, el perro. Creo que la resistencia de un perro es diferente de acuerdo con su raza. És distinto se hablas de un perro pastor poca velocidad y mucha resistencia que de un galgo mucha velocidad y poca resistencia. Y también has de conocer a tu perro. Se supiera que no iba aguantar, seguro que no lo llevaria, pero te puedo garantizar que nos cansamos primero nosotros que el perro.
Bueno hombre eso le puede pasa a cualquiera El mio se las destroza en el bosque es joven y es muy bestia aparte a mi me gustarua tambien iir con mi bici y con el perro al lado. Ademas leyendo los comentarios que a hecho carlos.pedro no creo que este horgulloso ni mucho menos todo lo contrario le sabe fatal el que le haya pasado eso a su peludo amigo carlos.pedro tranquilo ay muchos comentarios que no hace falta leerlo o hacerles mucho caso Saludos compañero.
1. Galé y Comporta son playas fantásticas. He pasado por ahí en Agosto para visitar un amigo que estaba veraneando en SolTroia. Tienes razón que en el Algarve es imposible en esta altura del año. Conozco bien Lagos y Alvor pues tengo familia ahí. En la costa Atlántica del Algarve hay playas que están casi desiertas, incluso en verano, como Bordeira y Carrapateira. Como en algunas solo consigues acceder por una pista florestal con grande pendiente y a una distancia considerable de la "civilización", puedes incluso dormir ahí sin que nadie te moleste, como hacen muchos holandeses y alemanes. Así que están super bien para ir con perro. Nosotros ya lo hemos echo. Mira este listado http://www.aljezur-info.de/pt-praias.html 2. El niño ocupa tanto espacio en el coche como el perro y nosotros dos. :-D Sobre el coche, nosotros siempre alquilamos uno pues como no necesito coche en Barcelona, no lo tenemos. En Lisboa tenia una Peugeot 306 Break y era suficiente. El niño era más pequeño pero teniamos una pareja de Gos D'Atura. Aqui, siempre alquilamos un Renault Scenic de 7 plazas, pero nos estamos planteando comprar un coche para salir mas el final de semana. Estamos pensando en algo similar a eses o un todo terreno usado, pero con baca para llevar la bici y un arcón para cosas. Ya me gustaría una furgoneta westfalia o con tienda de techo para ir de camping, pero no se se es la mejor solución para quien tiene apenas un coche...
Si, este listado de consejos está muy bueno... Sobre el punto 6 Adapta las distancias a las condiciones de calor. ( ) En verano es otra historia, lo que deduzco que les afectan muchisimo las altas temperaturas. añado que como el perro no transpira, no puede controlar tan bien la temperatura como nosotros, por lo que hay que tener bastante atención y mantenerlo hidratado para que así baje su temperatura.
Ruffi pues unos 150 creo que costo. Es para llevar a dos niños de hasta 7 años con sus cinturones de seguridad y tal, Osea que un perro grande también cabe bien. Es muy estable hasta yendo bastante rapido... Y a parte plegado ocupa muy poco, lo tengo colgado de la pared y no molesta na. Por cierto mi perrito se llama Kitt (como el coche fantastico)
pues si, es el lupo, lleva conmigo ya casi nueve años y claro que disfruta un paseito al trote.... pero eso un paseito. un saludo.
entiendo que cada uno tiene que conocer a su perro y que nosotros nos cansamos antes que ellos aun asi ....... nesesitan entrenamiento. un saludo.